Buscador 360
Antecedentes
Los organismos judiciales manejan un enorme volumen de documentación cuyo contenido es un valioso activo de conocimiento.
Sin embargo, la falta de herramientas para gestionar dicho conocimiento dificultaba localizar fuentes de información relevantes, como jurisprudencia citada en asuntos similares, argumentos propuestos, valoraciones de pruebas o averiguaciones domiciliarias.
Esto impedía aprovechar de forma eficiente el conocimiento acumulado en los casos judiciales.
Retos
El Buscador 360 tiene como objetivo principal proporcionar un entorno de búsqueda basado en contenidos, similar a Google, para facilitar la localización rápida y precisa de fuentes relevantes.
Abarca una colección de más de 60.000.000 de documentos y vistas que crece diariamente. El propósito es ahorrar tiempo en la investigación jurisprudencial y evitar la repetición de análisis ya realizados, permitiendo reutilizar argumentos, valoraciones y pruebas previamente tratados en casos similares.
Un ejemplo práctico es la capacidad del Buscador 360 de localizar una sentencia específica, como un caso relacionado con el cobro de un seguro de vida tras un accidente de tráfico donde el tomador presentaba signos de embriaguez, incluyendo la jurisprudencia citada por las partes implicadas.
Fases
1. Carga de documentos en la base de datos del Buscador, con más de 60.000.000 documentos y transcripciones de vistas de todos los órdenes.
2. Desarrollo de filtros de búsqueda avanzada, localización de documentos, interfaz de usuario y control de Secreto de Sumario.
3. Pilotaje inicial en el TSJ – Contencioso Administrativo y Cláusulas Suelo.
4. Pilotaje en los Juzgados de lo Mercantil, en los Juzgados de lo Social, 1ª Instancia y CA y en Juzgados de lo Penal.
5. Alta de Jueces y LAJ de todos los Juzgados y Tribunales.
6. Migración al nuevo entorno de arquitectura de Micro Servicios.
7. Integración con Escritorio Judicial.
8. Apertura del Buscador 360 a la Fiscalía.
Los recursos asociados fueron 920.000€ y un equipo multidisciplinar: jefe de proyecto, científico de datos enfocado en el desarrollo y entrenamiento de modelos de aprendizaje, ingeniero de datos responsable del tratamiento de datos, ingeniero de machine learning,2 analistas-programadores y un ingeniero de pruebas.
Nuevos Servicios
Entre los indicadores más relevantes que permiten determinar el impacto alcanzado por el Buscador 360 destacan:
- Tiene activos 7.000 usuarios con un servicio de gestión del cambio y formación.
- 200 acciones formativas.
- Se encuentra disponible para 556 órganos judiciales.
- Actualmente se encuentra en curso la apertura al colectivo de Fiscalía y Abogacía de la Comunidad de Madrid.
- Cuenta actualmente con más de 60.000.000 de documentos en fondo documental, incrementado diariamente en 6.000 – 8.000.
- Ha logrado una implicación activa de Juzgados de referencia, CTEAJE, CGPJ y TSJ.
- Ha alcanzado un alto impacto en los Órganos Judiciales, reduciendo significativamente los tiempos de gestión en el reparto a negociados, emisión de sentencia, y averiguaciones domiciliarias.
- Mejora de la calidad de los documentos tratados automáticamente del 68% al 97%.
Conclusiones
En conclusión, el proyecto ha logrado mejoras significativas en los tiempos de tramitación de repartos y en la emisión de sentencias, testificales, referencias y hallazgos en expedientes, optimizando así la eficiencia del sistema judicial.
Destaca también la implementación de un enfoque de mejora continua, siendo el primer sistema en Justicia cuya evolución ha sido impulsada al 100% por el feedback directo de los usuarios finales, lo que ha mejorado la calidad percibida. La rápida adaptación a las necesidades de los usuarios, gracias al desarrollo ágil y a pilotos a escala, ha sido clave, junto con la continua involucración de las áreas de Madrid Digital.
Además, se han fortalecido los protocolos de ciberseguridad, autenticación y control de acceso, y se ha iniciado un cambio en los paradigmas de arquitectura, migrando hacia un modelo de micro-servicios híbrido (on-premise y cloud), que aporta mayor flexibilidad y escalabilidad al sistema.