El Informe “Tendencias 2023: Ciberseguridad y resiliencia”, elaborado por la Asociación @aslan, recoge la visión de fabricantes especializados sobre los últimos retos y oportunidades a los que se enfrentan las organizaciones en materia de ciberseguridad y las nuevas herramientas para hacer frente a los desafíos cada vez más complejos que se presentan.
La ciberseguridad se ha convertido en un axioma clave para las empresas de cualquier tamaño, sector e índole. El panorama cada vez más complejo obliga a que compañías, proveedores y fabricantes estén al día y busquen nuevas fórmulas tecnológicas para luchar frente a un panorama de amenazas cada vez más complejas y contextos empresariales más difusos.
La protección empresarial ya es una obligación de la que ninguna empresa se puede permitir prescindir. Ahora lo importante es encontrar las herramientas, los proveedores y la estrategia adecuada. Es un reto complejo, pero que se debe abordar a la mayor brevedad posible.
Los nuevos perímetros creados por nuevos modelos de trabajo híbrido, el aumento de los datos y su deslocalización, y los crecientes vectores que proteger son desafíos presentes ya en cualquier organización. Y detrás de todo, la necesidad de las empresas de protegerse e innovar, pero a la vez de ahorrar costes, seguir siendo ágiles y satisfacer las necesidades de los empleados.
La buena noticia es que son muchas las tecnologías y proveedores que están de nuestro lado para combatir el cibercrimen. Desde las soluciones XDR hasta la Inteligencia Artificial están arrojando innovaciones que nos ayudan a gestionar los nuevos paradigmas de las empresas.
Ahora el siguiente paso es entender en qué contexto estamos y hacia dónde vamos. Un futuro lleno de incógnitas donde las empresas deben arroparse de un ecosistema de proveedores tecnológicos que le permitan tener una seguridad a medida. Y es que protegerse ya no es cuestión de tener un antivirus, sino de tejer una estrategia en la que tener en cuenta muchos aspectos.
Luis Fisas cuenta con más de 30 años de experiencia en las áreas de Ventas y Marketing en compañías del sector tecnológico. Luis Fisas es el responsable de gestionar la evolución del negocio de Bitdefender en España, Portugal, Italia y Rumanía. En un contexto tan complicado como el actual, su principal objetivo es de impulsar el posicionamiento de Bitdefender como el proveedor de soluciones de ciberseguridad más fiable del mundo.
Guillermo Fernández es Manager Sales Engineering Iberia en WatchGuard Technologies, multinacional en la que trabaja desde hace más de 6 años y en la que ha desempeñado cargos de diversa responsabilidad dentro del ámbito de la ingeniería de ventas (preventa), diseñando soluciones críticas y complejas que abarcan desde soluciones híbridas a plataformas cloud, entornos de desastre (DR), distribución de contenido (CDN), etc.
Responsable de brindar apoyo comercial y técnico al equipo de ventas, al ecosistema de partners de canal y a la división de producto, entre los cometidos de Guillermo Fernández están el de identificar, desarrollar y ampliar las relaciones técnicas con los contactos clave de CDW; impulsar el desarrollo de negocio proporcionando apoyo técnico preventa y formación técnica; o ayudar a los gestores de cuentas prestando soporte de producto preventa.
Como portavoz de WatchGuard Technologies, Guillermo Fernández participa activamente en eventos informando sobre tendencias de mercado y producto, además de impartir formación (seminarios, formación web, formación técnica), y de gestionar la coordinación de los recursos técnicos según sea necesario para cerrar oportunidades de negocio.
Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad de Cantabria, posee un amplio número de certificaciones en diferentes tecnologías, así como un gran conocimiento y experiencia en el sector TIC y de la seguridad, tal y como confirma su trayectoria profesional de más de 20 años y su paso por compañías como NTT Europe o Ibermática, entre otras.
Especialista en Ciberseguridad con más de 8 años en el sector IT y experiencia en diversas empresas multinacionales como consultor y formador. Entre sus actuales responsabilidades se encuentra aportar valor en las soluciones de protección y backup del entorno de correo electrónico y puesto de trabajo para clientes de sector público y privado, así como colaborando en las diferentes integraciones de servicios con los principales Partners & ISPs.
Con más de 20 años trabajando en el sector de la seguridad en comunicaciones y más de 10 focalizado en Global System Integrators (GSIs) y Telcos, desde su titulación como Ingeniero Informático por la Universidad Antonio de Nebrija, ha desarrollado una carrera profesional como ingeniero y profesor de certificaciones oficiales en las que, entre otros proyectos, ha diseñado y desarrollado soluciones con arquitecturas enfocadas a grandes empresas a lo largo de su carrera. Actualmente desempeña su trabajo como System Engineer en Fortinet, líder del sector de seguridad y comunicaciones del mercado.
José María Ochoa es director de OneseQ, área de ciberseguridad de Alhambra IT y participa en diversos proyectos asociados a la misma, como la creación del primer laboratorio blockchain en España (LAB_SEC_Blockchain), además colabora activamente en aQuantum, área especializada en Ingeniería del Software cuántico.
Ingeniero Superior de telecomunicaciones por ETSIT de Madrid, con MBA por el IEB.
Actualmente Director de Ventas para Sur de Europa y Noroeste de Africa de R-MOR, cuenta con más de 25 años de experiencia en empresas punteras del sector de las telecomunicaciones como Radwin, Alvarion, Qualcomm, Epson y Lucent Technologies.
Este ejecutivo ha evolucionado en diferentes puestos de ventas y un amplio abanico de países de Europa y Africa, empezando su carrera profesional en perfiles más técnicos y de ingeniería. Carlos es una persona operativa, con devoción por el cliente y un entusiasta de la innovación como motor de la transformación digital y trabaja con el objetivo de ayudar a partners y clientes finales a dotarles de la mejor solución tecnológica para mejorar sus comunicaciones y aumentar su productividad.
En la actualidad orientado en el sector de la Ciberseguridad.
Director de Ingeniería para Sophos Iberia es ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad de Alcalá de Henares, Alberto cuenta con más de 15 años de experiencia en seguridad TIC. Antes de su incorporación al equipo de Sophos en 2014, Alberto ocupó el cargo de arquitecto de Redes y Seguridad en Grupo Seidor, desarrollando proyectos por toda España con clientes de todos los tamaños. Previamente formó parte de la división de seguridad de GMV y fue ingeniero Preventa para el mercado de la Península Ibérica del fabricante WatchGuard. Ha sido invitado como ponente en importantes conferencias de ciberseguridad, como Qurtuba, Navaja Negra, Mundo Hacker o el Foro asLAN. Ha hecho varias demostraciones sobre hacking del internet de las cosas; hacking de usuarios y dispositivos; y demos de todos los productos que ofrece Sophos. Entre sus publicaciones cabe destacar las de UTM (gestión unificada de amenazas), y arquitecturas seguras en Internet y buenas prácticas en el uso de redes sociales.
With more than 20 years of experience leading solutions and technical teams in supporting field Sales teams, Fernando es a business leader with a broad experience in local and international businesses across EMEA & LATAM. During his professional career he had different responsibilities at Oracle, Veritas, Symantec, Bicg and currently is the Western Europe Regional Sr. Presales Manager – Data Protection & Cyber Recovery at Dell Technologies