Forum Tendencias 2025. 2ª Planta

Digital Innovation & AI

Tendencias tecnológicas 2025

Hay un antes y un después de la popularización de la Inteligencia Artificial que estamos viviendo en estos últimos años. Esta revolucionaria tecnología complementa y refuerza a los avances en infrastructuras cloud, conectividad e innovación para llevar al éxito empresarial si se combinan adecuadamente a las necesidades de cada empresa y sector. Todos estos elementos son los protagonistas del Fórum Tendencias ASLAN2025 dedicado a la innovación digital, la IA y el cloud, al que nos complace invitar a los profesionales TIC.

Los paneles que se celebrarán en ASLAN 2025 contarán con los expertos de las empresas asociadas a @aslan reconocidas como líderes y visionarios en sus sectores por las más prestigiosas consultoras. Esta edición ASLAN 2025 será la cita imprescindible para conocer las ventajas par el negocio de las tendencias más importantes en cloud, innovación digital e IA para los próximos años. Información que aportará una visión de futuro actual e internacional, facilitando una toma de decisiones más acertada.

En 2025, la computación en la nube será omnipresente. El cloud no sólo impulsará la innovación tecnológica, sino que será la base para la innovación empresarial. La adopción de la IA puede aumentar los ingresos a doble dígito aunque no hay recetas mágicas, cada caso y sector requiere adaptar sus posibilidades (Gartner)

Sala Londres (2ª planta)

09:00

9
a
9.30h

Welcome Coffee

Coffe Bienvenida y Networking en Lateral derecho Planta 3ª (Zona Networking Rooms)

11:00

11:15h
-
12:30h

Data analytics & Business intelligence

En el entorno empresarial actual, la combinación de Data analytics y el Business Intelligence (BI) son elementos estratégicos para maximizar el valor de los datos y optimizar la toma de decisiones a nivel operativo y estratégico. BI facilita la integración avanzada de datos, su análisis y visualización, transformándolos en insights accionables que respaldan decisiones fundamentadas en todos los niveles de la organización.

Estas capacidades habilitan a las empresas para detectar patrones y tendencias emergentes, optimizar cadenas de suministro, automatizar procesos y mejorar la precisión de la planificación estratégica. Explore cómo implementar estas tecnologías para maximizar el impacto en su cuenta de resultados y asegurar una ventaja competitiva sostenible de la mano de los expertos que hablarán en este encuentro.

"En 2025, el 60% de las organizaciones de ventas B2B pasarán de una venta basada en la experiencia y la intuición a una venta basada en datos (Gartner)."

  • Francisco Javier García

    Fran es sales engineer en el equipo de Dynatrace Iberia y tiene más de 15 años de experiencia en soluciones de monitorización y observabilidad.

    Lead Solutions Engineer Iberia
  • Dynatrace
  • Descargar Contactar
  • Fernando Gutiérrez

    Fernando Gutiérrez-Cabello, con más de 24 años de experiencia en la industria tecnológica, es un referente en el mundo de la analítica de datos y, más recientemente, en la aplicación de la Inteligencia Artificial como elemento disruptor en la tecnología y los negocios. A lo largo de su trayectoria en Strategy, ha ocupado con éxito cinco roles estratégicos: Consultor, Formador, Gerente de Educación, Ingeniero de Ventas y Ejecutivo de Cuentas, consolidando un conocimiento integral del ecosistema tecnológico.

    Su profundo expertise en analítica de datos, combinado con su capacidad para adoptar tecnologías emergentes, lo posiciona como un líder clave en la transformación digital de las empresas. Su enfoque centrado en el cliente, junto con su visión estratégica y habilidades para construir relaciones de alto impacto, lo han convertido en un profesional altamente valorado. Reconocido por su capacidad para inspirar y motivar, Fernando es un colaborador esencial en cualquier equipo que busque innovar y alcanzar el éxito en la era de la inteligencia artificial.

    Gerente de cuentas
  • Strategy
  • Descargar Contactar

12:00

12:30h
-
13:45h

Hyper Automation & AI

Los modelos de IA de última generación están revolucionando la automatización de operaciones y flujos de trabajo en las organizaciones, permitiendo una escalabilidad y precisión sin precedentes. Durante 2024, hemos observado un avance exponencial en capacidades de análisis y generación de contenidos en diversos formatos (texto, voz, imagen, vídeo, entre otros), abriendo posibilidades que transforman las dinámicas de trabajo y mejoran la eficiencia a niveles antes inalcanzables. De cara a 2025, las organizaciones tienen la oportunidad de integrar estas capacidades emergentes, así como nuevas funcionalidades en desarrollo, para potenciar la productividad y calidad de los resultados en sus equipos.

¿Está interesado en explorar cómo estos avances en IA y conectividad pueden redefinir sus operaciones actuales y maximizar el impacto en la eficiencia organizacional? La adopción estratégica de estas innovaciones permitirá a las empresas estar a la vanguardia, optimizando cada fase de sus procesos.

"En 2027, más del 75% de las empresas habrán adoptado alguna forma de automatización ciberfísica en sus operaciones de almacén (Gartner)."

  • Ana Jimenez Castellanos

    Ana Jiménez Castellanos es una experta en IA y transformación empresarial con casi 20 años trabajando en IA y más de una década de experiencia liderando proyectos estratégicos en empresas globales. Actualmente, es Principal AI Sales en AWS, donde diseña estrategias para integrar IA en empresas del sur de Europa.
    Anteriormente, ocupó roles clave como Directora de Analítica Avanzada en Afiniti, Asociada en IA y Ciencia de Datos en EY, y Consultora Estratégica en IA y Datos en Velada, trabajando en la implementación de soluciones innovadoras que maximizan el impacto empresarial.

    AI Business Development Europe South
  • Amazon Web Services
  • Descargar Contactar
  • Javier Benítez Jimenez

    Ingeniero de Telecomunicaciones con veinticinco años de experiencia en innovación, arquitectura, diseño e implementación de redes de proveedores de servicios en las áreas de IA, Edge Computing, SDN/NFV, IP/MPLS/SR Carrier Ethernet y Transporte Óptico. Desde 2021, liderando la innovación en Colt, explorando nuevas tecnologías y servicios conjuntamente con partners, proveedores y clientes con el objetivo de conseguir un crecimiento sostenible del negocio.

    Principal Innovation Manager
  • Colt Technology Services
  • Descargar Contactar
  • Santiago Paz

    Emprendedor con amplia experiencia multisectorial en Consultoría de Reingeniería de Procesos, Analítica e Inteligencia de Negocios, Perspectivas Estratégicas, Transformación Digital, Automatización de Procesos, Inteligencia Artificial y Minería de Procesos. Fundador y CEO de cinco compañías de software y pionero en España en la creación de herramientas de robótica de procesos, desde el año 1995. Reconocido en el sector, por la creación de curriculums formativos para la formación en herramientas de RPA líderes en el mercado. Los últimos 8 años como Head de Hiperautomatización e Inteligencia Artificial en compañías de consultoría IT.

    Head of Hyperautomation & AI Area
  • Experis
  • Descargar

Sala Londres (2ª planta)

09:00

9
a
9.30h

Welcome Coffee

Coffe Bienvenida y Networking en Lateral derecho Planta 3ª (Zona Networking Rooms)

10:00

10:00h
-
11:15h

AIOps para gestionar con eficacia redes de alta complejidad

AIOps es el uso de capacidades de inteligencia artificial (IA) para automatizar y agilizar los flujos de trabajo operativos y es un paso estratégico en la automatización y optimización de infraestructuras tecnológicas complejas. AIOps permite a las empresas simplificar de forma significativa la gestión y supervisión de redes distribuidas. Esto se traduce en una notable mejora en la eficiencia y en la experiencia de los equipos de TI y Ciberseguridad, especialmente en entornos de alta exigencia y escalabilidad.

Al implementar AIOps, las organizaciones logran una reducción drástica en los tiempos de detección y resolución de incidentes, automatización de tareas repetitivas, previsión de problemas y minimición de intervenciones manuales en tareas rutinarias. Además, el análisis en tiempo real permite una visibilidad integral de la red, detectando patrones y anomalías con mayor precisión y velocidad que los enfoques tradicionales.

¿Está listo para explorar cómo AIOps puede transformar su infraestructura de TI, proporcionando a su organización una ventaja competitiva en términos de eficiencia, seguridad y capacidad de respuesta?

"En 2025 los líderes de TI multiplicarán por 3 la adopción de plataformas AIOps para poder hacer frente a la deuda tecnológica en sus sistemas (Forrester)."

  • Moises Rivera Plaza

    Defensor ferviente del Open Source desde los años 90, Moisés Rivera posee más de 25 años de experiencia trabajando en entornos de misión crítica con tecnologías de código abierto.
    Como Arquitecto Principal de Soluciones y Líder Técnico para el equipo de Cloud y Automatización de Iberia, con un enfoque tecnológico entendiendo y ayudando a los clientes a alcanzar sus objetivos de negocio.
    En el año 2000, estaba usando metodologías de Programación Extrema (XP) y actualmente tiene un Maestro SCRUM certificado y Propietario de Producto SCRUM de la Alianza SCRUM.
    En su trabajo diario, se centra en «traducir» cómo las nuevas tecnologías y metodologías de trabajo aportan un valor único a la próxima forma de hacer negocios

    Principal Account Solution Architect, España y Portugal
  • Red Hat
  • Descargar Contactar

11:00

11:15h
-
12:30h

Hybrid cloud, combinar las ventajas de la infraestructura propia con el Cloud

La adopción de servicios en la nube ha transformado las operaciones en la mayoría de las organizaciones, aportando escalabilidad, ahorro de costos y disponibilidad inmediata. Sin embargo, no todas las cargas de trabajo son adecuadas para la nube pública. Existen escenarios críticos en los que la optimización operativa y el cumplimiento de requisitos regulatorios exigen una infraestructura híbrida, combinando la agilidad y flexibilidad de la nube con el control total de los sistemas on-premises.

¿Están aprovechando empresas como la suya todas las ventajas de una arquitectura de nube híbrida para optimizar sus operaciones y asegurar la resiliencia de sus sistemas?

"En el año 2027, el 50% de las aplicaciones empresariales críticas residirán fuera de ubicaciones centralizadas en la nube pública (Gartner)."

  • Javier Gómez

    Javier Gómez Santos es Ingeniero Informático por la Universidad Complutense de Madrid. En el mismo centro ha realizado labores de investigador y posteriormente ha sido profesor asociado en el mismo.
    Actualmente ejerce como Solutions Engineer en Cloudera, cuenta con 15 años de experiencia en proyectos de repositorio de datos, computación distribuida, streaming y data analytics.
    También dirige un CoderDojo en Majadahonda y lidera la asociación CoderNauts.

    Solutions Engineer
  • Cloudera
  • Descargar Contactar
  • Félix de la Fuente

    Félix de la Fuente es el Chief Commercial Officer (CCO) de Templus, la mayor plataforma de Centros de Datos regionales en el sur de Europa.
    Tiene la responsabilidad de liderar operaciones en España, Portugal, Francia e Italia.
    Con más de 20 años de experiencia en la industria tecnológica, Félix ha sido un referente en el desarrollo y la innovación a nivel mundial, habiendo trabajado en diversas regiones, incluyendo LATAM, Europa, Oriente Medio, África y Asia-Pacífico.

    CCO
  • Templus
  • Descargar Contactar
  • Antonio García González

    Con más de 25 años en el sector TIC, Antonio García ha trabajado en grandes empresas multinacionales como Microsoft, Telefónica, Orange y Santander, solo por nombrar algunas.
    En la última década, centrado en roles de ventas con un enfoque en «Servicios / Soluciones en la nube» en la vertical empresarial.
    Apasionado de la tecnología y focalizado en ayudar a transformar los negocios de las empresas a través de la tecnología.
    Ingeniero Informático por ICAI, con certificaciones en Cloud, Ciberseguridad, Data&AI, aporta un profundo conocimiento de los servicios, soluciones técnicas, transformación digital y gestión del cambio para ayudar a las empresas en su viaje y adopción de la nube.

    Business Development Manager Cloud Services Southern Europe
  • DE-CIX
  • Descargar Contactar
  • Arturo Llord

    Arturo Llord es Account Manager en Nutanix con más de 15 años de experiencia en el sector de IT. Comenzó su carrera como Product manager de HPE ProLiant forjando relaciones con proveedores de nube privada como VMware, Microsoft o. Red Hat.. Posteriormente, se unió a VMware. como responsable de alianzas, pasando por diversos roles hasta ser account manager para la administración publica.
    Actualmente, Arturo gestiona cuentas estratégicas en la AAPP en Nutanix desarrollando estrategias en la Administración alrededor de la Cloud hibrida, implementación de IA generativa, transformación del puesto de trabajo, automatización procesos y adopción de modelos operativos cloud, ayudando a la retención y satisfacción de sus clientes.

    Account Manager
  • Nutanix
  • Descargar Contactar
  • Jaime Balañá

    Gracias a su experiencia y amplio conocimiento técnico, Jaime es uno de los responsables del asesoramiento e implementación de las soluciones de gestión de datos en entornos la Cloud Híbrida para grandes cuentas.Se incorpora a NetApp en 2010 como Consultor de Servicios Profesionales. En su trayectoria dentro de la compañía ha llevado a cabo labores de preventa y arquitectura de servicios, entre otras. Cuenta con una dilatada experiencia profesional de más de 20 años. Antes de incorporarse a NetApp, estuvo en el departamento de Servicios Profesionales de Sun Microsystems, en la que se especializó en el despliegue de arquitecturas High End y el desarrollo de soluciones criticas para el negocio. Previamente había estado en el área técnica de Telefónica I+D, división en la que llevó a cabo diferentes labores de soporte para las plataformas Solaris y Linux, incluyendo Oracle. Anteriormente fue Administrador de Sistemas TI en Bosch und Siemens Hausgeräte Balay S. A., siendo el responsable de la gestión de los servidores para Solaris y Oracle en el departamento de Desarrollo de producto. Jaime Balañá estudió Ingeniería Industrial en la Universidad de Zaragoza.

    Director Técnico Iberia y América Latina
  • NetApp
  • Descargar Contactar

12:00

12:30h
-
13:45h

Edge computing, HPC & Ai Computing, cuando se busca la máxima potencia de cómputo

En un entorno digital donde la velocidad y la eficiencia son críticas, la elección de la infraestructura de cómputo adecuada es decisiva para conseguir el rendimiento óptimo de los servicios online. Al acercar los recursos de procesamiento y almacenamiento al lugar donde se generan y consumen los datos, el Edge Computing reduce significativamente los tiempos de transmisión y mejora la experiencia del usuario final, un aspecto vital en sectores como IoT, telecomunicaciones, y servicios financieros.

Cuando las demandas de cómputo son extraordinariamente altas, las organizaciones recurren a infraestructuras de High-Performance Computing (HPC) y AI Computing. Estas infraestructuras permiten gestionar cargas de trabajo intensivas mediante la utilización de clusters de servidores de alto rendimiento y arquitecturas diseñadas específicamente para procesamiento masivo. HPC y AI Computing son esenciales en aplicaciones que requieren una capacidad de cómputo superior, como simulaciones científicas, análisis de datos a gran escala, y despliegue de modelos de machine learning y deep learning.

¿Le gustaría saber cómo aprovechar las ventajas de estas avanzadas tecnologías en su organización?

"En 2025 las grandes empresas crearán y procesarán más del 50% de sus datos fuera de sus centros de datos o su cloud (Gartner)."

  • Adriano Galano

    Profesional de TI con más de 28 años de experiencia, y concretamente más de 20 años de experiencia en proyectos globales de Supercomputación e Inteligencia Artificial. Apasionado de lo que hago, disfruto con mi trabajo y con los equipos y personas con los que interactúo. Me gusta generar resultados que tengan un impacto social y que cambien o ayuden a evolucionar nuestra sociedad.

    Sales Specialist de Supercomputación & IA, Sur de Europa
  • HPE
  • Descargar Contactar
  • Alexandre Bento

    Alexandre Bento es actualmente el máximo responsable del grupo de soluciones de infraestructura (ISG) de Lenovo para España y Portugal, posición que ocupa desde septiembre de 2024. Con más de 15 años de experiencia en el sector tecnológico, Bento lidera la estrategia de Lenovo en áreas críticas como computación de alto rendimiento, infraestructura definida por software y soluciones edge computing.
    Antes de incorporarse a Lenovo, desarrolló una destacada trayectoria de casi una década en VMware, donde ocupó diversos cargos directivos, culminando como Sales Director Enterprise para Iberia. Durante su etapa en VMware, fue responsable de diseñar e implementar estrategias de ventas para grandes cuentas, liderando equipos de hasta 7 Enterprise Account Managers.
    Alexandre describe su estilo de liderazgo como basado en la honestidad, la transparencia y la creación de equipos de alto rendimiento, priorizando la comprensión de las necesidades del cliente y la alineación de equipos diversos para el logro de objetivos comunes.
    Multilingüe y con una sólida formación, cuenta con un Máster en Marketing y Gestión de Ventas, certificación MEDDIC en ventas, Six Sigma Green Belt y certificación PRINCE2 en gestión de proyectos. Su experiencia previa incluye posiciones directivas en American Express y Safenet Inc., donde desarrolló habilidades en análisis de datos, gestión de equipos y desarrollo de alianzas estratégicas.
    Alexandre Bento destaca como entrevistado por su capacidad para comunicar de manera clara y accesible, incluso cuando aborda temas técnicos complejos. Su estilo se caracteriza por el uso de ejemplos prácticos y casos reales que ayudan a ilustrar sus puntos, manteniendo siempre un equilibrio entre profesionalidad y cercanía. Domina los datos de negocio y tiene una notable habilidad para contextualizar la información técnica, conectándola directamente con el impacto en el negocio.
    En su rol actual en Lenovo, Bento está enfocado en impulsar el crecimiento del negocio de infraestructura, con especial énfasis en soluciones de IA, computación de alto rendimiento y transformación digital para empresas de todos los tamaños.

    Iberia GM Infrastructure Solutions (ISG)
  • Lenovo
  • Descargar Contactar
  • Carlos Domingo Torres

    Carlos Torres es un experto en soluciones de edge computing para la región EMEA, con una sólida trayectoria de 20 años en diversos roles, incluyendo consultoría, gestión de operaciones, preventa, principal solutions architect y, en los últimos años, especialista de soluciones de cómputo edge empresarial en SUSE, con la responsabilidad de asistir a clientes y socios en la adopción, transformación y modernización de soluciones basadas en plataformas cloud native para casos de uso industriales. Su trabajo cubre una amplia gama de industrias, incluyendo, entre las principales, manufactura discreta y por procesos, energía, utilities, gas, transporte, logística y más.

    EMEA Sales Specialist Edge
  • SUSE
  • Descargar Contactar
  • Raquel Figueruelo

    Raquel está a cargo de las áreas de Marketing y de Desarrollo de Negocio en Interxion en España. Con más de 20 años de experiencia en el sector IT, Raquel ha sido testigo de la evolución de la estrategia de digitalización de muchas corporaciones en España; desde la externalización de su CPD al diseño de una infraestructura basada en datos

    Marketing & Business Development Director
  • Digital Realty
  • Descargar Contactar

Sala Londres (2ª planta)

09:00

9
a
9.30h

Welcome Coffee

Coffe Bienvenida y Networking en Lateral derecho Planta 3ª (Zona Networking Rooms)

12:00

12:30h
-
13:45h

VDI Cloud, Hybrid workplace y Experiencia de usuario

Las infraestructuras VDI (Virtual Desktop Infrastructure o infraestructuras de Escritorio Virtual) en la nube permiten a los empleados acceder a escritorios y aplicaciones corporativas desde cualquier dispositivo y ubicación, lo que garantiza continuidad y seguridad de los datos, independientemente del entorno de trabajo. Además, con la proliferación de puestos de trabajo híbridos, donde se alternan el trabajo en la oficina y remoto, las organizaciones requieren soluciones escalables y seguras para unificar la experiencia de trabajo.

La experiencia de usuario es igualmente crítica: las interfaces deben ser fluidas y adaptarse a cualquier dispositivo, asegurando que los empleados mantengan la productividad sin interrupciones. Invertir en estos tres pilares permite a las empresas ser ágiles y resilientes, respondiendo a las demandas cambiantes del negocio y del talento digital, manteniendo al mismo tiempo la seguridad y eficiencia.

"El 71% de las organizaciones están planeando mantener o ampliar sus modelos de trabajo remoto o híbrido (Gartner)."

  • Jorge Hurtado

    Jorge Hurtado es el nuevo Sales Manager de Zoom para España e Italia. Con una trayectoria destacada en el sector, Jorge cuenta con más de 20 años de experiencia en ventas, marketing y gestión de equipos, después de trabajar previamente en otras compañías de la industria. A lo largo de su carrera, ha liderado estrategias comerciales en diversos mercados, destacándose por su capacidad para impulsar el crecimiento y la innovación en soluciones tecnológicas. Su incorporación a Zoom refuerza la expansión de la compañía en la región, un paso clave para fortalecer su presencia en el mercado español e italiano.

    Sales Manager Spain & Italy
  • Zoom
  • Descargar Contactar
  • Emilio Alonso Fernández

    Soy ingeniero y arquitecto en nubes públicas, con más de 20 años de experiencia en infraestructura, transformación digital y modernización del puesto de trabajo. Actualmente, soy Modern Workplace Lead & Business Solutions Architect en Econocom Servicios, donde ayudo a las empresas a optimizar su entorno IT con soluciones de cloud, seguridad, automatización y digital workplace.
    Mi especialización abarca:
    – Diseño y gestión de infraestructuras cloud en entornos Azure, AWS y VMware.
    – Gobierno del dato y seguridad, con enfoque en Identidad Digital, Zero Trust y cumplimiento normativo.
    – Automatización y modernización del puesto de trabajo, implementando soluciones como Microsoft Intune, Copilot, Nexthink y Purview, entre otras.
    – Gestión de proyectos IT con metodologías PMP, ITIL Expert y Agile.
    «Comprometido con la innovación y la transformación digital, mi enfoque se basa en alinear la tecnología con las necesidades del negocio, garantizando eficiencia, seguridad y escalabilidad.»

    Modern Workplace Lead & Business Solutions Architect
  • econocom
  • Descargar Contactar
  • Manuel De Dios

    Nacido en Madrid, con más de treinta años en el sector de la tecnología.En la última década, específicamente centrado en la transformación digital y en su impacto en las organizaciones y en las personas. Actualmente, desde Flexxible, dedicado al entorno del End User Computing, tanto desde el lado del usuario, de los equipos profesionales que las soportan e implementan como de la dirección de las organizaciones que necesitan tener una visión completa de las plataformas y personas, para su gestión, evolución y seguridad.

    FXXOne Sales Director
  • Flexxible
  • Descargar Contactar
  • Ana Ascasso

    Ana Ascasso Orbezua tiene más de 20 años de experiencia en IT. Durante su trayectoria profesional ha estado en empresas como Dynatrace ó CA Technologies, se unió a Nexthink en 2021, donde actualmente ocupa el puesto de Senior Manager CSM para la región del Sur de Europa y META. Como tal, trabaja junto a los equipos locales para apoyar a los clientes de Nexthink en sus esfuerzos por crear y supervisar una estrategia DEX para mejorar continuamente la experiencia digital de sus empleados.

    Senior Manager CSM, South Europe & META
  • Nexthink
  • Descargar Contactar
  • Pedro Marques

    Formado en Ingeniería Electrotécnica y Finanzas por la Universidad de Coimbra (Portugal), Pedro cuenta con más 8 años de experiencia en Cisco, donde ha pasado por roles de soporte, implementación de proyectos y preventa, siendo actualmente Ingeniero de preventa en ThousandEyes (part of Cisco), responsable del mercado de Europa del Sur.

    Technical Solutions Architect
  • ThousandEyes (part of Cisco)
  • Descargar Contactar

14:00

14h

Clausura

La Clausura oficial será presidida por el Sr. D. Miguel López-Valverde, Consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid.

  • Miguel López-Valverde Argüeso

    Nació en Bilbao en 1972. Es Ingeniero Superior de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid especialista en Transmisión y Comunicación. Programa de Desarrollo Directivo por el IESE.

    Ha desarrollado su actividad profesional en distintos puestos dentro del ámbito de las Tecnologías de la Información y desde hace más de 10 años vinculado al sector sanitario y de investigación.

    Iniciando su carrera profesional en 1995 en SIEMENS en consultoría de automatización y comunicaciones, para posteriormente en 1996 en Kern Datanet como Consultor en Comunicaciones, tras lo cual desempeñó en 1998 el cargo de Responsable de desarrollo y evolución de proyectos de Outsourcing en SemaGroup (actualmente ATOS). En el año 2000, se incorporó a Informática El Corte Inglés (IECISA), donde inicialmente fue responsable de proyectos de Outsourcing de Sistemas de Información, posteriormente consultor senior en proyectos de sistemas operacionales para el sector Telcos y Utilities. En 2005 creo y organizó el Departamento de Pequeña y Mediana Empresa (SMB) desde IECISA para El Corte Inglés.

    En 2009 empezó a colaborar con el Departamento de Life Supporting Technologies (LST) de la Escuela Superior de Ingeniería de Telecomunicación (UPM) en el desarrollo de proyectos de investigación de ingeniería biomédica en Europa, actividad desarrollada hasta la fecha.

    En 2018 como Director de Sanidad para Madrid y Castilla La Mancha en IECISA, es responsable del Proyecto de Imagen Médica del SESCAM (Ykonos VII), en 2021 ya desde INETUM (IECISA-GFI) se hace cargo también de la gestión de los proyectos e iniciativas transformacionales para el Grupo Quirón Salud y Quirón Prevención.

    Ha sido en la pasada Legislatura el Director General de Sistemas de Información y Salud Digital en la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, desde donde ha iniciado el proceso más ambicioso de digitalización llevado a cabo en la sanidad madrileña: la puesta en marcha del Centro Madrileño de Análisis Genómico, el desarrollo de servicios de la tarjeta sanitaria virtual, la utilización de la Inteligencia Artificial en ámbitos como sistemas de prevención y detección precoz de enfermedades o el uso eficiente de medicamentos.

    Consejero de Digitalización
  • Comunidad de Madrid

Aquí puedes consultar contenidos de la Asociación aslan relacionados con los topics principales de este evento:

Global Sponsors: