Entrar
Asociación @aslan Asociación @aslan
  • Inicio
  • La Asociación
    • Presentación
    • Asociados
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Grupos de Expertos
    • UneteASLAN
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Congreso ASLAN2023
    • Foros Tendencias / Webinars
    • Tour Tecnológico
    • Coloquios
    • Encuentros Anuales
    • Premios Transformación Digital
    • Especiales y Newsletter
    • Regata: TeamBuilding
    • Golf: Networking
  • Centro de conocimiento
    • Publicaciones
    • Casos de Uso
    • CyberSecurity
    • Intelligent Networks
    • DataManagement & AI
    • Cloud & Data Center
    • Digital WorkSpace
  • Actualidad
    • Sala de Prensa
    • Noticias
  • FAQs
  • Contacto
|
Artículo
22
Diciembre
2020

El Cerebro Híper Escalable

Entendemos por “híper escalabilidad” la capacidad de disponer en cada momento de la infraestructura y recursos necesarios para prestar los servicios.

Valora esta entrada

| 0

Al hablar de escalabilidad – híper o no -, lo primero que hay que tener en cuenta es que el desarrollo ha tomado el control de la infraestructura, porque las necesidades de hoy día, no solo en cuanto a rendimiento, si no a seguridad, almacenamiento, conectividad o facturación, nos impiden ser rentables con una aproximación estática. Existen tres factores clave por los que esto es así: 

  • Flexibilidad para definir y asignar recursos que se adapten a la necesidad del servicio en cada momento. Implica romper con el paradigma anterior de asignación de accesos específicos por aplicación o servicio. En las infraestructuras híper escalables modernas los recursos están alojados en múltiples localizaciones, pero hay una necesidad que permanece: hay que conocer la dirección del recurso al que accedemos, es decir, la IP y su nombre completo (FQDN). En una infraestructura tradicional, esta pareja IP-FQDN se asignaba a uno o varios recursos, muchas veces de forma manual y perduraba durante prácticamente toda la vida del servicio. En un mundo escalable, este servicio estará compuesto por centenares o incluso miles de microservicios que aparecen y desaparecen en intervalos que pueden durar desde meses a segundos.
  • Elasticidad. De nada nos sirve contar con un sistema automatizado y flexible, si no disponemos de la capacidad de hacerlo crecer en un entorno compartido de forma coherente. Se trata de poder escalar los microservicios implicados a cualquier dimensión, en función de la demanda. Un factor crítico relacionado con la elasticidad es la seguridad. En las infraestructuras no escalables es relativamente sencillo. El reto está en las infraestructuras elásticas, por la diversidad, ubicación y por la propia elasticidad, que puede trascender de los límites del espacio de direccionamiento. Implementar medidas de seguridad que impliquen acciones manuales de configuración sería imposible, ya que eliminaría la agilidad que pretendemos conseguir. Aquí la automatización juega un papel fundamental.
  • Convergencia. Los servicios son independientes del lugar donde residen. Y esto es quizá el mayor avance de las arquitecturas escalables, ya que permite la optimización y localización casi inmediata de recursos, es decir, disponer de la capacidad de independizar los servicios del lugar donde se ubican y “clonarlos”, ubicándolos en uno o múltiples centros de datos, en diferentes nubes públicas o privadas. Toda la aplicación converge en un sistema de especificaciones y reglas que se aplican al servicio general y a todos los microservicios que lo componen. De esta forma el usuario no percibe diferencia entre los deferentes proveedores de servicio que operan el mismo. Es el operador del servicio (automatizado por supuesto) el que en segundos es capaz de movilizarlo en función de los costes o el rendimiento deseado.

Para conseguir todo lo anterior es preciso contar con una inteligencia, un CEREBRO que permita gestionar los espacios de direccionamiento y nombres, pero no de forma estática y manual, si no completamente automatizada y sincronizada con el resto de la infraestructura. Poniendo esta información en perspectiva, los sistemas de IPAM (Gestión automatizada de IPs y nombres) están llamados a ser el cerebro de estas operaciones, ya que albergan la información de estos espacios de direccionamiento y nombres que dan origen a los propios servicios. Pero para dar el salto a la orquestación es preciso que cuente con la capacidad de automatizar e interactuar cualquier elemento en cualquier lugar. Un Cerebro que permita la híper escalabilidad.

Más información en: http://www.infoblox.es/
José Manuel Canelada
Infoblox
Solution Architect Manager

Cloud DataCenter Cloud Optimization Data Center as a Service (DCaaS)

Newsletter


¿Quiere recibir información de la Asociación y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

Te puede interesar

PURE STORAGE abre una nueva era para el almacenamiento de datos no estructurados con FlashBlade//E
03 Mar 2023
ARROW firma un acuerdo global de distribución para TruScale Infraestructure-as-a-Service de Lenovo
24 Feb 2023
La adopción de la nube híbrida, un camino complejo
24 Feb 2023
3 razones por las que una estrategia multicloud es imprescindible para las empresas
23 Feb 2023
La irrupción de CloudOps en la nube híbrida
22 Feb 2023
INFOBLOX: Brad Rinklin, nuevo CMO y vicepresidente ejecutivo de Infoblox
10 Sep 2021
INFOBLOX: Las empresas, cada vez más preocupadas por la seguridad en entornos “cloud” y de teletrabajo
07 May 2021
INFOBLOX impulsa la migración de sus partners hacia SaaS y servicios “cloud”
05 Mar 2021
INFOBLOX actualiza su sistema operativo de red (NIOS) con nuevas funcionalidades de seguridad y orquestación de servicios
12 Feb 2021
INFOBLOX: La administración pública norteamericana sufre pérdidas millonarias por caídas de red y brechas de seguridad, según informe de Infoblox
29 Ene 2021

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
Servicios para la Obtención y Tratamiento de Datos de Movilidad Real en la Ciudad de Madrid
Descargar
>
INFOBLOX: España, entre los países con menor presencia en las empresas de dispositivos conectados “en la sombra”
Descargar

    Asociación @aslan

    • Presentación
    • Unete ASLAN
    • Empresas Asociadas
    • Junta Directiva
    • Comisiones de trabajo
    • Grupos de Expertos
    • Fotos
    • FAQs
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Congreso & EXPO
    • Tour Tecnológico
    • Foros Tendencias / Webinars
    • Coloquios
    • Encuentros Anuales
    • Premios Transformacion Digital
    • Especiales y Newsletter
    • Regata: TeamBuilding
    • Golf: Networking

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • CyberSecurity
    • Intelligent Networks
    • DataManagement & AI
    • Cloud & Data Center
    • Digital WorkSpace

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Asociación @aslan | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Iniciar sesión y precargar datos usuario
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a @aslan en la divulgación de nuevas tecnologías en España.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , empresas asociadas que apoya a @aslan en la divulgación de nuevas tecnologías en España

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.