"Infraestructura para el Centro de Datos, desde el virtualizado al hiperescalable"
Expertos de nuestras empresas asociadas profundizan en esta temática
El Centro de Datos es el corazón de la nueva economía Digital. La optimización de estas infraestructuras y su seguridad son un elemento clave para las operaciones de cualquier compañía.
Esta nueva realidad impone también otras medidas de seguridad, más sofisticadas y completas, que blinden el gran tesoro de cualquier compañía; sus datos.
Las organizaciones de todo el mundo se encuentran inmersas en una imparable carrera para culminar sus procesos de transformación digital, que forman parte esencial de sus estrategias para evolucionar y ganar ventajas competitivas en sus respectivos mercados.
Un servicio externalizado de sistemas provoca un retraso en la adopción de la tecnología e incluso un obstáculo de cara a adaptarse a nuevas situaciones como las vividas en los últimos meses.
Las nuevas tecnologías prometen servicios más innovadores, productivos y económicos a las empresas, y el valor estratégico de los centros de datos está en su punto más alto.
Alcanzar el máximo potencial en la eficacia del flujo de trabajo, ahorro de costes y conectividad depende en gran medida del despliegue de una solución DDI innovadora y, sobre todo, flexible. Es como los cimientos de una construcción.
La irrupción continuada de grandes avances tecnológicos en los últimos años ha provocado una profunda transformación en la forma en que las empresas se relacionan con sus clientes, partners y empleados.
En los últimos años, la hiperescala se ha convertido en una necesidad básica para múltiples sectores, si bien cada uno la aplica a un caso de uso diferente.
Nadie imaginaba el año pasado por estas fechas que las principales tendencias de infraestructura que se estaban consolidando o que apuntaban a que 2020 sería el año para su asentamiento definitivo hayan sido tan importantes.
En la coyuntura actual, el auge del almacenamiento cloud y la absoluta necesidad de mantener gran cantidad de datos salvaguardados en grandes infraestructuras de servidores como los CPDs, ha hecho que se requieran niveles muchísimo más altos de fiabilidad en los protocolos de seguridad.
España es lugar elegido como nodo de conexión de Europa, Norteamérica, Latinoamérica y África, regiones que cuentan con 1600 millones de habitantes y a los que podemos acceder con muy baja latencia.
En este contexto, DATA4 anuncia ahora el acuerdo con lyntia y Colt para dotar a su campus de Madrid de las mejores conexiones. Estas serán las primeras compañías de red que conectan el campus de DATA4 trayendo múltiples cables de fibra a través de distintas vías.
Thierry Drilhon y Cecile Ferreboeuf Clayes acompañarán en el Consejo a los fundadores de EfficientIP, Jean-Yves Bisiaux y Ronan David, a Olav Ostin de TempoCap y a Guillaume Girard y Antoine Trannoy de Jolt Capital.
El Plan para la Conectividad ampliará la extensión de la banda ancha de alta velocidad hasta alcanzar al 100% de la población en 2025. Además, reforzará la conectividad en empresas, polígonos industriales y facilitará bonos para impulsar la digitalización de las pymes.
Nuevas amenazas provenientes del crecimiento de dispositivos IoT o del despliegue de 5G. La Inteligencia Artificial y el Aprendizaje Automático son un aliado, pero también una fuente de riesgo, ya que son utilizados por los cibercriminales para sofisticar los ataques.
Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a @aslan en la divulgación de nuevas tecnologías en España.