Nuevos servicios al ciudadano y más eficiencia

Digitalización en las AAPP

VIII Encuentro Anual Nacional de Expertos en Tecnologías en la Administración Pública

Planta 1ª. Miércoles 19 y jueves 20.

Un encuentro clave para abordar los desafíos y prioridades tecnológicas que enfrentan las administraciones públicas a nivel central, regional y autonómico en un entorno de transformación acelerada. Áreas como la ciberseguridad, la integración de la inteligencia artificial, la agenda de transformación digital y la gestión efectiva de los fondos europeos Next Generation se destacan como prioritarias para garantizar una administración pública resiliente, innovadora y centrada en el ciudadano. (Ver VII edición en ASLAN2024).

Las inversiones tecnológicas y planes estratégicos de las Administraciones determinarán el nivel de prestación de servicios al ciudadano, eficiencia en el Sector Público, y la velocidad de transformación de la economía nacional.

En esta edición, se propone profundizar en temáticas estratégicas que fusionan la innovación tecnológica con enfoques prácticos para la implementación de soluciones en el sector público. Desde la protección de infraestructuras críticas hasta el impacto de la inteligencia artificial en los servicios públicos, pasando por los avances en la Agenda España Digital 2026 y la adopción de estrategias basadas en datos, el Congreso busca ser un espacio donde líderes y expertos compartan visiones, estrategias y mejores prácticas que tracen el camino hacia un futuro más conectado y eficiente.

Con este enfoque, reafirmamos el compromiso de @aslan y 193 sus asociados con la promoción de la colaboración público-privada, el desarrollo de un ecosistema tecnológico resiliente y sostenible, y la preparación de las administraciones públicas para afrontar los retos del mañana.

El acceso a esta Zona es exclusivo para Pases Oro, miembros de la Comisión AAPP @aslan y gratuito para todo el personal de las AAPP: se activará automáticamente para todos los usuarios inscritos con una dirección de email de un organismo público.

Event Sponsors:

Sala Paris (1ª planta)

09:00

9
a
9.30h

Welcome Coffee

Coffe Bienvenida y Networking en Lateral derecho Planta 3ª (Zona Networking Rooms)

10:00

10
a
11.15h

Innovación y retos digitales en el sector público: Un enfoque estratégico

En un contexto de transformación digital acelerada, los gobiernos enfrentan el desafío de adoptar tecnologías emergentes mientras garantizan la eficiencia, la transparencia y la inclusión. Esta mesa discutirá estrategias clave para que las administraciones públicas lideren la innovación tecnológica, enfrentando retos como la implementación de soluciones digitales, la capacitación del talento y el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica.

Bienvenida y cierre: Adela de Toledo. Country Manager en Pure Storage.
Moderador: Alberto Retana, Strategy & Digital Transformation Senior Advisor.
  • Santiago Graña Domínguez

    Ingeniero Superior de Telecomunicación por la UPM. Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado. Especialidad tributaria. Master en Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (INAP y UPM). Master Executive en Gestión Empresarial (EOI). Programa de Liderazgo para la Gestión Pública (IESE).
    Diploma de Estudios Avanzados en doctorado de Economía Aplicada (UAH).

    Director General Oficina Digital del Ayuntamiento de Madrid (2020)
    Secretario General de Administración Digital – Ministerio Asuntos Económicos (2018 – 2020)
    Presidente Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turismo (Segittur) (2017-2018)
    Asesor Oficina para la Ejecución de la Reforma de la Administración (Cora)- Vicepresidencia Gobierno (2013-2016)
    Subdirector Adjunto de Aplicaciones-Departamento de Informática Tributaria – AEAT (1993-2006

    Subdirector General de Planificación y Gobernanza de la Administración Digital
  • Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
  • Más información
  • Pedro Hernández Valverde

    Actualmente es Subdirector General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (CIO) del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
    Funcionario de carrera del Cuerpo Superior TIC de la Administración del Estado. Ingeniero en Informática, con más de 30 años de experiencia en el sector público y privado, y Máster en Sistemas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
    Ha sido jefe de área de Comunicaciones, Responsable de Seguridad y subdirector adjunto de Sistemas, Comunicaciones y Protección de la Información, así como coordinador de área de Protección de Datos, Transparencia y Buen Gobierno, en el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
    Anteriormente se desempeñó como consultor de estrategia IT en la SG de Nuevas Tecnologías de la Justicia, en el Ministerio de Justicia y en el Consejo de Administración del Patrimonio Nacional, del Ministerio de la Presidencia. También fue jefe de proyectos de comunicaciones en el Ministerio de Sanidad.
    Ha trabajado igualmente como profesor universitario, así como consultor senior de tecnologías y jefe de proyecto en la empresa privada.

    Subdirector General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones
  • Ministerio de Trabajo y Economía Social
  • Más información

11:00

11.45
a
13h

El dato y la inteligencia artificial como base de los nuevos servicios públicos

El auge de la inteligencia artificial está transformando la interacción entre las administraciones públicas y los ciudadanos. Esta mesa abordará casos de uso prácticos, los beneficios de la IA para mejorar y personalizar los servicios públicos, así como los desafíos éticos y legales que conlleva su implementación.

Bienvenida y cierre:
  • Nuria Zarza. Responsable de Estrategia y Transformación Sector Público en Capgemini
  • Oscar Sanz. Director de Administración Pública en Amazon Web Services.

Moderador: Alberto Retana, Strategy & Digital Transformation Senior Advisor.
  • Ruth del Campo Becares

    Ingeniera de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid, cuenta con un master sobre Tecnologías de la Información de la Universidad de Stuttgart (Alemania) y con una estancia de investigación en relación con estándares de datos para la ayuda al desarrollo en la New Law School. Becaria Fullbright y del gobierno alemán.
    Ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en el sector público, en la Administración General del Estado y en organismos internacionales, en Nueva York ha sido la responsable técnica de los proyectos de transformación digital a nivel global de UNICEF, ha trabajado en el PNUE, coordinando el proyecto de Gobierno Abierto y liderando el primer portal de open data.
    Ha sido vocal asesora de la Secretaría General de Salud Digital, Información Sanitaria e Innovación, de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales y coordinadora del área de internacional de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información.
    En la actualidad Directora General del dato en el Ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública

    Directora General del Dato
  • Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial
  • Más información
  • Luis Díez Porres

    “Comenzó a trabajar en el año 92, programando en COBOL-DB2, mientras compaginaba el final de la carrera.
    Luego de pasar por varias consultoras pequeñas recaló en Sema Group, donde se especializó en Business Intelligence y, de ahí, saltó a PwC primero y a Andersen después.
    Después de cuatro años, acabó opositando y, diecisiete años después, acabó en la Seguridad Social. Desde hace cuatro años dirije la Oficina del Dato.

    Director de la Oficina del Dato de la Seguridad Social
  • GISS
  • Más información
  • Ignasi Belda

    Profesional en gestión de empresas y organismos basados en inteligencia artificial y de base científica que ha recibido múltiples premios por sus actividades de gestión e innovación, incluido el Premio Príncipe de Girona 2014 y el premio Catalyst otorgado en 2020 por la Academia Americana de Medicina. El Dr. Belda ha fundado seis compañías internacionales y durante dos años dirigió el Parc Científic de Barcelona. Paralelamente a estas actividades, Belda ha recibido formación en administración de empresas, finanzas, economía, contabilidad e impuestos (Universidad de Cambridge y Universidad Abierta de Cataluña) y tiene dos doctorados, uno en inteligencia artificial aplicada a las ciencias de la vida y otro en derecho de la ciencia y la tecnología. Actualmente es director general de la AESIA.

    Director General
  • Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial
  • Más información

13:00

13
a
14.15h

Ejecución de los Fondos Next Generation: Avances y desafíos clave

Los Fondos Next Generation representan una oportunidad única para impulsar la recuperación económica y la transformación sostenible. Esta mesa analizará los avances realizados hasta la fecha, los principales desafíos que enfrentan las comunidades autónomas en su ejecución y cómo optimizar la gestión de estos fondos para maximizar su impacto en las economías locales y nacionales.

Bienvenida y cierre: Jorge Vázquez. Country Manager en Nutanix .
Moderador: Alberto Retana, Strategy & Digital Transformation Senior en Advisor.
  • Guadalupe González Taño

    Licenciada en Derecho por la Universidad de La Laguna. Máster Administración de Empresas. The International Social Science Council. Especialista en Gestión Administrativa y Tributaria por la Universidad Complutense de Madrid.
    Abogada en ejercicio (febrero 2020 – mayo 2023). Diputada del Congreso de los Diputados (mayo 2019 – diciembre 2019) y del Parlamento de Canarias en la VI y IX Legislaturas. Concejal del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma (junio 2015 – septiembre 2016). Consejera y presidenta del Cabildo Insular de La Palma (julio 2007 – junio 2015). Directora Gerente de Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad en Canarias (julio 2000 – junio 2003). Directora General de Promoción Turística en el Gobierno de Canarias (agosto 1999 – febrero 2000). Directora Gerente del Instituto de Investigación y Desarrollo SA (octubre 1998-julio 1999). Directora Gerente de Gestión Recaudatoria SA (septiembre 1996 – octubre 1998). Secretaria General Técnica. Consejería de Agricultura y Pesca (agosto 1995- junio1996). Asesora en la Consejería de Agricultura y alimentación (abril 1991 – julio 1995).

    Directora General de Transformación Digital de los Servicios Públicos
  • Gobierno de Canarias
  • Más información
  • Ana Ceballos

    Ingeniera Industrial por la ETS de Ingenieros Industriales de Sevilla.
    Tras un primer paso por el sector privado, se incorpora como funcionaria del cuerpo TIC en el año 1995. Ha ocupado diversos niveles de responsabilidad en la Junta de Andalucía.

    En 2009 asumió la Subdirección de tecnologías de la información del Servicio Andaluz de Salud, dando servicio a más de 1.600 centros y en torno a 100.000 usuarios.
    En 2013 pasa a la Coordinación de Política Informática de la Consejería de Hacienda y Administración Pública.
    En 2022 asume la Subdirección de Estrategia y Planificación de la Agencia Digital de Andalucía, con el reto de racionalizar la contratación TIC, impulsar el Gobierno TI e implantar las políticas de calidad en la Agencia, la planificación de las estrategias y medición de resultados y la implantación de un nuevo modelo de organización y servicios en la organización provincial. En octubre de 2022 se asumen las competencias de Ciberseguridad en la subdirección.

    Subdirectora de Planificación y Estrategia
  • Agencia Digital de Andalucía
  • Más información
  • Juan Pedro de Ruz Ortega

    Como responsable de la transformación digital de su organización, Castilla-La Mancha, su vocación es la de aplicar tecnología para mejorar los servicios que la administración pública ofrece a la ciudadanía, haciéndolos más ágiles y sencillos. Juan Pedro es ingeniero en informática y funcionario de carrera desde el año 1.995, donde ha liderado equipos afrontando la puesta en marcha de proyectos en diferentes ámbitos: Educación, Sanidad, Empleo, Hacienda, Seguridad y Emergencias, entre otros.

    Director General de Digitalización e Inteligencia Artificial
  • Agencia de Transformación Digital de Castilla La Mancha
  • Más información
  • Rocio Montalbán Carrasco

    Ingeniera de Telecomunicación por la Universidad de Cantabria y Master Executive MBA del Instituto de Empresa, con más de 15 años de experiencia en el sector TIC.
    Pertenece al Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración General del Estado.
    Actualmente, Subdirectora General de Salud Digital de la Dirección General de Planificación, Ordenación, Gestión del Conocimiento y Salud Digital de la Consejería de Salud del Gobierno de Cantabria.
    Previamente desarrolló funciones directivas en el área de tecnologías del Ministerio de Justicia y del Ministerio de Industria y funciones de consultoría en el sector privado.

    Subdirectora General de Salud Digital
  • Gobierno de Cantabria
  • Más información

Sala Paris (1ª planta)

09:00

9
a
9.30h

Welcome Coffee

Coffe Bienvenida y Networking en Lateral derecho Planta 3ª (Zona Networking Rooms)

10
a
11.15h

Ciberseguridad en infraestructuras críticas y datos sensibles

El creciente número de ciberataques, especialmente a infraestructuras críticas, subraya la necesidad de estrategias de ciberseguridad más robustas. Este tema explorará la implementación de nuevas normativas como la Directiva NIS2, la colaboración internacional para la protección de datos y servicios críticos, y el uso de inteligencia artificial y automatización avanzada para fortalecer la resiliencia frente a ciberamenazas.

Bienvenida y cierre: Santiago Campuzano.Country Manager en Veeam Iberia.
Moderador: Marcos Sánchez, Vocal de la Comisión de AA.PP @aslan.
  • Miguel Ángel Amutio Gómez

    estudió en el Colegio La Salle de Deusto y es Licenciado en Informática por la Universidad de Deusto (1988). CISA, CISM, CRISC. Colegiado de Honor del Colegio Profesional de Ingeniería en Informática de Galicia (CPEIG).

    Encargado de la dirección del Centro de Operaciones de Ciberseguridad de la Administración General del Estado y sus Organismos Públicos. Coordinador de la elaboración y desarrollo del Esquema Nacional de Seguridad y de sus Instrucciones Técnicas de Seguridad; así como del Esquema Nacional de Interoperabilidad y de sus Normas Técnicas de Interoperabilidad, junto con su documentación complementaria. Participa en comités y grupos de trabajo relacionados con la Ciberseguridad Nacional. Y es miembro del Consejo de Administración del Centro Europeo de Competencias en Ciberseguridad.

    Es Presidente del órgano técnico de normalización de AENOR AEN CTN 307 “Gestión de riesgos” y vocal del AEN CTN 320 “Ciberseguridad y Protección de datos personales”.

    Director de la División de Planificación y Coordinación de Ciberseguridad
  • Agencia Estatal de Administración Digital
  • Más información
  • Andrés Jesús Ruiz Vázquez

    Con más de 20 años de experiencia en ciberseguridad, actualmente ocupa el cargo de Subdirector General de Seguridad de Telecomunicaciones en la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. Anteriormente, ha sido Consejero en el Departamento de Seguridad Nacional de la Presidencia del Gobierno, Oficial de Enlace Nacional con la Agencia de Ciberseguridad de la Unión Europea (ENISA) y representante español en el Grupo de Cooperación NIS y enla red CyCLONe de la UE. Es Ingeniero en Sistemas de Información y en Informática, con másteres en Ciberinteligencia y Ciberterrorismo y en Auditoría y Gestión de Seguridad de la Información. También es docente en instituciones como IE Law School y otras Universidades.

    Subdirector General de Seguridad Digital
  • Secretaría General de Telecomunicaciones, Infraestructuras Digitales y Seguridad Digital
  • Más información
  • Javier Candau

    Ingeniero Industrial con especialidad en electrónica y automática. Especialista en criptología. El Sr. Candau cuenta con varias certificaciones de especialización en seguridad de las TIC. Cuenta con más de 20 años de experiencia en ciberseguridad.

    Las principales tareas de su Departamento son formar a los especialistas en seguridad de la Administración, desarrollar políticas, directrices e informes del CCN (serie CCN-STIC e informes CCN-CERT), desarrollar herramientas de ciberseguridad en apoyo al sector público, supervisar la acreditación de sistemas y realizar auditorías de seguridad.

    Adjunto al Subdirector General
  • Centro Criptológico Nacional
  • Más información

11:00

11.45
a
13h

Proyectos de consolidación tecnológica: optimización y evolución

Las organizaciones, especialmente en el sector público, están consolidando sus infraestructuras tecnológicas para optimizar recursos y mejorar la eficiencia operativa. Esta mesa explorará casos de éxito en proyectos de consolidación tecnológica, las mejores prácticas para reducir redundancias y los desafíos asociados a la integración de sistemas heterogéneos.

Bienvenida y cierre: Carmen Fraga. Enterprise Account Executive en Dynatrace.
Moderador: Alberto Retana, Strategy & Digital Transformation Senior Advisor.
  • Chabe Alcantarilla Puerto

    Chabe Alcantarilla es licenciada en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid. Funcionaria en excedencia del Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado y del Cuerpo de Gestión y tecnologías de Sistemas e Informática de la Administración del Estado. Durante su carrera profesional ha trabajado 17 años en el sector privado, 9 en la Administración General del Estado y 3 años en el sector Público destacando Paradores y actualmente en Correos, como Directora de Tecnología y Transformación Digital, impulsando la transformación digital con un enfoque claro de servicio público.

    CIO
  • Correos
  • Más información
  • Ángel Luís Sánchez García

    Con 5 años de experiencia en la empresa privada y 34 años como funcionario TIC en distintas AAPP como la GISS, INSALUD y el Ministerio de Asuntos Exteriores, donde trabajó 10 años como responsable de las TIC de los consulados de España en el exterior. Desde el año 2003 hasta 2023 trabajó en la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y SERMAS, donde ocupó diversas jefaturas en puestos TIC relevantes: responsable de Sistemas y de los Data Center Centrales del SERMAS, responsable de Arquitectura y Normalización, CISO (responsable de Seguridad de Sistemas de Información) y CTO. Desde 2023 trabaja en la Dirección General de Salud Digital de la Consejería de Digitalización de la Comunidad de Madrid.

    CTO - Jefe de Servicio de Apoyo a la Planificación Tecnológica
  • Dirección General de Salud Digital – Comunidad de Madrid
  • Más información

12:00

13
a
14.15h

Soberanía, proximidad y disponibilidad del dato

La adopción de modelos de nube híbrida presenta oportunidades y desafíos para las administraciones públicas, especialmente en lo que respecta a la soberanía de los datos. Este tema se centrará en cómo los gobiernos pueden equilibrar la flexibilidad tecnológica con la seguridad y el control de datos sensibles, garantizando el cumplimiento de normativas y estándares locales e internacionales.

Bienvenida y cierre: Alfredo García. Public Sector Client Executive en NetApp.
Moderador: Francisco Torres-Brizuela, Vocal de la Junta Directiva @aslan.
  • Miguel Ángel Rodríguez Ramos

    Ingeniero Superior en Informática por la UPM. Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado. Máster en Gestión Pública de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (INAP).
    Subdirector General de Sistemas y Tecnología en Informática del Ayuntamiento de Madrid desde el año 2019. Ha desempeñado su carrera profesional en la transformación digital y la gestión de tecnologías de la información en sector público, dirigiendo proyectos y servicios de arquitecturas de sistemas de información y de la infraestructura de Datacenter asociada.
    Fundador de la comunidad de ciberseguridad en el sector público ProtAAPP (Protege las Administraciones Públicas) que se constituyó en el año 2018 y, en la actualidad, cuenta con 500 empleados públicos que comparten experiencias en ciberseguridad en el sector público.

    Subdirector General de Sistemas y Tecnología
  • Informática del Ayuntamiento de Madrid
  • Más información
  • Luis Lahoz

    Experto en ciberseguridad, gestión de riesgos y transformación digital en el ámbito de los sistemas de gestión registral, con más de 25 años de experiencia liderando iniciativas estratégicas en sectores críticos como registros públicos, banca y pagos electrónicos. Actualmente, se desempeña como Chief Information Officer (CIO) en el Colegio de Registradores de España, donde ha liderado la modernización de infraestructuras digitales y la implementación de marcos de seguridad alineados con estándares internacionales como eIDAS e ISO 27001.

    Con una sólida formación en ingeniería, gestión financiera y administración de empresas, Luis ha ocupado cargos clave en organizaciones globales como MasterCard Worldwide, donde liderá la implantación de arquitecturas de criptografía y seguridad para el ecosistema de pagos electrónicos EMV. Su trayectoria incluye la dirección de equipos multidisciplinarios, el desarrollo de plataformas de identidad digital y la gestión de programas de ciberseguridad a gran escala.

    Es auditor certificado en eIDAS, CISM, CISA, con especialización en blockchain y arquitecturas de identidad digital. Su enfoque estratégico, combinado con una visión innovadora, lo posiciona como un referente en la evolución de la seguridad digital y la optimización de infraestructuras tecnológicas en entornos de alta criticidad.

    CIO
  • Colegio de Registradores
  • Más información
  • Óscar Bermúdez

    Funcionario de carrera de la Escala de Técnicos Superiores Especializados de los Organismos Públicos de Investigación, en la especialidad de Sistemas de Información Geocientíficos. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en el ámbito del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación participando en proyectos de investigación nacionales e internacionales. Ha sido responsable del Centro Nacional de Datos Polares formando parte de la Unidad de Apoyo del Comité Polar Español y jefe de Explotación de sistemas críticos como la Plataforma de Contratación del Sector Público de la Dirección General del Patrimonio del Estado. Actualmente presta servicio como jefe de la Unidad de Coordinación Informática de la Biblioteca Nacional de España.

    Jefe de la Unidad de Coordinación Informática
  • Biblioteca Nacional de España
  • Más información

14:00

14h

Clausura

La Clausura oficial será presidida por el Sr. D. Miguel López-Valverde, Consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid.

  • Miguel López-Valverde Argüeso

    Nació en Bilbao en 1972. Es Ingeniero Superior de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid especialista en Transmisión y Comunicación. Programa de Desarrollo Directivo por el IESE.

    Ha desarrollado su actividad profesional en distintos puestos dentro del ámbito de las Tecnologías de la Información y desde hace más de 10 años vinculado al sector sanitario y de investigación.

    Iniciando su carrera profesional en 1995 en SIEMENS en consultoría de automatización y comunicaciones, para posteriormente en 1996 en Kern Datanet como Consultor en Comunicaciones, tras lo cual desempeñó en 1998 el cargo de Responsable de desarrollo y evolución de proyectos de Outsourcing en SemaGroup (actualmente ATOS). En el año 2000, se incorporó a Informática El Corte Inglés (IECISA), donde inicialmente fue responsable de proyectos de Outsourcing de Sistemas de Información, posteriormente consultor senior en proyectos de sistemas operacionales para el sector Telcos y Utilities. En 2005 creo y organizó el Departamento de Pequeña y Mediana Empresa (SMB) desde IECISA para El Corte Inglés.

    En 2009 empezó a colaborar con el Departamento de Life Supporting Technologies (LST) de la Escuela Superior de Ingeniería de Telecomunicación (UPM) en el desarrollo de proyectos de investigación de ingeniería biomédica en Europa, actividad desarrollada hasta la fecha.

    En 2018 como Director de Sanidad para Madrid y Castilla La Mancha en IECISA, es responsable del Proyecto de Imagen Médica del SESCAM (Ykonos VII), en 2021 ya desde INETUM (IECISA-GFI) se hace cargo también de la gestión de los proyectos e iniciativas transformacionales para el Grupo Quirón Salud y Quirón Prevención.

    Ha sido en la pasada Legislatura el Director General de Sistemas de Información y Salud Digital en la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, desde donde ha iniciado el proceso más ambicioso de digitalización llevado a cabo en la sanidad madrileña: la puesta en marcha del Centro Madrileño de Análisis Genómico, el desarrollo de servicios de la tarjeta sanitaria virtual, la utilización de la Inteligencia Artificial en ámbitos como sistemas de prevención y detección precoz de enfermedades o el uso eficiente de medicamentos.

    Consejero de Digitalización
  • Comunidad de Madrid

Conferencias

Un amplio Programa sobre "Visión & Experiencias" en AAPP

Networking

Area Networking & Coffee Break

Salas de Reuniones

Reuniones concertadas y descanso

Global Sponsors: