Expertos de nuestras empresas asociadas profundizan en esta temática
La migración a entornos multi-cloud se ha visto acelerada drásticamente con la COVID-19, la ciberseguridad debe plantearse desde el inicio para proteger los principales activos de las compañías: el dato y la reputación.
Las empresas deben tener claro que el proveedor cloud va a garantizar la disponibilidad de la infraestructura, pero ninguno va a responsabilizarse de la integridad de los datos.
Una reciente encuesta realizada por Equinix a más de 2500 participantes repartidos en 23 países apunta que, en España, la mitad de los encuestados apuestan por modelos híbridos.
Implementar una infraestructura específica con un servicio de DNS gestionado que controle lo que está accesible y lo que está disponible es la contramedida más efectiva.
El Datacenter de la organización está evolucionando a un modelo híbrido, configurado por aplicaciones que pueden estar ubicadas dentro de la red o en la nube según interese a la organización.
El elevado número de transacciones de comercio electrónico que se registran hace que se incrementen las estafas a través de redes sociales, de ataques DDos y de ransomware.
En estos tiempos COVID, con organizaciones distribuidas y IT desbordado en muchos casos, es preciso poner en marcha nuevas soluciones que añadan una nueva capa de seguridad.
De acuerdo con el informe, las empresas que gestionan entornos multinube tienen un 50% más de probabilidades de sufrir un incidente de seguridad cloud que aquellas que ejecutan sus soluciones en una única nube.
El objetivo es desplegar una solución de seguridad robusta, de gestión integrada, para los dispositivos de trabajadores y clientes de la entidad, aplicaciones y correo electrónico.
Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a @aslan en la divulgación de nuevas tecnologías en España.