ASLAN2020 Live!
Juntos, aceleramos la Transformación Digital
2020
Las infraestructuras digitales están siendo una pieza clave para reducir el impacto de la grave crisis que está afrontado nuestra sociedad y economía. Los espacios de trabajo digitales, las redes 5G, los entornos multi-cloud, etc. están permitiendo mantener parte de la actividad económica y social, además serán la base para desarrollar servicios adaptados a los nuevos tiempos.
A través de este gran webinar, la Asociación @aslan quiso continuar con el compromiso que desde hace 30 años realiza ininterrumpidamente, acercando las últimas innovaciones tecnológicas y soluciones de ciberseguridad a los responsables de tecnología en grandes y pequeñas organizaciones.
Un evento único y gratuito, en el que se pudo acceder a más de 100 conferencias y presentaciones impartidas por empresas asociadas @aslan agrupadas en cinco grandes áreas:





Auditorium Cyber & Digital Work Space
Martes 19
Transformar la colaboración en el trabajo desde casa
10:25 - 10:40h

Myriam Bau
Modern Workplace Channel Manager
Myriam Bau estudió Administración y Dirección de Empresas en ICADE y tiene un MBA de INSEAD. Cursando parte de sus estudios en Estados Unidos, Francia y Singapur.
Después de varios años trabajando en Consultoría Estratégica en The Boston Consulting Group, lleva más de 5 años trabajando en Microsoft principalmente en el área del Puesto de Trabajo Moderno posicionando tecnologías como Office 365 y Teams.
Myriam Bau estudió Administración y Dirección de Empresas en ICADE y tiene un MBA de INSEAD. Cursando parte de sus estudios en Estados Unidos, Francia y Singapur.
Después de varios años trabajando en Consultoría Estratégica en The Boston Consulting Group, lleva más de 5 años trabajando en Microsoft principalmente en el área del Puesto de Trabajo Moderno posicionando tecnologías como Office 365 y Teams.
Especialistas en Voz IP
10:40 - 11:00h

Gerardo Richieri Vega
Avanzada7
Channel Manager
Gerardo Richieri es Analista de Sistemas Informaticos y Licenciado en Marketing por la Universidad de Uruguay. Desde el 2013 está vinculado a Avanzada7 liderando la gestión y desarrollo de la marca Elastix y luego Isabel para Iberia y resto de Europa. Aporta su conocimiento y experiencia en comunicaciones unificadas para el desarrollo del amplio canal de integradores y subdistribuidores que ha forjado esta empresa por más de 18 años.
Gerardo Richieri es Analista de Sistemas Informaticos y Licenciado en Marketing por la Universidad de Uruguay. Desde el 2013 está vinculado a Avanzada7 liderando la gestión y desarrollo de la marca Elastix y luego Isabel para Iberia y resto de Europa. Aporta su conocimiento y experiencia en comunicaciones unificadas para el desarrollo del amplio canal de integradores y subdistribuidores que ha forjado esta empresa por más de 18 años.
Protegiendo el endpoint contra amenazas avanzadas con Inteligencia Artificial
Descargar PDF
11:00 - 11:20h

Joan Ruiz
Systems Engineer
Protegiendo el endpoint contra amenazas avanzadas con Inteligencia Artificial
Desde Fortinet compartimos el compromiso de dar respuesta a los retos de seguridad más complejos y proteger el endpoint, así como sus correspondientes operaciones y datos. Con FortiEDR, podemos afrontar retos tan complejos como una seguridad automatizada única para el endpoint, proporcionando una potente solución de detección y respuesta que ayuda a las organizaciones a reducir aún más el tiempo de investigación y remediación frente a ataques maliciosos.
¿Cómo seguir trabajando en remoto con total confianza y garantías de seguridad?
11:20 - 11:40h

Carlos Vieira
Country Manager
Al frente de WatchGuard Iberia durante más de 12 años, Carlos Vieira cuenta con una amplia experiencia y conocimiento del mercado de TI y de Seguridad. Sus responsabilidades en WatchGuard incluyen la dirección, implementación y adaptación de la estrategia corporativa a las necesidades del mercado ibérico, así como la definición de la estrategia de salida al mercado y los planes de lanzamiento de la empresa en España y Portugal para todas las líneas de soluciones y servicios, al mismo tiempo que coordina las iniciativas regionales con el ecosistema de partners para apoyarles y ayudarles de la mejor manera posible en su crecimiento.
Al frente de WatchGuard Iberia durante más de 12 años, Carlos Vieira cuenta con una amplia experiencia y conocimiento del mercado de TI y de Seguridad. Sus responsabilidades en WatchGuard incluyen la dirección, implementación y adaptación de la estrategia corporativa a las necesidades del mercado ibérico, así como la definición de la estrategia de salida al mercado y los planes de lanzamiento de la empresa en España y Portugal para todas las líneas de soluciones y servicios, al mismo tiempo que coordina las iniciativas regionales con el ecosistema de partners para apoyarles y ayudarles de la mejor manera posible en su crecimiento.
¿Cómo seguir trabajando en remoto con total confianza y garantías de seguridad?
Para las empresas es esencial contar con una seguridad estricta en su lugar que proteja a los usuarios móviles cuando acceden a la red corporativa en remoto y, al mismo tiempo, hacerles conscientes de las principales amenazas de seguridad a las que se exponen, especialmente cuando se están fuera del perímetro de la red, mientras preservan su productividad. WatchGuard cuenta con productos y servicios de seguridad que ayudan a las compañías a recuperar la visibilidad de las actividades de sus teletrabajadores, ofreciendo y asegurando una protección sólida y permanente que acompaña al usuario en movimiento, ofreciendo el mismo nivel de seguridad, dentro o fuera del perímetro de la red corporativa.
Dibujando el nuevo workplace: Del teletrabajo al Smartworking
11:40 - 12:00h

Mar García
Citrix
Sales Engineering Manager
Mar García Maroto, Sales Engineering Manager en Citrix Iberia. Mar se unió a Citrix hace 8 años donde ha desarrollado diferentes roles en el área de tecnología, ventas y desarrollo de negocio, como responsable regional de soluciones de movilidad y responsable comercial de la zona Este.
Desde hace más de dos años está liderando el área de ingeniería preventa colaborando con sus clientes para la implementación de proyectos de innovación en el espacio de trabajo y SmartWorking. Previo a su incorporación en Citrix, Mar ocupó diferentes roles en integradores en las áreas de consultoría tecnológica y gestión de proyectos. Mar es ingeniera Informática por la Universidad Autónom de Madrid.
Mar García Maroto, Sales Engineering Manager en Citrix Iberia. Mar se unió a Citrix hace 8 años donde ha desarrollado diferentes roles en el área de tecnología, ventas y desarrollo de negocio, como responsable regional de soluciones de movilidad y responsable comercial de la zona Este.
Desde hace más de dos años está liderando el área de ingeniería preventa colaborando con sus clientes para la implementación de proyectos de innovación en el espacio de trabajo y SmartWorking. Previo a su incorporación en Citrix, Mar ocupó diferentes roles en integradores en las áreas de consultoría tecnológica y gestión de proyectos. Mar es ingeniera Informática por la Universidad Autónom de Madrid.
Dibujando el nuevo workplace: Del teletrabajo al Smartworking
En estas sesión se hablará de cómo es necesario definir un Workplace que vaya más allá de una solución puntual a situaciones de contingencia. Hablaremos de cómo implementar un puesto de trabajo seguro que garantice la flexibilidad y productividad el usuario.
DEaas: Escritorio de trabajo como servicio. Una nueva realidad
Descargar PDF
12:00 - 12:20h

Alfredo Cáceres
Digital Subject Matter Expert Oasix
Analista y consultor senior de negocio y formador de Agile Transformation. Miembro de DAMA España chapter y formador. Con más de 25 años de experiencia en gestión de equipos de IT en sector retail, seguros, estatal e inmobiliario. Especialista en estrategia, Alineamiento de negocio, Big Data, Analítica y Gobierno del Dato.
Analista y consultor senior de negocio y formador de Agile Transformation. Miembro de DAMA España chapter y formador. Con más de 25 años de experiencia en gestión de equipos de IT en sector retail, seguros, estatal e inmobiliario. Especialista en estrategia, Alineamiento de negocio, Big Data, Analítica y Gobierno del Dato.
DEaas: Escritorio de trabajo como servicio. Una nueva realidad
Conseguir que la experiencia de usuario de nuestros empleados trabajando en remoto sea igual o mejor que la que tienen en las oficinas supone un reto. Te contamos cómo hacer que todos ellos tengan ¡y disfruten! su escritorio de trabajo en cualquier lugar y a cualquier hora usando smartphone, tablet, thin client, ordenador portátil, Windows, iOS, Android, etc. Desktop as a Service (DaaS) es un enfoque de plataforma que permite una gestión de alto nivel de los puestos de los usuarios, crecimiento, control y seguridad extrema para facilitar la actividad de la empresa a través de Internet.
Teletrabaja sin sacrificar productividad y seguridad
Descargar PDF
12:20 - 10:40h

Zane Ryan
Dotforce
Managing Director
Quédate en casa significa para muchos trabaja desde casa. Para muchas organizaciones el cambio al teletrabajo para una gran parte de sus plantillas está siendo un reto importante. Este repentino cambio no tiene que significar menor rendimiento de las aplicaciones, a pesar de que casi todos las están utilizando remotamente. Tampoco tiene que significar menos seguridad que trabajar desde una oficina.
DotForce demostrará unas propuestas de cómo conseguir que la experiencia de trabajo de casa es igual de productiva y segura que trabajando desde el despacho y cómo se puede implantarlas sin moverse de casa.
Quédate en casa significa para muchos trabaja desde casa. Para muchas organizaciones el cambio al teletrabajo para una gran parte de sus plantillas está siendo un reto importante. Este repentino cambio no tiene que significar menor rendimiento de las aplicaciones, a pesar de que casi todos las están utilizando remotamente. Tampoco tiene que significar menos seguridad que trabajar desde una oficina.
DotForce demostrará unas propuestas de cómo conseguir que la experiencia de trabajo de casa es igual de productiva y segura que trabajando desde el despacho y cómo se puede implantarlas sin moverse de casa.
Teletrabaja sin sacrificar productividad y seguridad
Quédate en casa significa para muchos trabaja de casa. Para muchas organizaciones el cambio al teletrabajo para una gran parte de sus plantillas está siendo un reto importante. Este repentino cambio no tiene que significar menor rendimiento de las aplicaciones, a pesar de que casi todos las están utilizando remotamente. Tampoco tiene que significar menos seguridad que trabajar desde una oficina.DotForce demostrará unas propuestas de cómo conseguir que la experiencia de trabajo de casa es igual de productiva y segura que trabajar del despacho y cómo se puede implantarlas sin moverse de casa.
Consolidando el nuevo puesto de trabajo
Descargar PDF
12:40 - 13:00h

Aitor Jerez
Director Comercial
Aitor Jerez, Director Comercial de Sarenet ha prestado sus servicios en Sarenet desde el inicio de las actividades de la compañía en 1995. Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad el País Vasco, se responsabiliza de la estrategia, elaboración del plan comercial y de la gestión del equipo de ventas a nivel nacional.
Aitor Jerez, Director Comercial de Sarenet ha prestado sus servicios en Sarenet desde el inicio de las actividades de la compañía en 1995. Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad el País Vasco, se responsabiliza de la estrategia, elaboración del plan comercial y de la gestión del equipo de ventas a nivel nacional.
Consolidando el nuevo puesto de trabajo
Teletrabajar es relativamente sencillo pero hacerlo de forma ágil, estable y sobre todo segura, requiere de una planificación que no hemos podido realizar. Nos hemos visto obligados a mover nuestro puesto de trabajo de la noche a la mañana. Al mismo tiempo, hemos empezado a sustituir nuestros canales habituales de comunicación en nuestro entorno laboral por otros que se apoyan en tecnologías que hemos tenido que aprender a manejar en un tiempo record. Por supuesto, hemos conseguido salir adelante y estar operativos, pero ahora nos invade una sensación de pérdida de control de todo lo que hacemos. ¿Dónde se celebran mis vídeo-reuniones? ¿Dónde están alojados esos ficheros que comparto? Llega la hora de poner orden y de pensar en la ¨seguridad¨, reñida muchas veces con la ¨urgencia¨. El papel de un socio tecnológico se vuelve crucial en este momento para asesorarte y facilitarte las soluciones profesionales de teletrabajo que necesitas para sacar partido de la buena de esta experiencia del teletrabajo.Desde este webinar te ayudaremos, enseñándote cómo salvaguardar la seguridad de tus comunicaciones y datos, para que estés preparado para utilizar el nuevo modelo de puesto de trabajo ya que ha venido para quedarse.
De cero a VDI con HPE Simplivity
13:00 - 13:20h

Jaime Serrano
Hyperconvergence Presales Specialist
Jaime es un consultor preventa con más de 12 años de experiencia en el mercado de IT en general y en el ámbito de soluciones HPE en particular. Desde hace más de 5 años, Jaime se ha desarrollado como especialista en soluciones hiperconvergentes habiendo trabajado en proyectos end-to-end con múltiples arquitecturas. Recientemente se ha incorporado al equipo de preventa de HPE como consultor especialista en tecnología Simplivity. Así mismo ha tenido ocasión en su vida profesional de diseñar e implementar distintas soluciones de VDI de algunos de los fabricantes más relevantes del mercado como Citrix o VMWare.
Jaime es un consultor preventa con más de 12 años de experiencia en el mercado de IT en general y en el ámbito de soluciones HPE en particular. Desde hace más de 5 años, Jaime se ha desarrollado como especialista en soluciones hiperconvergentes habiendo trabajado en proyectos end-to-end con múltiples arquitecturas. Recientemente se ha incorporado al equipo de preventa de HPE como consultor especialista en tecnología Simplivity. Así mismo ha tenido ocasión en su vida profesional de diseñar e implementar distintas soluciones de VDI de algunos de los fabricantes más relevantes del mercado como Citrix o VMWare.
De cero a VDI con HPE Simplivity
En esta breve sesión, los especialistas de HPE nos mostrarán cómo la tecnología HPE Simplivity puede convertirse en la mejor aliada de las empresas para construir soluciones de VDI de una forma rápida y eficiente. Descubre cómo abordar un proyecto de VDI desde una perspectiva hiperconvergente, reduciendo costes y riesgos al tiempo que maximizamos rendimiento y seguridad.
PRAIM para la gestión centralizada y segura de endpoints remotos
13:20 - 13:40h

Pedro Herrera
Iberia Territory Manager
Certificado por la Universidad de Berkeley en Mecánica Cuántica, Pedro ha estado siempre ligado al mundo de las tecnologías desarrollando su carrera en empresas como Computer Associates , EMC y Double-Take Software. Considerado referencia en el mundo del almacenamiento y la alta disponibilidad, se incorpora como Territory Manager a Praim, líder en software de gestión de Endpoints y fabricante de Thinclients, para desarrollar el canal en España y Portugal.
Certificado por la Universidad de Berkeley en Mecánica Cuántica, Pedro ha estado siempre ligado al mundo de las tecnologías desarrollando su carrera en empresas como Computer Associates , EMC y Double-Take Software. Considerado referencia en el mundo del almacenamiento y la alta disponibilidad, se incorpora como Territory Manager a Praim, líder en software de gestión de Endpoints y fabricante de Thinclients, para desarrollar el canal en España y Portugal.
PRAIM para la gestión centralizada y segura de endpoints remotos
La conferencia se centrará en las soluciones tecnológicas Praim que permiten a las empresas gestionar de forma centralizada y segura los endpoints en el la sede o de forma remota, para garantizar un nivel óptimo de autenticación a la infraestructura, la gestión de los dispositivos y la simplificación de los procesos relacionados con la simplificación de configuraciones. Se hará también especial mención a la funcionalidad específica de la consola ThinMan: Gateway, que permite la gestión completa de instalaciones remotas de forma automatizada, sin la necesidad de una conexión VPN.
IGEL Workspace. La revolución del Endpoint
Descargar PDF
13:40 - 14:00h

Xavier Miquel
Dakel
Responsable Comercial Thin client
Xavier Miquel, Responsable comercial de Thin client en Dakel, tiene una trayectoria profesional vinculada al sector informático desde 1990. Fundó la empresa Dakel Informática en 1990, y posteriormente fundó Mast Storage en 1999, ambas en activo y con importantes colaboraciones dentro del canal informático. Cuenta con más de 30 años al frente del mayorista Dakel, dedicado a la negociación e importación de nuevas tecnologías, el liderazgo de proyectos en grandes cuentas, y el desarrollo de negocio en torno a la gestión y optimización del Endpoint
Xavier Miquel, Responsable comercial de Thin client en Dakel, tiene una trayectoria profesional vinculada al sector informático desde 1990. Fundó la empresa Dakel Informática en 1990, y posteriormente fundó Mast Storage en 1999, ambas en activo y con importantes colaboraciones dentro del canal informático. Cuenta con más de 30 años al frente del mayorista Dakel, dedicado a la negociación e importación de nuevas tecnologías, el liderazgo de proyectos en grandes cuentas, y el desarrollo de negocio en torno a la gestión y optimización del Endpoint
IGEL Workspace. La revolución del Endpoint
Maximizar la seguridad y optimizar la gestión de los puestos de trabajo es una de las prioridades del CIO en la mediana y gran empresa. La solución de software IGEL OS revoluciona el Endpoint en ambos sentidos, con un sistema operativo hardware-agnostic desarrollado bajo parámetros de seguridad enterprise, y una de las plataformas de gestión centralizada más completas del mercado.
Thin Client para Microsoft RDS, configura tu escritorio virtual en remoto
Descargar PDF
16:10 - 16:30h

Carlos Figueroa
Lidera Network
Ingeniero Preventa
Thin Client para Microsoft RDS, configura tu escritorio virtual en remoto
Las empresas buscan soluciones sencillas, rápidas y rentables para las estaciones de trabajo digitales. Especialmente ahora, donde habilitar al trabajador un espacio de trabajo doméstico es más importante que nunca. Tras esta sesión, sabrás cómo configurar el Thin-Client RX-RDP para lograr resultados rápidos y un entorno de trabajo profesional y seguro. En este webinar veremos la solución de RDS de Microsoft y su compatibilidad con nuestros dispositivos thin client de NComputing y la consola de administración. Todo ello sobre un entorno securizado a través Gateways y clientes de VPN. El RX-RDP es intrínsecamente seguro, permite administrar y configurar de forma centralizada todos los dispositivos de la red con una consola de gestión accesible a través de una interfaz web, que permite al administrador gestionarlos tanto en la oficina como fuera de ella.
La oficina en tu salón: smartworking con Wifidom
16:30 - 16:50h

Guillermo Ruiz
WIFIDOM, an ALLNET.ITALIA company
Business Development Manager - VoIP & Unified Communications
Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad de Málaga y con Executive Programs en Big Data, Business Analytics y Data Science. Lidera la división de Comunicaciones Unificadas de Wifidom contando con una experiencia, como referente en este sector, de más de 20 años
Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad de Málaga y con Executive Programs en Big Data, Business Analytics y Data Science. Lidera la división de Comunicaciones Unificadas de Wifidom contando con una experiencia, como referente en este sector, de más de 20 años
Cómo WebRTC está cambiando el puesto de trabajo digital
Descargar PDF
16:50 - 17:10h

Ceferino Agüeros
Area Manager
Ceferino Agüeros, ingeniero superior en Informática por la Universitat Autónoma de Barcelona y MBA por EADA. Actualmente, desempeña la función de RSM en Wildix y anteriormente asumiendo responsabilidades directivas en empresas del sector como IBM, Nortel, Amper y Mitel.
Ceferino Agüeros, ingeniero superior en Informática por la Universitat Autónoma de Barcelona y MBA por EADA. Actualmente, desempeña la función de RSM en Wildix y anteriormente asumiendo responsabilidades directivas en empresas del sector como IBM, Nortel, Amper y Mitel.
Cómo WebRTC está cambiando el puesto de trabajo digital
Evolución del puesto de trabajo digital con WebRTC
innovaphone myApps Cloud: Una nube de flexibilidad en las comunicaciones empresariales
Descargar PDF
17:10 - 17:30h

Victor Moracho
Area Sales Manager IBERIA
Víctor Moracho es Ingeniero Superior de Telecomunicaciones por la UPM con más de 15 años de experiencia profesional en el sector TIC. Tras haber terminado sus estudios formando parte del equipo de la “Queen Mary University of London” (QMUL) dentro del “Communication Networks Laboratory”y haber realizado las prácticas de empresa en el Centro de I+D de Ericsson en España, inicia su trayectoria como International Project Manager en diversas empresas tecnológicas del sector privado español. A partir del 2011, se incorpora al fabricante alemán de equipos y soluciones de comunicaciones IP como Area Sales Manager para desarrollar el canal de ventas de innovaphone AG en IBERIA.
Víctor Moracho es Ingeniero Superior de Telecomunicaciones por la UPM con más de 15 años de experiencia profesional en el sector TIC. Tras haber terminado sus estudios formando parte del equipo de la “Queen Mary University of London” (QMUL) dentro del “Communication Networks Laboratory”y haber realizado las prácticas de empresa en el Centro de I+D de Ericsson en España, inicia su trayectoria como International Project Manager en diversas empresas tecnológicas del sector privado español. A partir del 2011, se incorpora al fabricante alemán de equipos y soluciones de comunicaciones IP como Area Sales Manager para desarrollar el canal de ventas de innovaphone AG en IBERIA.
innovaphone myApps Cloud: Una nube de flexibilidad en las comunicaciones empresariales
La transformación digital del puesto de trabajo se ha revelado como una necesidad estratégica e inaplazable para las empresas, independientemente de su tamaño: la solución innovaphone myApps Cloud pone a disposición del usuario un entorno de comunicaciones y trabajo disponible en remoto, en movilidad, en teletrabajo, en cualquier momento, y desde cualquier dispositivo y lugar. Una verdadera centralita virtual, entorno de productividad y oficina en el bolsillo segura, 100% innovaphone, flexible, escalable y cuyas funcionalidades se encuentran alojadas en un centro de datos europeo. ¡Inscríbase a nuestro webinar y déjese inspirar por la nube de flexibilidad que le ofrece la solución innovaphone myApps Cloud!
El reto de la comunicación para los trabajadores móviles
Descargar PDF
17:30 - 17:50h

Raquel Moreno
Spectralink
ISR Mediterráneo
Raquel Moreno ha trabajado durante 20 años en el sector de las tecnologías de la información, siempre ayudando a los resellers a ofrecer las mejores soluciones para sus usuarios finales en cada una de las áreas de la que ha sido especialista: seguridad, wireless, videovigilancia, data center y comunicaciones unificadas. Ha desarrollado su carrera profesional en Nokia, Cisco Systems, Azlan Iberia, Tech Data España y actualmente en Spectralink. Licenciada en Filosofía por la UCM, máster en gestión de empresas culturales por la UOC.
Raquel Moreno ha trabajado durante 20 años en el sector de las tecnologías de la información, siempre ayudando a los resellers a ofrecer las mejores soluciones para sus usuarios finales en cada una de las áreas de la que ha sido especialista: seguridad, wireless, videovigilancia, data center y comunicaciones unificadas. Ha desarrollado su carrera profesional en Nokia, Cisco Systems, Azlan Iberia, Tech Data España y actualmente en Spectralink. Licenciada en Filosofía por la UCM, máster en gestión de empresas culturales por la UOC.
El reto de la comunicación para los trabajadores móviles
Cuando pensamos en un trabajador nos imaginamos una persona trabajando en una oficina con un ordenador y un teléfono. Se diseñan e implementan soluciones de comunicación pensando principalmente en este empleado tipo. ¿Qué sucede con los empleados que no están sujetos a un lugar concreto? Por ejemplo enfermeras, médicos, personal de mantenimiento, trabajadores de centros logísticos, conductores de maquinaria, camareras de planta y un largo etc. ¿Cómo incorporar a estas personas a los sistemas de comunicación empresarial teniendo en cuenta sus necesidades concretas?
Cuando Alberto encontró a Marcos o por qué la telefonía IP es lo que necesitas
Descargar PDF
17:50 - 18:10h

José Vicente Pérez Manresa
Desarrollo de negocio y Product Manager
José Vicente Pérez ha desarrollado sus 20 años de trayectoria profesional en proyectos de implantación de sistemas telefónicos empresariales y consultoría IT. En 2012 funda Siptize, en la cual lidera la expansión nacional de VOZ Manager, la plataforma de telefonía cloud para operadores en marca blanca de gestión wholesale de proveedores Voz IP, centrales virtuales y facturación automática de servicios telefónicos.
José Vicente Pérez ha desarrollado sus 20 años de trayectoria profesional en proyectos de implantación de sistemas telefónicos empresariales y consultoría IT. En 2012 funda Siptize, en la cual lidera la expansión nacional de VOZ Manager, la plataforma de telefonía cloud para operadores en marca blanca de gestión wholesale de proveedores Voz IP, centrales virtuales y facturación automática de servicios telefónicos.
Cuando Alberto encontró a Marcos o por qué la telefonía IP es lo que necesitas
Alberto tenía un problema y la solución la encontró aliándose con Marcos. En esta charla abordaremos las ventajas que aporta a la empresa el adoptar soluciones de telefonía IP desde el punto de vista de la optimización de recursos, integración, flexibilidad, información analítica y seguridad de las comunicaciones. Con todo lo expuesto presentaremos las novedades de los servicios de centralita telefónica y call center IP de Siptize, así como la plataforma de telefonía en marca blanca para operadores VOZ Manager.
Miércoles 20
El papel de la ciberseguridad en la transformación digital
Descargar PDF
10:00 - 10:20h
Pablo Alonso Fraga
Panda Security
Director Canal Iberia
El papel de la ciberseguridad en la transformación digital
En esta ponencia daremos un paseo por la situación actual de la España digitalizada, echando un poco la vista atrás para darnos cuenta la rápida evolución de la tecnología en los últimos años, y por tanto, trataremos de concienciar a los asistentes de la importancia que ha adquirido de la ciberseguridad en las empresas en consecuencia.
Desmontando mitos
10:20 - 10:40h

Bosco Espinosa de los Monteros
Channel Account Manager
Bosco Espinosa de los Monteros se incorporó a Kaspersky en 2011 como Key Presales Manager. Es especialista en la realización de pruebas de concepto y demostraciones de producto, así como en proporcionar asistencia experta a clientes corporativos. Además, Bosco es un miembro activo en el entorno de las conferencias siendo un ponente de reconocido prestigio en el sector de seguridad IT. Anteriormente ha desempeñado funciones como Consultor de Seguridad en DIASA, así como también en el área de networking de la misma compañía y en el departamento de Ingeniería de TND en Alcatel. Desde principio de año, desempeña la función de Channel Account Manager.
Bosco Espinosa de los Monteros se incorporó a Kaspersky en 2011 como Key Presales Manager. Es especialista en la realización de pruebas de concepto y demostraciones de producto, así como en proporcionar asistencia experta a clientes corporativos. Además, Bosco es un miembro activo en el entorno de las conferencias siendo un ponente de reconocido prestigio en el sector de seguridad IT. Anteriormente ha desempeñado funciones como Consultor de Seguridad en DIASA, así como también en el área de networking de la misma compañía y en el departamento de Ingeniería de TND en Alcatel. Desde principio de año, desempeña la función de Channel Account Manager.
Los retos de la Cyber Protection en la “nueva normalidad” de las empresas
Descargar PDF
10:55 - 11:15h

Alessandro Perotti
Italy and Iberia Channel Manager
Alessandro Perotti trabaja en Acronis desde el año 2009, con el papel de Channel Sales Manager ha estado involucrado desde el principio en el desarrollo del canal de Acronis en Italia y a partir de 2013 en España y Portugal. Antes de Acronis, ha trabajado durante años en la industria de TI, en uno de los más grandes mayoristas italianos, con papel de pre-venta y comercial.
Con un enfoque orientado a la seguridad de datos, Perotti es un ferviente partidario de las nuevas soluciones disponibles en la nube y ha gestionado el lanzamiento de soluciones de Acronis en este nuevo mercado, y que està teniendo el mismo éxito que ya han alcanzado las tecnologías de backup y recuperación ante de desastres por que la compañía es conocida en todo el mundo.
Alessandro Perotti trabaja en Acronis desde el año 2009, con el papel de Channel Sales Manager ha estado involucrado desde el principio en el desarrollo del canal de Acronis en Italia y a partir de 2013 en España y Portugal. Antes de Acronis, ha trabajado durante años en la industria de TI, en uno de los más grandes mayoristas italianos, con papel de pre-venta y comercial.
Con un enfoque orientado a la seguridad de datos, Perotti es un ferviente partidario de las nuevas soluciones disponibles en la nube y ha gestionado el lanzamiento de soluciones de Acronis en este nuevo mercado, y que està teniendo el mismo éxito que ya han alcanzado las tecnologías de backup y recuperación ante de desastres por que la compañía es conocida en todo el mundo.
Los retos de la Cyber Protection en la “nueva normalidad” de las empresas
La necesidad inmediata de que muchos empleados trabajen desde remoto, impuesta por la actual situación de pandemia, enfrenta a las empresas con una nueva gestión de los entornos TI y con nuevas ciber amenazas que requieren herramientas adecuadas para garantizar una Cyber Protection completa y segura. En esta sesión vamos a presentar, como ha evolucionado la necesidad de Cyber Protection de las empresas en la “nueva realidad”, empujada por el Covid-19, y que medidas pueden tomar las empresas para garantizar una segura continuidad del negocio.
ESET, solución frente a nuevas amenazas
Descargar PDF
11:15 - 11:35h

Raúl Albuixech Gandia
Director de Servicios y Soporte Técnico
Profesional especializado en los productos de ESET destinados a grandes y medianas empresas. Albuixech lleva dedicado a la seguridad informática más de 10 años y en su día a día ayuda y da consejo a distribuidores y a todo tipo de empresas en la mejora de sus sistemas de seguridad.
Asimismo, desarrolla su vertiente más didáctica formando a otros profesionales y al canal de distribución ayudándoles a conocer mejor las soluciones de seguridad y servicios de ESET.
Su experiencia le ha permitido participar como ponente en eventos tales como ESET Partner Day y las reuniones de distribuidores de ESET en España.
Profesional especializado en los productos de ESET destinados a grandes y medianas empresas. Albuixech lleva dedicado a la seguridad informática más de 10 años y en su día a día ayuda y da consejo a distribuidores y a todo tipo de empresas en la mejora de sus sistemas de seguridad.
Asimismo, desarrolla su vertiente más didáctica formando a otros profesionales y al canal de distribución ayudándoles a conocer mejor las soluciones de seguridad y servicios de ESET.
Su experiencia le ha permitido participar como ponente en eventos tales como ESET Partner Day y las reuniones de distribuidores de ESET en España.
ESET, solución frente a nuevas amenazas
La información es una buena herramienta para prevenir las amenazas a las que actualmente las empresas están expuestas. Las soluciones Endpoint Detection and Response de ESET añaden el nivel de protección óptimo para cualquier tipo de empresa que quiera tener controladas las amenazas 0-day y todos los eventos internos que puedan ser sospechosos. Gracias a toda la información que proporcionan y manejan las herramientas EDR de ESET, los administradores de seguridad obtienen una visualización completa y un control total de la seguridad de sus sistemas. Ven a conocer nuestras soluciones frente a nuevas amenazas.
Descubra los riesgos invisibles
Descargar PDF
11:35 - 11:55h

Alberto Ruiz Rodas
Sales Engineer Manager
Alberto Ruíz Rodas, Ingeniero Preventa de Sophos en España y Portugal, es responsable del apoyo técnico y comercial de los proyectos de seguridad de Sophos Iberia. Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad de Alcalá de Henares, Alberto cuenta con más de 14 años de experiencia en seguridad TIC. Antes de su incorporación al equipo de Sophos en 2014, Alberto ocupó el cargo de arquitecto de Redes y Seguridad en Grupo Seidor, desarrollando proyectos por toda España con clientes de todos los tamaños. Previamente formó parte de la división de seguridad de GMV y fue ingeniero Preventa para el mercado de la Península Ibérica del fabricante WatchGuard. Ha sido invitado como ponente en varias conferencias, como Qurtuba, Navaja Negra, Mundo Hacker o el Foro asLAN. Ha hecho varias demostraciones sobre hacking del internet de las cosas; hacking de usuarios y dispositivos; y demos de todos los productos que ofrece Sophos. Entre sus publicaciones cabe destacar las de UTM (gestión unificada de amenazas), y arquitecturas seguras en Internet
Alberto Ruíz Rodas, Ingeniero Preventa de Sophos en España y Portugal, es responsable del apoyo técnico y comercial de los proyectos de seguridad de Sophos Iberia. Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad de Alcalá de Henares, Alberto cuenta con más de 14 años de experiencia en seguridad TIC. Antes de su incorporación al equipo de Sophos en 2014, Alberto ocupó el cargo de arquitecto de Redes y Seguridad en Grupo Seidor, desarrollando proyectos por toda España con clientes de todos los tamaños. Previamente formó parte de la división de seguridad de GMV y fue ingeniero Preventa para el mercado de la Península Ibérica del fabricante WatchGuard. Ha sido invitado como ponente en varias conferencias, como Qurtuba, Navaja Negra, Mundo Hacker o el Foro asLAN. Ha hecho varias demostraciones sobre hacking del internet de las cosas; hacking de usuarios y dispositivos; y demos de todos los productos que ofrece Sophos. Entre sus publicaciones cabe destacar las de UTM (gestión unificada de amenazas), y arquitecturas seguras en Internet
Descubra los riesgos invisibles
la irrupción de las tecnologías EDR ha venido para quedarse, pero las aproximaciones a éstas han sido muy diferentes. Desde quienes llegan a ellas desde el punto de vista de SIEM "avanzado" con multitud de alertas y poca o nula protección y quienes como Sophos proporcionamos protección con el extra de la visibilidad que estas nuevas herramientas nos dan, creando un sistema muchísimo más potente desde el punto de vista de la seguridad.
¿Cómo saber si una web es hackeable y ponerle solución? El análisis de vulnerabiliades de Acunetix te lo muestra todo
Descargar PDF
12:15 - 12:35h

Dámaso Ramos Núñez
Director Técnico
¿Cómo saber si una web es hackeable y ponerle solución? El análisis de vulnerabiliades de Acunetix te lo muestra todo
Al ser la primera empresa en crear un escáner de vulnerabilidades web totalmente dedicado y automatizado, Acunetix ofrece una experiencia sin igual y una solución todo en uno de gran fiabilidad para cubrir las necesidades de tus aplicaciones web. En este webinar te mostraremos la tecnología de Acunetix para detectar vulnerabilidades en las aplicaciones y páginas web, cómo solucionar estas brechas y cómo sacarle el máximo provecho a los informes de evaluación.
CiberSOC: escapa del circulo vicioso de la ciberseguridad reactiva
12:35 - 12:55h

Isaac Carreras
CISO
Director de Ciberseguridad (CISO) en IaaS365. Isaac es Ingeniero T. Informático por la Universidad de Sevilla y Máster en Seguridad Informática, además de contar con varias certificaciones y otras formaciones especializadas. Cuenta con una dilatada experiencia de más de 15 años en diferentes compañías tanto nacionales como internacionales, ligado siempre con el compromiso de defender la importancia de la Ciberseguridad dentro de las corporaciones y sus sistemas de información, siendo impulsor de estrategias globales de Ciberseguridad para afrontar con éxito los nuevos retos que la transformación digital nos depara.
Director de Ciberseguridad (CISO) en IaaS365. Isaac es Ingeniero T. Informático por la Universidad de Sevilla y Máster en Seguridad Informática, además de contar con varias certificaciones y otras formaciones especializadas. Cuenta con una dilatada experiencia de más de 15 años en diferentes compañías tanto nacionales como internacionales, ligado siempre con el compromiso de defender la importancia de la Ciberseguridad dentro de las corporaciones y sus sistemas de información, siendo impulsor de estrategias globales de Ciberseguridad para afrontar con éxito los nuevos retos que la transformación digital nos depara.
Exfiltración de datos via DNS
Descargar PDF
12:55 - 13:15h

Yannick Bodin
Sales Engineer Iberia
Yannick lleva 10 años trabajando en esta empresa, y anteriormente fue consultor preventa en la unidad de negocios TIWS VPN.
Durante todo este tiempo en EfficientIP, Yannick ha adquirido una sólida experiencia y conocimientos técnicos tanto en DNS-DHCP-IPAM, como en seguridad de DNS y automatización de la nube.
Yannick lleva 10 años trabajando en esta empresa, y anteriormente fue consultor preventa en la unidad de negocios TIWS VPN.
Durante todo este tiempo en EfficientIP, Yannick ha adquirido una sólida experiencia y conocimientos técnicos tanto en DNS-DHCP-IPAM, como en seguridad de DNS y automatización de la nube.
Exfiltración de datos via DNS
Analizaremos las técnicas de filtración de datos via DNS y como con la solucion Guardian de EfficientIP podemos evitar y protegernos de este tipo de amenazas
Extender la seguridad de datos en el “cloud”
Descargar PDF
13:15 - 13:35h

Jesus Manuel Saez Carramolino
Country Manager Spain & Portugal
MBA y graduado en Administración y Dirección de Empresas, con más de 20 años de experiencia en el sector de las TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) y más de la mitad de ellos enfocado en la ciberseguridad. Ha trabajado en empresas como Telefónica, T-Systems y Nortel Networks, como Systems Engineer y Project Manager, también ha sido KAM en Unitronics, Director de desarrollo de negocio en Exclusive Networks y Regional Sales Manager en Varonis. Además, Jesús ha sido fundador de startups como Intelis y Gamantia.
MBA y graduado en Administración y Dirección de Empresas, con más de 20 años de experiencia en el sector de las TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) y más de la mitad de ellos enfocado en la ciberseguridad. Ha trabajado en empresas como Telefónica, T-Systems y Nortel Networks, como Systems Engineer y Project Manager, también ha sido KAM en Unitronics, Director de desarrollo de negocio en Exclusive Networks y Regional Sales Manager en Varonis. Además, Jesús ha sido fundador de startups como Intelis y Gamantia.
Extender la seguridad de datos en el “cloud”
Hoy en día, más y más organizaciones están moviendo sus datos hacia la nube, a la vez que deben mantener algunos sistemas en local. Si bien esto crea nuevas oportunidades de negocio, también crea nuevos retos en la gestión y protección de los datos que se ubican en diversos repositorios de datos. Para afrontarlos, las organizaciones deben establecer una estrategia centrada en los datos que incluya todo su entorno de TI.
El nuevo paradigma de la protección en la situación actual. Security/Safety
Descargar PDF
13:35 - 13:55h

Andrés Díez Sola
Masscomm Innova
CEO Deputy
Andrés, CEO Deputy Masscomm, cuenta con más de 30 años de experiencia ejecutiva en empresas de gran relevancia en el sector tecnológico y con un bagaje lleno de grandes resultados y éxitos contrastados a la hora de identificar las mejores oportunidades de innovación tecnológica para transformarlas en modelos de negocios exitosos.
Andrés, CEO Deputy Masscomm, cuenta con más de 30 años de experiencia ejecutiva en empresas de gran relevancia en el sector tecnológico y con un bagaje lleno de grandes resultados y éxitos contrastados a la hora de identificar las mejores oportunidades de innovación tecnológica para transformarlas en modelos de negocios exitosos.
El nuevo paradigma de la protección en la situación actual. Security/Safety
Los modelos actuales de protección parcial por contenedores seguros nos son la solución antes las amenazas y riesgos actuales. Necesitamos tener una visión global del “problema” y actuar con un nivel aceptable de eficiencia y soluciones robustas. Es el momento de actuar de forma diligente y te explicamos cómo hacerlo. ¿Conoces Mynerva?
Inteligencia artificial y su uso práctico en la protección de los dispositivos
13:55 - 14:15h

Blas Simarro Lorite
BlackBerry
Enterprise Sales Manager
¿Es realmente segura su solución de Teletrabajo?
Descargar PDF
16:10 - 16:30h

Pedro Martinez Busto
Aruba, a Hewlett Packard Enterprise company
Responsable Desarrollo Negocio
¿Es realmente segura su solución de Teletrabajo?
La conexión a través de nuestras redes domésticas puede plantear riesgos en términos de Ciberseguridad. El incremento en el número de personas que Teletrabajan, supone un aumento exponencial en la superficie que debemos proteger frente a ataques; este hecho no ha pasado desapercibido para los ciberatacantes, que pueden explotar nuevos vectores de ataque especialmente diseñados para el Teletrabajo. Descubra con Aruba, a Hewlett Packard Enterprise como extender al hogar la misma experiencia de uso de la oficina, garantizando el máximo nivel de ciberprotección.
Soluciones claves para un teletrabajo Seguro, Productivo y Eficiente
Descargar PDF
16:30 - 16:50h

Juan Miguel Fernández Gallego
Resp. Técnico Preventa
Profesional de la Ciberseguridad y actualmente en canal de distribución como responsable de Preventa y Técnico en el mayorista de valor añadido IREO. Trayectoria en toda la cadena del canal, desde la Administración de sistemas en compañía BigFour, múltiples años de dedicación a proyectos como Ingeniero preventa y consultor en compañía integrador para grandes empresas. Experiencia profesional de más de 20 años en el sector de las Telecomunicaciones y Seguridad. Recientemente especializado en la seguridad de la información, identidades, privilegios y riesgos, con la visión del amplio portfolio del mayorista.
Profesional de la Ciberseguridad y actualmente en canal de distribución como responsable de Preventa y Técnico en el mayorista de valor añadido IREO. Trayectoria en toda la cadena del canal, desde la Administración de sistemas en compañía BigFour, múltiples años de dedicación a proyectos como Ingeniero preventa y consultor en compañía integrador para grandes empresas. Experiencia profesional de más de 20 años en el sector de las Telecomunicaciones y Seguridad. Recientemente especializado en la seguridad de la información, identidades, privilegios y riesgos, con la visión del amplio portfolio del mayorista.
Soluciones claves para un teletrabajo Seguro, Productivo y Eficiente
La crisis sanitaria provocada por la expansión del Covid-19, conocido como Coronavirus, por España ha puesto en alerta a instituciones públicas y privadas, y ha obligado a muchas compañías a adoptar el teletrabajo como medida preventiva para asegurar la salud de sus plantillas. En este punto es esencial disponer de soluciones que ayuden a gestionar y securizar de manera eficaz el teletrabajo y que tanto trabajadores como managers conozcan los objetivos a alcanzar. IREO representa a fabricantes de primer nivel que proporcionan las herramientas necesarias para que el acceso desde cualquier dispositivo y ubicación sea seguro y cubra todos los requerimientos que toda empresa necesita para poder trabajar desde cualquier lugar.
Importancia de una Solución de identidad en la nueva era de la movilidad
Descargar PDF
16:50 - 17:10h

Vitaliy Siciliano
Okta
Solutions Engineer, Southern EMEA
Profesional con más de 9 años experiencia dentro la industria de IT, trabajando los últimos 6 años en Veeam Software cubriendo diferentes roles de preventa dentro de Sur Europa, Turquia e Israel . Los últimos 2 años fui manager de Ingenieros dentro de Veeam de la Division Cloud en el Sur de EMEA.
En Okta, como responsable Preventa Sur de Europa ( Portugal, España e Italia), mi trabajo es ayudar a los clientes a elegir la mejor solución de Gestión de Identidades y Accesso para sus implementaciones tanto Cloud como Híbridas.
Profesional con más de 9 años experiencia dentro la industria de IT, trabajando los últimos 6 años en Veeam Software cubriendo diferentes roles de preventa dentro de Sur Europa, Turquia e Israel . Los últimos 2 años fui manager de Ingenieros dentro de Veeam de la Division Cloud en el Sur de EMEA.
En Okta, como responsable Preventa Sur de Europa ( Portugal, España e Italia), mi trabajo es ayudar a los clientes a elegir la mejor solución de Gestión de Identidades y Accesso para sus implementaciones tanto Cloud como Híbridas.
Importancia de una Solución de identidad en la nueva era de la movilidad
Es innegable que el mundo laboral ha sufrido un cambio drástico en el último periodo y que exponencialmente mas usuarios van a trabajar desde fuera de el vuestro perímetro consumiendo varios servicios. La pregunta clave aquí es: ¿como podemos asegurarnos en esta nueva realidad que sólo los usuarios permitidos pueden utilizar estos servicios? Tenemos que aplicar el concepto de Zero Trust donde una Solución moderna de gestión de identidades esta en el centro. En este webinar se hablará de como Okta os puede ayudar a desarrollar la estrategia de Zero Trust aplicando una autenticación fuerte.
Hardening de usuarios: afianza la seguridad de tu empresa
Descargar PDF
17:10 - 17:30h

Santiago Arellano Rodríguez
Responsable de Marketing de Producto y Desarrollo de Servicios
Responsable de Marketing de Producto y Desarrollo de Servicios en Secure&IT. Delegado de Protección de Datos certificado. Con más de 15 años de experiencia en el sector de la ciberseguridad, asumiendo funciones de Dirección Financiera, Operaciones y Diversificación en compañías multinacionales de distribución de seguridad de la información.
Responsable de Marketing de Producto y Desarrollo de Servicios en Secure&IT. Delegado de Protección de Datos certificado. Con más de 15 años de experiencia en el sector de la ciberseguridad, asumiendo funciones de Dirección Financiera, Operaciones y Diversificación en compañías multinacionales de distribución de seguridad de la información.
Hardening de usuarios: afianza la seguridad de tu empresa
Las personas son el eslabón más débil de la cadena de ciberseguridad. Por este motivo, el objetivo de los ciberdelincuentes es, cada vez más, el usuario. Con esta premisa, es preciso que empresas, instituciones y organizaciones comprendan que las necesidades van más allá de la tecnología, y que deben apostar por la concienciación y la formación de empleados.
Gestión de la identidad en tiempos de Pandemia
Descargar PDF
17:30 - 17:50h

Sergio Martínez Hernández
Country Manager Iberia
Country Manager de Sonicwall en Iberia (España y Portugal). Tiene más de 25 años de experiencia en el sector, habiendo trabajado en diferentes puestos de responsabilidad en Techdata, Telefónica, Colt, Ricoh y en varios startups de ciberseguridad y Cloud. Es Ingeniero de telecomunicaciones por la Universidad politécnica de Cataluña y MBA por el IESE (universidad de Navarra). Ponente habitual en varios foros, ha ejercido también la docencia en varias universidades y centros educativos sobre ciberseguridad, tecnología y su uso en el mundo de la empresa. Mas información: https://www.linkedin.com/in/smartinezh/
Twitter: @smartinezh Email: smartinez@sonicwall.com
Country Manager de Sonicwall en Iberia (España y Portugal). Tiene más de 25 años de experiencia en el sector, habiendo trabajado en diferentes puestos de responsabilidad en Techdata, Telefónica, Colt, Ricoh y en varios startups de ciberseguridad y Cloud. Es Ingeniero de telecomunicaciones por la Universidad politécnica de Cataluña y MBA por el IESE (universidad de Navarra). Ponente habitual en varios foros, ha ejercido también la docencia en varias universidades y centros educativos sobre ciberseguridad, tecnología y su uso en el mundo de la empresa. Mas información: https://www.linkedin.com/in/smartinezh/
Twitter: @smartinezh Email: smartinez@sonicwall.com
Gestión de la identidad en tiempos de Pandemia
Con un incremento espectacular del teletrabajo por la pandemia del COVID-19, el cambio de paradigma se está consolidando desde un entorno "bastión" fortificado hacia un entorno más abierto tipo "aeropuerto", en el que la estrategia de gestión de acceso a la información es "zero-trust". Además, los ataques (phishing en gran medida) se están orientando rápidamente al robo de credenciales, que ya son el nuevo perímetro en las organizaciones (muchas son ya 100% teletrabajo). En paralelo, el uso de la encriptación en internet (casi el 80% del tráfico) hace que los elementos perimetrales (firewall) tengan menos importancia. En esta charla analizaremos estas tendencias y cómo proceder a securizar estos entornos híbridos en cualquier organización, independientemente de su tamaño, para dar respuesta a la gran pregunta: ¿Eres tú quién dices ser?
Soluciones de control de accesos, medición de temperatura y reconocimiento facial post-COVID-19
17:50 - 18:10h

Santiago Gaytan de Ayala
Responsable de formación
Licenciado en Ingeniería Electrónica por la Universidad Suffolk (Boston, EE.UU.). Ha sido ingeniero de CCTV en Panasonic España. Desde 2005 trabaja en CCTV CENTER como Ingeniero de soluciones de vídeo. Es especialista en sistemas de vídeo de red y aplicaciones de análisis de vídeo inteligente.
Licenciado en Ingeniería Electrónica por la Universidad Suffolk (Boston, EE.UU.). Ha sido ingeniero de CCTV en Panasonic España. Desde 2005 trabaja en CCTV CENTER como Ingeniero de soluciones de vídeo. Es especialista en sistemas de vídeo de red y aplicaciones de análisis de vídeo inteligente.
Soluciones de control de accesos, medición de temperatura y reconocimiento facial post-COVID-19
En la ponencia se presentarán soluciones de control de accesos sin contacto, medición de temperatura corporal con cámaras termográficas para detección de fiebre, control de aforo y reconocimiento facial como sistemas preventivos contra el COVID-19.
Video vigilancia como servicio
Descargar PDF
18:10 - 18:30h

Maria Simón
EZVIZ
Iberia Sales Channel Manager
Iberia Sales Channel Manager es responsable de los canales Retail y Corporate en EZVIZ desde Junio de 2019. Su carrera profesional ha estado siempre vinculada al mundo tecnológico, un recorrido desde importantes Retailers como PcCity o FNAC, en departamentos de Compras como Gestor de Categorías de Producto IT durante más de 8 años, hasta dar el salto a Responsable de Ventas y Marketing Retail de la mano de fabricantes como Netgear y EZVIZ. Una experiencia de más de 15 años, que avalan su profesionalidad y conocimiento del sector IT y Hogar Conectado.
Iberia Sales Channel Manager es responsable de los canales Retail y Corporate en EZVIZ desde Junio de 2019. Su carrera profesional ha estado siempre vinculada al mundo tecnológico, un recorrido desde importantes Retailers como PcCity o FNAC, en departamentos de Compras como Gestor de Categorías de Producto IT durante más de 8 años, hasta dar el salto a Responsable de Ventas y Marketing Retail de la mano de fabricantes como Netgear y EZVIZ. Una experiencia de más de 15 años, que avalan su profesionalidad y conocimiento del sector IT y Hogar Conectado.
Video vigilancia como servicio
EZVIZ, fabricante líder especializado en el diseño y comercialización de cámaras de video vigilancia para el hogar y el pequeño negocio, presenta una solución de Video Vigilancia como servicio más para ISPs y empresas del sector de la seguridad interesados en ampliar su oferta de servicios, diferenciarse de la competencia y aumentar así sus ingresos de forma recurrente. EZVIZ propone a estas empresas, una propuesta de negocio basada en el almacenamiento en la Nube de gestión propia.
Jueves 21
Yealink Meeting ya está aquí!!! La plataforma de videoconferencias que facilita las reuniones online
Descargar PDF
10:20 - 10:40h

Jose San Emeterio
SPC
Director General B2B
Jose San Emeterio cuenta con una dilatada experiencia de 20 años liderando equipos y desarrollando negocio en diferentes ámbitos del sector de las comunicaciones. Licenciado en Económicas por la Universidad del País Vasco, con un Máster en Marketing por la Universidad de Berkeley y un Advanced Management Program por IE Business School, en la actualidad es el director general de SPC for Business, el mayorista de referencia en España y Portugal de soluciones de comunicación unificadas. La compañía es distribuidor Platinum de Yealink en el mercado nacional y se posiciona en el top 10 de distribuidores de la marca en todo el mundo, siendo miembro activo de la red de Beta Testers y Alpha Community Member para el desarrollo futuro de nuevos productos y servicios.
Jose San Emeterio cuenta con una dilatada experiencia de 20 años liderando equipos y desarrollando negocio en diferentes ámbitos del sector de las comunicaciones. Licenciado en Económicas por la Universidad del País Vasco, con un Máster en Marketing por la Universidad de Berkeley y un Advanced Management Program por IE Business School, en la actualidad es el director general de SPC for Business, el mayorista de referencia en España y Portugal de soluciones de comunicación unificadas. La compañía es distribuidor Platinum de Yealink en el mercado nacional y se posiciona en el top 10 de distribuidores de la marca en todo el mundo, siendo miembro activo de la red de Beta Testers y Alpha Community Member para el desarrollo futuro de nuevos productos y servicios.
Yealink Meeting ya está aquí!!! La plataforma de videoconferencias que facilita las reuniones online
Yealink Meeting es una plataforma de videoconferencias en la nube que facilita la celebración de reuniones online Con el compromiso de facilitar las reuniones y ofrecer herramientas de gran productividad, Yealink proporciona una solución integral en la nube y una completa gama de dispositivos para videoconferencias con una amplia compatibilidad, ideal para cubrir distintos escenarios de reuniones. Con tan solo un clic podrás disfrutar de conexión instantánea cara a cara con cualquier persona, en cualquier lugar y a cualquier hora. Terminales para videoconferencias todo en uno que le permiten mantener reuniones empresariales con facilidad y garantizan la productividad de los modernos puestos de trabajo.
La CMDB 2020. Clouds híbridas, Microservicios, Containers. ¡Todo bajo control!
10:40 - 11:00h

Jorge Osorio
Desarrollo de Negocio
Jorge Osorio, Responsable Desarrollo de Negocio de Grupo Econocom, cuenta con más de 10 años de experiencia en la consultoría de procesos y tecnología. Con formación en Ingeniería Informática y un Máster en Dirección de Sistemas de la Información, actualmente Jorge se dedica a acompañar a las empresas a mejorar sus servicios de soporte a usuarios y clientes mediante la digitalización de los procesos.
Además cuenta con certificaciones en PMP, ITIL Expert, Scrum Master y Auditor ISO 20000.
Jorge Osorio, Responsable Desarrollo de Negocio de Grupo Econocom, cuenta con más de 10 años de experiencia en la consultoría de procesos y tecnología. Con formación en Ingeniería Informática y un Máster en Dirección de Sistemas de la Información, actualmente Jorge se dedica a acompañar a las empresas a mejorar sus servicios de soporte a usuarios y clientes mediante la digitalización de los procesos.
Además cuenta con certificaciones en PMP, ITIL Expert, Scrum Master y Auditor ISO 20000.
Transformación Digital: Todos conectados
11:20 - 11:40h

María Jesús Rangil
Technical Sales B2B
Transformación Digital: Todos conectados
La transformación digital y el uso de nuevas tecnologías, es algo que debe implantarse en todas las partes de una organización para que su uso sea completamente efectivo. Cualquier empresa de cualquier sector puede hacerlo, y cada vez son más las que la han realizado al completo, en parte o piensan hacerlo. El uso de una telefonía profesional en la empresa aporta un valor añadido muy importante a la hora de atender las necesidades de los clientes y mejorar las relaciones y el trabajo de los empleados, repercutiendo en definitiva de forma positiva en el cliente. Gigaset ayuda a los usuarios de la empresa en su transformación digital a estar permanentemente conectados, poniendo a su disposición dispositivos de comunicaciones inalámbricas para que independientemente de donde se encuentren físicamente estar perfectamente localizados para mantener comunicaciones por voz. El sistema multicelda IP Dect N870 admite comunicaciones VoIP locales y basadas en la nube, con la flexibilidad de adaptarse rápidamente a empresas en expansión, ofrece un proceso de instalación simple y permite desplegar rápidamente los terminales DECT profesionales de Gigaset en sus instalaciones. En el caso de que su organización sea más grande, es fácil instalar zonas múltiples, con itinerancia y transferencia de las conversaciones. Las instalaciones multizona, con cientos de antenas multicelda en ubicaciones de gran tamaño, tales como fábricas, hoteles, hospitales o entornos de almacén, pueden proporcionar una red de comunicación DECT para miles de trabajadores.
Conectando personas en la era de la información
Descargar PDF
11:40 - 12:00h

Javier Buitrago Castañar
Atlinks
KAM Professional Channel Iberia
Javier tiene un MBA por la EAE Business School, licenciado en Economía por la UAH y en “International Finance & Marketing” por la DCU de Dublín.
Tiene más de 15 años de experiencia en sectores tecnológicos. Ha desarrollado toda su carrera profesional como responsable de Marketing y Ventas en multinacionales TIC tanto en Europa como en Latinoamérica.
Javier tiene un MBA por la EAE Business School, licenciado en Economía por la UAH y en “International Finance & Marketing” por la DCU de Dublín.
Tiene más de 15 años de experiencia en sectores tecnológicos. Ha desarrollado toda su carrera profesional como responsable de Marketing y Ventas en multinacionales TIC tanto en Europa como en Latinoamérica.
Conectando personas en la era de la información
Información, comunicación, tecnología y población son las palabras claves, vivimos sumergidos en la era de la información, nunca antes ha sido tan sencillo acceder a la información en tan poco tiempo con tanta facilidad y fiabilidad. Este escenario, está creando un universo de oportunidades para las empresas, la creación de nuevos software para luchar por la privacidad, nuevos productos tecnológicos adaptados a las necesidades de cada segmento de la población, Apps con geolocalización, etc…. Estas nuevas formas de consumir información, también han contribuido de una manera dinámica, a la forma en la que nos comunicamos. Sin embargo, en una sociedad cada vez más hiper conectada, se hace más evidente las diferencias entre generaciones en el uso de la tecnología. Con un envejecimiento activo de la población en cuotas de mercado nunca experimentadas anteriormente en Europa, ¿qué retos y oportunidades nos presentan?
Telefonía inalámbrica DECT y WI-FI para el futuro
Descargar PDF
12:00 - 12:20h

Raquel Moreno
Spectralink
ISR Mediterráneo
Raquel Moreno ha trabajado durante 20 años en el sector de las tecnologías de la información, siempre ayudando a los resellers a ofrecer las mejores soluciones para sus usuarios finales en cada una de las áreas de la que ha sido especialista: seguridad, wireless, videovigilancia, data center y comunicaciones unificadas. Ha desarrollado su carrera profesional en Nokia, Cisco Systems, Azlan Iberia, Tech Data España y actualmente en Spectralink. Licenciada en Filosofía por la UCM, máster en gestión de empresas culturales por la UOC.
Raquel Moreno ha trabajado durante 20 años en el sector de las tecnologías de la información, siempre ayudando a los resellers a ofrecer las mejores soluciones para sus usuarios finales en cada una de las áreas de la que ha sido especialista: seguridad, wireless, videovigilancia, data center y comunicaciones unificadas. Ha desarrollado su carrera profesional en Nokia, Cisco Systems, Azlan Iberia, Tech Data España y actualmente en Spectralink. Licenciada en Filosofía por la UCM, máster en gestión de empresas culturales por la UOC.
Telefonía inalámbrica DECT y WI-FI para el futuro
DECT está muerto y VoWi-Fi no funciona. Nos encontramos con estas objeciones cuando queremos plantear una red de telefonía móvil empresarial. ¿Son ciertas?
Colaboraciones ganadoras para la era post coronavirus
Descargar PDF
12:20 - 12:40h

Jonathan García
CEO
Jonathan García cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector de las telecomunicaciones. Ha pasado por el negocio mayorista del área wholesale y lleva más de una década centrado en el sector empresarial. Con un enfoque 100% b2b, es un apasionado del diseño de producto y de las ventas colaborativas mediante el canal. En la actualidad, tiene la dirección general de net2phone España a su cargo.
Jonathan García cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector de las telecomunicaciones. Ha pasado por el negocio mayorista del área wholesale y lleva más de una década centrado en el sector empresarial. Con un enfoque 100% b2b, es un apasionado del diseño de producto y de las ventas colaborativas mediante el canal. En la actualidad, tiene la dirección general de net2phone España a su cargo.
Colaboraciones ganadoras para la era post coronavirus
La crisis originada por el COVID-19 ha obligado a las organizaciones a adaptarse a unas nuevas condiciones laborales de teletrabajo para las que no estaban preparadas. Los sistemas de comunicación en la nube son la tecnología aliada de cualquier empresa gracias a su flexibilidad, movilidad y bajo coste. En esta conferencia hablaremos de las últimas innovaciones en el sector y de cómo la colaboración con partners y distribuidores beneficia al usuario final.
Solución termográfica y control de aforo para la prevención contra el COVID-19
13:00 - 13:20h

Ingeniero de Soluciones en Dahua Technology. Especialista en Sistemas de seguridad. Experiencia en el sector desde hace 14 años.
Sorteo

Auditorium Data & Infrastructure Management
Martes 19
Amenazas informáticas y su reciclaje en época del Covid-19
Descargar PDF
10:20 - 10:40h

Josep Albors
Responsable de Investigación y Concienciación
Josep Albors es el responsable de Investigación y Concienciación de ESET España. Profesional con más de 14 años de experiencia en el mundo de la ciberseguridad y especializado en el análisis de malware, también es editor en el blog de ESET España y colaborador en el blog internacional de ESET en español, WeLiveSecurity, además de otras múltiples publicaciones.
Ha sido ponente en algunas de las conferencias de seguridad más importantes de España, además de colaborar con iniciativas como X1RedMasSegura, que busca concienciar a los usuarios para que hagan un buen uso de Internet y las nuevas tecnologías. Como parte de la responsabilidad social de ESET, Josep realiza charlas de concienciación y educación en seguridad informática y privacidad en centros educativos de todo tipo, desde colegios de primaria a centros universitarios. Además, es profesor de cursos para expertos en seguridad y derecho tecnológico, y congresos sobre ciberseguridad organizados por varias universidades españolas.
Josep también ha colaborado con la Guardia Civil, Policía Nacional y el Ejército de Tierra en la formación de nuevos agentes en materias relacionadas con la seguridad informática, Ciberinteligencia y la prevención de la ciberdelincuencia, donde ha aportado sus conocimientos en materia de cibercrimen.
Josep Albors es el responsable de Investigación y Concienciación de ESET España. Profesional con más de 14 años de experiencia en el mundo de la ciberseguridad y especializado en el análisis de malware, también es editor en el blog de ESET España y colaborador en el blog internacional de ESET en español, WeLiveSecurity, además de otras múltiples publicaciones.
Ha sido ponente en algunas de las conferencias de seguridad más importantes de España, además de colaborar con iniciativas como X1RedMasSegura, que busca concienciar a los usuarios para que hagan un buen uso de Internet y las nuevas tecnologías. Como parte de la responsabilidad social de ESET, Josep realiza charlas de concienciación y educación en seguridad informática y privacidad en centros educativos de todo tipo, desde colegios de primaria a centros universitarios. Además, es profesor de cursos para expertos en seguridad y derecho tecnológico, y congresos sobre ciberseguridad organizados por varias universidades españolas.
Josep también ha colaborado con la Guardia Civil, Policía Nacional y el Ejército de Tierra en la formación de nuevos agentes en materias relacionadas con la seguridad informática, Ciberinteligencia y la prevención de la ciberdelincuencia, donde ha aportado sus conocimientos en materia de cibercrimen.
Amenazas informáticas y su reciclaje en época del Covid-19
La crisis sanitaria y financiera provocada por la irrupción del Covid-19 no ha pasado desapercibida por los delincuentes. Con buena parte de la población mundial confinada en sus casas y muchas empresas viéndose obligadas a adoptar el teletrabajo aun sin estar debidamente preparadas los ciberdelincuentes han encontrado una oportunidad ideal para sus operaciones criminales. Pero, ¿estamos ante campañas de propagación de amenazas creadas específicamente de la situación o de un reciclaje de malware existente? ¿Cuáles son los vectores de ataque y amenazas más explotados y cómo debemos prepararnos para estar protegidos ahora y en el futuro más cercano? En esta ponencia trataremos de dar respuesta a esta y otras preguntas de una forma directa, clara y sencilla para que la empresas, independientemente de su tamaño sean capaces de responder de forma eficaz a lo que se ha llamado "nueva normalidad".
La herramienta MSP que crece al ritmo de tus clientes
Descargar PDF
10:40 - 11:00h

Fco Javier Núñez Fernández
Consultor Preventa
Master en Computer Science por la Universidad de Minnesota, lleva más de 20 años dedicados a sistemas y redes, participando en proyectos de diseño e implementación de centros de datos y redes como el proyecto original del Nuevo Hospital de Toledo y como asesor de nuevas tecnologías para empresas audiovisuales. Después de varios años como CIO y CTO en varias empresas tecnológicas españolas, entra en el mundo de la gestión y administración remota de la mano de Zaltor.
Master en Computer Science por la Universidad de Minnesota, lleva más de 20 años dedicados a sistemas y redes, participando en proyectos de diseño e implementación de centros de datos y redes como el proyecto original del Nuevo Hospital de Toledo y como asesor de nuevas tecnologías para empresas audiovisuales. Después de varios años como CIO y CTO en varias empresas tecnológicas españolas, entra en el mundo de la gestión y administración remota de la mano de Zaltor.
La herramienta MSP que crece al ritmo de tus clientes
Es el momento de empezar a monitorizar dispositivos con una herramienta de futuro, que crecerá contigo a la vez que crece tu negocio. No pierdas el tiempo con una infinidad de herramientas de software para ofrecer servicios. Solarwinds MSP te ofrece un conjunto de herramientas RMM integradas en una sola consola para asegurar, mantener y mejorar de manera eficiente los sistemas de TI de tus clientes, todo desde una consola que muestra el estado de su infraestructura TI, para que tus técnicos puedan resolver los problemas de manera rápida y eficiente.
El futuro del almacenamiento: PowerStore
Descargar PDF
11:00 - 11:20h

David Peña
Principal SE, Storage Lead EMEA
David Peña lleva más de 15 años en Dell Technologies liderando el mercado del almacenamiento en EMEA. Es especialista en soluciones del almacenamiento Flash, en entornos Mainframe y gran conocedor del mercado tecnológico y sus tendencias. David tiene un PMD por ESADE (Programa de Desarrollo Directivo) y actualmente estudia Grado en Derecho por la UNED.
David Peña lleva más de 15 años en Dell Technologies liderando el mercado del almacenamiento en EMEA. Es especialista en soluciones del almacenamiento Flash, en entornos Mainframe y gran conocedor del mercado tecnológico y sus tendencias. David tiene un PMD por ESADE (Programa de Desarrollo Directivo) y actualmente estudia Grado en Derecho por la UNED.
El futuro del almacenamiento: PowerStore
Desarrollado desde su inicio para incluir las más avanzadas funcionalidades, PowerStore ha sido concebido para dar respuesta a las crecientes necesidades de infraestructura flexible, altamente adaptable, potente y que se integre de manera sencilla en las operaciones de IT del presente y del futuro.
E-commerce: business opportunities for a “new normal”
Descargar PDF
11:20 - 11:40h

Gustavo Salvatierra
PHC Software
Sénior Account Manager
Gustavo Salvatierra es responsable del desarrollo de canal de PHC Software en España, multinacional especializada en software de gestión empresarial (ERP) para el mid-market. Licenciado en Economía por la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina, su trayectoria profesional siempre ha estado vinculada al desarrollo de negocio de empresas del sector TIC en entornos nacionales e internacionales, colaborando con empresas como Xerox Corporation en Argentina y Brasil, y en España como gestor de canal en diferentes multinacionales como Microsoft, HP, Unit4 y Primavera Software.”
Gustavo Salvatierra es responsable del desarrollo de canal de PHC Software en España, multinacional especializada en software de gestión empresarial (ERP) para el mid-market. Licenciado en Economía por la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina, su trayectoria profesional siempre ha estado vinculada al desarrollo de negocio de empresas del sector TIC en entornos nacionales e internacionales, colaborando con empresas como Xerox Corporation en Argentina y Brasil, y en España como gestor de canal en diferentes multinacionales como Microsoft, HP, Unit4 y Primavera Software.”
E-commerce: business opportunities for a “new normal”
El Covid19 está cambiando radicalmente el escenario económico global y la forma de hacer negocios. El e-commerce, que en los últimos 5 años no ha parado de crecer de forma sostenible, se ha acelerado exponencialmente para dar respuesta a esta nueva realidad. Las empresas necesitan adaptar rápidamente su negocio a este nuevo contexto digital para no ver comprometida su actividad empresarial y su propia sobrevivencia. Todos estos nuevos desafíos digitales representan oportunidades que pueden impulsar tu negocio IT. Con el Software de Gestión Web y la tienda online “llave en mano” de PHC Software podrás dar respuesta a esta creciente demanda de soluciones mobile y de e-commerce, generar nuevas oportunidades de negocio, y satisfacer las necesidades de tus clientes. Acompáñanos en este webinar donde mostraremos lo rápido y ventajoso que es crear una e-shop ligada al ERP PHC, y hablaremos sobre la rentabilidad que las soluciones PHC ofrecen.
Proyectos TIC durante la sequía de liquidez en el mundo post COVID-19
Descargar PDF
12:00 - 12:20h

Marco Blanco
Pure Storage
Country Manager
Con 20 años de experiencia en el mundo de las tecnologías de la información, Marco cuenta con un amplio conocimiento de mercado que ha puesto a disposición de clientes e integradores dando solución a los servicios empresariales más crítico, tanto “on –premise” como “as a service”.
Con 20 años de experiencia en el mundo de las tecnologías de la información, Marco cuenta con un amplio conocimiento de mercado que ha puesto a disposición de clientes e integradores dando solución a los servicios empresariales más crítico, tanto “on –premise” como “as a service”.
Proyectos TIC durante la sequía de liquidez en el mundo post COVID-19
Los efectos de la emergencia provocada por la crisis de la COVID-19 no son solo sanitarios, todos, de una u otra manera, nos enfrentaremos a nuevos desafíos que resolver. En el mundo de la empresa, todas sin excepción están revisando y reformando sus objetivos de negocio y sus desafíos se centran fundamentalmente en dos aspectos; por un lado gestionar el déficit de flujo de caja, por el otro fortalecer las operaciones reduciendo los riesgos y mejorando la agilidad. Conseguir estos objetivos requiere que se resuelvan cuestiones como la reducción de costes asegurando unos niveles de calidad adecuados en las aplicaciones críticas del negocio.En este sentido una arquitectura de almacenamiento que permanezca actualizada de forma permanente, basada en software y subscripción permite la transformación del gasto Capex en Opex y evita inversiones iniciales al tiempo que se consigue una arquitectura permanentemente actualizada.
Cómo lograr un dashboard para monitorizar tu infraestructura TI
12:20 - 12:40h

Lidia Palacios
Servicios profesionales
Lidia cuenta con más de 5 años de experiencia en la implementación de diferentes soluciones de Monitorización en diversas corporaciones. Compartiendo su experiencia y conocimiento en todos los proyectos en los que se involucra, ha logrado la mejora de procesos IT y optimización de la inversión realizada por empresas que han confiado en Danysoft. Finalmente, Lidia está certificada en las soluciones de monitorización de SOLARWINDS y PAESSLER PRTG.
Lidia cuenta con más de 5 años de experiencia en la implementación de diferentes soluciones de Monitorización en diversas corporaciones. Compartiendo su experiencia y conocimiento en todos los proyectos en los que se involucra, ha logrado la mejora de procesos IT y optimización de la inversión realizada por empresas que han confiado en Danysoft. Finalmente, Lidia está certificada en las soluciones de monitorización de SOLARWINDS y PAESSLER PRTG.
Cómo lograr un dashboard para monitorizar tu infraestructura TI
La gestión y administración de tus redes e infraestructuras debe de estar complementada con un sistema de monitorización, para ganar eficacia y seguridad. La información detallada del estado de salud y rendimiento de tu electrónica de red, servidores físicos y virtuales, aplicaciones, servicios, almacenamiento, BBDD, etc., es vital para asegurar tu negocio. En esta sesión veremos cómo disponer de una visión en tiempo real de la Información generada por tu infraestructura, ya esté desplegada onPremise, nube o hibrida, te permitirá anticiparte con datos a posibles debilidades, a mejorar servicios y en definitiva a optimizar tu infraestructura, evitando problemas.
La Analítica de Datos en el entorno Post Covid 19
12:40 - 13:00h

Ferrán García Pagans
Principal Solution Architect
Ferran estudió Ingeniería Informática en la Universidad de Girona y en la Escuela de Ingeniería La Salle de la Universidad Ramon Llull, luego obtuvo un MBA en ESADE.
Durante 20 años ha ayudado a todo tipo de organizaciones a crear soluciones de software. Empezó su Carrera en la Escuela de Ingeniería La Salle, en un equipo de investigación. Más tarde, en el Grupo Volkswagen, desarrolló software para controlar la producción. También trabajó en Oracle como especialista en herramientas de desarrollo y de integración.
Desde hace 7 años, es Principal Solution Architect en Qlik, donde ayuda a clientes y partners de la compañía a obtner ventajas competitivas mediante soluciones analíticas.
En 2015 publicó su primer libro, ‘Predictive Analytics using Rattle and Qlik Sense’ y a partir de este año es profesor asociado en la Escuela de Ingeniería La Salle donde enseña Visualización de Datos.
Ferran estudió Ingeniería Informática en la Universidad de Girona y en la Escuela de Ingeniería La Salle de la Universidad Ramon Llull, luego obtuvo un MBA en ESADE.
Durante 20 años ha ayudado a todo tipo de organizaciones a crear soluciones de software. Empezó su Carrera en la Escuela de Ingeniería La Salle, en un equipo de investigación. Más tarde, en el Grupo Volkswagen, desarrolló software para controlar la producción. También trabajó en Oracle como especialista en herramientas de desarrollo y de integración.
Desde hace 7 años, es Principal Solution Architect en Qlik, donde ayuda a clientes y partners de la compañía a obtner ventajas competitivas mediante soluciones analíticas.
En 2015 publicó su primer libro, ‘Predictive Analytics using Rattle and Qlik Sense’ y a partir de este año es profesor asociado en la Escuela de Ingeniería La Salle donde enseña Visualización de Datos.
La gestión de datos, un activo empresarial
13:00 - 13:20h

José Manuel Farré Fernández
Gantabi
COO
Desde mis inicios profesionales he estado emprendiendo y desarrollando negocios en entornos VUCA y especialmente en los últimos años en el Sector Tecnológico. Son estos los entornos donde me siento vivo y saco lo mejor de mí para afrontarlos y superar cualquier reto.
Con una disposición al constante aprendizaje y aprovechando la experiencia de estos años estoy convencido de que el desarrollo de empresas va más allá de los conocimientos Técnicos, Comerciales o Financieros que puedas tener y que lo realmente importante para esta tarea es el acompañar y ayudar en la transformación a las personas que forman parte de la empresa, creando equipos de Alto Rendimiento.
Desde mis inicios profesionales he estado emprendiendo y desarrollando negocios en entornos VUCA y especialmente en los últimos años en el Sector Tecnológico. Son estos los entornos donde me siento vivo y saco lo mejor de mí para afrontarlos y superar cualquier reto.
Con una disposición al constante aprendizaje y aprovechando la experiencia de estos años estoy convencido de que el desarrollo de empresas va más allá de los conocimientos Técnicos, Comerciales o Financieros que puedas tener y que lo realmente importante para esta tarea es el acompañar y ayudar en la transformación a las personas que forman parte de la empresa, creando equipos de Alto Rendimiento.
Cloud Backup. Claves para las etapas de planificación, implantación y restauración
Descargar PDF
13:20 - 13:40h

Loreto Lojo
Mast Storage
Sales & Marketing Manager
Loreto Lojo es especialista en asesoramiento sobre estrategias y soluciones de protección de datos on premise y en cloud. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el segmento del backup. Como Responsable Comercial y Marketing de Mast Storage, coordina el desarrollo e implantación de la solución de Managed Online Backup basada en Asigra, líder mundial en software Enterprise de Backup y DR. Además gestiona los acuerdos de Mast con su canal.
Loreto Lojo es especialista en asesoramiento sobre estrategias y soluciones de protección de datos on premise y en cloud. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el segmento del backup. Como Responsable Comercial y Marketing de Mast Storage, coordina el desarrollo e implantación de la solución de Managed Online Backup basada en Asigra, líder mundial en software Enterprise de Backup y DR. Además gestiona los acuerdos de Mast con su canal.
Cloud Backup. Claves para las etapas de planificación, implantación y restauración
Disponer de un servicio de Backup externalizado, que nos permita ser eficientes a la hora de restaurar la información y resolver incidencias, implica tener en cuenta una serie de variables fundamentales en su implementación. Revisaremos los aspectos a tener en cuenta en las etapas de planificación, implantación y restauración. Conoceremos las herramientas y tendencias en cyberseguridad vitales para una restauración con garantías. Es fundamental analizar estas variables para adaptarlas a cada empresa y ser eficientes en la protección de nuestros datos críticos.
Casos de éxito en proyectos de IA sobre plataformas heterogéneas
13:40 - 14:00h

José Luis García
Servicios Profesionales
Con más de 30 años de experiencia en el sector IT, José García tiene como tarea principal facilitar el conocimiento de soluciones de Desarrollo de Software e Inteligencia de Negocio a la comunidad de profesionales IT.
Con más de 30 años de experiencia en el sector IT, José García tiene como tarea principal facilitar el conocimiento de soluciones de Desarrollo de Software e Inteligencia de Negocio a la comunidad de profesionales IT.
Casos de éxito en proyectos de IA sobre plataformas heterogéneas
Intel Software cuenta con un número importante de casos de éxito en proyectos de IA de alta complejidad, en los que sus herramientas de desarrollo de código abierto han contribuido al éxito de las soluciones. En esta sesión veremos ejemplos de implementación de IA en diferentes tipos de proyectos y sectores, con el fin de que te sirvan de inspiración a la hora de incorporar IA en proyectos de tu organización.
Entrega de soluciones de IA con impacto: experiencias y lecciones aprendidas
16:00 - 16:20h

David Mosén
Data Scientist
David Mosén es Senior Data Scientist en el AI Center of Excellence de Crayon, con sede en Viena. Desde allí, se ocupa de ofrecer servicios integrales de IA que aporten un valor real a los negocios. Como ingeniero y doctor en biomedicina, ha llevado a cabo investigaciones de vanguardia en la Universidad de Harvard y en el Imperial College de Londres, aplicando posteriormente los conocimientos transversales adquiridos a la consultoría en IA aplicada a la mejora operacional de las organizaciones a ambos lados del Atlántico.
David Mosén es Senior Data Scientist en el AI Center of Excellence de Crayon, con sede en Viena. Desde allí, se ocupa de ofrecer servicios integrales de IA que aporten un valor real a los negocios. Como ingeniero y doctor en biomedicina, ha llevado a cabo investigaciones de vanguardia en la Universidad de Harvard y en el Imperial College de Londres, aplicando posteriormente los conocimientos transversales adquiridos a la consultoría en IA aplicada a la mejora operacional de las organizaciones a ambos lados del Atlántico.
Entrega de soluciones de IA con impacto: experiencias y lecciones aprendidas
Distintas aplicaciones de IA/ML, como el procesado de lenguaje natural, la visión artificial o el análisis predictivo, han alcanzado ya su fase de madurez. A pesar de ello, una gran parte de las organizaciones siguen teniendo dificultades a la hora de implementar las soluciones de inteligencia artificial en sus procesos de negocio. En esta ponencia se resaltan los desafíos actuales en el desarrollo e implantación de soluciones de inteligencia artificial y se proponen vías para superarlos con éxito.
El nuevo paradigma en el almacenamiento masivo de datos
16:20 - 16:40h

Alejandro Escobar
CTO
Con más de 15 años de experiencia en Tecnologías de Información ha tenido diferentes roles en el mundo de la gestión de operaciones de TI, desde CEO y dirección de proyectos, copias de seguridad y automatización hasta el desarrollo de negocio en soluciones IT.
Desde los últimos años lidera su posición de CTO en DATOS101, empresa especializada en copias de seguridad y continuidad de negocio.
Su labor como responsable técnico es en ofrecer a nuestros clientes las últimas novedades tecnológicas de gestión, seguridad de datos y almacenamiento
Con más de 15 años de experiencia en Tecnologías de Información ha tenido diferentes roles en el mundo de la gestión de operaciones de TI, desde CEO y dirección de proyectos, copias de seguridad y automatización hasta el desarrollo de negocio en soluciones IT.
Desde los últimos años lidera su posición de CTO en DATOS101, empresa especializada en copias de seguridad y continuidad de negocio.
Su labor como responsable técnico es en ofrecer a nuestros clientes las últimas novedades tecnológicas de gestión, seguridad de datos y almacenamiento
El nuevo paradigma en el almacenamiento masivo de datos
El proceso de transformación digital también ha afectado a la forma de almacenar y gestionar datos en nuestras organizaciones. Cada vez el almacenamiento y la securizacion de los datos se vuelve mas crítico para nuestros negocios Es aquí donde Datos101 trabajamos por solucionar esta problemáticas, Cloud Computing, Cloud Storage o Almacenamiento en la Nube son algunos de los términos que hablaremos en nuestra ponencia. Hablamos de nuevos modelos de gestión y almacenamiento que sustituye los medios físicos por medios virtuales donde, a través de servidores, los datos e información quedan alojados en un espacio virtual securizado e encriptado
Tecnología de Almacenamiento de Nueva Generación
Descargar PDF
16:40 - 17:00h

Israel Serrano
Infinidat
Country Manager
Israel Serrano es Licenciado en Informática por la Universidad de las Islas Baleares. Tras desarrollar diversas actividades en el mundo académico, incluyendo la estancia en la Universidad de Aachen, Israel comenzó su carrera profesional en Sol Meliá como gerente del departamento de Sistemas y Comunicaciones. En el año 2001 se trasladó a Madrid para incorporarse a Hewlett-Packard, donde desarrolló diversas responsabilidades hasta 2010, año en que pasa a liderar la actividad comercial en NetApp como gerente de Grandes Cuentas de Telecomunicaciones y Media y, posteriormente, como Global Account Manager de la división del Sector Financiero. Desde mediados de 2017, Israel Serrano es el Country Manager para Iberia de INFINIDAT, compañía líder en soluciones de almacenamiento a escala Petabyte.
Israel Serrano es Licenciado en Informática por la Universidad de las Islas Baleares. Tras desarrollar diversas actividades en el mundo académico, incluyendo la estancia en la Universidad de Aachen, Israel comenzó su carrera profesional en Sol Meliá como gerente del departamento de Sistemas y Comunicaciones. En el año 2001 se trasladó a Madrid para incorporarse a Hewlett-Packard, donde desarrolló diversas responsabilidades hasta 2010, año en que pasa a liderar la actividad comercial en NetApp como gerente de Grandes Cuentas de Telecomunicaciones y Media y, posteriormente, como Global Account Manager de la división del Sector Financiero. Desde mediados de 2017, Israel Serrano es el Country Manager para Iberia de INFINIDAT, compañía líder en soluciones de almacenamiento a escala Petabyte.
Tecnología de Almacenamiento de Nueva Generación
Las iniciativas de negocios digitales, la IA, las consideraciones de seguridad y las leyes de privacidad están haciendo que los usuarios cambien gradualmente su enfoque en el diseño, construcción y gestión de centros de datos. Dado que todos los proveedores de almacenamiento utilizan componentes similares, la ventaja competitiva se derivará de las diferencias en los modelos de negocio de los proveedores, los mercados objetivo y la innovación, y se medirá por la facilidad de uso, la amplitud del ecosistema, la integración de la nube, la eficacia del soporte postventa y el coste. En esta presentación analizaremos las tendencias actuales: Cómo NVMe-oF, AIOP y la nube híbrida están remodelando las arquitecturas futuras Los pros y los contras de las arquitecturas scale-out, scale-uo y de HCI Las fortalezas y debilidades de los Sistemas Híbridos vs. AFA
Infraestructuras multiGPU para IA
Descargar PDF
17:40 - 18:00h

Eduardo Vales
Director de Proyectos
Eduardo Vales es técnico especialista en electrónica industrial, con una experiencia de más de 20 años en entornos de almacenamiento y servidores. Como Director de Proyectos de Flytech ha realizado e impartido numerosos cursos en todo el mundo sobre almacenamiento y servidores high-end, tecnologías aplicadas a IT y sistemas HPC. En la última década ha conseguido numerosos títulos como mejor ponente en varios eventos, entre los que destacan los organizados por la Asociación @aslan.
Eduardo Vales es técnico especialista en electrónica industrial, con una experiencia de más de 20 años en entornos de almacenamiento y servidores. Como Director de Proyectos de Flytech ha realizado e impartido numerosos cursos en todo el mundo sobre almacenamiento y servidores high-end, tecnologías aplicadas a IT y sistemas HPC. En la última década ha conseguido numerosos títulos como mejor ponente en varios eventos, entre los que destacan los organizados por la Asociación @aslan.
Infraestructuras multiGPU para IA
Cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando nuestro día a día y cómo desde las empresas podemos preparar nuestra infraestructura para aprovechar al máximo todas las ventajas que nos proporciona esta nueva tecnología que está cambiando el mundo.
Miércoles 20
De la bienvenida a los nuevos trabajadores robotizados: Robotic Process Automation
Descargar PDF
10:05 - 10:25h

Antonio Picazo
Responsable Desarrollo de negocio de Cloud y Automatización Sur Europa
Antonio Picazo es Ingeniero Superior de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid y actualmente consultor desarrollo de negocio de Cloud y Automatización en Micro Focus. Con más de 20 años de experiencia en las Tecnologías de Información ha tenido diferentes roles en el mundo de la gestión de operaciones de TI, desde consultor y dirección de proyectos nacionales e internacionales en el ámbito de la monitorización, backup y automatización hasta el desarrollo de negocio de gestión de identidades. Desde los últimos 10 años en HPE Software ahora Micro Focus se encarga de guiar y dar a conocer a sus clientes y partners como las últimas novedades de las soluciones de gestión de Cloud Hibrida y automatización les pueden ayudar en este mundo de transformación continua y digitalización.
Antonio Picazo es Ingeniero Superior de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid y actualmente consultor desarrollo de negocio de Cloud y Automatización en Micro Focus. Con más de 20 años de experiencia en las Tecnologías de Información ha tenido diferentes roles en el mundo de la gestión de operaciones de TI, desde consultor y dirección de proyectos nacionales e internacionales en el ámbito de la monitorización, backup y automatización hasta el desarrollo de negocio de gestión de identidades. Desde los últimos 10 años en HPE Software ahora Micro Focus se encarga de guiar y dar a conocer a sus clientes y partners como las últimas novedades de las soluciones de gestión de Cloud Hibrida y automatización les pueden ayudar en este mundo de transformación continua y digitalización.
De la bienvenida a los nuevos trabajadores robotizados: Robotic Process Automation
Actualmente, existen en todas las organizaciones muchas personas que ocupan su tiempo en tareas repetitivas y propensas a errores. ¿Por qué no dejar esas tareas “robóticas” para los robots, y liberar el potencial del intelecto humano? En esta sesión le mostraremos cómo utilizar robots de software que imitan las acciones humanas para automatizar tareas cotidianas, tanto en entornos legacy como en los más modernos, facilitando así a las organizaciones la posibilidad de construir, asegurar y escalar procesos de negocios automatizados gracias a Micro Focus RPA (Robotic Process Automation).
Nueva era de la opcionalidad
Descargar PDF
10:25 - 10:45h

Alejandro Solana
Responsable técnico para System Integrators
Alejandro Solana es responsable técnico para System Integrators en Nutanix desde enero de 2019. Sus principales responsabilidades incluyen colaborar con las alianzas estratégicas GSI/SP, conocer la actualidad tecnológica y definir conjuntamente la estrategia de transformación de clientes comunes a modelos de Cloud Computing. Para ello, está diseñando las distintas fases de implementación, y respondiendo a las necesidades relacionadas con Tecnologías, Procesos y Personas con el fin de garantizar la satisfacción y el éxito durante dicho proceso de transformación.
Con una experiencia de más de 20 años en el ámbito tecnológico, Alejandro ha desarrollado su carrera profesional en compañías como VMware, Oracle y BT, desempeñando funciones de gestión de equipos y venta consultiva e ingeniería en distintas áreas como Cloud Computing, Virtualización, Automatización, Desarrollo, Bases de Datos y soluciones de integración para entornos mainframe. Alejandro Solana es Ingeniero Superior Informático por la Universidad Pontificia de Salamanca especializado en Arquitectura de Software.
Alejandro Solana es responsable técnico para System Integrators en Nutanix desde enero de 2019. Sus principales responsabilidades incluyen colaborar con las alianzas estratégicas GSI/SP, conocer la actualidad tecnológica y definir conjuntamente la estrategia de transformación de clientes comunes a modelos de Cloud Computing. Para ello, está diseñando las distintas fases de implementación, y respondiendo a las necesidades relacionadas con Tecnologías, Procesos y Personas con el fin de garantizar la satisfacción y el éxito durante dicho proceso de transformación.
Con una experiencia de más de 20 años en el ámbito tecnológico, Alejandro ha desarrollado su carrera profesional en compañías como VMware, Oracle y BT, desempeñando funciones de gestión de equipos y venta consultiva e ingeniería en distintas áreas como Cloud Computing, Virtualización, Automatización, Desarrollo, Bases de Datos y soluciones de integración para entornos mainframe. Alejandro Solana es Ingeniero Superior Informático por la Universidad Pontificia de Salamanca especializado en Arquitectura de Software.
Nueva era de la opcionalidad
Nuestro mundo (económico) se rige actualmente por cuatro siglas recogidas en el acrónimo VUCA (quizás más familiar en el entorno militar), las cuales representan volatilidad (volatily), incertidumbre (uncertainty), complejidad (complexity) y ambigüedad (ambiguity), esto es debido fundamentalmente a las circunstancias tan cambiantes a las que nos enfrentamos hoy en día y ante las que debemos tomar decisiones negocio rápidamente a la vez que reorganizamos prioridades. Por tanto, las compañías que desean tener éxito en este nuevo contexto, en tiempos de mercados globalizados, necesitan desarrollar una capacidad de adaptabilidad ágil, así como aplicar un enfoque completamente nuevo e innovador a los desafíos emergentes. Fundamentalmente porque los planteamientos de gestión más tradicionales, se verán limitados muy rápidamente. Y, ¿qué significa esto para TI? Básicamente, se trata de alinear negocio con IT garantizando que trabajen de manera estrecha, interdisciplinaria e interdepartamental incrementando significativamente sus capacidades de adaptabilidad ante cualquier cambio. Además, la automatización y la innovación tecnológica son algunos de los temas más relevantes en la agenda del CIO desde hace ya bastante tiempo, aún más en condiciones de mercado tan inciertas e inseguras. En este sentido, TI desempeña un papel fundamental para toda la organización, ya que es TI quien, como impulsor de la innovación, tiene que promover la estandarización, simplificación de procesos, y la automatización en toda la empresa que permita racionalizar cualquier cambio necesario para el negocio de manera ágil.
Anthos: Plataforma de aplicaciones híbridas y multi-nube de Google Cloud para la modernización de aplicaciones
10:45 - 11:05h

Jorge García
Devoteam España
Chief Cloud Technologies Evangelist
Como apasionado de la tecnología, Jorge es experto en plataformas Cloud como Google Cloud Platform, AWS y Azure. Además de Auditor CISA, tiene una amplia trayectoria en distintas áreas tecnológicas en el pasado como son Data Center (seguridad, comunicaciones, virtualización, infraestructura de sistemas y almacenamiento), puesto de trabajo y desarrollo obteniendo así una gran perspectiva de negocio.
Como apasionado de la tecnología, Jorge es experto en plataformas Cloud como Google Cloud Platform, AWS y Azure. Además de Auditor CISA, tiene una amplia trayectoria en distintas áreas tecnológicas en el pasado como son Data Center (seguridad, comunicaciones, virtualización, infraestructura de sistemas y almacenamiento), puesto de trabajo y desarrollo obteniendo así una gran perspectiva de negocio.
Central Virtual MeetIP Pro: Servicios profesionales
11:25 - 11:45h

Pablo Romero Aragoneses
Responsable de Servicios WaiCloud
Product Manager especializado en servicios de comunicaciones Cloud con más de 15 años de experiencia en el sector de las telecomunicaciones.
Product Manager especializado en servicios de comunicaciones Cloud con más de 15 años de experiencia en el sector de las telecomunicaciones.
Central Virtual MeetIP Pro: Servicios profesionales
La flexibilidad, la digitalización y el trabajo colaborativo son necesidades en auge dentro de las empresas más competitivas. Es necesario que las soluciones de comunicación se adapten a estas premisas y ofrezcan un control para evaluar la eficiencia del servicio ofrecido. MeetIP Pro es un servicio de telecomunicaciones en la nube escalable que permite controlar y medir todas las acciones de una centralita virtual. Los módulos adicionales favorecen la ampliación de sus prestaciones en función de las necesidades particulares de cada empresa. Se trata de una solución dimensionada a cada escenario, que les otorga el control sobre las métricas, efectividad, productividad y análisis de resultados para la optimización de sus objetivos corporativos.
Gestionando un entorno vSphere en 20 minutos
11:45 - 12:05h

Juan David Osorio
Easyvirt
Business developer
Geek y entusiasta de la tecnología, actualmente se desempeña como responsable de Desarrollo Internacional de la empresa EasyVirt. Entre sus funciones se destacan su desempeño como líder del departamento de Marketing y Ventas para la promoción de la solución DC Scope y su expansión a lo largo de Europa. Ha sido exponente en diferentes conferencias del VMware User Group VMUG y del UserCon en temas relacionados a la gestión y dirección de infraestructuras virtuales así como la optimización de recursos informáticos.
Juan tiene más de 4 años de experiencia en temas de transformación digital y consultoría en adopción de sistemas tecnológicos en diferentes industrias tanto del sector publico y privado. Es Máster en Negocios Internacionales del Ecole supérieure de Gestion – ESG Rennes y posee estudios en Relaciones Internacionales y Comercio Internacional.
Geek y entusiasta de la tecnología, actualmente se desempeña como responsable de Desarrollo Internacional de la empresa EasyVirt. Entre sus funciones se destacan su desempeño como líder del departamento de Marketing y Ventas para la promoción de la solución DC Scope y su expansión a lo largo de Europa. Ha sido exponente en diferentes conferencias del VMware User Group VMUG y del UserCon en temas relacionados a la gestión y dirección de infraestructuras virtuales así como la optimización de recursos informáticos.
Juan tiene más de 4 años de experiencia en temas de transformación digital y consultoría en adopción de sistemas tecnológicos en diferentes industrias tanto del sector publico y privado. Es Máster en Negocios Internacionales del Ecole supérieure de Gestion – ESG Rennes y posee estudios en Relaciones Internacionales y Comercio Internacional.
Gestionando un entorno vSphere en 20 minutos
Las virtualización es una tecnología fundamental para muchas empresas. Sin embargo, la facilidad en la creación de máquinas virtuales y su incorrecta gestión puede generar un desbordamiento en el uso de servidores y promover el desperdicio de recursos informáticos, tiempo y dinero. DC Scope es una solución intuitiva que le permite gestionar sus servidores, planificar la capacidad, mejorar el rendimiento y documentar la evolución de la virtualización sin esfuerzos.
Hiperconvergencia y seguridad integrada para gobernar tu entorno IT con Microsoft
Descargar PDF
12:05 - 12:25h

Rafael Barbas Melchor
GTI
Service Area Manager
Rafael Barbas es Service Area Manager de GTI. Una figura reconocida en el canal tanto por los fabricantes como por los resellers, es consultor de negocio en soluciones de Infraestructura, backup, gestión de activos y movilidad.
Está especializado en soluciones de virtualización y seguridad y en la implementación, el soporte y la formación en tecnologías Cloud/On-premise en entornos empresariales.
Rafael Barbas es Service Area Manager de GTI. Una figura reconocida en el canal tanto por los fabricantes como por los resellers, es consultor de negocio en soluciones de Infraestructura, backup, gestión de activos y movilidad.
Está especializado en soluciones de virtualización y seguridad y en la implementación, el soporte y la formación en tecnologías Cloud/On-premise en entornos empresariales.
Hiperconvergencia y seguridad integrada para gobernar tu entorno IT con Microsoft
Una gestión unificada y securizada de cualquier entorno IT es posible, con independencia de dónde se encuentre. La gran pregunta es... ¿cómo puedo hacer que todo esto sea Hyperconvergente y trabaje junto de forma segura? Vamos a contaros cómo las soluciones #cloud que provee Microsoft trabajan de manera coordinada para desarrollar una infraestructura flexible y fácil de usar, que permite la integración con todos los modelos de nube (pública, privada, híbrida…). Gestiona todos los aspectos de tu entorno como un único sistema y asegúrate de implementar un modelo de seguridad tan flexible como la propia infraestructura, con políticas de acceso seguro a datos y aplicaciones.
El camino más rápido hacia el cloud
Descargar PDF
12:25 - 12:45h

Matías Sosa
OVHCloud
Marketing Development Manager
Matias Sosa es especialista en administración de sistemas y virtualización y cuenta con más de 17 años de experiencia en el sector TIC. Se unió hace 8 años a OVHcloud para contribuir con su experiencia como especialista cloud en el área de atención al cliente y actualmente es responsable del desarrollo de producto en la filial española del grupo, desde donde se encarga de guiar a los clientes y partners en la gestión de sus infraestructuras y la migración al cloud, en base a sus necesidades actuales y futuras.
Matias Sosa es especialista en administración de sistemas y virtualización y cuenta con más de 17 años de experiencia en el sector TIC. Se unió hace 8 años a OVHcloud para contribuir con su experiencia como especialista cloud en el área de atención al cliente y actualmente es responsable del desarrollo de producto en la filial española del grupo, desde donde se encarga de guiar a los clientes y partners en la gestión de sus infraestructuras y la migración al cloud, en base a sus necesidades actuales y futuras.
El camino más rápido hacia el cloud
Para lograr la innovación, las empresas se encuentran con varios desafíos de TI para adoptar sus plataformas a un go-to-market más rápido, mientras se mantiene el control de los costes y se capitalizan las antiguas inversiones en infraestructura. La virtualización puede ayudar gracias a la escalabilidad y la alta disponibilidad, pero no siempre es compatible con nuestros sistemas de IT heredados o permite adoptar un cloud híbrido a la medida de nuestras necesidades. En esta sesión veremos cómo el cloud privado alojado de OVHcloud, basado en VMware, permite extender la infraestructura on-premise al cloud con un modelo de «datacenter as a service», con la máxima flexibilidad y seguridad.
Ahora más que nunca nuevo Cloud Privado de arsys en colaboración con vmware. Soluciones ágiles y sencillas para tiempos que exigen máxima flexibilidad
Descargar PDF
12:45 - 13:00h

Fernando Fuentes Fernando
Cloud Solutions Manager
Ahora más que nunca nuevo Cloud Privado de arsys en colaboración con vmware. Soluciones ágiles y sencillas para tiempos que exigen máxima flexibilidad
En las últimas semanas, la forma en que funciona el mundo, incluido el día a día de las empresas, ha cambiado drásticamente. Este cambio de contexto tan abrupto ha creado desafíos importantes para las personas y los líderes de las organizaciones, ya que todos estamos tratando de adaptarnos al trabajo remoto y mantener nuestro nivel de compromiso durante estos días tan inciertos.Arsys como siempre sigue trabajando para optimizar nuestros procesos y adaptarnos de manera ágil y flexible a este cambio.En este webinar presentaremos nuestro nuevo producto Arsys Private Cloud creado con VMware , permite una migración rápida y sencilla de sus aplicaciones y datos para poder garantizar la accesibilidad desde cualquier lugar y la seguridad que estos nuevos tiempos y formas de trabajar requieren y como máxima novedad es un modelo de suscripción 100% pago por uso Esta es sin duda la solución perfecta siempre que necesites desbordar o migrar rápidamente tus actuales cargas de trabajo, montar entornos de contingencia bajo demanda o facilitar el desarrollo y despliegue de aplicaciones con la última tecnología.
Software-Defined Cloud Interconnect: La próxima generación de Servicios de Conectividad al Cloud
13:00 - 13:20h

Alejandro Gutiérrez
Director de Ventas para el Sur de Europa
Director de Ventas para el Sur de Europa de InterCloud, se encarga de expandir el negocio y el equipo en España y de apoyar la expansión internacional de la compañía en Europa. Con una importante experiencia en Mercado Empresarial en entornos de rápido crecimiento y competitivos del sector de TI, sus áreas de especialización evolucionan en torno a las soluciones de IT / Cloud en empresas y proveedores de servicios. Alejandro es Master en Dirección de Empresas, Marketing y Finanzas por ESADE Business School de Madrid e Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid.
Director de Ventas para el Sur de Europa de InterCloud, se encarga de expandir el negocio y el equipo en España y de apoyar la expansión internacional de la compañía en Europa. Con una importante experiencia en Mercado Empresarial en entornos de rápido crecimiento y competitivos del sector de TI, sus áreas de especialización evolucionan en torno a las soluciones de IT / Cloud en empresas y proveedores de servicios. Alejandro es Master en Dirección de Empresas, Marketing y Finanzas por ESADE Business School de Madrid e Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid.
Plataforma Cloud Zscaler: SASE desde 2008
Descargar PDF
16:00 - 16:20h

Carlos Vazquez
Zscaler
Solutions Architect
Carlos Vázquez es Ingeniero Superior de Telecomunicaciones por la Politécnica de Madrid. Comenzó su carrera profesional hace más de 20 años en Nortel Networks, desplegando redes IP para operadores a nivel nacional, tarea que continuó en Juniper Networks. Más adelante se enfocó en la tecnología WLAN, participando de manera muy activa en el lanzamiento de Aruba Networks en España. Tras la adquisición de Aruba por HP, lanzó Mojo Networks en Iberia.
Carlos Vázquez es Ingeniero Superior de Telecomunicaciones por la Politécnica de Madrid. Comenzó su carrera profesional hace más de 20 años en Nortel Networks, desplegando redes IP para operadores a nivel nacional, tarea que continuó en Juniper Networks. Más adelante se enfocó en la tecnología WLAN, participando de manera muy activa en el lanzamiento de Aruba Networks en España. Tras la adquisición de Aruba por HP, lanzó Mojo Networks en Iberia.
Plataforma Cloud Zscaler: SASE desde 2008
Los modelos digitales modernos permiten un compromiso más elevado por parte de los clientes y empleados, gracias a un acceso a las aplicaciones y servicios constante a nivel global, sin que importe desde dónde o qué dispositivos se utilicen. El concepto de seguridad de la red, cuando tus usuarios y aplicaciones están distribuidas, ya no tiene sentido en un mundo digital. Gartner ha desarrollado un nuevo modelo de Seguridad y Red más acorde a los requisitos de una empresa digital. Lo definen como Secure Access Service Edge (SASE). La plataforma de Seguridad Cloud de Zscaler es un servicio SASE creado desde el inicio para maximizar rendimiento y adaptabilidad. Como plataforma distribuida a nivel global, Zscaler asegura que los usuarios siempre están cerca de sus Apps. Haciendo peering con más de 100 partners en los mayores puntos de intercambio de Internet a través del globo, Zscaler provee rendimiento óptimo y fiabilidad para los usuarios. Descubra durante esa sesión como podemos apoyar a su empresa en su transformación digital y así aprovechar el efecto cloud.
Centros de datos como palanca de innovación y transformación en la sociedad.
Descargar PDF
16:20 - 16:40h

Santiago Hernández Onís
Data4 Group Spain
VP Sales
Santiago dispone de una dilatada experiencia en el sector Tecnológico, Data Centers y Telecomunicaciones. Se une en el año 2001 a Telvent, empresa pionera en la implantación y operación de Data Centers Neutrales en España.
Gracias al impulso que toma el sector en España como consecuencia de la liberalización del mercado de las Telecomunicaciones en el año 1998, Santiago lidera el desarrollo y expansion de Telvent con inversiones en nuevos DCs en España y Portugal, además de algún proyecto en Estados Unidos y LatAm. Telvent es adquirida por Schneider Electric quien a su vez vende el negocio de Data Centers al fondo de inversion Carlyle, denominando la nueva compañía como Itconic. En el año 2017, Itconic es adquirida por Equinix.
Ha formado parte de distintos jurados internacionales en el sector Data Centers (London DCD, etc), Miembro inicial del Code of Conduit de la Comisión Europea y Gree Grid. Ha desarrollado y puesto en producción plataformas tecnológicas específicas (ERP, DCIM, etc) para la gestion especializada de los Data Centers.
Actualmente Santiago desarrolla su labor como VP Sales en la empresa Data4, empresa Europea especialista en Smart Data Centers.
Santiago dispone de una dilatada experiencia en el sector Tecnológico, Data Centers y Telecomunicaciones. Se une en el año 2001 a Telvent, empresa pionera en la implantación y operación de Data Centers Neutrales en España.
Gracias al impulso que toma el sector en España como consecuencia de la liberalización del mercado de las Telecomunicaciones en el año 1998, Santiago lidera el desarrollo y expansion de Telvent con inversiones en nuevos DCs en España y Portugal, además de algún proyecto en Estados Unidos y LatAm. Telvent es adquirida por Schneider Electric quien a su vez vende el negocio de Data Centers al fondo de inversion Carlyle, denominando la nueva compañía como Itconic. En el año 2017, Itconic es adquirida por Equinix.
Ha formado parte de distintos jurados internacionales en el sector Data Centers (London DCD, etc), Miembro inicial del Code of Conduit de la Comisión Europea y Gree Grid. Ha desarrollado y puesto en producción plataformas tecnológicas específicas (ERP, DCIM, etc) para la gestion especializada de los Data Centers.
Actualmente Santiago desarrolla su labor como VP Sales en la empresa Data4, empresa Europea especialista en Smart Data Centers.
Centros de datos como palanca de innovación y transformación en la sociedad.
Papel de los Centros de Datos como drivers en la recuperación económica en todos los mercados. Nuevos paradigmas en las comunicaciones personales, relaciones comerciales y desarrollo del trabajo.
El acceso a mi IT como garantía para la continuidad de mi negocio
16:40 - 17:00h
Continuidad de los servicios del sector público frente a situaciones de crisis gracias a la nube
17:00 - 17:20h
Luis Gómez González
Arquitecto senior de soluciones
Luis Gómez, Arquitecto de soluciones en AWS sector público.
Sobre mí: Tengo más de 12 años de experiencia en entornos cloud, en distintos roles desde la operación al desarrollo pasando por la gestión y arquitectura, en empresas de muy distintos mercados y tamaños: de 15 a cientos de miles de empleados, y desde oil&gas a healthcare pasando por telecomunicaciones.
Luis Gómez, Arquitecto de soluciones en AWS sector público.
Sobre mí: Tengo más de 12 años de experiencia en entornos cloud, en distintos roles desde la operación al desarrollo pasando por la gestión y arquitectura, en empresas de muy distintos mercados y tamaños: de 15 a cientos de miles de empleados, y desde oil&gas a healthcare pasando por telecomunicaciones.
#Multicloud, optimizando las inversiones IT con el modelo de Datacenter as a Service y soluciones PaaS
17:20 - 17:40h

David Palau
Director Cloud & Datacenter
Director Cloud & Data liderando el portfolio de soluciones Cloud de IAAS365. Con una larga experiencia de más de 20 años en diferentes compañías del mundo IT desarrollando funciones de Solution Architect, Project and Service Manager, Product Owner y BU Director. Cuenta con un rol técnico con habilidades directivas y de gestión (modelos waterfall y agile), visión de mercado, entusiasta de la nube, y capaz de obtener lo mejor de los equipos técnicos que lidera.
Director Cloud & Data liderando el portfolio de soluciones Cloud de IAAS365. Con una larga experiencia de más de 20 años en diferentes compañías del mundo IT desarrollando funciones de Solution Architect, Project and Service Manager, Product Owner y BU Director. Cuenta con un rol técnico con habilidades directivas y de gestión (modelos waterfall y agile), visión de mercado, entusiasta de la nube, y capaz de obtener lo mejor de los equipos técnicos que lidera.
#Multicloud, optimizando las inversiones IT con el modelo de Datacenter as a Service y soluciones PaaS
En un mundo donde el data center tiende a estrategias híbridas o multicloud, es necesario abordar la transformación del CPD con un modelo adaptativo y flexible, mucho más en línea con las necesidades reales de las compañías. Lo que más caracteriza a nuestro modelo cloud es que el valor se sitúa en la orientación a resultados. Se trata de hablar de lo que queremos conseguir, no tanto de lo que necesitamos comprar. Además, somos “Bimodal IT ready”, lo que nos permite satisfacer desde una única perspectiva de inversión y gobierno, tanto las necesidades sensibles a disponibilidad/continuidad, como las sensibles a time to market (Agile). En definitiva, en este modelo el centro de datos pasa a entenderse como un servicio y no se impone un criterio de entrada: el viaje y las paradas hacia la nube las marca cada cliente. Además, caben destacar los servicios IaaS/PaaS “gestionados” como herramienta para optimizar los costes de operación de Cloud híbrida multi-cloud. A diferencia de otros nuestra propuesta no es ofrecer un portal de autoservicio, sino aportar un servicio completo (onboarding y operación) para que los distintos modelos, proveedores y nuevos perfiles técnicos necesarios sean algo transparente para el cliente.
Gestión unificada de servicios corporativos con Freshservice
Descargar PDF
17:40 - 18:00h

Xavier Serra
Optima Solutions
CEO
Xavier Serra, CEO de Optima Solutions, es Ingeniero informático por la universidad politécnica de Cataluña y ha desarrollado su carrera profesional en distintas consultoras tecnológicas como formador, desarrollador, preventa, director de proyectos entre otras muchas actividades, experiencia que le ha dado una amplia visión para emprender en 2005 su propio proyecto empresarial con Optima Solutions. Una compañía española, con más de 600 clientes en su haber y especializada en soluciones para helpdesk, centros de soporte y atención de usuarios. Ha tenido la oportunidad de participar como ponente en eventos como eShow, Aslan o Vision 19 dando su particular punto de vista sobre el valor de las tecnologías en la atención al usuario y la gestión de los servicios.
Xavier Serra, CEO de Optima Solutions, es Ingeniero informático por la universidad politécnica de Cataluña y ha desarrollado su carrera profesional en distintas consultoras tecnológicas como formador, desarrollador, preventa, director de proyectos entre otras muchas actividades, experiencia que le ha dado una amplia visión para emprender en 2005 su propio proyecto empresarial con Optima Solutions. Una compañía española, con más de 600 clientes en su haber y especializada en soluciones para helpdesk, centros de soporte y atención de usuarios. Ha tenido la oportunidad de participar como ponente en eventos como eShow, Aslan o Vision 19 dando su particular punto de vista sobre el valor de las tecnologías en la atención al usuario y la gestión de los servicios.
Gestión unificada de servicios corporativos con Freshservice
El Enterprise Service Management ya es un hecho al que hay que dar una respuesta ágil. Actualmente el protagonismo ya no solo está en los servicios de TI si no que ahora lo que se ha visto que ha funcionado en el contexto tecnológico se ha trasladado a los servicios de otros departamentos que también requieren de centralización y automatización para agilizar sus procesos. Xavier Serra, CEO de Optima Solutions, expondrá el valor de la plataforma de Freshservice. Una solución cloud, amigable, fácil e intuitiva, con tiempos muy rápidos de implantación y que garantizan una gestión 360º de todos los departamentos, no solo de TI si no de cualquier departamento estratégico de una compañía o institución, como RRHH, finanzas, facilites, marketing y ventas.
Jueves 21
El Estado de la Seguridad de las Redes en 2020
Descargar PDF
10:20 - 10:40h

José Carlos García Marcos
Senior System Engineer
El Estado de la Seguridad de las Redes en 2020
Se trata de un análisis de algunos eventos significativos concernientes a la seguridad en 2019, qué cabe esperar para este año 2020 y cómo elaborar una estrategia de seguridad bien estructurada para hacer frente a las nuevas amenazas (y a las de siempre), desde los conceptos básicos a la utilización de recursos y conocimientos a disposición de todo el mundo.
SD-WAN Redes seguras definidas por software. Intelligent Networks
11:00 - 11:20h

Ignacio Marco Perez
Saima Sistemas
Director Comercial
Ignacio Marco Pérez, Director comercial y Socio de la empresa Saima Systems, Licenciado en Administración de empresas por la European University y con 22 años de experiencia en el ámbito de las telecomunicaciones globales, experto en redes internacionales, en comunicaciones SD-WAN, gestionando cientos de proyectos a nivel internacional para grandes corporaciones. Muy habituado a gestión de equipos comerciales, al refuerzo comercial con distribuidores y las relaciones con partners internacionales como China Telecom entre otros.
Ignacio Marco Pérez, Director comercial y Socio de la empresa Saima Systems, Licenciado en Administración de empresas por la European University y con 22 años de experiencia en el ámbito de las telecomunicaciones globales, experto en redes internacionales, en comunicaciones SD-WAN, gestionando cientos de proyectos a nivel internacional para grandes corporaciones. Muy habituado a gestión de equipos comerciales, al refuerzo comercial con distribuidores y las relaciones con partners internacionales como China Telecom entre otros.
SD-WAN Redes seguras definidas por software. Intelligent Networks
Saima Systems es pionera en la implementación SD-WAN para empresas con presencia nacional e internacional a través de Partners estratégicos y/o de forma directa con clientes, con mas de 15 años de experiencia en SD-WAN que nos sitúan el la vanguardia del sector, ofreciendo servicio ininterrumpido de comunicaciones al precio mas competitivo del mercado. - Quienes somos - Que ofrece SAIWALL SD-WAN respecto a otras soluciones de comunicaciones, explicación de la plataforma de gestión SAIWALL. - Paradigma actual en las comunicaciones globales - Relación con China Telecom, de la que Saima Systems es distribuidor único en España.
Virtual WAN: la revolución de los nuevos operadores
11:20 - 11:40h
Wireless Fabric.: Infraestructuras Inalámbricas orientadas a la Videovigilancia y seguridad inteligente
11:40 - 12:00h

Javier Gómez
Director Iberia & Mediterraneo
Recién llegado de sus estudios preuniversitarios en Estados Unidos, Javier Gómez cursó Ingeniería en el ICAI mientras que a su vez fundó su propia empresa de Telecomunicaciones, TTC SL donde se especializó en sistemas de cableado estructurado, servidores y redes en general. Sus trabajos con NORTEL le llevó a liderar Nordx/CDT en 1996, spin off de NORTEL y fabricante de sistemas de Cableado Estructurado, donde encabezaría el equipo de Iberia después de una trayectoria técnica y comercial. Así mismo y dejando atrás el mundo de infraestructuras pasivas, establece SMC Networks en Iberia así como ACCTON Technologies en 1999, para después liderar el proyecto de US Robotics después de su salida de 3COM y hasta el 2003, fecha en la que Cisco reclutó a Javier Gómez para ejecutar el proyecto de la adquisición de Linksys en la región del Mediterráneo en ese mismo año y para las áreas de Consumo, Small Business y Service Providers, liderando en sus últimos 2 años Canales en EMEA y siendo responsable del equipo europeo a cargo de la fusión de Linksys, que crea la conocida división Cisco Small Business.
Después de 7 años de andadura en lanzar Meru Networks en Sur de Europa y Latino América, hoy consolida en Fortinet, Javier Gómez lidera en la actualidad el proyecto de Cambium Networks en Sur de Europa y Mediterráneo.
Recién llegado de sus estudios preuniversitarios en Estados Unidos, Javier Gómez cursó Ingeniería en el ICAI mientras que a su vez fundó su propia empresa de Telecomunicaciones, TTC SL donde se especializó en sistemas de cableado estructurado, servidores y redes en general. Sus trabajos con NORTEL le llevó a liderar Nordx/CDT en 1996, spin off de NORTEL y fabricante de sistemas de Cableado Estructurado, donde encabezaría el equipo de Iberia después de una trayectoria técnica y comercial. Así mismo y dejando atrás el mundo de infraestructuras pasivas, establece SMC Networks en Iberia así como ACCTON Technologies en 1999, para después liderar el proyecto de US Robotics después de su salida de 3COM y hasta el 2003, fecha en la que Cisco reclutó a Javier Gómez para ejecutar el proyecto de la adquisición de Linksys en la región del Mediterráneo en ese mismo año y para las áreas de Consumo, Small Business y Service Providers, liderando en sus últimos 2 años Canales en EMEA y siendo responsable del equipo europeo a cargo de la fusión de Linksys, que crea la conocida división Cisco Small Business.
Después de 7 años de andadura en lanzar Meru Networks en Sur de Europa y Latino América, hoy consolida en Fortinet, Javier Gómez lidera en la actualidad el proyecto de Cambium Networks en Sur de Europa y Mediterráneo.
Aviat Networks: Multiband La evolución tecnológica del transporte para el 5G.
Descargar PDF
12:00 - 12:20h

Alejandro Landaluce Martínez
Key Account Manager
Aviat Networks: Multiband La evolución tecnológica del transporte para el 5G.
Las redes 5G emergentes requieren soluciones de backhaul que tengan tanto la capacidad de satisfacer la creciente demanda de datos como la automatización para simplificar las redes cada vez más complejas. La solución que ofrece Aviat es una nueva y exclusiva plataforma de radio para aplicaciones de transporte en banda E y multibanda 5G. Se trata de la solución multibanda más simple de la industria, que reduce significativamente el costo total de propiedad (TCO). Además, con las soluciones integradas de transporte inalámbrico IP/MPLS de Aviat Networks, los clientes pueden ahorrar costes, mejorar el rendimiento de la red, simplificar las operaciones y habilitar nuevos servicios.
Lora y Mikrotik presente y futuro del IoT
12:20 - 12:40h

Alejandro García Patón
Técnico de soporte
Alejandro es Técnico de Telecomunicaciones especializado en radiocomunicaciones y networking. Certificado en Mikrotik MTCNA y MTCRE, Grandstream GCS, GCP & GCE y Cisco CCNA. Actualmente forma parte del equipo de soporte de Instantbyte desde 2018.
Alejandro es Técnico de Telecomunicaciones especializado en radiocomunicaciones y networking. Certificado en Mikrotik MTCNA y MTCRE, Grandstream GCS, GCP & GCE y Cisco CCNA. Actualmente forma parte del equipo de soporte de Instantbyte desde 2018.
¡Estudia, enseña y trabaja cómo y dónde necesites!
12:40 - 13:00h

Ricardo Campos Areias
TP-Link España
IT Manager
¡Estudia, enseña y trabaja cómo y dónde necesites!
Estudiar / Enseñar desde casa con conexión VPN y Wifi Omada de TP-Link - En casa: Red estable con WiFI N1 de Tp-Link o Routers Wireless+ switches + Extensión Wifi (extensores, PLC) sin corte gracias al OneMesh o Deco WiFi en toda tu casa sin cortes + QoS en la palma de tu mano - Empresa: o WiFi empresarial (gestión unificada híbrida + nube) o Routers VPN – Lan to Lan / Client to LAN o Switches - Red doméstica + Red empresarial VPN acceso a recursos de la empresa / acceso remoto vía nube y gestión de red. WiFi One Mesh + Deco + Routers
Solución IoT basado en LoraWAN, Plug&Play para el canal de integradores
Descargar PDF
16:00 - 16:20h

Alex Bryszkowski
Country Manager
Alex Bryszkowski. Tras fundar Vozelia y liderar el segmento de operadores de telefonía IP en España, vendió la empresa al grupo francés SEWAN en 2016. Ahora apuesta por el mercado de la infraestructura y conectividad del internet de las cosas en España con su proyecto Redexia y la primera red LoraWAN en España.
Alex Bryszkowski. Tras fundar Vozelia y liderar el segmento de operadores de telefonía IP en España, vendió la empresa al grupo francés SEWAN en 2016. Ahora apuesta por el mercado de la infraestructura y conectividad del internet de las cosas en España con su proyecto Redexia y la primera red LoraWAN en España.
Solución IoT basado en LoraWAN, Plug&Play para el canal de integradores
Los analistas proyectan que más de 18 billones de dispositivos estarán conectados al Internet de Las cosas para 2022. Quieres aprovechar esta nueva economía conectada y aumentar los ingresos de tu negocio, Redexia ha desarrollado una solución paquetizada Plug&Play para que puedas incorporar soluciones IoT en tu portfolio y así poder diferenciarte de tu competencia.
Node-Red en gateway IIoT y soluciones LoRAWAN para todos los sectores
16:20 - 16:40h

Sergio Domínguez
S-Connect
Sales Manager
WiFi GALGUS: analítica y localización para la desescalada y la nueva normalidad
16:40 - 17:00h

Dr. Pablo Aguilera Bonet
Galgus
Nombre del ponente: Dr. Pablo Aguilera Bonet.
Resumen de su trayectoria profesional:
Doctor Ingeniero de Telecomunicación desde 2013, especializado en machine learning para sistemas WiFi. Además, es Ingeniero de Telecomunicación (2007), Experto en Desarrollo de Aplicaciones para Internet (2008) y Máster en Electrónica, Tratamiento de Señal y Comunicaciones (2010). Investigador y profesor del Departamento de Teoría de la Señal (Universidad de Sevilla), así como investigador visitante en el Imperial College (London). “Premio Extraordinario de Doctorado” por su Tesis Doctoral sobre tratamiento estadístico de señal aplicado a comunicaciones inalámbricas, y “Premio al Mejor Profesor en el curso 2015/2016″ de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros (ETSI) de la Universidad de Sevilla. Desde 2016 es investigador senior y director de Innovación en Galgus, donde sus intereses abarcan campos como la analítica sobre datos recolectados por la red, la cancelación de interferencias, posicionamiento en interiores y seguimiento predictivo, y aprendizaje máquina para optimización de recursos en comunicaciones inalámbricas. Tiene 6 publicaciones en revistas internacionales de alto impacto, 10 comunicaciones en prestigiosos congresos internacionales, así como 2 capítulos de libro y 2 libros.
Nombre del ponente: Dr. Pablo Aguilera Bonet.
Resumen de su trayectoria profesional:
Doctor Ingeniero de Telecomunicación desde 2013, especializado en machine learning para sistemas WiFi. Además, es Ingeniero de Telecomunicación (2007), Experto en Desarrollo de Aplicaciones para Internet (2008) y Máster en Electrónica, Tratamiento de Señal y Comunicaciones (2010). Investigador y profesor del Departamento de Teoría de la Señal (Universidad de Sevilla), así como investigador visitante en el Imperial College (London). “Premio Extraordinario de Doctorado” por su Tesis Doctoral sobre tratamiento estadístico de señal aplicado a comunicaciones inalámbricas, y “Premio al Mejor Profesor en el curso 2015/2016″ de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros (ETSI) de la Universidad de Sevilla. Desde 2016 es investigador senior y director de Innovación en Galgus, donde sus intereses abarcan campos como la analítica sobre datos recolectados por la red, la cancelación de interferencias, posicionamiento en interiores y seguimiento predictivo, y aprendizaje máquina para optimización de recursos en comunicaciones inalámbricas. Tiene 6 publicaciones en revistas internacionales de alto impacto, 10 comunicaciones en prestigiosos congresos internacionales, así como 2 capítulos de libro y 2 libros.
Redes GPON. Situación actual y posibilidades
Descargar PDF
17:00 - 17:20h

Gabriel de Benito Albiñana
Director Comercial
Ingeniero de Telecomunicaciones y MBA por la Universidad Politécnica de Madrid. Desempeña labores docentes en la Universidad de Valladolid durante su primera etapa profesional para, posteriormente, pasar a gestionar operativa y comercialmente distintos proyectos relativos a los servicios de integración en operadores y fabricantes de equipos.
Ingeniero de Telecomunicaciones y MBA por la Universidad Politécnica de Madrid. Desempeña labores docentes en la Universidad de Valladolid durante su primera etapa profesional para, posteriormente, pasar a gestionar operativa y comercialmente distintos proyectos relativos a los servicios de integración en operadores y fabricantes de equipos.
Redes GPON. Situación actual y posibilidades
El objetivo de esta presentación es hacer una descripción a alto nivel del estándar GPON, sus particularidades y ventajas desde un punto de vista tecnológico y práctico. Asimismo, plantearemos la metodología a utilizar a la hora de evaluar y diseñar las redes GPON, válida para muy distintos entornos y negocios: operadores de internet, redes corporativas, hospitales, centros de educación, hoteles, AAPP, etc. Se abordará además la importancia de los sistemas de soporte (OSS), y se presentarán distintas posibilidades en equipamiento tanto para red como para clientes.
Automatización de procesos en la transformación digital
Descargar PDF
17:20 - 17:40h

Yannick Bodin
Sales Engineer Iberia
Yannick lleva 10 años trabajando en esta empresa, y anteriormente fue consultor preventa en la unidad de negocios TIWS VPN.
Durante todo este tiempo en EfficientIP, Yannick ha adquirido una sólida experiencia y conocimientos técnicos tanto en DNS-DHCP-IPAM, como en seguridad de DNS y automatización de la nube.
Yannick lleva 10 años trabajando en esta empresa, y anteriormente fue consultor preventa en la unidad de negocios TIWS VPN.
Durante todo este tiempo en EfficientIP, Yannick ha adquirido una sólida experiencia y conocimientos técnicos tanto en DNS-DHCP-IPAM, como en seguridad de DNS y automatización de la nube.
Automatización de procesos en la transformación digital
La necesidad creciente de las empresas por aumentar su competitividad ha llevado a un aumento masivo de la adopción de nubes privadas y públicas. El éxito de estas iniciativas estratégicas que cambian las reglas del juego se basa sobre todo en la orquestación inteligente y en la automatización de la implementación de principio a fin. La automatización de red es un componente fundamental para superar con éxito los desafíos actuales y garantizar que su infraestructura de red responderá activamente a sus imperativos empresariales
¿Está tu red preparada para la próxima década? La importancia de la conectividad ahora más que nunca

Jorge Carrasquilla Soares
Director de Ingeniería
Responsable de Ingeniería preventa en España y Portugal para los mercados de Enterprise y Capital Markets desde el 2015 que empecé a trabajar en Colt Technology Services. Anteriormente, desempeñé funciones de preventa para grandes cuentas, especialmente en el sector de Entidades Financieras para Telefónica, así como posiciones de gestión de proyectos liderando el despliegue de grandes proyectos de outsourcing de comunicaciones. 19 Años de experiencia en el sector de las TIC, tanto a nivel nacional como internacional, trabajando para algunos de los principales actores TIC en Brasil y Latinoamérica. Entusiasta en el empeño de asesorar a las empresas en su transformación digital.
Responsable de Ingeniería preventa en España y Portugal para los mercados de Enterprise y Capital Markets desde el 2015 que empecé a trabajar en Colt Technology Services. Anteriormente, desempeñé funciones de preventa para grandes cuentas, especialmente en el sector de Entidades Financieras para Telefónica, así como posiciones de gestión de proyectos liderando el despliegue de grandes proyectos de outsourcing de comunicaciones. 19 Años de experiencia en el sector de las TIC, tanto a nivel nacional como internacional, trabajando para algunos de los principales actores TIC en Brasil y Latinoamérica. Entusiasta en el empeño de asesorar a las empresas en su transformación digital.
Teletrabajo: analítica avanzada y optimización de red para mejora de calidad de experiencia de los empleados
18:00 - 18:20h

Rafael García de la Rasilla
viewtinet
Business Development Manager
Rafael es Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad de Alcalá de Henares. Desde su graduación ha trabajado en empresas multinacionales del sector IT, concretamente de optimización de redes, seguridad y visibilidad. Ha desempeñado roles tanto técnicos como comerciales y de desarrollo de negocio en Francia, Portugal y España, lo que le ha llevado a participar como ponente en multitud de ferias internacionales. Hoy en día es director de desarrollo de negocio en Viewtinet, ayudando a las empresas a implantar soluciones basadas en BigData para la analítica avanzada de sus entornos IT / OT / IoT.
Rafael es Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad de Alcalá de Henares. Desde su graduación ha trabajado en empresas multinacionales del sector IT, concretamente de optimización de redes, seguridad y visibilidad. Ha desempeñado roles tanto técnicos como comerciales y de desarrollo de negocio en Francia, Portugal y España, lo que le ha llevado a participar como ponente en multitud de ferias internacionales. Hoy en día es director de desarrollo de negocio en Viewtinet, ayudando a las empresas a implantar soluciones basadas en BigData para la analítica avanzada de sus entornos IT / OT / IoT.
Teletrabajo: analítica avanzada y optimización de red para mejora de calidad de experiencia de los empleados
Ahora más que nunca las soluciones de analítica avanzada permiten poder monitorizar todos los indicativos de los diferentes sistemas de la organización (VPN, emails, llamadas, etc). Además gracias a las soluciones de optimización de tráfico se permite una mejora de calidad de experiencia y por tanto de la productividad de los empleados.
Sorteo

También te puede interesar...

Monitorizar y Mejorar la Experiencia de Usuario

La experiencia de usuario en el digital workplace: impu...

Revolucionando la Atención al Cliente: el Impacto Tran...

SD-WAN mejora la experiencia del usuario con la red

Conociendo a Hitachi Vantara, nuevo asociado @aslan

“La nube para nosotros es fundamental, si no, no podr...

Haciéndole la vida más sencilla a los usuarios

Conectividad: Las redes ópticas son vitales para la ev...
Webinar ASLAN2020
Juntos aceleramos la Transformación Digital
Selecciona una sala para ver el programa
Martes 19
Transformar la colaboración en el trabajo desde casa
10:25 - 10:40h

Myriam Bau
Modern Workplace Channel Manager
Myriam Bau estudió Administración y Dirección de Empresas en ICADE y tiene un MBA de INSEAD. Cursando parte de sus estudios en Estados Unidos, Francia y Singapur.
Después de varios años trabajando en Consultoría Estratégica en The Boston Consulting Group, lleva más de 5 años trabajando en Microsoft principalmente en el área del Puesto de Trabajo Moderno posicionando tecnologías como Office 365 y Teams.
Myriam Bau estudió Administración y Dirección de Empresas en ICADE y tiene un MBA de INSEAD. Cursando parte de sus estudios en Estados Unidos, Francia y Singapur.
Después de varios años trabajando en Consultoría Estratégica en The Boston Consulting Group, lleva más de 5 años trabajando en Microsoft principalmente en el área del Puesto de Trabajo Moderno posicionando tecnologías como Office 365 y Teams.
Especialistas en Voz IP
10:40 - 11:00h

Gerardo Richieri Vega
Avanzada7
Channel Manager
Gerardo Richieri es Analista de Sistemas Informaticos y Licenciado en Marketing por la Universidad de Uruguay. Desde el 2013 está vinculado a Avanzada7 liderando la gestión y desarrollo de la marca Elastix y luego Isabel para Iberia y resto de Europa. Aporta su conocimiento y experiencia en comunicaciones unificadas para el desarrollo del amplio canal de integradores y subdistribuidores que ha forjado esta empresa por más de 18 años.
Gerardo Richieri es Analista de Sistemas Informaticos y Licenciado en Marketing por la Universidad de Uruguay. Desde el 2013 está vinculado a Avanzada7 liderando la gestión y desarrollo de la marca Elastix y luego Isabel para Iberia y resto de Europa. Aporta su conocimiento y experiencia en comunicaciones unificadas para el desarrollo del amplio canal de integradores y subdistribuidores que ha forjado esta empresa por más de 18 años.
Protegiendo el endpoint contra amenazas avanzadas con Inteligencia Artificial
Descargar PDF
11:00 - 11:20h

Joan Ruiz
Systems Engineer
Protegiendo el endpoint contra amenazas avanzadas con Inteligencia Artificial
Desde Fortinet compartimos el compromiso de dar respuesta a los retos de seguridad más complejos y proteger el endpoint, así como sus correspondientes operaciones y datos. Con FortiEDR, podemos afrontar retos tan complejos como una seguridad automatizada única para el endpoint, proporcionando una potente solución de detección y respuesta que ayuda a las organizaciones a reducir aún más el tiempo de investigación y remediación frente a ataques maliciosos.
¿Cómo seguir trabajando en remoto con total confianza y garantías de seguridad?
11:20 - 11:40h

Carlos Vieira
Country Manager
Al frente de WatchGuard Iberia durante más de 12 años, Carlos Vieira cuenta con una amplia experiencia y conocimiento del mercado de TI y de Seguridad. Sus responsabilidades en WatchGuard incluyen la dirección, implementación y adaptación de la estrategia corporativa a las necesidades del mercado ibérico, así como la definición de la estrategia de salida al mercado y los planes de lanzamiento de la empresa en España y Portugal para todas las líneas de soluciones y servicios, al mismo tiempo que coordina las iniciativas regionales con el ecosistema de partners para apoyarles y ayudarles de la mejor manera posible en su crecimiento.
Al frente de WatchGuard Iberia durante más de 12 años, Carlos Vieira cuenta con una amplia experiencia y conocimiento del mercado de TI y de Seguridad. Sus responsabilidades en WatchGuard incluyen la dirección, implementación y adaptación de la estrategia corporativa a las necesidades del mercado ibérico, así como la definición de la estrategia de salida al mercado y los planes de lanzamiento de la empresa en España y Portugal para todas las líneas de soluciones y servicios, al mismo tiempo que coordina las iniciativas regionales con el ecosistema de partners para apoyarles y ayudarles de la mejor manera posible en su crecimiento.
¿Cómo seguir trabajando en remoto con total confianza y garantías de seguridad?
Para las empresas es esencial contar con una seguridad estricta en su lugar que proteja a los usuarios móviles cuando acceden a la red corporativa en remoto y, al mismo tiempo, hacerles conscientes de las principales amenazas de seguridad a las que se exponen, especialmente cuando se están fuera del perímetro de la red, mientras preservan su productividad. WatchGuard cuenta con productos y servicios de seguridad que ayudan a las compañías a recuperar la visibilidad de las actividades de sus teletrabajadores, ofreciendo y asegurando una protección sólida y permanente que acompaña al usuario en movimiento, ofreciendo el mismo nivel de seguridad, dentro o fuera del perímetro de la red corporativa.
Dibujando el nuevo workplace: Del teletrabajo al Smartworking
11:40 - 12:00h

Mar García
Citrix
Sales Engineering Manager
Mar García Maroto, Sales Engineering Manager en Citrix Iberia. Mar se unió a Citrix hace 8 años donde ha desarrollado diferentes roles en el área de tecnología, ventas y desarrollo de negocio, como responsable regional de soluciones de movilidad y responsable comercial de la zona Este.
Desde hace más de dos años está liderando el área de ingeniería preventa colaborando con sus clientes para la implementación de proyectos de innovación en el espacio de trabajo y SmartWorking. Previo a su incorporación en Citrix, Mar ocupó diferentes roles en integradores en las áreas de consultoría tecnológica y gestión de proyectos. Mar es ingeniera Informática por la Universidad Autónom de Madrid.
Mar García Maroto, Sales Engineering Manager en Citrix Iberia. Mar se unió a Citrix hace 8 años donde ha desarrollado diferentes roles en el área de tecnología, ventas y desarrollo de negocio, como responsable regional de soluciones de movilidad y responsable comercial de la zona Este.
Desde hace más de dos años está liderando el área de ingeniería preventa colaborando con sus clientes para la implementación de proyectos de innovación en el espacio de trabajo y SmartWorking. Previo a su incorporación en Citrix, Mar ocupó diferentes roles en integradores en las áreas de consultoría tecnológica y gestión de proyectos. Mar es ingeniera Informática por la Universidad Autónom de Madrid.
Dibujando el nuevo workplace: Del teletrabajo al Smartworking
En estas sesión se hablará de cómo es necesario definir un Workplace que vaya más allá de una solución puntual a situaciones de contingencia. Hablaremos de cómo implementar un puesto de trabajo seguro que garantice la flexibilidad y productividad el usuario.
DEaas: Escritorio de trabajo como servicio. Una nueva realidad
Descargar PDF
12:00 - 12:20h

Alfredo Cáceres
Digital Subject Matter Expert Oasix
Analista y consultor senior de negocio y formador de Agile Transformation. Miembro de DAMA España chapter y formador. Con más de 25 años de experiencia en gestión de equipos de IT en sector retail, seguros, estatal e inmobiliario. Especialista en estrategia, Alineamiento de negocio, Big Data, Analítica y Gobierno del Dato.
Analista y consultor senior de negocio y formador de Agile Transformation. Miembro de DAMA España chapter y formador. Con más de 25 años de experiencia en gestión de equipos de IT en sector retail, seguros, estatal e inmobiliario. Especialista en estrategia, Alineamiento de negocio, Big Data, Analítica y Gobierno del Dato.
DEaas: Escritorio de trabajo como servicio. Una nueva realidad
Conseguir que la experiencia de usuario de nuestros empleados trabajando en remoto sea igual o mejor que la que tienen en las oficinas supone un reto. Te contamos cómo hacer que todos ellos tengan ¡y disfruten! su escritorio de trabajo en cualquier lugar y a cualquier hora usando smartphone, tablet, thin client, ordenador portátil, Windows, iOS, Android, etc. Desktop as a Service (DaaS) es un enfoque de plataforma que permite una gestión de alto nivel de los puestos de los usuarios, crecimiento, control y seguridad extrema para facilitar la actividad de la empresa a través de Internet.
Teletrabaja sin sacrificar productividad y seguridad
Descargar PDF
12:20 - 10:40h

Zane Ryan
Dotforce
Managing Director
Quédate en casa significa para muchos trabaja desde casa. Para muchas organizaciones el cambio al teletrabajo para una gran parte de sus plantillas está siendo un reto importante. Este repentino cambio no tiene que significar menor rendimiento de las aplicaciones, a pesar de que casi todos las están utilizando remotamente. Tampoco tiene que significar menos seguridad que trabajar desde una oficina.
DotForce demostrará unas propuestas de cómo conseguir que la experiencia de trabajo de casa es igual de productiva y segura que trabajando desde el despacho y cómo se puede implantarlas sin moverse de casa.
Quédate en casa significa para muchos trabaja desde casa. Para muchas organizaciones el cambio al teletrabajo para una gran parte de sus plantillas está siendo un reto importante. Este repentino cambio no tiene que significar menor rendimiento de las aplicaciones, a pesar de que casi todos las están utilizando remotamente. Tampoco tiene que significar menos seguridad que trabajar desde una oficina.
DotForce demostrará unas propuestas de cómo conseguir que la experiencia de trabajo de casa es igual de productiva y segura que trabajando desde el despacho y cómo se puede implantarlas sin moverse de casa.
Teletrabaja sin sacrificar productividad y seguridad
Quédate en casa significa para muchos trabaja de casa. Para muchas organizaciones el cambio al teletrabajo para una gran parte de sus plantillas está siendo un reto importante. Este repentino cambio no tiene que significar menor rendimiento de las aplicaciones, a pesar de que casi todos las están utilizando remotamente. Tampoco tiene que significar menos seguridad que trabajar desde una oficina.DotForce demostrará unas propuestas de cómo conseguir que la experiencia de trabajo de casa es igual de productiva y segura que trabajar del despacho y cómo se puede implantarlas sin moverse de casa.
Consolidando el nuevo puesto de trabajo
Descargar PDF
12:40 - 13:00h

Aitor Jerez
Director Comercial
Aitor Jerez, Director Comercial de Sarenet ha prestado sus servicios en Sarenet desde el inicio de las actividades de la compañía en 1995. Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad el País Vasco, se responsabiliza de la estrategia, elaboración del plan comercial y de la gestión del equipo de ventas a nivel nacional.
Aitor Jerez, Director Comercial de Sarenet ha prestado sus servicios en Sarenet desde el inicio de las actividades de la compañía en 1995. Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad el País Vasco, se responsabiliza de la estrategia, elaboración del plan comercial y de la gestión del equipo de ventas a nivel nacional.
Consolidando el nuevo puesto de trabajo
Teletrabajar es relativamente sencillo pero hacerlo de forma ágil, estable y sobre todo segura, requiere de una planificación que no hemos podido realizar. Nos hemos visto obligados a mover nuestro puesto de trabajo de la noche a la mañana. Al mismo tiempo, hemos empezado a sustituir nuestros canales habituales de comunicación en nuestro entorno laboral por otros que se apoyan en tecnologías que hemos tenido que aprender a manejar en un tiempo record. Por supuesto, hemos conseguido salir adelante y estar operativos, pero ahora nos invade una sensación de pérdida de control de todo lo que hacemos. ¿Dónde se celebran mis vídeo-reuniones? ¿Dónde están alojados esos ficheros que comparto? Llega la hora de poner orden y de pensar en la ¨seguridad¨, reñida muchas veces con la ¨urgencia¨. El papel de un socio tecnológico se vuelve crucial en este momento para asesorarte y facilitarte las soluciones profesionales de teletrabajo que necesitas para sacar partido de la buena de esta experiencia del teletrabajo.Desde este webinar te ayudaremos, enseñándote cómo salvaguardar la seguridad de tus comunicaciones y datos, para que estés preparado para utilizar el nuevo modelo de puesto de trabajo ya que ha venido para quedarse.
De cero a VDI con HPE Simplivity
13:00 - 13:20h

Jaime Serrano
Hyperconvergence Presales Specialist
Jaime es un consultor preventa con más de 12 años de experiencia en el mercado de IT en general y en el ámbito de soluciones HPE en particular. Desde hace más de 5 años, Jaime se ha desarrollado como especialista en soluciones hiperconvergentes habiendo trabajado en proyectos end-to-end con múltiples arquitecturas. Recientemente se ha incorporado al equipo de preventa de HPE como consultor especialista en tecnología Simplivity. Así mismo ha tenido ocasión en su vida profesional de diseñar e implementar distintas soluciones de VDI de algunos de los fabricantes más relevantes del mercado como Citrix o VMWare.
Jaime es un consultor preventa con más de 12 años de experiencia en el mercado de IT en general y en el ámbito de soluciones HPE en particular. Desde hace más de 5 años, Jaime se ha desarrollado como especialista en soluciones hiperconvergentes habiendo trabajado en proyectos end-to-end con múltiples arquitecturas. Recientemente se ha incorporado al equipo de preventa de HPE como consultor especialista en tecnología Simplivity. Así mismo ha tenido ocasión en su vida profesional de diseñar e implementar distintas soluciones de VDI de algunos de los fabricantes más relevantes del mercado como Citrix o VMWare.
De cero a VDI con HPE Simplivity
En esta breve sesión, los especialistas de HPE nos mostrarán cómo la tecnología HPE Simplivity puede convertirse en la mejor aliada de las empresas para construir soluciones de VDI de una forma rápida y eficiente. Descubre cómo abordar un proyecto de VDI desde una perspectiva hiperconvergente, reduciendo costes y riesgos al tiempo que maximizamos rendimiento y seguridad.
PRAIM para la gestión centralizada y segura de endpoints remotos
13:20 - 13:40h

Pedro Herrera
Iberia Territory Manager
Certificado por la Universidad de Berkeley en Mecánica Cuántica, Pedro ha estado siempre ligado al mundo de las tecnologías desarrollando su carrera en empresas como Computer Associates , EMC y Double-Take Software. Considerado referencia en el mundo del almacenamiento y la alta disponibilidad, se incorpora como Territory Manager a Praim, líder en software de gestión de Endpoints y fabricante de Thinclients, para desarrollar el canal en España y Portugal.
Certificado por la Universidad de Berkeley en Mecánica Cuántica, Pedro ha estado siempre ligado al mundo de las tecnologías desarrollando su carrera en empresas como Computer Associates , EMC y Double-Take Software. Considerado referencia en el mundo del almacenamiento y la alta disponibilidad, se incorpora como Territory Manager a Praim, líder en software de gestión de Endpoints y fabricante de Thinclients, para desarrollar el canal en España y Portugal.
PRAIM para la gestión centralizada y segura de endpoints remotos
La conferencia se centrará en las soluciones tecnológicas Praim que permiten a las empresas gestionar de forma centralizada y segura los endpoints en el la sede o de forma remota, para garantizar un nivel óptimo de autenticación a la infraestructura, la gestión de los dispositivos y la simplificación de los procesos relacionados con la simplificación de configuraciones. Se hará también especial mención a la funcionalidad específica de la consola ThinMan: Gateway, que permite la gestión completa de instalaciones remotas de forma automatizada, sin la necesidad de una conexión VPN.
IGEL Workspace. La revolución del Endpoint
Descargar PDF
13:40 - 14:00h

Xavier Miquel
Dakel
Responsable Comercial Thin client
Xavier Miquel, Responsable comercial de Thin client en Dakel, tiene una trayectoria profesional vinculada al sector informático desde 1990. Fundó la empresa Dakel Informática en 1990, y posteriormente fundó Mast Storage en 1999, ambas en activo y con importantes colaboraciones dentro del canal informático. Cuenta con más de 30 años al frente del mayorista Dakel, dedicado a la negociación e importación de nuevas tecnologías, el liderazgo de proyectos en grandes cuentas, y el desarrollo de negocio en torno a la gestión y optimización del Endpoint
Xavier Miquel, Responsable comercial de Thin client en Dakel, tiene una trayectoria profesional vinculada al sector informático desde 1990. Fundó la empresa Dakel Informática en 1990, y posteriormente fundó Mast Storage en 1999, ambas en activo y con importantes colaboraciones dentro del canal informático. Cuenta con más de 30 años al frente del mayorista Dakel, dedicado a la negociación e importación de nuevas tecnologías, el liderazgo de proyectos en grandes cuentas, y el desarrollo de negocio en torno a la gestión y optimización del Endpoint
IGEL Workspace. La revolución del Endpoint
Maximizar la seguridad y optimizar la gestión de los puestos de trabajo es una de las prioridades del CIO en la mediana y gran empresa. La solución de software IGEL OS revoluciona el Endpoint en ambos sentidos, con un sistema operativo hardware-agnostic desarrollado bajo parámetros de seguridad enterprise, y una de las plataformas de gestión centralizada más completas del mercado.
Thin Client para Microsoft RDS, configura tu escritorio virtual en remoto
Descargar PDF
16:10 - 16:30h

Carlos Figueroa
Lidera Network
Ingeniero Preventa
Thin Client para Microsoft RDS, configura tu escritorio virtual en remoto
Las empresas buscan soluciones sencillas, rápidas y rentables para las estaciones de trabajo digitales. Especialmente ahora, donde habilitar al trabajador un espacio de trabajo doméstico es más importante que nunca. Tras esta sesión, sabrás cómo configurar el Thin-Client RX-RDP para lograr resultados rápidos y un entorno de trabajo profesional y seguro. En este webinar veremos la solución de RDS de Microsoft y su compatibilidad con nuestros dispositivos thin client de NComputing y la consola de administración. Todo ello sobre un entorno securizado a través Gateways y clientes de VPN. El RX-RDP es intrínsecamente seguro, permite administrar y configurar de forma centralizada todos los dispositivos de la red con una consola de gestión accesible a través de una interfaz web, que permite al administrador gestionarlos tanto en la oficina como fuera de ella.
La oficina en tu salón: smartworking con Wifidom
16:30 - 16:50h

Guillermo Ruiz
WIFIDOM, an ALLNET.ITALIA company
Business Development Manager - VoIP & Unified Communications
Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad de Málaga y con Executive Programs en Big Data, Business Analytics y Data Science. Lidera la división de Comunicaciones Unificadas de Wifidom contando con una experiencia, como referente en este sector, de más de 20 años
Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad de Málaga y con Executive Programs en Big Data, Business Analytics y Data Science. Lidera la división de Comunicaciones Unificadas de Wifidom contando con una experiencia, como referente en este sector, de más de 20 años
Cómo WebRTC está cambiando el puesto de trabajo digital
Descargar PDF
16:50 - 17:10h

Ceferino Agüeros
Area Manager
Ceferino Agüeros, ingeniero superior en Informática por la Universitat Autónoma de Barcelona y MBA por EADA. Actualmente, desempeña la función de RSM en Wildix y anteriormente asumiendo responsabilidades directivas en empresas del sector como IBM, Nortel, Amper y Mitel.
Ceferino Agüeros, ingeniero superior en Informática por la Universitat Autónoma de Barcelona y MBA por EADA. Actualmente, desempeña la función de RSM en Wildix y anteriormente asumiendo responsabilidades directivas en empresas del sector como IBM, Nortel, Amper y Mitel.
Cómo WebRTC está cambiando el puesto de trabajo digital
Evolución del puesto de trabajo digital con WebRTC
innovaphone myApps Cloud: Una nube de flexibilidad en las comunicaciones empresariales
Descargar PDF
17:10 - 17:30h

Victor Moracho
Area Sales Manager IBERIA
Víctor Moracho es Ingeniero Superior de Telecomunicaciones por la UPM con más de 15 años de experiencia profesional en el sector TIC. Tras haber terminado sus estudios formando parte del equipo de la “Queen Mary University of London” (QMUL) dentro del “Communication Networks Laboratory”y haber realizado las prácticas de empresa en el Centro de I+D de Ericsson en España, inicia su trayectoria como International Project Manager en diversas empresas tecnológicas del sector privado español. A partir del 2011, se incorpora al fabricante alemán de equipos y soluciones de comunicaciones IP como Area Sales Manager para desarrollar el canal de ventas de innovaphone AG en IBERIA.
Víctor Moracho es Ingeniero Superior de Telecomunicaciones por la UPM con más de 15 años de experiencia profesional en el sector TIC. Tras haber terminado sus estudios formando parte del equipo de la “Queen Mary University of London” (QMUL) dentro del “Communication Networks Laboratory”y haber realizado las prácticas de empresa en el Centro de I+D de Ericsson en España, inicia su trayectoria como International Project Manager en diversas empresas tecnológicas del sector privado español. A partir del 2011, se incorpora al fabricante alemán de equipos y soluciones de comunicaciones IP como Area Sales Manager para desarrollar el canal de ventas de innovaphone AG en IBERIA.
innovaphone myApps Cloud: Una nube de flexibilidad en las comunicaciones empresariales
La transformación digital del puesto de trabajo se ha revelado como una necesidad estratégica e inaplazable para las empresas, independientemente de su tamaño: la solución innovaphone myApps Cloud pone a disposición del usuario un entorno de comunicaciones y trabajo disponible en remoto, en movilidad, en teletrabajo, en cualquier momento, y desde cualquier dispositivo y lugar. Una verdadera centralita virtual, entorno de productividad y oficina en el bolsillo segura, 100% innovaphone, flexible, escalable y cuyas funcionalidades se encuentran alojadas en un centro de datos europeo. ¡Inscríbase a nuestro webinar y déjese inspirar por la nube de flexibilidad que le ofrece la solución innovaphone myApps Cloud!
El reto de la comunicación para los trabajadores móviles
Descargar PDF
17:30 - 17:50h

Raquel Moreno
Spectralink
ISR Mediterráneo
Raquel Moreno ha trabajado durante 20 años en el sector de las tecnologías de la información, siempre ayudando a los resellers a ofrecer las mejores soluciones para sus usuarios finales en cada una de las áreas de la que ha sido especialista: seguridad, wireless, videovigilancia, data center y comunicaciones unificadas. Ha desarrollado su carrera profesional en Nokia, Cisco Systems, Azlan Iberia, Tech Data España y actualmente en Spectralink. Licenciada en Filosofía por la UCM, máster en gestión de empresas culturales por la UOC.
Raquel Moreno ha trabajado durante 20 años en el sector de las tecnologías de la información, siempre ayudando a los resellers a ofrecer las mejores soluciones para sus usuarios finales en cada una de las áreas de la que ha sido especialista: seguridad, wireless, videovigilancia, data center y comunicaciones unificadas. Ha desarrollado su carrera profesional en Nokia, Cisco Systems, Azlan Iberia, Tech Data España y actualmente en Spectralink. Licenciada en Filosofía por la UCM, máster en gestión de empresas culturales por la UOC.
El reto de la comunicación para los trabajadores móviles
Cuando pensamos en un trabajador nos imaginamos una persona trabajando en una oficina con un ordenador y un teléfono. Se diseñan e implementan soluciones de comunicación pensando principalmente en este empleado tipo. ¿Qué sucede con los empleados que no están sujetos a un lugar concreto? Por ejemplo enfermeras, médicos, personal de mantenimiento, trabajadores de centros logísticos, conductores de maquinaria, camareras de planta y un largo etc. ¿Cómo incorporar a estas personas a los sistemas de comunicación empresarial teniendo en cuenta sus necesidades concretas?
Cuando Alberto encontró a Marcos o por qué la telefonía IP es lo que necesitas
Descargar PDF
17:50 - 18:10h

José Vicente Pérez Manresa
Desarrollo de negocio y Product Manager
José Vicente Pérez ha desarrollado sus 20 años de trayectoria profesional en proyectos de implantación de sistemas telefónicos empresariales y consultoría IT. En 2012 funda Siptize, en la cual lidera la expansión nacional de VOZ Manager, la plataforma de telefonía cloud para operadores en marca blanca de gestión wholesale de proveedores Voz IP, centrales virtuales y facturación automática de servicios telefónicos.
José Vicente Pérez ha desarrollado sus 20 años de trayectoria profesional en proyectos de implantación de sistemas telefónicos empresariales y consultoría IT. En 2012 funda Siptize, en la cual lidera la expansión nacional de VOZ Manager, la plataforma de telefonía cloud para operadores en marca blanca de gestión wholesale de proveedores Voz IP, centrales virtuales y facturación automática de servicios telefónicos.
Cuando Alberto encontró a Marcos o por qué la telefonía IP es lo que necesitas
Alberto tenía un problema y la solución la encontró aliándose con Marcos. En esta charla abordaremos las ventajas que aporta a la empresa el adoptar soluciones de telefonía IP desde el punto de vista de la optimización de recursos, integración, flexibilidad, información analítica y seguridad de las comunicaciones. Con todo lo expuesto presentaremos las novedades de los servicios de centralita telefónica y call center IP de Siptize, así como la plataforma de telefonía en marca blanca para operadores VOZ Manager.
Miércoles 20
El papel de la ciberseguridad en la transformación digital
Descargar PDF
10:00 - 10:20h
Pablo Alonso Fraga
Panda Security
Director Canal Iberia
El papel de la ciberseguridad en la transformación digital
En esta ponencia daremos un paseo por la situación actual de la España digitalizada, echando un poco la vista atrás para darnos cuenta la rápida evolución de la tecnología en los últimos años, y por tanto, trataremos de concienciar a los asistentes de la importancia que ha adquirido de la ciberseguridad en las empresas en consecuencia.
Desmontando mitos
10:20 - 10:40h

Bosco Espinosa de los Monteros
Channel Account Manager
Bosco Espinosa de los Monteros se incorporó a Kaspersky en 2011 como Key Presales Manager. Es especialista en la realización de pruebas de concepto y demostraciones de producto, así como en proporcionar asistencia experta a clientes corporativos. Además, Bosco es un miembro activo en el entorno de las conferencias siendo un ponente de reconocido prestigio en el sector de seguridad IT. Anteriormente ha desempeñado funciones como Consultor de Seguridad en DIASA, así como también en el área de networking de la misma compañía y en el departamento de Ingeniería de TND en Alcatel. Desde principio de año, desempeña la función de Channel Account Manager.
Bosco Espinosa de los Monteros se incorporó a Kaspersky en 2011 como Key Presales Manager. Es especialista en la realización de pruebas de concepto y demostraciones de producto, así como en proporcionar asistencia experta a clientes corporativos. Además, Bosco es un miembro activo en el entorno de las conferencias siendo un ponente de reconocido prestigio en el sector de seguridad IT. Anteriormente ha desempeñado funciones como Consultor de Seguridad en DIASA, así como también en el área de networking de la misma compañía y en el departamento de Ingeniería de TND en Alcatel. Desde principio de año, desempeña la función de Channel Account Manager.
Transformación digital: abriendo brechas “a cascoporro”
10:40 - 10:55h
Los retos de la Cyber Protection en la “nueva normalidad” de las empresas
Descargar PDF
10:55 - 11:15h

Alessandro Perotti
Italy and Iberia Channel Manager
Alessandro Perotti trabaja en Acronis desde el año 2009, con el papel de Channel Sales Manager ha estado involucrado desde el principio en el desarrollo del canal de Acronis en Italia y a partir de 2013 en España y Portugal. Antes de Acronis, ha trabajado durante años en la industria de TI, en uno de los más grandes mayoristas italianos, con papel de pre-venta y comercial.
Con un enfoque orientado a la seguridad de datos, Perotti es un ferviente partidario de las nuevas soluciones disponibles en la nube y ha gestionado el lanzamiento de soluciones de Acronis en este nuevo mercado, y que està teniendo el mismo éxito que ya han alcanzado las tecnologías de backup y recuperación ante de desastres por que la compañía es conocida en todo el mundo.
Alessandro Perotti trabaja en Acronis desde el año 2009, con el papel de Channel Sales Manager ha estado involucrado desde el principio en el desarrollo del canal de Acronis en Italia y a partir de 2013 en España y Portugal. Antes de Acronis, ha trabajado durante años en la industria de TI, en uno de los más grandes mayoristas italianos, con papel de pre-venta y comercial.
Con un enfoque orientado a la seguridad de datos, Perotti es un ferviente partidario de las nuevas soluciones disponibles en la nube y ha gestionado el lanzamiento de soluciones de Acronis en este nuevo mercado, y que està teniendo el mismo éxito que ya han alcanzado las tecnologías de backup y recuperación ante de desastres por que la compañía es conocida en todo el mundo.
Los retos de la Cyber Protection en la “nueva normalidad” de las empresas
La necesidad inmediata de que muchos empleados trabajen desde remoto, impuesta por la actual situación de pandemia, enfrenta a las empresas con una nueva gestión de los entornos TI y con nuevas ciber amenazas que requieren herramientas adecuadas para garantizar una Cyber Protection completa y segura. En esta sesión vamos a presentar, como ha evolucionado la necesidad de Cyber Protection de las empresas en la “nueva realidad”, empujada por el Covid-19, y que medidas pueden tomar las empresas para garantizar una segura continuidad del negocio.
ESET, solución frente a nuevas amenazas
Descargar PDF
11:15 - 11:35h

Raúl Albuixech Gandia
Director de Servicios y Soporte Técnico
Profesional especializado en los productos de ESET destinados a grandes y medianas empresas. Albuixech lleva dedicado a la seguridad informática más de 10 años y en su día a día ayuda y da consejo a distribuidores y a todo tipo de empresas en la mejora de sus sistemas de seguridad.
Asimismo, desarrolla su vertiente más didáctica formando a otros profesionales y al canal de distribución ayudándoles a conocer mejor las soluciones de seguridad y servicios de ESET.
Su experiencia le ha permitido participar como ponente en eventos tales como ESET Partner Day y las reuniones de distribuidores de ESET en España.
Profesional especializado en los productos de ESET destinados a grandes y medianas empresas. Albuixech lleva dedicado a la seguridad informática más de 10 años y en su día a día ayuda y da consejo a distribuidores y a todo tipo de empresas en la mejora de sus sistemas de seguridad.
Asimismo, desarrolla su vertiente más didáctica formando a otros profesionales y al canal de distribución ayudándoles a conocer mejor las soluciones de seguridad y servicios de ESET.
Su experiencia le ha permitido participar como ponente en eventos tales como ESET Partner Day y las reuniones de distribuidores de ESET en España.
ESET, solución frente a nuevas amenazas
La información es una buena herramienta para prevenir las amenazas a las que actualmente las empresas están expuestas. Las soluciones Endpoint Detection and Response de ESET añaden el nivel de protección óptimo para cualquier tipo de empresa que quiera tener controladas las amenazas 0-day y todos los eventos internos que puedan ser sospechosos. Gracias a toda la información que proporcionan y manejan las herramientas EDR de ESET, los administradores de seguridad obtienen una visualización completa y un control total de la seguridad de sus sistemas. Ven a conocer nuestras soluciones frente a nuevas amenazas.
Descubra los riesgos invisibles
Descargar PDF
11:35 - 11:55h

Alberto Ruiz Rodas
Sales Engineer Manager
Alberto Ruíz Rodas, Ingeniero Preventa de Sophos en España y Portugal, es responsable del apoyo técnico y comercial de los proyectos de seguridad de Sophos Iberia. Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad de Alcalá de Henares, Alberto cuenta con más de 14 años de experiencia en seguridad TIC. Antes de su incorporación al equipo de Sophos en 2014, Alberto ocupó el cargo de arquitecto de Redes y Seguridad en Grupo Seidor, desarrollando proyectos por toda España con clientes de todos los tamaños. Previamente formó parte de la división de seguridad de GMV y fue ingeniero Preventa para el mercado de la Península Ibérica del fabricante WatchGuard. Ha sido invitado como ponente en varias conferencias, como Qurtuba, Navaja Negra, Mundo Hacker o el Foro asLAN. Ha hecho varias demostraciones sobre hacking del internet de las cosas; hacking de usuarios y dispositivos; y demos de todos los productos que ofrece Sophos. Entre sus publicaciones cabe destacar las de UTM (gestión unificada de amenazas), y arquitecturas seguras en Internet
Alberto Ruíz Rodas, Ingeniero Preventa de Sophos en España y Portugal, es responsable del apoyo técnico y comercial de los proyectos de seguridad de Sophos Iberia. Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad de Alcalá de Henares, Alberto cuenta con más de 14 años de experiencia en seguridad TIC. Antes de su incorporación al equipo de Sophos en 2014, Alberto ocupó el cargo de arquitecto de Redes y Seguridad en Grupo Seidor, desarrollando proyectos por toda España con clientes de todos los tamaños. Previamente formó parte de la división de seguridad de GMV y fue ingeniero Preventa para el mercado de la Península Ibérica del fabricante WatchGuard. Ha sido invitado como ponente en varias conferencias, como Qurtuba, Navaja Negra, Mundo Hacker o el Foro asLAN. Ha hecho varias demostraciones sobre hacking del internet de las cosas; hacking de usuarios y dispositivos; y demos de todos los productos que ofrece Sophos. Entre sus publicaciones cabe destacar las de UTM (gestión unificada de amenazas), y arquitecturas seguras en Internet
Descubra los riesgos invisibles
la irrupción de las tecnologías EDR ha venido para quedarse, pero las aproximaciones a éstas han sido muy diferentes. Desde quienes llegan a ellas desde el punto de vista de SIEM "avanzado" con multitud de alertas y poca o nula protección y quienes como Sophos proporcionamos protección con el extra de la visibilidad que estas nuevas herramientas nos dan, creando un sistema muchísimo más potente desde el punto de vista de la seguridad.
¿Cómo saber si una web es hackeable y ponerle solución? El análisis de vulnerabiliades de Acunetix te lo muestra todo
Descargar PDF
12:15 - 12:35h

Dámaso Ramos Núñez
Director Técnico
¿Cómo saber si una web es hackeable y ponerle solución? El análisis de vulnerabiliades de Acunetix te lo muestra todo
Al ser la primera empresa en crear un escáner de vulnerabilidades web totalmente dedicado y automatizado, Acunetix ofrece una experiencia sin igual y una solución todo en uno de gran fiabilidad para cubrir las necesidades de tus aplicaciones web. En este webinar te mostraremos la tecnología de Acunetix para detectar vulnerabilidades en las aplicaciones y páginas web, cómo solucionar estas brechas y cómo sacarle el máximo provecho a los informes de evaluación.
CiberSOC: escapa del circulo vicioso de la ciberseguridad reactiva
12:35 - 12:55h

Isaac Carreras
CISO
Director de Ciberseguridad (CISO) en IaaS365. Isaac es Ingeniero T. Informático por la Universidad de Sevilla y Máster en Seguridad Informática, además de contar con varias certificaciones y otras formaciones especializadas. Cuenta con una dilatada experiencia de más de 15 años en diferentes compañías tanto nacionales como internacionales, ligado siempre con el compromiso de defender la importancia de la Ciberseguridad dentro de las corporaciones y sus sistemas de información, siendo impulsor de estrategias globales de Ciberseguridad para afrontar con éxito los nuevos retos que la transformación digital nos depara.
Director de Ciberseguridad (CISO) en IaaS365. Isaac es Ingeniero T. Informático por la Universidad de Sevilla y Máster en Seguridad Informática, además de contar con varias certificaciones y otras formaciones especializadas. Cuenta con una dilatada experiencia de más de 15 años en diferentes compañías tanto nacionales como internacionales, ligado siempre con el compromiso de defender la importancia de la Ciberseguridad dentro de las corporaciones y sus sistemas de información, siendo impulsor de estrategias globales de Ciberseguridad para afrontar con éxito los nuevos retos que la transformación digital nos depara.
Exfiltración de datos via DNS
Descargar PDF
12:55 - 13:15h

Yannick Bodin
Sales Engineer Iberia
Yannick lleva 10 años trabajando en esta empresa, y anteriormente fue consultor preventa en la unidad de negocios TIWS VPN.
Durante todo este tiempo en EfficientIP, Yannick ha adquirido una sólida experiencia y conocimientos técnicos tanto en DNS-DHCP-IPAM, como en seguridad de DNS y automatización de la nube.
Yannick lleva 10 años trabajando en esta empresa, y anteriormente fue consultor preventa en la unidad de negocios TIWS VPN.
Durante todo este tiempo en EfficientIP, Yannick ha adquirido una sólida experiencia y conocimientos técnicos tanto en DNS-DHCP-IPAM, como en seguridad de DNS y automatización de la nube.
Exfiltración de datos via DNS
Analizaremos las técnicas de filtración de datos via DNS y como con la solucion Guardian de EfficientIP podemos evitar y protegernos de este tipo de amenazas
Extender la seguridad de datos en el “cloud”
Descargar PDF
13:15 - 13:35h

Jesus Manuel Saez Carramolino
Country Manager Spain & Portugal
MBA y graduado en Administración y Dirección de Empresas, con más de 20 años de experiencia en el sector de las TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) y más de la mitad de ellos enfocado en la ciberseguridad. Ha trabajado en empresas como Telefónica, T-Systems y Nortel Networks, como Systems Engineer y Project Manager, también ha sido KAM en Unitronics, Director de desarrollo de negocio en Exclusive Networks y Regional Sales Manager en Varonis. Además, Jesús ha sido fundador de startups como Intelis y Gamantia.
MBA y graduado en Administración y Dirección de Empresas, con más de 20 años de experiencia en el sector de las TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) y más de la mitad de ellos enfocado en la ciberseguridad. Ha trabajado en empresas como Telefónica, T-Systems y Nortel Networks, como Systems Engineer y Project Manager, también ha sido KAM en Unitronics, Director de desarrollo de negocio en Exclusive Networks y Regional Sales Manager en Varonis. Además, Jesús ha sido fundador de startups como Intelis y Gamantia.
Extender la seguridad de datos en el “cloud”
Hoy en día, más y más organizaciones están moviendo sus datos hacia la nube, a la vez que deben mantener algunos sistemas en local. Si bien esto crea nuevas oportunidades de negocio, también crea nuevos retos en la gestión y protección de los datos que se ubican en diversos repositorios de datos. Para afrontarlos, las organizaciones deben establecer una estrategia centrada en los datos que incluya todo su entorno de TI.
El nuevo paradigma de la protección en la situación actual. Security/Safety
Descargar PDF
13:35 - 13:55h

Andrés Díez Sola
Masscomm Innova
CEO Deputy
Andrés, CEO Deputy Masscomm, cuenta con más de 30 años de experiencia ejecutiva en empresas de gran relevancia en el sector tecnológico y con un bagaje lleno de grandes resultados y éxitos contrastados a la hora de identificar las mejores oportunidades de innovación tecnológica para transformarlas en modelos de negocios exitosos.
Andrés, CEO Deputy Masscomm, cuenta con más de 30 años de experiencia ejecutiva en empresas de gran relevancia en el sector tecnológico y con un bagaje lleno de grandes resultados y éxitos contrastados a la hora de identificar las mejores oportunidades de innovación tecnológica para transformarlas en modelos de negocios exitosos.
El nuevo paradigma de la protección en la situación actual. Security/Safety
Los modelos actuales de protección parcial por contenedores seguros nos son la solución antes las amenazas y riesgos actuales. Necesitamos tener una visión global del “problema” y actuar con un nivel aceptable de eficiencia y soluciones robustas. Es el momento de actuar de forma diligente y te explicamos cómo hacerlo. ¿Conoces Mynerva?
Inteligencia artificial y su uso práctico en la protección de los dispositivos
13:55 - 14:15h

Blas Simarro Lorite
BlackBerry
Enterprise Sales Manager
¿Es realmente segura su solución de Teletrabajo?
Descargar PDF
16:10 - 16:30h

Pedro Martinez Busto
Aruba, a Hewlett Packard Enterprise company
Responsable Desarrollo Negocio
¿Es realmente segura su solución de Teletrabajo?
La conexión a través de nuestras redes domésticas puede plantear riesgos en términos de Ciberseguridad. El incremento en el número de personas que Teletrabajan, supone un aumento exponencial en la superficie que debemos proteger frente a ataques; este hecho no ha pasado desapercibido para los ciberatacantes, que pueden explotar nuevos vectores de ataque especialmente diseñados para el Teletrabajo. Descubra con Aruba, a Hewlett Packard Enterprise como extender al hogar la misma experiencia de uso de la oficina, garantizando el máximo nivel de ciberprotección.
Soluciones claves para un teletrabajo Seguro, Productivo y Eficiente
Descargar PDF
16:30 - 16:50h

Juan Miguel Fernández Gallego
Resp. Técnico Preventa
Profesional de la Ciberseguridad y actualmente en canal de distribución como responsable de Preventa y Técnico en el mayorista de valor añadido IREO. Trayectoria en toda la cadena del canal, desde la Administración de sistemas en compañía BigFour, múltiples años de dedicación a proyectos como Ingeniero preventa y consultor en compañía integrador para grandes empresas. Experiencia profesional de más de 20 años en el sector de las Telecomunicaciones y Seguridad. Recientemente especializado en la seguridad de la información, identidades, privilegios y riesgos, con la visión del amplio portfolio del mayorista.
Profesional de la Ciberseguridad y actualmente en canal de distribución como responsable de Preventa y Técnico en el mayorista de valor añadido IREO. Trayectoria en toda la cadena del canal, desde la Administración de sistemas en compañía BigFour, múltiples años de dedicación a proyectos como Ingeniero preventa y consultor en compañía integrador para grandes empresas. Experiencia profesional de más de 20 años en el sector de las Telecomunicaciones y Seguridad. Recientemente especializado en la seguridad de la información, identidades, privilegios y riesgos, con la visión del amplio portfolio del mayorista.
Soluciones claves para un teletrabajo Seguro, Productivo y Eficiente
La crisis sanitaria provocada por la expansión del Covid-19, conocido como Coronavirus, por España ha puesto en alerta a instituciones públicas y privadas, y ha obligado a muchas compañías a adoptar el teletrabajo como medida preventiva para asegurar la salud de sus plantillas. En este punto es esencial disponer de soluciones que ayuden a gestionar y securizar de manera eficaz el teletrabajo y que tanto trabajadores como managers conozcan los objetivos a alcanzar. IREO representa a fabricantes de primer nivel que proporcionan las herramientas necesarias para que el acceso desde cualquier dispositivo y ubicación sea seguro y cubra todos los requerimientos que toda empresa necesita para poder trabajar desde cualquier lugar.
Importancia de una Solución de identidad en la nueva era de la movilidad
Descargar PDF
16:50 - 17:10h

Vitaliy Siciliano
Okta
Solutions Engineer, Southern EMEA
Profesional con más de 9 años experiencia dentro la industria de IT, trabajando los últimos 6 años en Veeam Software cubriendo diferentes roles de preventa dentro de Sur Europa, Turquia e Israel . Los últimos 2 años fui manager de Ingenieros dentro de Veeam de la Division Cloud en el Sur de EMEA.
En Okta, como responsable Preventa Sur de Europa ( Portugal, España e Italia), mi trabajo es ayudar a los clientes a elegir la mejor solución de Gestión de Identidades y Accesso para sus implementaciones tanto Cloud como Híbridas.
Profesional con más de 9 años experiencia dentro la industria de IT, trabajando los últimos 6 años en Veeam Software cubriendo diferentes roles de preventa dentro de Sur Europa, Turquia e Israel . Los últimos 2 años fui manager de Ingenieros dentro de Veeam de la Division Cloud en el Sur de EMEA.
En Okta, como responsable Preventa Sur de Europa ( Portugal, España e Italia), mi trabajo es ayudar a los clientes a elegir la mejor solución de Gestión de Identidades y Accesso para sus implementaciones tanto Cloud como Híbridas.
Importancia de una Solución de identidad en la nueva era de la movilidad
Es innegable que el mundo laboral ha sufrido un cambio drástico en el último periodo y que exponencialmente mas usuarios van a trabajar desde fuera de el vuestro perímetro consumiendo varios servicios. La pregunta clave aquí es: ¿como podemos asegurarnos en esta nueva realidad que sólo los usuarios permitidos pueden utilizar estos servicios? Tenemos que aplicar el concepto de Zero Trust donde una Solución moderna de gestión de identidades esta en el centro. En este webinar se hablará de como Okta os puede ayudar a desarrollar la estrategia de Zero Trust aplicando una autenticación fuerte.
Hardening de usuarios: afianza la seguridad de tu empresa
Descargar PDF
17:10 - 17:30h

Santiago Arellano Rodríguez
Responsable de Marketing de Producto y Desarrollo de Servicios
Responsable de Marketing de Producto y Desarrollo de Servicios en Secure&IT. Delegado de Protección de Datos certificado. Con más de 15 años de experiencia en el sector de la ciberseguridad, asumiendo funciones de Dirección Financiera, Operaciones y Diversificación en compañías multinacionales de distribución de seguridad de la información.
Responsable de Marketing de Producto y Desarrollo de Servicios en Secure&IT. Delegado de Protección de Datos certificado. Con más de 15 años de experiencia en el sector de la ciberseguridad, asumiendo funciones de Dirección Financiera, Operaciones y Diversificación en compañías multinacionales de distribución de seguridad de la información.
Hardening de usuarios: afianza la seguridad de tu empresa
Las personas son el eslabón más débil de la cadena de ciberseguridad. Por este motivo, el objetivo de los ciberdelincuentes es, cada vez más, el usuario. Con esta premisa, es preciso que empresas, instituciones y organizaciones comprendan que las necesidades van más allá de la tecnología, y que deben apostar por la concienciación y la formación de empleados.
Gestión de la identidad en tiempos de Pandemia
Descargar PDF
17:30 - 17:50h

Sergio Martínez Hernández
Country Manager Iberia
Country Manager de Sonicwall en Iberia (España y Portugal). Tiene más de 25 años de experiencia en el sector, habiendo trabajado en diferentes puestos de responsabilidad en Techdata, Telefónica, Colt, Ricoh y en varios startups de ciberseguridad y Cloud. Es Ingeniero de telecomunicaciones por la Universidad politécnica de Cataluña y MBA por el IESE (universidad de Navarra). Ponente habitual en varios foros, ha ejercido también la docencia en varias universidades y centros educativos sobre ciberseguridad, tecnología y su uso en el mundo de la empresa. Mas información: https://www.linkedin.com/in/smartinezh/
Twitter: @smartinezh Email: smartinez@sonicwall.com
Country Manager de Sonicwall en Iberia (España y Portugal). Tiene más de 25 años de experiencia en el sector, habiendo trabajado en diferentes puestos de responsabilidad en Techdata, Telefónica, Colt, Ricoh y en varios startups de ciberseguridad y Cloud. Es Ingeniero de telecomunicaciones por la Universidad politécnica de Cataluña y MBA por el IESE (universidad de Navarra). Ponente habitual en varios foros, ha ejercido también la docencia en varias universidades y centros educativos sobre ciberseguridad, tecnología y su uso en el mundo de la empresa. Mas información: https://www.linkedin.com/in/smartinezh/
Twitter: @smartinezh Email: smartinez@sonicwall.com
Gestión de la identidad en tiempos de Pandemia
Con un incremento espectacular del teletrabajo por la pandemia del COVID-19, el cambio de paradigma se está consolidando desde un entorno "bastión" fortificado hacia un entorno más abierto tipo "aeropuerto", en el que la estrategia de gestión de acceso a la información es "zero-trust". Además, los ataques (phishing en gran medida) se están orientando rápidamente al robo de credenciales, que ya son el nuevo perímetro en las organizaciones (muchas son ya 100% teletrabajo). En paralelo, el uso de la encriptación en internet (casi el 80% del tráfico) hace que los elementos perimetrales (firewall) tengan menos importancia. En esta charla analizaremos estas tendencias y cómo proceder a securizar estos entornos híbridos en cualquier organización, independientemente de su tamaño, para dar respuesta a la gran pregunta: ¿Eres tú quién dices ser?
Soluciones de control de accesos, medición de temperatura y reconocimiento facial post-COVID-19
17:50 - 18:10h

Santiago Gaytan de Ayala
Responsable de formación
Licenciado en Ingeniería Electrónica por la Universidad Suffolk (Boston, EE.UU.). Ha sido ingeniero de CCTV en Panasonic España. Desde 2005 trabaja en CCTV CENTER como Ingeniero de soluciones de vídeo. Es especialista en sistemas de vídeo de red y aplicaciones de análisis de vídeo inteligente.
Licenciado en Ingeniería Electrónica por la Universidad Suffolk (Boston, EE.UU.). Ha sido ingeniero de CCTV en Panasonic España. Desde 2005 trabaja en CCTV CENTER como Ingeniero de soluciones de vídeo. Es especialista en sistemas de vídeo de red y aplicaciones de análisis de vídeo inteligente.
Soluciones de control de accesos, medición de temperatura y reconocimiento facial post-COVID-19
En la ponencia se presentarán soluciones de control de accesos sin contacto, medición de temperatura corporal con cámaras termográficas para detección de fiebre, control de aforo y reconocimiento facial como sistemas preventivos contra el COVID-19.
Video vigilancia como servicio
Descargar PDF
18:10 - 18:30h

Maria Simón
EZVIZ
Iberia Sales Channel Manager
Iberia Sales Channel Manager es responsable de los canales Retail y Corporate en EZVIZ desde Junio de 2019. Su carrera profesional ha estado siempre vinculada al mundo tecnológico, un recorrido desde importantes Retailers como PcCity o FNAC, en departamentos de Compras como Gestor de Categorías de Producto IT durante más de 8 años, hasta dar el salto a Responsable de Ventas y Marketing Retail de la mano de fabricantes como Netgear y EZVIZ. Una experiencia de más de 15 años, que avalan su profesionalidad y conocimiento del sector IT y Hogar Conectado.
Iberia Sales Channel Manager es responsable de los canales Retail y Corporate en EZVIZ desde Junio de 2019. Su carrera profesional ha estado siempre vinculada al mundo tecnológico, un recorrido desde importantes Retailers como PcCity o FNAC, en departamentos de Compras como Gestor de Categorías de Producto IT durante más de 8 años, hasta dar el salto a Responsable de Ventas y Marketing Retail de la mano de fabricantes como Netgear y EZVIZ. Una experiencia de más de 15 años, que avalan su profesionalidad y conocimiento del sector IT y Hogar Conectado.
Video vigilancia como servicio
EZVIZ, fabricante líder especializado en el diseño y comercialización de cámaras de video vigilancia para el hogar y el pequeño negocio, presenta una solución de Video Vigilancia como servicio más para ISPs y empresas del sector de la seguridad interesados en ampliar su oferta de servicios, diferenciarse de la competencia y aumentar así sus ingresos de forma recurrente. EZVIZ propone a estas empresas, una propuesta de negocio basada en el almacenamiento en la Nube de gestión propia.
Jueves 21
Yealink Meeting ya está aquí!!! La plataforma de videoconferencias que facilita las reuniones online
Descargar PDF
10:20 - 10:40h

Jose San Emeterio
SPC
Director General B2B
Jose San Emeterio cuenta con una dilatada experiencia de 20 años liderando equipos y desarrollando negocio en diferentes ámbitos del sector de las comunicaciones. Licenciado en Económicas por la Universidad del País Vasco, con un Máster en Marketing por la Universidad de Berkeley y un Advanced Management Program por IE Business School, en la actualidad es el director general de SPC for Business, el mayorista de referencia en España y Portugal de soluciones de comunicación unificadas. La compañía es distribuidor Platinum de Yealink en el mercado nacional y se posiciona en el top 10 de distribuidores de la marca en todo el mundo, siendo miembro activo de la red de Beta Testers y Alpha Community Member para el desarrollo futuro de nuevos productos y servicios.
Jose San Emeterio cuenta con una dilatada experiencia de 20 años liderando equipos y desarrollando negocio en diferentes ámbitos del sector de las comunicaciones. Licenciado en Económicas por la Universidad del País Vasco, con un Máster en Marketing por la Universidad de Berkeley y un Advanced Management Program por IE Business School, en la actualidad es el director general de SPC for Business, el mayorista de referencia en España y Portugal de soluciones de comunicación unificadas. La compañía es distribuidor Platinum de Yealink en el mercado nacional y se posiciona en el top 10 de distribuidores de la marca en todo el mundo, siendo miembro activo de la red de Beta Testers y Alpha Community Member para el desarrollo futuro de nuevos productos y servicios.
Yealink Meeting ya está aquí!!! La plataforma de videoconferencias que facilita las reuniones online
Yealink Meeting es una plataforma de videoconferencias en la nube que facilita la celebración de reuniones online Con el compromiso de facilitar las reuniones y ofrecer herramientas de gran productividad, Yealink proporciona una solución integral en la nube y una completa gama de dispositivos para videoconferencias con una amplia compatibilidad, ideal para cubrir distintos escenarios de reuniones. Con tan solo un clic podrás disfrutar de conexión instantánea cara a cara con cualquier persona, en cualquier lugar y a cualquier hora. Terminales para videoconferencias todo en uno que le permiten mantener reuniones empresariales con facilidad y garantizan la productividad de los modernos puestos de trabajo.
La CMDB 2020. Clouds híbridas, Microservicios, Containers. ¡Todo bajo control!
10:40 - 11:00h

Jorge Osorio
Desarrollo de Negocio
Jorge Osorio, Responsable Desarrollo de Negocio de Grupo Econocom, cuenta con más de 10 años de experiencia en la consultoría de procesos y tecnología. Con formación en Ingeniería Informática y un Máster en Dirección de Sistemas de la Información, actualmente Jorge se dedica a acompañar a las empresas a mejorar sus servicios de soporte a usuarios y clientes mediante la digitalización de los procesos.
Además cuenta con certificaciones en PMP, ITIL Expert, Scrum Master y Auditor ISO 20000.
Jorge Osorio, Responsable Desarrollo de Negocio de Grupo Econocom, cuenta con más de 10 años de experiencia en la consultoría de procesos y tecnología. Con formación en Ingeniería Informática y un Máster en Dirección de Sistemas de la Información, actualmente Jorge se dedica a acompañar a las empresas a mejorar sus servicios de soporte a usuarios y clientes mediante la digitalización de los procesos.
Además cuenta con certificaciones en PMP, ITIL Expert, Scrum Master y Auditor ISO 20000.
Las plataformas de comunicación como servicio en la continuidad del negocio
11:00 - 11:20h
Transformación Digital: Todos conectados
11:20 - 11:40h

María Jesús Rangil
Technical Sales B2B
Transformación Digital: Todos conectados
La transformación digital y el uso de nuevas tecnologías, es algo que debe implantarse en todas las partes de una organización para que su uso sea completamente efectivo. Cualquier empresa de cualquier sector puede hacerlo, y cada vez son más las que la han realizado al completo, en parte o piensan hacerlo. El uso de una telefonía profesional en la empresa aporta un valor añadido muy importante a la hora de atender las necesidades de los clientes y mejorar las relaciones y el trabajo de los empleados, repercutiendo en definitiva de forma positiva en el cliente. Gigaset ayuda a los usuarios de la empresa en su transformación digital a estar permanentemente conectados, poniendo a su disposición dispositivos de comunicaciones inalámbricas para que independientemente de donde se encuentren físicamente estar perfectamente localizados para mantener comunicaciones por voz. El sistema multicelda IP Dect N870 admite comunicaciones VoIP locales y basadas en la nube, con la flexibilidad de adaptarse rápidamente a empresas en expansión, ofrece un proceso de instalación simple y permite desplegar rápidamente los terminales DECT profesionales de Gigaset en sus instalaciones. En el caso de que su organización sea más grande, es fácil instalar zonas múltiples, con itinerancia y transferencia de las conversaciones. Las instalaciones multizona, con cientos de antenas multicelda en ubicaciones de gran tamaño, tales como fábricas, hoteles, hospitales o entornos de almacén, pueden proporcionar una red de comunicación DECT para miles de trabajadores.
Conectando personas en la era de la información
Descargar PDF
11:40 - 12:00h

Javier Buitrago Castañar
Atlinks
KAM Professional Channel Iberia
Javier tiene un MBA por la EAE Business School, licenciado en Economía por la UAH y en “International Finance & Marketing” por la DCU de Dublín.
Tiene más de 15 años de experiencia en sectores tecnológicos. Ha desarrollado toda su carrera profesional como responsable de Marketing y Ventas en multinacionales TIC tanto en Europa como en Latinoamérica.
Javier tiene un MBA por la EAE Business School, licenciado en Economía por la UAH y en “International Finance & Marketing” por la DCU de Dublín.
Tiene más de 15 años de experiencia en sectores tecnológicos. Ha desarrollado toda su carrera profesional como responsable de Marketing y Ventas en multinacionales TIC tanto en Europa como en Latinoamérica.
Conectando personas en la era de la información
Información, comunicación, tecnología y población son las palabras claves, vivimos sumergidos en la era de la información, nunca antes ha sido tan sencillo acceder a la información en tan poco tiempo con tanta facilidad y fiabilidad. Este escenario, está creando un universo de oportunidades para las empresas, la creación de nuevos software para luchar por la privacidad, nuevos productos tecnológicos adaptados a las necesidades de cada segmento de la población, Apps con geolocalización, etc…. Estas nuevas formas de consumir información, también han contribuido de una manera dinámica, a la forma en la que nos comunicamos. Sin embargo, en una sociedad cada vez más hiper conectada, se hace más evidente las diferencias entre generaciones en el uso de la tecnología. Con un envejecimiento activo de la población en cuotas de mercado nunca experimentadas anteriormente en Europa, ¿qué retos y oportunidades nos presentan?
Telefonía inalámbrica DECT y WI-FI para el futuro
Descargar PDF
12:00 - 12:20h

Raquel Moreno
Spectralink
ISR Mediterráneo
Raquel Moreno ha trabajado durante 20 años en el sector de las tecnologías de la información, siempre ayudando a los resellers a ofrecer las mejores soluciones para sus usuarios finales en cada una de las áreas de la que ha sido especialista: seguridad, wireless, videovigilancia, data center y comunicaciones unificadas. Ha desarrollado su carrera profesional en Nokia, Cisco Systems, Azlan Iberia, Tech Data España y actualmente en Spectralink. Licenciada en Filosofía por la UCM, máster en gestión de empresas culturales por la UOC.
Raquel Moreno ha trabajado durante 20 años en el sector de las tecnologías de la información, siempre ayudando a los resellers a ofrecer las mejores soluciones para sus usuarios finales en cada una de las áreas de la que ha sido especialista: seguridad, wireless, videovigilancia, data center y comunicaciones unificadas. Ha desarrollado su carrera profesional en Nokia, Cisco Systems, Azlan Iberia, Tech Data España y actualmente en Spectralink. Licenciada en Filosofía por la UCM, máster en gestión de empresas culturales por la UOC.
Telefonía inalámbrica DECT y WI-FI para el futuro
DECT está muerto y VoWi-Fi no funciona. Nos encontramos con estas objeciones cuando queremos plantear una red de telefonía móvil empresarial. ¿Son ciertas?
Colaboraciones ganadoras para la era post coronavirus
Descargar PDF
12:20 - 12:40h

Jonathan García
CEO
Jonathan García cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector de las telecomunicaciones. Ha pasado por el negocio mayorista del área wholesale y lleva más de una década centrado en el sector empresarial. Con un enfoque 100% b2b, es un apasionado del diseño de producto y de las ventas colaborativas mediante el canal. En la actualidad, tiene la dirección general de net2phone España a su cargo.
Jonathan García cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector de las telecomunicaciones. Ha pasado por el negocio mayorista del área wholesale y lleva más de una década centrado en el sector empresarial. Con un enfoque 100% b2b, es un apasionado del diseño de producto y de las ventas colaborativas mediante el canal. En la actualidad, tiene la dirección general de net2phone España a su cargo.
Colaboraciones ganadoras para la era post coronavirus
La crisis originada por el COVID-19 ha obligado a las organizaciones a adaptarse a unas nuevas condiciones laborales de teletrabajo para las que no estaban preparadas. Los sistemas de comunicación en la nube son la tecnología aliada de cualquier empresa gracias a su flexibilidad, movilidad y bajo coste. En esta conferencia hablaremos de las últimas innovaciones en el sector y de cómo la colaboración con partners y distribuidores beneficia al usuario final.
Solución termográfica y control de aforo para la prevención contra el COVID-19
13:00 - 13:20h

Ingeniero de Soluciones en Dahua Technology. Especialista en Sistemas de seguridad. Experiencia en el sector desde hace 14 años.
Sorteo

Martes 19
Amenazas informáticas y su reciclaje en época del Covid-19
Descargar PDF
10:20 - 10:40h

Josep Albors
Responsable de Investigación y Concienciación
Josep Albors es el responsable de Investigación y Concienciación de ESET España. Profesional con más de 14 años de experiencia en el mundo de la ciberseguridad y especializado en el análisis de malware, también es editor en el blog de ESET España y colaborador en el blog internacional de ESET en español, WeLiveSecurity, además de otras múltiples publicaciones.
Ha sido ponente en algunas de las conferencias de seguridad más importantes de España, además de colaborar con iniciativas como X1RedMasSegura, que busca concienciar a los usuarios para que hagan un buen uso de Internet y las nuevas tecnologías. Como parte de la responsabilidad social de ESET, Josep realiza charlas de concienciación y educación en seguridad informática y privacidad en centros educativos de todo tipo, desde colegios de primaria a centros universitarios. Además, es profesor de cursos para expertos en seguridad y derecho tecnológico, y congresos sobre ciberseguridad organizados por varias universidades españolas.
Josep también ha colaborado con la Guardia Civil, Policía Nacional y el Ejército de Tierra en la formación de nuevos agentes en materias relacionadas con la seguridad informática, Ciberinteligencia y la prevención de la ciberdelincuencia, donde ha aportado sus conocimientos en materia de cibercrimen.
Josep Albors es el responsable de Investigación y Concienciación de ESET España. Profesional con más de 14 años de experiencia en el mundo de la ciberseguridad y especializado en el análisis de malware, también es editor en el blog de ESET España y colaborador en el blog internacional de ESET en español, WeLiveSecurity, además de otras múltiples publicaciones.
Ha sido ponente en algunas de las conferencias de seguridad más importantes de España, además de colaborar con iniciativas como X1RedMasSegura, que busca concienciar a los usuarios para que hagan un buen uso de Internet y las nuevas tecnologías. Como parte de la responsabilidad social de ESET, Josep realiza charlas de concienciación y educación en seguridad informática y privacidad en centros educativos de todo tipo, desde colegios de primaria a centros universitarios. Además, es profesor de cursos para expertos en seguridad y derecho tecnológico, y congresos sobre ciberseguridad organizados por varias universidades españolas.
Josep también ha colaborado con la Guardia Civil, Policía Nacional y el Ejército de Tierra en la formación de nuevos agentes en materias relacionadas con la seguridad informática, Ciberinteligencia y la prevención de la ciberdelincuencia, donde ha aportado sus conocimientos en materia de cibercrimen.
Amenazas informáticas y su reciclaje en época del Covid-19
La crisis sanitaria y financiera provocada por la irrupción del Covid-19 no ha pasado desapercibida por los delincuentes. Con buena parte de la población mundial confinada en sus casas y muchas empresas viéndose obligadas a adoptar el teletrabajo aun sin estar debidamente preparadas los ciberdelincuentes han encontrado una oportunidad ideal para sus operaciones criminales. Pero, ¿estamos ante campañas de propagación de amenazas creadas específicamente de la situación o de un reciclaje de malware existente? ¿Cuáles son los vectores de ataque y amenazas más explotados y cómo debemos prepararnos para estar protegidos ahora y en el futuro más cercano? En esta ponencia trataremos de dar respuesta a esta y otras preguntas de una forma directa, clara y sencilla para que la empresas, independientemente de su tamaño sean capaces de responder de forma eficaz a lo que se ha llamado "nueva normalidad".
La herramienta MSP que crece al ritmo de tus clientes
Descargar PDF
10:40 - 11:00h

Fco Javier Núñez Fernández
Consultor Preventa
Master en Computer Science por la Universidad de Minnesota, lleva más de 20 años dedicados a sistemas y redes, participando en proyectos de diseño e implementación de centros de datos y redes como el proyecto original del Nuevo Hospital de Toledo y como asesor de nuevas tecnologías para empresas audiovisuales. Después de varios años como CIO y CTO en varias empresas tecnológicas españolas, entra en el mundo de la gestión y administración remota de la mano de Zaltor.
Master en Computer Science por la Universidad de Minnesota, lleva más de 20 años dedicados a sistemas y redes, participando en proyectos de diseño e implementación de centros de datos y redes como el proyecto original del Nuevo Hospital de Toledo y como asesor de nuevas tecnologías para empresas audiovisuales. Después de varios años como CIO y CTO en varias empresas tecnológicas españolas, entra en el mundo de la gestión y administración remota de la mano de Zaltor.
La herramienta MSP que crece al ritmo de tus clientes
Es el momento de empezar a monitorizar dispositivos con una herramienta de futuro, que crecerá contigo a la vez que crece tu negocio. No pierdas el tiempo con una infinidad de herramientas de software para ofrecer servicios. Solarwinds MSP te ofrece un conjunto de herramientas RMM integradas en una sola consola para asegurar, mantener y mejorar de manera eficiente los sistemas de TI de tus clientes, todo desde una consola que muestra el estado de su infraestructura TI, para que tus técnicos puedan resolver los problemas de manera rápida y eficiente.
El futuro del almacenamiento: PowerStore
Descargar PDF
11:00 - 11:20h

David Peña
Principal SE, Storage Lead EMEA
David Peña lleva más de 15 años en Dell Technologies liderando el mercado del almacenamiento en EMEA. Es especialista en soluciones del almacenamiento Flash, en entornos Mainframe y gran conocedor del mercado tecnológico y sus tendencias. David tiene un PMD por ESADE (Programa de Desarrollo Directivo) y actualmente estudia Grado en Derecho por la UNED.
David Peña lleva más de 15 años en Dell Technologies liderando el mercado del almacenamiento en EMEA. Es especialista en soluciones del almacenamiento Flash, en entornos Mainframe y gran conocedor del mercado tecnológico y sus tendencias. David tiene un PMD por ESADE (Programa de Desarrollo Directivo) y actualmente estudia Grado en Derecho por la UNED.
El futuro del almacenamiento: PowerStore
Desarrollado desde su inicio para incluir las más avanzadas funcionalidades, PowerStore ha sido concebido para dar respuesta a las crecientes necesidades de infraestructura flexible, altamente adaptable, potente y que se integre de manera sencilla en las operaciones de IT del presente y del futuro.
E-commerce: business opportunities for a “new normal”
Descargar PDF
11:20 - 11:40h

Gustavo Salvatierra
PHC Software
Sénior Account Manager
Gustavo Salvatierra es responsable del desarrollo de canal de PHC Software en España, multinacional especializada en software de gestión empresarial (ERP) para el mid-market. Licenciado en Economía por la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina, su trayectoria profesional siempre ha estado vinculada al desarrollo de negocio de empresas del sector TIC en entornos nacionales e internacionales, colaborando con empresas como Xerox Corporation en Argentina y Brasil, y en España como gestor de canal en diferentes multinacionales como Microsoft, HP, Unit4 y Primavera Software.”
Gustavo Salvatierra es responsable del desarrollo de canal de PHC Software en España, multinacional especializada en software de gestión empresarial (ERP) para el mid-market. Licenciado en Economía por la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina, su trayectoria profesional siempre ha estado vinculada al desarrollo de negocio de empresas del sector TIC en entornos nacionales e internacionales, colaborando con empresas como Xerox Corporation en Argentina y Brasil, y en España como gestor de canal en diferentes multinacionales como Microsoft, HP, Unit4 y Primavera Software.”
E-commerce: business opportunities for a “new normal”
El Covid19 está cambiando radicalmente el escenario económico global y la forma de hacer negocios. El e-commerce, que en los últimos 5 años no ha parado de crecer de forma sostenible, se ha acelerado exponencialmente para dar respuesta a esta nueva realidad. Las empresas necesitan adaptar rápidamente su negocio a este nuevo contexto digital para no ver comprometida su actividad empresarial y su propia sobrevivencia. Todos estos nuevos desafíos digitales representan oportunidades que pueden impulsar tu negocio IT. Con el Software de Gestión Web y la tienda online “llave en mano” de PHC Software podrás dar respuesta a esta creciente demanda de soluciones mobile y de e-commerce, generar nuevas oportunidades de negocio, y satisfacer las necesidades de tus clientes. Acompáñanos en este webinar donde mostraremos lo rápido y ventajoso que es crear una e-shop ligada al ERP PHC, y hablaremos sobre la rentabilidad que las soluciones PHC ofrecen.
Proyectos TIC durante la sequía de liquidez en el mundo post COVID-19
Descargar PDF
12:00 - 12:20h

Marco Blanco
Pure Storage
Country Manager
Con 20 años de experiencia en el mundo de las tecnologías de la información, Marco cuenta con un amplio conocimiento de mercado que ha puesto a disposición de clientes e integradores dando solución a los servicios empresariales más crítico, tanto “on –premise” como “as a service”.
Con 20 años de experiencia en el mundo de las tecnologías de la información, Marco cuenta con un amplio conocimiento de mercado que ha puesto a disposición de clientes e integradores dando solución a los servicios empresariales más crítico, tanto “on –premise” como “as a service”.
Proyectos TIC durante la sequía de liquidez en el mundo post COVID-19
Los efectos de la emergencia provocada por la crisis de la COVID-19 no son solo sanitarios, todos, de una u otra manera, nos enfrentaremos a nuevos desafíos que resolver. En el mundo de la empresa, todas sin excepción están revisando y reformando sus objetivos de negocio y sus desafíos se centran fundamentalmente en dos aspectos; por un lado gestionar el déficit de flujo de caja, por el otro fortalecer las operaciones reduciendo los riesgos y mejorando la agilidad. Conseguir estos objetivos requiere que se resuelvan cuestiones como la reducción de costes asegurando unos niveles de calidad adecuados en las aplicaciones críticas del negocio.En este sentido una arquitectura de almacenamiento que permanezca actualizada de forma permanente, basada en software y subscripción permite la transformación del gasto Capex en Opex y evita inversiones iniciales al tiempo que se consigue una arquitectura permanentemente actualizada.
Cómo lograr un dashboard para monitorizar tu infraestructura TI
12:20 - 12:40h

Lidia Palacios
Servicios profesionales
Lidia cuenta con más de 5 años de experiencia en la implementación de diferentes soluciones de Monitorización en diversas corporaciones. Compartiendo su experiencia y conocimiento en todos los proyectos en los que se involucra, ha logrado la mejora de procesos IT y optimización de la inversión realizada por empresas que han confiado en Danysoft. Finalmente, Lidia está certificada en las soluciones de monitorización de SOLARWINDS y PAESSLER PRTG.
Lidia cuenta con más de 5 años de experiencia en la implementación de diferentes soluciones de Monitorización en diversas corporaciones. Compartiendo su experiencia y conocimiento en todos los proyectos en los que se involucra, ha logrado la mejora de procesos IT y optimización de la inversión realizada por empresas que han confiado en Danysoft. Finalmente, Lidia está certificada en las soluciones de monitorización de SOLARWINDS y PAESSLER PRTG.
Cómo lograr un dashboard para monitorizar tu infraestructura TI
La gestión y administración de tus redes e infraestructuras debe de estar complementada con un sistema de monitorización, para ganar eficacia y seguridad. La información detallada del estado de salud y rendimiento de tu electrónica de red, servidores físicos y virtuales, aplicaciones, servicios, almacenamiento, BBDD, etc., es vital para asegurar tu negocio. En esta sesión veremos cómo disponer de una visión en tiempo real de la Información generada por tu infraestructura, ya esté desplegada onPremise, nube o hibrida, te permitirá anticiparte con datos a posibles debilidades, a mejorar servicios y en definitiva a optimizar tu infraestructura, evitando problemas.
La Analítica de Datos en el entorno Post Covid 19
12:40 - 13:00h

Ferrán García Pagans
Principal Solution Architect
Ferran estudió Ingeniería Informática en la Universidad de Girona y en la Escuela de Ingeniería La Salle de la Universidad Ramon Llull, luego obtuvo un MBA en ESADE.
Durante 20 años ha ayudado a todo tipo de organizaciones a crear soluciones de software. Empezó su Carrera en la Escuela de Ingeniería La Salle, en un equipo de investigación. Más tarde, en el Grupo Volkswagen, desarrolló software para controlar la producción. También trabajó en Oracle como especialista en herramientas de desarrollo y de integración.
Desde hace 7 años, es Principal Solution Architect en Qlik, donde ayuda a clientes y partners de la compañía a obtner ventajas competitivas mediante soluciones analíticas.
En 2015 publicó su primer libro, ‘Predictive Analytics using Rattle and Qlik Sense’ y a partir de este año es profesor asociado en la Escuela de Ingeniería La Salle donde enseña Visualización de Datos.
Ferran estudió Ingeniería Informática en la Universidad de Girona y en la Escuela de Ingeniería La Salle de la Universidad Ramon Llull, luego obtuvo un MBA en ESADE.
Durante 20 años ha ayudado a todo tipo de organizaciones a crear soluciones de software. Empezó su Carrera en la Escuela de Ingeniería La Salle, en un equipo de investigación. Más tarde, en el Grupo Volkswagen, desarrolló software para controlar la producción. También trabajó en Oracle como especialista en herramientas de desarrollo y de integración.
Desde hace 7 años, es Principal Solution Architect en Qlik, donde ayuda a clientes y partners de la compañía a obtner ventajas competitivas mediante soluciones analíticas.
En 2015 publicó su primer libro, ‘Predictive Analytics using Rattle and Qlik Sense’ y a partir de este año es profesor asociado en la Escuela de Ingeniería La Salle donde enseña Visualización de Datos.
La gestión de datos, un activo empresarial
13:00 - 13:20h

José Manuel Farré Fernández
Gantabi
COO
Desde mis inicios profesionales he estado emprendiendo y desarrollando negocios en entornos VUCA y especialmente en los últimos años en el Sector Tecnológico. Son estos los entornos donde me siento vivo y saco lo mejor de mí para afrontarlos y superar cualquier reto.
Con una disposición al constante aprendizaje y aprovechando la experiencia de estos años estoy convencido de que el desarrollo de empresas va más allá de los conocimientos Técnicos, Comerciales o Financieros que puedas tener y que lo realmente importante para esta tarea es el acompañar y ayudar en la transformación a las personas que forman parte de la empresa, creando equipos de Alto Rendimiento.
Desde mis inicios profesionales he estado emprendiendo y desarrollando negocios en entornos VUCA y especialmente en los últimos años en el Sector Tecnológico. Son estos los entornos donde me siento vivo y saco lo mejor de mí para afrontarlos y superar cualquier reto.
Con una disposición al constante aprendizaje y aprovechando la experiencia de estos años estoy convencido de que el desarrollo de empresas va más allá de los conocimientos Técnicos, Comerciales o Financieros que puedas tener y que lo realmente importante para esta tarea es el acompañar y ayudar en la transformación a las personas que forman parte de la empresa, creando equipos de Alto Rendimiento.
Cloud Backup. Claves para las etapas de planificación, implantación y restauración
Descargar PDF
13:20 - 13:40h

Loreto Lojo
Mast Storage
Sales & Marketing Manager
Loreto Lojo es especialista en asesoramiento sobre estrategias y soluciones de protección de datos on premise y en cloud. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el segmento del backup. Como Responsable Comercial y Marketing de Mast Storage, coordina el desarrollo e implantación de la solución de Managed Online Backup basada en Asigra, líder mundial en software Enterprise de Backup y DR. Además gestiona los acuerdos de Mast con su canal.
Loreto Lojo es especialista en asesoramiento sobre estrategias y soluciones de protección de datos on premise y en cloud. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el segmento del backup. Como Responsable Comercial y Marketing de Mast Storage, coordina el desarrollo e implantación de la solución de Managed Online Backup basada en Asigra, líder mundial en software Enterprise de Backup y DR. Además gestiona los acuerdos de Mast con su canal.
Cloud Backup. Claves para las etapas de planificación, implantación y restauración
Disponer de un servicio de Backup externalizado, que nos permita ser eficientes a la hora de restaurar la información y resolver incidencias, implica tener en cuenta una serie de variables fundamentales en su implementación. Revisaremos los aspectos a tener en cuenta en las etapas de planificación, implantación y restauración. Conoceremos las herramientas y tendencias en cyberseguridad vitales para una restauración con garantías. Es fundamental analizar estas variables para adaptarlas a cada empresa y ser eficientes en la protección de nuestros datos críticos.
Casos de éxito en proyectos de IA sobre plataformas heterogéneas
13:40 - 14:00h

José Luis García
Servicios Profesionales
Con más de 30 años de experiencia en el sector IT, José García tiene como tarea principal facilitar el conocimiento de soluciones de Desarrollo de Software e Inteligencia de Negocio a la comunidad de profesionales IT.
Con más de 30 años de experiencia en el sector IT, José García tiene como tarea principal facilitar el conocimiento de soluciones de Desarrollo de Software e Inteligencia de Negocio a la comunidad de profesionales IT.
Casos de éxito en proyectos de IA sobre plataformas heterogéneas
Intel Software cuenta con un número importante de casos de éxito en proyectos de IA de alta complejidad, en los que sus herramientas de desarrollo de código abierto han contribuido al éxito de las soluciones. En esta sesión veremos ejemplos de implementación de IA en diferentes tipos de proyectos y sectores, con el fin de que te sirvan de inspiración a la hora de incorporar IA en proyectos de tu organización.
Entrega de soluciones de IA con impacto: experiencias y lecciones aprendidas
16:00 - 16:20h

David Mosén
Data Scientist
David Mosén es Senior Data Scientist en el AI Center of Excellence de Crayon, con sede en Viena. Desde allí, se ocupa de ofrecer servicios integrales de IA que aporten un valor real a los negocios. Como ingeniero y doctor en biomedicina, ha llevado a cabo investigaciones de vanguardia en la Universidad de Harvard y en el Imperial College de Londres, aplicando posteriormente los conocimientos transversales adquiridos a la consultoría en IA aplicada a la mejora operacional de las organizaciones a ambos lados del Atlántico.
David Mosén es Senior Data Scientist en el AI Center of Excellence de Crayon, con sede en Viena. Desde allí, se ocupa de ofrecer servicios integrales de IA que aporten un valor real a los negocios. Como ingeniero y doctor en biomedicina, ha llevado a cabo investigaciones de vanguardia en la Universidad de Harvard y en el Imperial College de Londres, aplicando posteriormente los conocimientos transversales adquiridos a la consultoría en IA aplicada a la mejora operacional de las organizaciones a ambos lados del Atlántico.
Entrega de soluciones de IA con impacto: experiencias y lecciones aprendidas
Distintas aplicaciones de IA/ML, como el procesado de lenguaje natural, la visión artificial o el análisis predictivo, han alcanzado ya su fase de madurez. A pesar de ello, una gran parte de las organizaciones siguen teniendo dificultades a la hora de implementar las soluciones de inteligencia artificial en sus procesos de negocio. En esta ponencia se resaltan los desafíos actuales en el desarrollo e implantación de soluciones de inteligencia artificial y se proponen vías para superarlos con éxito.
El nuevo paradigma en el almacenamiento masivo de datos
16:20 - 16:40h

Alejandro Escobar
CTO
Con más de 15 años de experiencia en Tecnologías de Información ha tenido diferentes roles en el mundo de la gestión de operaciones de TI, desde CEO y dirección de proyectos, copias de seguridad y automatización hasta el desarrollo de negocio en soluciones IT.
Desde los últimos años lidera su posición de CTO en DATOS101, empresa especializada en copias de seguridad y continuidad de negocio.
Su labor como responsable técnico es en ofrecer a nuestros clientes las últimas novedades tecnológicas de gestión, seguridad de datos y almacenamiento
Con más de 15 años de experiencia en Tecnologías de Información ha tenido diferentes roles en el mundo de la gestión de operaciones de TI, desde CEO y dirección de proyectos, copias de seguridad y automatización hasta el desarrollo de negocio en soluciones IT.
Desde los últimos años lidera su posición de CTO en DATOS101, empresa especializada en copias de seguridad y continuidad de negocio.
Su labor como responsable técnico es en ofrecer a nuestros clientes las últimas novedades tecnológicas de gestión, seguridad de datos y almacenamiento
El nuevo paradigma en el almacenamiento masivo de datos
El proceso de transformación digital también ha afectado a la forma de almacenar y gestionar datos en nuestras organizaciones. Cada vez el almacenamiento y la securizacion de los datos se vuelve mas crítico para nuestros negocios Es aquí donde Datos101 trabajamos por solucionar esta problemáticas, Cloud Computing, Cloud Storage o Almacenamiento en la Nube son algunos de los términos que hablaremos en nuestra ponencia. Hablamos de nuevos modelos de gestión y almacenamiento que sustituye los medios físicos por medios virtuales donde, a través de servidores, los datos e información quedan alojados en un espacio virtual securizado e encriptado
Tecnología de Almacenamiento de Nueva Generación
Descargar PDF
16:40 - 17:00h

Israel Serrano
Infinidat
Country Manager
Israel Serrano es Licenciado en Informática por la Universidad de las Islas Baleares. Tras desarrollar diversas actividades en el mundo académico, incluyendo la estancia en la Universidad de Aachen, Israel comenzó su carrera profesional en Sol Meliá como gerente del departamento de Sistemas y Comunicaciones. En el año 2001 se trasladó a Madrid para incorporarse a Hewlett-Packard, donde desarrolló diversas responsabilidades hasta 2010, año en que pasa a liderar la actividad comercial en NetApp como gerente de Grandes Cuentas de Telecomunicaciones y Media y, posteriormente, como Global Account Manager de la división del Sector Financiero. Desde mediados de 2017, Israel Serrano es el Country Manager para Iberia de INFINIDAT, compañía líder en soluciones de almacenamiento a escala Petabyte.
Israel Serrano es Licenciado en Informática por la Universidad de las Islas Baleares. Tras desarrollar diversas actividades en el mundo académico, incluyendo la estancia en la Universidad de Aachen, Israel comenzó su carrera profesional en Sol Meliá como gerente del departamento de Sistemas y Comunicaciones. En el año 2001 se trasladó a Madrid para incorporarse a Hewlett-Packard, donde desarrolló diversas responsabilidades hasta 2010, año en que pasa a liderar la actividad comercial en NetApp como gerente de Grandes Cuentas de Telecomunicaciones y Media y, posteriormente, como Global Account Manager de la división del Sector Financiero. Desde mediados de 2017, Israel Serrano es el Country Manager para Iberia de INFINIDAT, compañía líder en soluciones de almacenamiento a escala Petabyte.
Tecnología de Almacenamiento de Nueva Generación
Las iniciativas de negocios digitales, la IA, las consideraciones de seguridad y las leyes de privacidad están haciendo que los usuarios cambien gradualmente su enfoque en el diseño, construcción y gestión de centros de datos. Dado que todos los proveedores de almacenamiento utilizan componentes similares, la ventaja competitiva se derivará de las diferencias en los modelos de negocio de los proveedores, los mercados objetivo y la innovación, y se medirá por la facilidad de uso, la amplitud del ecosistema, la integración de la nube, la eficacia del soporte postventa y el coste. En esta presentación analizaremos las tendencias actuales: Cómo NVMe-oF, AIOP y la nube híbrida están remodelando las arquitecturas futuras Los pros y los contras de las arquitecturas scale-out, scale-uo y de HCI Las fortalezas y debilidades de los Sistemas Híbridos vs. AFA
Infraestructuras multiGPU para IA
Descargar PDF
17:40 - 18:00h

Eduardo Vales
Director de Proyectos
Eduardo Vales es técnico especialista en electrónica industrial, con una experiencia de más de 20 años en entornos de almacenamiento y servidores. Como Director de Proyectos de Flytech ha realizado e impartido numerosos cursos en todo el mundo sobre almacenamiento y servidores high-end, tecnologías aplicadas a IT y sistemas HPC. En la última década ha conseguido numerosos títulos como mejor ponente en varios eventos, entre los que destacan los organizados por la Asociación @aslan.
Eduardo Vales es técnico especialista en electrónica industrial, con una experiencia de más de 20 años en entornos de almacenamiento y servidores. Como Director de Proyectos de Flytech ha realizado e impartido numerosos cursos en todo el mundo sobre almacenamiento y servidores high-end, tecnologías aplicadas a IT y sistemas HPC. En la última década ha conseguido numerosos títulos como mejor ponente en varios eventos, entre los que destacan los organizados por la Asociación @aslan.
Infraestructuras multiGPU para IA
Cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando nuestro día a día y cómo desde las empresas podemos preparar nuestra infraestructura para aprovechar al máximo todas las ventajas que nos proporciona esta nueva tecnología que está cambiando el mundo.
Miércoles 20
De la bienvenida a los nuevos trabajadores robotizados: Robotic Process Automation
Descargar PDF
10:05 - 10:25h

Antonio Picazo
Responsable Desarrollo de negocio de Cloud y Automatización Sur Europa
Antonio Picazo es Ingeniero Superior de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid y actualmente consultor desarrollo de negocio de Cloud y Automatización en Micro Focus. Con más de 20 años de experiencia en las Tecnologías de Información ha tenido diferentes roles en el mundo de la gestión de operaciones de TI, desde consultor y dirección de proyectos nacionales e internacionales en el ámbito de la monitorización, backup y automatización hasta el desarrollo de negocio de gestión de identidades. Desde los últimos 10 años en HPE Software ahora Micro Focus se encarga de guiar y dar a conocer a sus clientes y partners como las últimas novedades de las soluciones de gestión de Cloud Hibrida y automatización les pueden ayudar en este mundo de transformación continua y digitalización.
Antonio Picazo es Ingeniero Superior de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid y actualmente consultor desarrollo de negocio de Cloud y Automatización en Micro Focus. Con más de 20 años de experiencia en las Tecnologías de Información ha tenido diferentes roles en el mundo de la gestión de operaciones de TI, desde consultor y dirección de proyectos nacionales e internacionales en el ámbito de la monitorización, backup y automatización hasta el desarrollo de negocio de gestión de identidades. Desde los últimos 10 años en HPE Software ahora Micro Focus se encarga de guiar y dar a conocer a sus clientes y partners como las últimas novedades de las soluciones de gestión de Cloud Hibrida y automatización les pueden ayudar en este mundo de transformación continua y digitalización.
De la bienvenida a los nuevos trabajadores robotizados: Robotic Process Automation
Actualmente, existen en todas las organizaciones muchas personas que ocupan su tiempo en tareas repetitivas y propensas a errores. ¿Por qué no dejar esas tareas “robóticas” para los robots, y liberar el potencial del intelecto humano? En esta sesión le mostraremos cómo utilizar robots de software que imitan las acciones humanas para automatizar tareas cotidianas, tanto en entornos legacy como en los más modernos, facilitando así a las organizaciones la posibilidad de construir, asegurar y escalar procesos de negocios automatizados gracias a Micro Focus RPA (Robotic Process Automation).
Nueva era de la opcionalidad
Descargar PDF
10:25 - 10:45h

Alejandro Solana
Responsable técnico para System Integrators
Alejandro Solana es responsable técnico para System Integrators en Nutanix desde enero de 2019. Sus principales responsabilidades incluyen colaborar con las alianzas estratégicas GSI/SP, conocer la actualidad tecnológica y definir conjuntamente la estrategia de transformación de clientes comunes a modelos de Cloud Computing. Para ello, está diseñando las distintas fases de implementación, y respondiendo a las necesidades relacionadas con Tecnologías, Procesos y Personas con el fin de garantizar la satisfacción y el éxito durante dicho proceso de transformación.
Con una experiencia de más de 20 años en el ámbito tecnológico, Alejandro ha desarrollado su carrera profesional en compañías como VMware, Oracle y BT, desempeñando funciones de gestión de equipos y venta consultiva e ingeniería en distintas áreas como Cloud Computing, Virtualización, Automatización, Desarrollo, Bases de Datos y soluciones de integración para entornos mainframe. Alejandro Solana es Ingeniero Superior Informático por la Universidad Pontificia de Salamanca especializado en Arquitectura de Software.
Alejandro Solana es responsable técnico para System Integrators en Nutanix desde enero de 2019. Sus principales responsabilidades incluyen colaborar con las alianzas estratégicas GSI/SP, conocer la actualidad tecnológica y definir conjuntamente la estrategia de transformación de clientes comunes a modelos de Cloud Computing. Para ello, está diseñando las distintas fases de implementación, y respondiendo a las necesidades relacionadas con Tecnologías, Procesos y Personas con el fin de garantizar la satisfacción y el éxito durante dicho proceso de transformación.
Con una experiencia de más de 20 años en el ámbito tecnológico, Alejandro ha desarrollado su carrera profesional en compañías como VMware, Oracle y BT, desempeñando funciones de gestión de equipos y venta consultiva e ingeniería en distintas áreas como Cloud Computing, Virtualización, Automatización, Desarrollo, Bases de Datos y soluciones de integración para entornos mainframe. Alejandro Solana es Ingeniero Superior Informático por la Universidad Pontificia de Salamanca especializado en Arquitectura de Software.
Nueva era de la opcionalidad
Nuestro mundo (económico) se rige actualmente por cuatro siglas recogidas en el acrónimo VUCA (quizás más familiar en el entorno militar), las cuales representan volatilidad (volatily), incertidumbre (uncertainty), complejidad (complexity) y ambigüedad (ambiguity), esto es debido fundamentalmente a las circunstancias tan cambiantes a las que nos enfrentamos hoy en día y ante las que debemos tomar decisiones negocio rápidamente a la vez que reorganizamos prioridades. Por tanto, las compañías que desean tener éxito en este nuevo contexto, en tiempos de mercados globalizados, necesitan desarrollar una capacidad de adaptabilidad ágil, así como aplicar un enfoque completamente nuevo e innovador a los desafíos emergentes. Fundamentalmente porque los planteamientos de gestión más tradicionales, se verán limitados muy rápidamente. Y, ¿qué significa esto para TI? Básicamente, se trata de alinear negocio con IT garantizando que trabajen de manera estrecha, interdisciplinaria e interdepartamental incrementando significativamente sus capacidades de adaptabilidad ante cualquier cambio. Además, la automatización y la innovación tecnológica son algunos de los temas más relevantes en la agenda del CIO desde hace ya bastante tiempo, aún más en condiciones de mercado tan inciertas e inseguras. En este sentido, TI desempeña un papel fundamental para toda la organización, ya que es TI quien, como impulsor de la innovación, tiene que promover la estandarización, simplificación de procesos, y la automatización en toda la empresa que permita racionalizar cualquier cambio necesario para el negocio de manera ágil.
Anthos: Plataforma de aplicaciones híbridas y multi-nube de Google Cloud para la modernización de aplicaciones
10:45 - 11:05h

Jorge García
Devoteam España
Chief Cloud Technologies Evangelist
Como apasionado de la tecnología, Jorge es experto en plataformas Cloud como Google Cloud Platform, AWS y Azure. Además de Auditor CISA, tiene una amplia trayectoria en distintas áreas tecnológicas en el pasado como son Data Center (seguridad, comunicaciones, virtualización, infraestructura de sistemas y almacenamiento), puesto de trabajo y desarrollo obteniendo así una gran perspectiva de negocio.
Como apasionado de la tecnología, Jorge es experto en plataformas Cloud como Google Cloud Platform, AWS y Azure. Además de Auditor CISA, tiene una amplia trayectoria en distintas áreas tecnológicas en el pasado como son Data Center (seguridad, comunicaciones, virtualización, infraestructura de sistemas y almacenamiento), puesto de trabajo y desarrollo obteniendo así una gran perspectiva de negocio.
Central Virtual MeetIP Pro: Servicios profesionales
11:25 - 11:45h

Pablo Romero Aragoneses
Responsable de Servicios WaiCloud
Product Manager especializado en servicios de comunicaciones Cloud con más de 15 años de experiencia en el sector de las telecomunicaciones.
Product Manager especializado en servicios de comunicaciones Cloud con más de 15 años de experiencia en el sector de las telecomunicaciones.
Central Virtual MeetIP Pro: Servicios profesionales
La flexibilidad, la digitalización y el trabajo colaborativo son necesidades en auge dentro de las empresas más competitivas. Es necesario que las soluciones de comunicación se adapten a estas premisas y ofrezcan un control para evaluar la eficiencia del servicio ofrecido. MeetIP Pro es un servicio de telecomunicaciones en la nube escalable que permite controlar y medir todas las acciones de una centralita virtual. Los módulos adicionales favorecen la ampliación de sus prestaciones en función de las necesidades particulares de cada empresa. Se trata de una solución dimensionada a cada escenario, que les otorga el control sobre las métricas, efectividad, productividad y análisis de resultados para la optimización de sus objetivos corporativos.
Gestionando un entorno vSphere en 20 minutos
11:45 - 12:05h

Juan David Osorio
Easyvirt
Business developer
Geek y entusiasta de la tecnología, actualmente se desempeña como responsable de Desarrollo Internacional de la empresa EasyVirt. Entre sus funciones se destacan su desempeño como líder del departamento de Marketing y Ventas para la promoción de la solución DC Scope y su expansión a lo largo de Europa. Ha sido exponente en diferentes conferencias del VMware User Group VMUG y del UserCon en temas relacionados a la gestión y dirección de infraestructuras virtuales así como la optimización de recursos informáticos.
Juan tiene más de 4 años de experiencia en temas de transformación digital y consultoría en adopción de sistemas tecnológicos en diferentes industrias tanto del sector publico y privado. Es Máster en Negocios Internacionales del Ecole supérieure de Gestion – ESG Rennes y posee estudios en Relaciones Internacionales y Comercio Internacional.
Geek y entusiasta de la tecnología, actualmente se desempeña como responsable de Desarrollo Internacional de la empresa EasyVirt. Entre sus funciones se destacan su desempeño como líder del departamento de Marketing y Ventas para la promoción de la solución DC Scope y su expansión a lo largo de Europa. Ha sido exponente en diferentes conferencias del VMware User Group VMUG y del UserCon en temas relacionados a la gestión y dirección de infraestructuras virtuales así como la optimización de recursos informáticos.
Juan tiene más de 4 años de experiencia en temas de transformación digital y consultoría en adopción de sistemas tecnológicos en diferentes industrias tanto del sector publico y privado. Es Máster en Negocios Internacionales del Ecole supérieure de Gestion – ESG Rennes y posee estudios en Relaciones Internacionales y Comercio Internacional.
Gestionando un entorno vSphere en 20 minutos
Las virtualización es una tecnología fundamental para muchas empresas. Sin embargo, la facilidad en la creación de máquinas virtuales y su incorrecta gestión puede generar un desbordamiento en el uso de servidores y promover el desperdicio de recursos informáticos, tiempo y dinero. DC Scope es una solución intuitiva que le permite gestionar sus servidores, planificar la capacidad, mejorar el rendimiento y documentar la evolución de la virtualización sin esfuerzos.
Hiperconvergencia y seguridad integrada para gobernar tu entorno IT con Microsoft
Descargar PDF
12:05 - 12:25h

Rafael Barbas Melchor
GTI
Service Area Manager
Rafael Barbas es Service Area Manager de GTI. Una figura reconocida en el canal tanto por los fabricantes como por los resellers, es consultor de negocio en soluciones de Infraestructura, backup, gestión de activos y movilidad.
Está especializado en soluciones de virtualización y seguridad y en la implementación, el soporte y la formación en tecnologías Cloud/On-premise en entornos empresariales.
Rafael Barbas es Service Area Manager de GTI. Una figura reconocida en el canal tanto por los fabricantes como por los resellers, es consultor de negocio en soluciones de Infraestructura, backup, gestión de activos y movilidad.
Está especializado en soluciones de virtualización y seguridad y en la implementación, el soporte y la formación en tecnologías Cloud/On-premise en entornos empresariales.
Hiperconvergencia y seguridad integrada para gobernar tu entorno IT con Microsoft
Una gestión unificada y securizada de cualquier entorno IT es posible, con independencia de dónde se encuentre. La gran pregunta es... ¿cómo puedo hacer que todo esto sea Hyperconvergente y trabaje junto de forma segura? Vamos a contaros cómo las soluciones #cloud que provee Microsoft trabajan de manera coordinada para desarrollar una infraestructura flexible y fácil de usar, que permite la integración con todos los modelos de nube (pública, privada, híbrida…). Gestiona todos los aspectos de tu entorno como un único sistema y asegúrate de implementar un modelo de seguridad tan flexible como la propia infraestructura, con políticas de acceso seguro a datos y aplicaciones.
El camino más rápido hacia el cloud
Descargar PDF
12:25 - 12:45h

Matías Sosa
OVHCloud
Marketing Development Manager
Matias Sosa es especialista en administración de sistemas y virtualización y cuenta con más de 17 años de experiencia en el sector TIC. Se unió hace 8 años a OVHcloud para contribuir con su experiencia como especialista cloud en el área de atención al cliente y actualmente es responsable del desarrollo de producto en la filial española del grupo, desde donde se encarga de guiar a los clientes y partners en la gestión de sus infraestructuras y la migración al cloud, en base a sus necesidades actuales y futuras.
Matias Sosa es especialista en administración de sistemas y virtualización y cuenta con más de 17 años de experiencia en el sector TIC. Se unió hace 8 años a OVHcloud para contribuir con su experiencia como especialista cloud en el área de atención al cliente y actualmente es responsable del desarrollo de producto en la filial española del grupo, desde donde se encarga de guiar a los clientes y partners en la gestión de sus infraestructuras y la migración al cloud, en base a sus necesidades actuales y futuras.
El camino más rápido hacia el cloud
Para lograr la innovación, las empresas se encuentran con varios desafíos de TI para adoptar sus plataformas a un go-to-market más rápido, mientras se mantiene el control de los costes y se capitalizan las antiguas inversiones en infraestructura. La virtualización puede ayudar gracias a la escalabilidad y la alta disponibilidad, pero no siempre es compatible con nuestros sistemas de IT heredados o permite adoptar un cloud híbrido a la medida de nuestras necesidades. En esta sesión veremos cómo el cloud privado alojado de OVHcloud, basado en VMware, permite extender la infraestructura on-premise al cloud con un modelo de «datacenter as a service», con la máxima flexibilidad y seguridad.
Ahora más que nunca nuevo Cloud Privado de arsys en colaboración con vmware. Soluciones ágiles y sencillas para tiempos que exigen máxima flexibilidad
Descargar PDF
12:45 - 13:00h

Fernando Fuentes Fernando
Cloud Solutions Manager
Ahora más que nunca nuevo Cloud Privado de arsys en colaboración con vmware. Soluciones ágiles y sencillas para tiempos que exigen máxima flexibilidad
En las últimas semanas, la forma en que funciona el mundo, incluido el día a día de las empresas, ha cambiado drásticamente. Este cambio de contexto tan abrupto ha creado desafíos importantes para las personas y los líderes de las organizaciones, ya que todos estamos tratando de adaptarnos al trabajo remoto y mantener nuestro nivel de compromiso durante estos días tan inciertos.Arsys como siempre sigue trabajando para optimizar nuestros procesos y adaptarnos de manera ágil y flexible a este cambio.En este webinar presentaremos nuestro nuevo producto Arsys Private Cloud creado con VMware , permite una migración rápida y sencilla de sus aplicaciones y datos para poder garantizar la accesibilidad desde cualquier lugar y la seguridad que estos nuevos tiempos y formas de trabajar requieren y como máxima novedad es un modelo de suscripción 100% pago por uso Esta es sin duda la solución perfecta siempre que necesites desbordar o migrar rápidamente tus actuales cargas de trabajo, montar entornos de contingencia bajo demanda o facilitar el desarrollo y despliegue de aplicaciones con la última tecnología.
Software-Defined Cloud Interconnect: La próxima generación de Servicios de Conectividad al Cloud
13:00 - 13:20h

Alejandro Gutiérrez
Director de Ventas para el Sur de Europa
Director de Ventas para el Sur de Europa de InterCloud, se encarga de expandir el negocio y el equipo en España y de apoyar la expansión internacional de la compañía en Europa. Con una importante experiencia en Mercado Empresarial en entornos de rápido crecimiento y competitivos del sector de TI, sus áreas de especialización evolucionan en torno a las soluciones de IT / Cloud en empresas y proveedores de servicios. Alejandro es Master en Dirección de Empresas, Marketing y Finanzas por ESADE Business School de Madrid e Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid.
Director de Ventas para el Sur de Europa de InterCloud, se encarga de expandir el negocio y el equipo en España y de apoyar la expansión internacional de la compañía en Europa. Con una importante experiencia en Mercado Empresarial en entornos de rápido crecimiento y competitivos del sector de TI, sus áreas de especialización evolucionan en torno a las soluciones de IT / Cloud en empresas y proveedores de servicios. Alejandro es Master en Dirección de Empresas, Marketing y Finanzas por ESADE Business School de Madrid e Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid.
Plataforma Cloud Zscaler: SASE desde 2008
Descargar PDF
16:00 - 16:20h

Carlos Vazquez
Zscaler
Solutions Architect
Carlos Vázquez es Ingeniero Superior de Telecomunicaciones por la Politécnica de Madrid. Comenzó su carrera profesional hace más de 20 años en Nortel Networks, desplegando redes IP para operadores a nivel nacional, tarea que continuó en Juniper Networks. Más adelante se enfocó en la tecnología WLAN, participando de manera muy activa en el lanzamiento de Aruba Networks en España. Tras la adquisición de Aruba por HP, lanzó Mojo Networks en Iberia.
Carlos Vázquez es Ingeniero Superior de Telecomunicaciones por la Politécnica de Madrid. Comenzó su carrera profesional hace más de 20 años en Nortel Networks, desplegando redes IP para operadores a nivel nacional, tarea que continuó en Juniper Networks. Más adelante se enfocó en la tecnología WLAN, participando de manera muy activa en el lanzamiento de Aruba Networks en España. Tras la adquisición de Aruba por HP, lanzó Mojo Networks en Iberia.
Plataforma Cloud Zscaler: SASE desde 2008
Los modelos digitales modernos permiten un compromiso más elevado por parte de los clientes y empleados, gracias a un acceso a las aplicaciones y servicios constante a nivel global, sin que importe desde dónde o qué dispositivos se utilicen. El concepto de seguridad de la red, cuando tus usuarios y aplicaciones están distribuidas, ya no tiene sentido en un mundo digital. Gartner ha desarrollado un nuevo modelo de Seguridad y Red más acorde a los requisitos de una empresa digital. Lo definen como Secure Access Service Edge (SASE). La plataforma de Seguridad Cloud de Zscaler es un servicio SASE creado desde el inicio para maximizar rendimiento y adaptabilidad. Como plataforma distribuida a nivel global, Zscaler asegura que los usuarios siempre están cerca de sus Apps. Haciendo peering con más de 100 partners en los mayores puntos de intercambio de Internet a través del globo, Zscaler provee rendimiento óptimo y fiabilidad para los usuarios. Descubra durante esa sesión como podemos apoyar a su empresa en su transformación digital y así aprovechar el efecto cloud.
Centros de datos como palanca de innovación y transformación en la sociedad.
Descargar PDF
16:20 - 16:40h

Santiago Hernández Onís
Data4 Group Spain
VP Sales
Santiago dispone de una dilatada experiencia en el sector Tecnológico, Data Centers y Telecomunicaciones. Se une en el año 2001 a Telvent, empresa pionera en la implantación y operación de Data Centers Neutrales en España.
Gracias al impulso que toma el sector en España como consecuencia de la liberalización del mercado de las Telecomunicaciones en el año 1998, Santiago lidera el desarrollo y expansion de Telvent con inversiones en nuevos DCs en España y Portugal, además de algún proyecto en Estados Unidos y LatAm. Telvent es adquirida por Schneider Electric quien a su vez vende el negocio de Data Centers al fondo de inversion Carlyle, denominando la nueva compañía como Itconic. En el año 2017, Itconic es adquirida por Equinix.
Ha formado parte de distintos jurados internacionales en el sector Data Centers (London DCD, etc), Miembro inicial del Code of Conduit de la Comisión Europea y Gree Grid. Ha desarrollado y puesto en producción plataformas tecnológicas específicas (ERP, DCIM, etc) para la gestion especializada de los Data Centers.
Actualmente Santiago desarrolla su labor como VP Sales en la empresa Data4, empresa Europea especialista en Smart Data Centers.
Santiago dispone de una dilatada experiencia en el sector Tecnológico, Data Centers y Telecomunicaciones. Se une en el año 2001 a Telvent, empresa pionera en la implantación y operación de Data Centers Neutrales en España.
Gracias al impulso que toma el sector en España como consecuencia de la liberalización del mercado de las Telecomunicaciones en el año 1998, Santiago lidera el desarrollo y expansion de Telvent con inversiones en nuevos DCs en España y Portugal, además de algún proyecto en Estados Unidos y LatAm. Telvent es adquirida por Schneider Electric quien a su vez vende el negocio de Data Centers al fondo de inversion Carlyle, denominando la nueva compañía como Itconic. En el año 2017, Itconic es adquirida por Equinix.
Ha formado parte de distintos jurados internacionales en el sector Data Centers (London DCD, etc), Miembro inicial del Code of Conduit de la Comisión Europea y Gree Grid. Ha desarrollado y puesto en producción plataformas tecnológicas específicas (ERP, DCIM, etc) para la gestion especializada de los Data Centers.
Actualmente Santiago desarrolla su labor como VP Sales en la empresa Data4, empresa Europea especialista en Smart Data Centers.
Centros de datos como palanca de innovación y transformación en la sociedad.
Papel de los Centros de Datos como drivers en la recuperación económica en todos los mercados. Nuevos paradigmas en las comunicaciones personales, relaciones comerciales y desarrollo del trabajo.
El acceso a mi IT como garantía para la continuidad de mi negocio
16:40 - 17:00h
Continuidad de los servicios del sector público frente a situaciones de crisis gracias a la nube
17:00 - 17:20h
Luis Gómez González
Arquitecto senior de soluciones
Luis Gómez, Arquitecto de soluciones en AWS sector público.
Sobre mí: Tengo más de 12 años de experiencia en entornos cloud, en distintos roles desde la operación al desarrollo pasando por la gestión y arquitectura, en empresas de muy distintos mercados y tamaños: de 15 a cientos de miles de empleados, y desde oil&gas a healthcare pasando por telecomunicaciones.
Luis Gómez, Arquitecto de soluciones en AWS sector público.
Sobre mí: Tengo más de 12 años de experiencia en entornos cloud, en distintos roles desde la operación al desarrollo pasando por la gestión y arquitectura, en empresas de muy distintos mercados y tamaños: de 15 a cientos de miles de empleados, y desde oil&gas a healthcare pasando por telecomunicaciones.
#Multicloud, optimizando las inversiones IT con el modelo de Datacenter as a Service y soluciones PaaS
17:20 - 17:40h

David Palau
Director Cloud & Datacenter
Director Cloud & Data liderando el portfolio de soluciones Cloud de IAAS365. Con una larga experiencia de más de 20 años en diferentes compañías del mundo IT desarrollando funciones de Solution Architect, Project and Service Manager, Product Owner y BU Director. Cuenta con un rol técnico con habilidades directivas y de gestión (modelos waterfall y agile), visión de mercado, entusiasta de la nube, y capaz de obtener lo mejor de los equipos técnicos que lidera.
Director Cloud & Data liderando el portfolio de soluciones Cloud de IAAS365. Con una larga experiencia de más de 20 años en diferentes compañías del mundo IT desarrollando funciones de Solution Architect, Project and Service Manager, Product Owner y BU Director. Cuenta con un rol técnico con habilidades directivas y de gestión (modelos waterfall y agile), visión de mercado, entusiasta de la nube, y capaz de obtener lo mejor de los equipos técnicos que lidera.
#Multicloud, optimizando las inversiones IT con el modelo de Datacenter as a Service y soluciones PaaS
En un mundo donde el data center tiende a estrategias híbridas o multicloud, es necesario abordar la transformación del CPD con un modelo adaptativo y flexible, mucho más en línea con las necesidades reales de las compañías. Lo que más caracteriza a nuestro modelo cloud es que el valor se sitúa en la orientación a resultados. Se trata de hablar de lo que queremos conseguir, no tanto de lo que necesitamos comprar. Además, somos “Bimodal IT ready”, lo que nos permite satisfacer desde una única perspectiva de inversión y gobierno, tanto las necesidades sensibles a disponibilidad/continuidad, como las sensibles a time to market (Agile). En definitiva, en este modelo el centro de datos pasa a entenderse como un servicio y no se impone un criterio de entrada: el viaje y las paradas hacia la nube las marca cada cliente. Además, caben destacar los servicios IaaS/PaaS “gestionados” como herramienta para optimizar los costes de operación de Cloud híbrida multi-cloud. A diferencia de otros nuestra propuesta no es ofrecer un portal de autoservicio, sino aportar un servicio completo (onboarding y operación) para que los distintos modelos, proveedores y nuevos perfiles técnicos necesarios sean algo transparente para el cliente.
Gestión unificada de servicios corporativos con Freshservice
Descargar PDF
17:40 - 18:00h

Xavier Serra
Optima Solutions
CEO
Xavier Serra, CEO de Optima Solutions, es Ingeniero informático por la universidad politécnica de Cataluña y ha desarrollado su carrera profesional en distintas consultoras tecnológicas como formador, desarrollador, preventa, director de proyectos entre otras muchas actividades, experiencia que le ha dado una amplia visión para emprender en 2005 su propio proyecto empresarial con Optima Solutions. Una compañía española, con más de 600 clientes en su haber y especializada en soluciones para helpdesk, centros de soporte y atención de usuarios. Ha tenido la oportunidad de participar como ponente en eventos como eShow, Aslan o Vision 19 dando su particular punto de vista sobre el valor de las tecnologías en la atención al usuario y la gestión de los servicios.
Xavier Serra, CEO de Optima Solutions, es Ingeniero informático por la universidad politécnica de Cataluña y ha desarrollado su carrera profesional en distintas consultoras tecnológicas como formador, desarrollador, preventa, director de proyectos entre otras muchas actividades, experiencia que le ha dado una amplia visión para emprender en 2005 su propio proyecto empresarial con Optima Solutions. Una compañía española, con más de 600 clientes en su haber y especializada en soluciones para helpdesk, centros de soporte y atención de usuarios. Ha tenido la oportunidad de participar como ponente en eventos como eShow, Aslan o Vision 19 dando su particular punto de vista sobre el valor de las tecnologías en la atención al usuario y la gestión de los servicios.
Gestión unificada de servicios corporativos con Freshservice
El Enterprise Service Management ya es un hecho al que hay que dar una respuesta ágil. Actualmente el protagonismo ya no solo está en los servicios de TI si no que ahora lo que se ha visto que ha funcionado en el contexto tecnológico se ha trasladado a los servicios de otros departamentos que también requieren de centralización y automatización para agilizar sus procesos. Xavier Serra, CEO de Optima Solutions, expondrá el valor de la plataforma de Freshservice. Una solución cloud, amigable, fácil e intuitiva, con tiempos muy rápidos de implantación y que garantizan una gestión 360º de todos los departamentos, no solo de TI si no de cualquier departamento estratégico de una compañía o institución, como RRHH, finanzas, facilites, marketing y ventas.
Jueves 21
El Estado de la Seguridad de las Redes en 2020
Descargar PDF
10:20 - 10:40h

José Carlos García Marcos
Senior System Engineer
El Estado de la Seguridad de las Redes en 2020
Se trata de un análisis de algunos eventos significativos concernientes a la seguridad en 2019, qué cabe esperar para este año 2020 y cómo elaborar una estrategia de seguridad bien estructurada para hacer frente a las nuevas amenazas (y a las de siempre), desde los conceptos básicos a la utilización de recursos y conocimientos a disposición de todo el mundo.
SD-WAN Redes seguras definidas por software. Intelligent Networks
11:00 - 11:20h

Ignacio Marco Perez
Saima Sistemas
Director Comercial
Ignacio Marco Pérez, Director comercial y Socio de la empresa Saima Systems, Licenciado en Administración de empresas por la European University y con 22 años de experiencia en el ámbito de las telecomunicaciones globales, experto en redes internacionales, en comunicaciones SD-WAN, gestionando cientos de proyectos a nivel internacional para grandes corporaciones. Muy habituado a gestión de equipos comerciales, al refuerzo comercial con distribuidores y las relaciones con partners internacionales como China Telecom entre otros.
Ignacio Marco Pérez, Director comercial y Socio de la empresa Saima Systems, Licenciado en Administración de empresas por la European University y con 22 años de experiencia en el ámbito de las telecomunicaciones globales, experto en redes internacionales, en comunicaciones SD-WAN, gestionando cientos de proyectos a nivel internacional para grandes corporaciones. Muy habituado a gestión de equipos comerciales, al refuerzo comercial con distribuidores y las relaciones con partners internacionales como China Telecom entre otros.
SD-WAN Redes seguras definidas por software. Intelligent Networks
Saima Systems es pionera en la implementación SD-WAN para empresas con presencia nacional e internacional a través de Partners estratégicos y/o de forma directa con clientes, con mas de 15 años de experiencia en SD-WAN que nos sitúan el la vanguardia del sector, ofreciendo servicio ininterrumpido de comunicaciones al precio mas competitivo del mercado. - Quienes somos - Que ofrece SAIWALL SD-WAN respecto a otras soluciones de comunicaciones, explicación de la plataforma de gestión SAIWALL. - Paradigma actual en las comunicaciones globales - Relación con China Telecom, de la que Saima Systems es distribuidor único en España.
Virtual WAN: la revolución de los nuevos operadores
11:20 - 11:40h
Wireless Fabric.: Infraestructuras Inalámbricas orientadas a la Videovigilancia y seguridad inteligente
11:40 - 12:00h

Javier Gómez
Director Iberia & Mediterraneo
Recién llegado de sus estudios preuniversitarios en Estados Unidos, Javier Gómez cursó Ingeniería en el ICAI mientras que a su vez fundó su propia empresa de Telecomunicaciones, TTC SL donde se especializó en sistemas de cableado estructurado, servidores y redes en general. Sus trabajos con NORTEL le llevó a liderar Nordx/CDT en 1996, spin off de NORTEL y fabricante de sistemas de Cableado Estructurado, donde encabezaría el equipo de Iberia después de una trayectoria técnica y comercial. Así mismo y dejando atrás el mundo de infraestructuras pasivas, establece SMC Networks en Iberia así como ACCTON Technologies en 1999, para después liderar el proyecto de US Robotics después de su salida de 3COM y hasta el 2003, fecha en la que Cisco reclutó a Javier Gómez para ejecutar el proyecto de la adquisición de Linksys en la región del Mediterráneo en ese mismo año y para las áreas de Consumo, Small Business y Service Providers, liderando en sus últimos 2 años Canales en EMEA y siendo responsable del equipo europeo a cargo de la fusión de Linksys, que crea la conocida división Cisco Small Business.
Después de 7 años de andadura en lanzar Meru Networks en Sur de Europa y Latino América, hoy consolida en Fortinet, Javier Gómez lidera en la actualidad el proyecto de Cambium Networks en Sur de Europa y Mediterráneo.
Recién llegado de sus estudios preuniversitarios en Estados Unidos, Javier Gómez cursó Ingeniería en el ICAI mientras que a su vez fundó su propia empresa de Telecomunicaciones, TTC SL donde se especializó en sistemas de cableado estructurado, servidores y redes en general. Sus trabajos con NORTEL le llevó a liderar Nordx/CDT en 1996, spin off de NORTEL y fabricante de sistemas de Cableado Estructurado, donde encabezaría el equipo de Iberia después de una trayectoria técnica y comercial. Así mismo y dejando atrás el mundo de infraestructuras pasivas, establece SMC Networks en Iberia así como ACCTON Technologies en 1999, para después liderar el proyecto de US Robotics después de su salida de 3COM y hasta el 2003, fecha en la que Cisco reclutó a Javier Gómez para ejecutar el proyecto de la adquisición de Linksys en la región del Mediterráneo en ese mismo año y para las áreas de Consumo, Small Business y Service Providers, liderando en sus últimos 2 años Canales en EMEA y siendo responsable del equipo europeo a cargo de la fusión de Linksys, que crea la conocida división Cisco Small Business.
Después de 7 años de andadura en lanzar Meru Networks en Sur de Europa y Latino América, hoy consolida en Fortinet, Javier Gómez lidera en la actualidad el proyecto de Cambium Networks en Sur de Europa y Mediterráneo.
Aviat Networks: Multiband La evolución tecnológica del transporte para el 5G.
Descargar PDF
12:00 - 12:20h

Alejandro Landaluce Martínez
Key Account Manager
Aviat Networks: Multiband La evolución tecnológica del transporte para el 5G.
Las redes 5G emergentes requieren soluciones de backhaul que tengan tanto la capacidad de satisfacer la creciente demanda de datos como la automatización para simplificar las redes cada vez más complejas. La solución que ofrece Aviat es una nueva y exclusiva plataforma de radio para aplicaciones de transporte en banda E y multibanda 5G. Se trata de la solución multibanda más simple de la industria, que reduce significativamente el costo total de propiedad (TCO). Además, con las soluciones integradas de transporte inalámbrico IP/MPLS de Aviat Networks, los clientes pueden ahorrar costes, mejorar el rendimiento de la red, simplificar las operaciones y habilitar nuevos servicios.
Lora y Mikrotik presente y futuro del IoT
12:20 - 12:40h

Alejandro García Patón
Técnico de soporte
Alejandro es Técnico de Telecomunicaciones especializado en radiocomunicaciones y networking. Certificado en Mikrotik MTCNA y MTCRE, Grandstream GCS, GCP & GCE y Cisco CCNA. Actualmente forma parte del equipo de soporte de Instantbyte desde 2018.
Alejandro es Técnico de Telecomunicaciones especializado en radiocomunicaciones y networking. Certificado en Mikrotik MTCNA y MTCRE, Grandstream GCS, GCP & GCE y Cisco CCNA. Actualmente forma parte del equipo de soporte de Instantbyte desde 2018.
¡Estudia, enseña y trabaja cómo y dónde necesites!
12:40 - 13:00h

Ricardo Campos Areias
TP-Link España
IT Manager
¡Estudia, enseña y trabaja cómo y dónde necesites!
Estudiar / Enseñar desde casa con conexión VPN y Wifi Omada de TP-Link - En casa: Red estable con WiFI N1 de Tp-Link o Routers Wireless+ switches + Extensión Wifi (extensores, PLC) sin corte gracias al OneMesh o Deco WiFi en toda tu casa sin cortes + QoS en la palma de tu mano - Empresa: o WiFi empresarial (gestión unificada híbrida + nube) o Routers VPN – Lan to Lan / Client to LAN o Switches - Red doméstica + Red empresarial VPN acceso a recursos de la empresa / acceso remoto vía nube y gestión de red. WiFi One Mesh + Deco + Routers
Solución IoT basado en LoraWAN, Plug&Play para el canal de integradores
Descargar PDF
16:00 - 16:20h

Alex Bryszkowski
Country Manager
Alex Bryszkowski. Tras fundar Vozelia y liderar el segmento de operadores de telefonía IP en España, vendió la empresa al grupo francés SEWAN en 2016. Ahora apuesta por el mercado de la infraestructura y conectividad del internet de las cosas en España con su proyecto Redexia y la primera red LoraWAN en España.
Alex Bryszkowski. Tras fundar Vozelia y liderar el segmento de operadores de telefonía IP en España, vendió la empresa al grupo francés SEWAN en 2016. Ahora apuesta por el mercado de la infraestructura y conectividad del internet de las cosas en España con su proyecto Redexia y la primera red LoraWAN en España.
Solución IoT basado en LoraWAN, Plug&Play para el canal de integradores
Los analistas proyectan que más de 18 billones de dispositivos estarán conectados al Internet de Las cosas para 2022. Quieres aprovechar esta nueva economía conectada y aumentar los ingresos de tu negocio, Redexia ha desarrollado una solución paquetizada Plug&Play para que puedas incorporar soluciones IoT en tu portfolio y así poder diferenciarte de tu competencia.
Node-Red en gateway IIoT y soluciones LoRAWAN para todos los sectores
16:20 - 16:40h

Sergio Domínguez
S-Connect
Sales Manager
WiFi GALGUS: analítica y localización para la desescalada y la nueva normalidad
16:40 - 17:00h

Dr. Pablo Aguilera Bonet
Galgus
Nombre del ponente: Dr. Pablo Aguilera Bonet.
Resumen de su trayectoria profesional:
Doctor Ingeniero de Telecomunicación desde 2013, especializado en machine learning para sistemas WiFi. Además, es Ingeniero de Telecomunicación (2007), Experto en Desarrollo de Aplicaciones para Internet (2008) y Máster en Electrónica, Tratamiento de Señal y Comunicaciones (2010). Investigador y profesor del Departamento de Teoría de la Señal (Universidad de Sevilla), así como investigador visitante en el Imperial College (London). “Premio Extraordinario de Doctorado” por su Tesis Doctoral sobre tratamiento estadístico de señal aplicado a comunicaciones inalámbricas, y “Premio al Mejor Profesor en el curso 2015/2016″ de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros (ETSI) de la Universidad de Sevilla. Desde 2016 es investigador senior y director de Innovación en Galgus, donde sus intereses abarcan campos como la analítica sobre datos recolectados por la red, la cancelación de interferencias, posicionamiento en interiores y seguimiento predictivo, y aprendizaje máquina para optimización de recursos en comunicaciones inalámbricas. Tiene 6 publicaciones en revistas internacionales de alto impacto, 10 comunicaciones en prestigiosos congresos internacionales, así como 2 capítulos de libro y 2 libros.
Nombre del ponente: Dr. Pablo Aguilera Bonet.
Resumen de su trayectoria profesional:
Doctor Ingeniero de Telecomunicación desde 2013, especializado en machine learning para sistemas WiFi. Además, es Ingeniero de Telecomunicación (2007), Experto en Desarrollo de Aplicaciones para Internet (2008) y Máster en Electrónica, Tratamiento de Señal y Comunicaciones (2010). Investigador y profesor del Departamento de Teoría de la Señal (Universidad de Sevilla), así como investigador visitante en el Imperial College (London). “Premio Extraordinario de Doctorado” por su Tesis Doctoral sobre tratamiento estadístico de señal aplicado a comunicaciones inalámbricas, y “Premio al Mejor Profesor en el curso 2015/2016″ de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros (ETSI) de la Universidad de Sevilla. Desde 2016 es investigador senior y director de Innovación en Galgus, donde sus intereses abarcan campos como la analítica sobre datos recolectados por la red, la cancelación de interferencias, posicionamiento en interiores y seguimiento predictivo, y aprendizaje máquina para optimización de recursos en comunicaciones inalámbricas. Tiene 6 publicaciones en revistas internacionales de alto impacto, 10 comunicaciones en prestigiosos congresos internacionales, así como 2 capítulos de libro y 2 libros.
Redes GPON. Situación actual y posibilidades
Descargar PDF
17:00 - 17:20h

Gabriel de Benito Albiñana
Director Comercial
Ingeniero de Telecomunicaciones y MBA por la Universidad Politécnica de Madrid. Desempeña labores docentes en la Universidad de Valladolid durante su primera etapa profesional para, posteriormente, pasar a gestionar operativa y comercialmente distintos proyectos relativos a los servicios de integración en operadores y fabricantes de equipos.
Ingeniero de Telecomunicaciones y MBA por la Universidad Politécnica de Madrid. Desempeña labores docentes en la Universidad de Valladolid durante su primera etapa profesional para, posteriormente, pasar a gestionar operativa y comercialmente distintos proyectos relativos a los servicios de integración en operadores y fabricantes de equipos.
Redes GPON. Situación actual y posibilidades
El objetivo de esta presentación es hacer una descripción a alto nivel del estándar GPON, sus particularidades y ventajas desde un punto de vista tecnológico y práctico. Asimismo, plantearemos la metodología a utilizar a la hora de evaluar y diseñar las redes GPON, válida para muy distintos entornos y negocios: operadores de internet, redes corporativas, hospitales, centros de educación, hoteles, AAPP, etc. Se abordará además la importancia de los sistemas de soporte (OSS), y se presentarán distintas posibilidades en equipamiento tanto para red como para clientes.
Automatización de procesos en la transformación digital
Descargar PDF
17:20 - 17:40h

Yannick Bodin
Sales Engineer Iberia
Yannick lleva 10 años trabajando en esta empresa, y anteriormente fue consultor preventa en la unidad de negocios TIWS VPN.
Durante todo este tiempo en EfficientIP, Yannick ha adquirido una sólida experiencia y conocimientos técnicos tanto en DNS-DHCP-IPAM, como en seguridad de DNS y automatización de la nube.
Yannick lleva 10 años trabajando en esta empresa, y anteriormente fue consultor preventa en la unidad de negocios TIWS VPN.
Durante todo este tiempo en EfficientIP, Yannick ha adquirido una sólida experiencia y conocimientos técnicos tanto en DNS-DHCP-IPAM, como en seguridad de DNS y automatización de la nube.
Automatización de procesos en la transformación digital
La necesidad creciente de las empresas por aumentar su competitividad ha llevado a un aumento masivo de la adopción de nubes privadas y públicas. El éxito de estas iniciativas estratégicas que cambian las reglas del juego se basa sobre todo en la orquestación inteligente y en la automatización de la implementación de principio a fin. La automatización de red es un componente fundamental para superar con éxito los desafíos actuales y garantizar que su infraestructura de red responderá activamente a sus imperativos empresariales
¿Está tu red preparada para la próxima década? La importancia de la conectividad ahora más que nunca

Jorge Carrasquilla Soares
Director de Ingeniería
Responsable de Ingeniería preventa en España y Portugal para los mercados de Enterprise y Capital Markets desde el 2015 que empecé a trabajar en Colt Technology Services. Anteriormente, desempeñé funciones de preventa para grandes cuentas, especialmente en el sector de Entidades Financieras para Telefónica, así como posiciones de gestión de proyectos liderando el despliegue de grandes proyectos de outsourcing de comunicaciones. 19 Años de experiencia en el sector de las TIC, tanto a nivel nacional como internacional, trabajando para algunos de los principales actores TIC en Brasil y Latinoamérica. Entusiasta en el empeño de asesorar a las empresas en su transformación digital.
Responsable de Ingeniería preventa en España y Portugal para los mercados de Enterprise y Capital Markets desde el 2015 que empecé a trabajar en Colt Technology Services. Anteriormente, desempeñé funciones de preventa para grandes cuentas, especialmente en el sector de Entidades Financieras para Telefónica, así como posiciones de gestión de proyectos liderando el despliegue de grandes proyectos de outsourcing de comunicaciones. 19 Años de experiencia en el sector de las TIC, tanto a nivel nacional como internacional, trabajando para algunos de los principales actores TIC en Brasil y Latinoamérica. Entusiasta en el empeño de asesorar a las empresas en su transformación digital.
Teletrabajo: analítica avanzada y optimización de red para mejora de calidad de experiencia de los empleados
18:00 - 18:20h

Rafael García de la Rasilla
viewtinet
Business Development Manager
Rafael es Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad de Alcalá de Henares. Desde su graduación ha trabajado en empresas multinacionales del sector IT, concretamente de optimización de redes, seguridad y visibilidad. Ha desempeñado roles tanto técnicos como comerciales y de desarrollo de negocio en Francia, Portugal y España, lo que le ha llevado a participar como ponente en multitud de ferias internacionales. Hoy en día es director de desarrollo de negocio en Viewtinet, ayudando a las empresas a implantar soluciones basadas en BigData para la analítica avanzada de sus entornos IT / OT / IoT.
Rafael es Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad de Alcalá de Henares. Desde su graduación ha trabajado en empresas multinacionales del sector IT, concretamente de optimización de redes, seguridad y visibilidad. Ha desempeñado roles tanto técnicos como comerciales y de desarrollo de negocio en Francia, Portugal y España, lo que le ha llevado a participar como ponente en multitud de ferias internacionales. Hoy en día es director de desarrollo de negocio en Viewtinet, ayudando a las empresas a implantar soluciones basadas en BigData para la analítica avanzada de sus entornos IT / OT / IoT.
Teletrabajo: analítica avanzada y optimización de red para mejora de calidad de experiencia de los empleados
Ahora más que nunca las soluciones de analítica avanzada permiten poder monitorizar todos los indicativos de los diferentes sistemas de la organización (VPN, emails, llamadas, etc). Además gracias a las soluciones de optimización de tráfico se permite una mejora de calidad de experiencia y por tanto de la productividad de los empleados.
Sorteo

Preguntas frecuentes
Todas las actividades realizadas por la Asociación están conectadas con el Congreso anual que tendrá lugar los días 2 y 3 de junio de 2021:
En función de la valoración de los asistentes a los Foros Tecnológicos se otorgarán las insignas EMVA (Expertos Mejor Valorados por los Asistentes). Estos expertos serán los encargados de realizar la evaluación de las conferencias y contenidos del «Call for Speakers» que se realizan para los dos «IT Leaders Forums» en los que los fabricantes líderes&visionarios de la industria IT internacional, ofrecerán su visión a través de un amplio programa de conferencias.
Nota: Si su empresa está interesada en exponer o patrocinar ASLAN2021, ya puede realizar su reserva. Infórmese aquí.
Al finalizar el Ciclo de Foros @aslan 2020 se sorteará un iPad entre todos los asistentes tengan actualizado su perfil de redes sociales (campos cumplimentados de Linkedin o twitter). En caso de ser agraciado te notificaremos y te lo haremos llegar a la dirección indicada en la inscripción.
Al igual que todas las actividades de la Asociación, es exclusivo para profesionales.