ASLAN2025: IA+ Innovación digital. Grandes retos y oportunidades

Programa Oficial de Conferencias

10 SALAS y ESPACIOS: más de 200 speakers y 150 expositores

Ver listado Expositores Ver listado Speakers Recomendar en Linkedin

Ahora más que nunca, empresas y administraciones públicas tienen la oportunidad de transformar sus servicios y operaciones. La industria de la innovación digital está dando pasos agigantados en el desarrollo de soluciones tecnológicas gracias a la incorporación de inteligencia artificial.
 

Martes 18 Sala Roma (2ª planta)

9 a 9.30h

Welcome Coffee

Coffe Bienvenida y Networking en Lateral derecho Planta 3ª (Zona Networking Rooms)

Cloud security

En 2025, la ciberseguridad en infraestructuras cloud es esencial para la operativa, la continuidad y la resiliencia de las empresas, ya que el uso creciente de la nube y la sofisticación de los ciberataques han ampliado la superficie de riesgo. La seguridad tradicional no es suficiente para los entornos distribuidos actuales, donde estrategias como Zero Trust, que aseguran la autenticación continua, son fundamentales. Además, el cumplimiento regulatorio, impulsado por normativas como GDPR y CCPA, requiere controles de conformidad automatizados para gestionar y proteger los datos de forma rigurosa.

La ciberseguridad en la nube también se está beneficiando de la incorporación de la inteligencia artificial y machine learning, tecnologías clave para la detección avanzada de amenazas y la remediación proactiva. En conjunto, estas estrategias permiten a las empresas proteger la confidencialidad y disponibilidad de sus datos, garantizar la continuidad operativa y ganar ventaja competitiva. No deje que los cibercriminales tomen la delantera, en este encuentro conocerá el estado del arte de las soluciones de seguridad cloud para su organización.

"El mercado global de seguridad y protección de acceso al cloud alcanzará los 8.700M$ en 2025 (Gartner)"

Miguel López

Barracuda Networks

Regional Director Southern EMEA

Ver Bio

Manuel Sánchez

Efficient IP

Sales Engineer

Ver Bio
|

Javier Pastor Cascales

Axians

Cybersecurity Business Development Manager

Ver Bio

Román Martín

Interbel S)

CEO

Ver Bio

Santiago Sánchez

Cohesity

Sales Engineer

Ciberseguridad basada en AI & ML

La Inteligencia Artificial se está consolidando como un componente clave en las estrategias y soluciones tecnológicas de ciberseguridad para el año 2025. Las redes actuales generan volúmenes masivos de datos que resultarían complejos de gestionar sin el apoyo de técnicas de IA. Estos sistemas de análisis basados en IA se ajustan continuamente a los cambios para detectar amenazas.

Su capacidad de aprendizaje y optimización constante les permite evolucionar y mejorar su rendimiento constantemente. Además, los ciberdelincuentes también están aprovechando estas ventajas para ejecutar ataques más sofisticados y frecuentes. ¿Le gustaría conocer las últimas innovaciones en IA para la detección de amenazas? ¿Qué mejoras y cambios trae esta incorporación? ¿En qué aspectos mejora y complementa a los equipos humanos?

"Hasta 2026, más del 60% de las capacidades de detección, investigación y respuesta de amenazas (TDIR) aprovecharán los datos de gestión de exposición para validar y priorizar las amenazas detectadas, en comparación con menos del 5% en la actualidad (Gartner)."

Carmelo Pesce

ReeVo

Channel Manager

Ver Bio

Carlos Vieira

Hornetsecurity

Country Manager Iberia, Italia y Latam

Ver Bio

José Badia

Darktrace

Country manager

Ver Bio
|

Josep Albors

ESET España

Responsable de investigación y concienciación

Ver Bio

SASE para gestionar entornos diversos

Secure Access Service Edge (SASE) se ha consolidado como una solución esencial para gestionar la seguridad en entornos TI diversos y distribuidos. SASE combina la seguridad en la nube con capacidades de red avanzadas para ofrecer un enfoque integral que simplifica la protección y el acceso seguro en múltiples ubicaciones y dispositivos. Este modelo es ideal para infraestructuras híbridas y multi-cloud, donde la gestión tradicional del perímetro de red resulta insuficiente.

Con SASE, las organizaciones pueden implementar políticas de seguridad coherentes y adaptativas en toda su infraestructura, desde oficinas centrales y sucursales hasta usuarios remotos y dispositivos IoT. La arquitectura SASE integra funciones como Zero Trust, protección contra amenazas, inspección de tráfico y control de acceso seguro, permitiendo una visibilidad continua y una respuesta unificada ante incidentes. ¿Quiere saber más sobre SASE? ¿Conocer si es la solución adecuada para sus necesidades concretas?

"Los despliegues de soluciones SASE unificados de un único fabricante aumentarán un 50% en 2025 frente al 15% de 2022 (Gartner)."

Alberto Pérez

HPE Aruba Networking

SASE Business Development Manager

Ver Bio

Elena Redondo

Fortinet

SASE SSE

Julio Valpuesta

Broadcom

Security Transformation Architect

Julio Enrique Juliana

Kyndryl

Head of Zero Trust at Iberia

Ver Bio
Miércoles 19 Sala Roma (2ª planta)

9 a 9.30h

Welcome Coffee

Coffe Bienvenida y Networking en Lateral derecho Planta 3ª (Zona Networking Rooms)

Identity management, la base de la seguridad corporativa

Los puestos de trabajo híbridos facilitan la convivencia de trabajadores presenciales en las instalaciones de la empresa, dentro del perímetro de seguridad de la red corporativa, junto con empleados remotos que acceden a la red a través de diversos proveedores y medios, en ocasiones utilizando sus propios dispositivos. Este modelo de trabajo plantea un desafío para los responsables de sistemas al tener que ofrecer una gran flexibilidad a una diversidad de usuarios, canales de conexión y dispositivos, sin comprometer la seguridad global.

Descubra junto a los expertos de este encuentro las últimas innovaciones destinadas a proteger los puestos de trabajo híbridos. ¿Cómo será el puesto de trabajo híbrido en 2025 y más allá? ¿En qué se beneficia de la IA? ¿Cómo proteger adecuadamente los puestos de trabajo remotos manteniendo su capacidad de acceso total?

"Hasta 2027, el 50% de los CISO adoptarán formalmente prácticas de diseño centradas en el ser humano en sus programas de ciberseguridad para minimizar la fricción operativa y maximizar la adopción de controles (Gartner)."

Alberto Rodas

Sophos

Sales Engineer Spain & Portugal

Ver Bio

Jesús Dominguez

DXC Technology

Digital Identity Practice Lead for Spain and Portugal

Ver Bio

Luigi Semente

Okta

Alliance and channel sales manager

Ver Bio

Francisco Valencia Arribas

Secure&IT

Director General

Ver Bio
|

Ciberresiliencia, la mejor estrategia para proteger el negocio

No basta con proteger el perímetro TI de una empresa, hacer copias de seguridad o mantener actualizados los sistemas. Cualquier organización moderna requiere una plan de ciberresiliencia que cubra todos los riesgos previsibles (y algunos poco probables) para garantizar la continuidad del negocio en todas las circunstancias y que, al mismo tiempo, cumpla con los requisitos legales y las mejores prácticas del sector. ¿Cómo hacerlo? ¿Qué pasos son necesarios?

"En 2025, el 50% de los líderes de ciberseguridad habrán intentado, sin éxito, utilizar la cuantificación del riesgo cibernético para impulsar la toma de decisiones empresariales (Gartner)."

David Peña Millano

Dell Technologies

Account Executive - Dataprotection & Cyber Recovery Solutions

Ver Bio
|

Aitor González Gómez

Acronis

Business Sales Specialist

Ver Bio

Víctor Pérez de Mingo

Veeam

Advisory Systems Engineer

Ver Bio

Juan Luis Rambla

Izertis

Lead of Cybersecurity Business Development and Cybersecurity Analyst

Jueves 20 Sala Roma (2ª planta)

9 a 9.30h

Welcome Coffee

Coffe Bienvenida y Networking en Lateral derecho Planta 3ª (Zona Networking Rooms)

Ciberseguridad en la red: Desde 5G hasta IoT

Gracias a desarrollos como 5G o Internet of Things las empresas pueden conectar una amplia gama de dispositivos a la red para recopilar y compartir información con la que tener una visión global en tiempo real de sus sistemas y procesos, favoreciendo la toma de decisiones y la eficiencia operativa.

Sin embargo, al mismo tiempo, el IoT también plantea desafíos significativos en términos de ciberseguridad. Al conectar más dispositivos a la red, se aumenta la superficie de ataque potencial para los ciberdelincuentes. Cada dispositivo conectado puede convertirse en un punto de entrada para un ataque cibernético y, si no se aseguran adecuadamente, pueden convertirse en eslabón débil de los sistemas de ciberseguridad. Conozca todos los aspectos a tener en cuenta en su implantación de 5G e IoT en este encuentro.

"En 2028, el mercado de IoT alcanzará los 991.000M$, prácticamente duplicando su tamaño respecto a 2022 de 546.000M$ (Gartner)."

Víctor Jiménez Ramos

Huawei Technologies España

IP CTO

Ver Bio

Vanessa Moreno Galue

MasOrange

5G Senior Consultant

Ver Bio

José Manuel Iglesias

Splunk

Solution Engineer Manager

Álvaro López

Kyndryl

Head of Data Security, Responsible AI & Privacy at Iberia

Ver Bio

Threat Exposure Management / XDR

En 2025, la gestión de exposición a amenazas (Threat Exposure Management) y la detección y respuesta extendida (XDR) son esenciales para una ciberseguridad avanzada y proactiva en las organizaciones. Threat Exposure Management permite a las empresas identificar, evaluar y priorizar riesgos potenciales mediante un análisis continuo de la superficie de ataque. Esta capacidad permite a los equipos de seguridad tomar decisiones informadas sobre vulnerabilidades críticas, ajustando las defensas en tiempo real y optimizando los recursos en función del nivel de riesgo.

Por su parte, XDR integra datos de múltiples fuentes —como endpoints, redes, servidores y cargas de trabajo en la nube— para ofrecer una visibilidad completa de los incidentes de seguridad y mejorar la respuesta a amenazas complejas. La combinación de Threat Exposure Management con XDR proporciona a las organizaciones un enfoque unificado y coordinado, que reduce el tiempo de detección y permite una respuesta eficaz. Este modelo integral eleva la resiliencia y la adaptabilidad ante un entorno de amenazas en constante evolución. Descubra en este encuentro todas las posibilidades que ofrece para su organización.

"El mercado global de seguridad y protección de acceso al cloud alcanzará los 8.700M$ en 2025 (Gartner)"

Javier Sanz

Kaspersky Iberia

PreSales Manager

Ver Bio

Sergio Martinez Hernandez

SonicWall

Country Manager

Ver Bio

Guillermo Fernández del Llano

WatchGuard

Sales Engineer Manager Southern Europe

Ver Bio
|

Fermín Manzanedo Guzmán

Transparente Edge

Co-fundador

Ver Bio

Ávaro del Pozo

Palo Alto Networks

Regional Sales Manager

|

14h

Clausura

La Clausura oficial será presidida por el Sr. D. Miguel López-Valverde, Consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid.