Los Archivos Históricos de Andalucía albergan más de 20 millones de documentos históricos no accesibles a la ciudadanía e investigadores por vía electrónica.
Tecnología al servicio de la Historia usa robotización para mejorar la calidad de los archivos digitales disponibles, permitiendo catalogar, incorporar metadatos y publicarlos en línea para facilitar el acceso fácil, rápido y gratuito a todos, favoreciendo la investigación, su replicabilidad y conservación a largo plazo.
Tras su implementación exitosa en Córdoba, el proyecto se extendió a Huelva, Jaén y al Archivo Histórico General. En total, se han procesado más de 60.000 documentos, compuestos por más de 2,7 millones de imágenes, el 97,7% de ellos sin intervención manual.
Cada documento se procesa en 9 minutos, frente a las 18 horas que se tardaría de forma manual. El trabajo que ha realizado hasta la fecha el robot supondría la dedicación de 139 años de trabajo de un archivero. Próximamente se implementará en Almería y Granada.