Acceso usuarios
Asociación @aslan Asociación @aslan
  • La Asociación
    • Sobre nosotros
    • Nuestros Asociados
    • Junta Directiva y Comisiones
    • Sala de prensa
    • Contacto
    • FAQs
  • Eventos & Actividades
  • Centro de Conocimiento
    • Casos de Uso
    • CyberSecurity
    • Intelligent Networks
    • DataManagement & AI
    • Cloud & Data Center
    • Digital WorkSpace
    • Especiales y tendencias
  • ÚneteASLAN
|
Entrevista
19
Feb
2021

Un futuro favorable para la industria espacial

La pandemia ha tenido un impacto moderado dentro de la industria espacial porque presta multitud de servicios esenciales a la sociedad como las comunicaciones, que no pueden interrumpirse.

Valora esta entrada

| 0

¿Cómo ha afectado la pandemia de la Covid-19 a su sector?

GMV es una multinacional que opera en diversas áreas, entre las que destaca el sector Espacio, donde es el primer proveedor independiente del mundo de Sistemas de Control en Tierra para operadores de satélites comerciales de telecomunicaciones y líder europeo en el Segmento de Tierra de Sistemas de Navegación.

Para el sector espacial, en concreto, la pandemia causada por la COVID-19 ha tenido un impacto moderado por diversos factores, entre los que destacan tres. Por un lado, la industria espacial presta multitud de servicios esenciales a la sociedad, como las comunicaciones, que no pueden discontinuarse. Por otro lado, los proyectos espaciales se enmarcan en programas plurianuales, con una planificación relativamente estable a largo plazo. Y, por último, es reseñable el favorable contexto económico que se presenta para el sector a escala europea, gracias a la envolvente financiera para el periodo 2021-2023, aprobada en la Conferencia Ministerial de la Agencia Espacial Europea en 2019, y al marco financiero multianual de la Comisión Europea para el periodo 2021-2027, aprobada a finales del 2020.

¿Cuáles son los principales retos a los que se han enfrentado en 2020 y con cuáles cree que se van a encontrar en 2021?

El principal reto ha venido derivado de la situación sanitaria y de las restricciones que las autoridades nacionales han impuesto para frenar la propagación del virus, que nos han obligado a adaptar nuestro modus operandi, presentado limitaciones en la manera en la que hemos ejecutado los proyectos en el 2020. Ciertos proyectos se han visto particularmente afectados dada la necesidad de desplegar sistemas in situ dentro del entorno operativo de los clientes. No obstante, en todos los casos hemos sido capaces, junto con nuestros clientes, de facilitar y flexibilizar el proceso de despliegue minimizando el impacto real de la pandemia.

El 2021 se presenta como una incógnita en cuanto a la evolución de la pandemia y a cuándo se podrá recuperar una actividad más estable. Nuestro objetivo es continuar con los proyectos en curso, manteniendo los procedimientos actuales para garantizar la consecución de los mismos, tratando de minimizar el impacto de la crisis en los proyectos, en los clientes, de la misma forma que hecho durante el 2020. Lo que nos ayudará a seguir manteniendo el propósito de dar continuidad a la senda de crecimiento que hemos establecido a lo largo de nuestra trayectoria.

¿Cómo ha mejorado la operativa del Proyecto Copernicus POD gracias a las soluciones Cloud de Gigas?

Gigas nos ha proporcionado tres ventajas esenciales:

  • La migración de la infraestructura hardware a su solución de cloud computing nos ha supuesto un ahorro en costes de mantenimiento, con la ventaja de tener su servicio de consultoría para la resolución de los retos que se nos han ido planteando.
  • Asimismo, su tecnología de acceso remoto nos ha facilitado la adaptación en un tiempo mínimo de nuestros procesos de trabajo al contexto de teletrabajo provocado por la crisis del coronavirus.
  • Por último, la flexibilidad de esta infraestructura nos permite adaptar constantemente los recursos HW que vamos necesitamos, en función de la evolución del proyecto.

¿Qué evolución han experimentado desde que apostaron por estas soluciones?

Comenzamos a trabajar con Gigas hace un año y medio y debido a la creciente demanda de recursos por parte del proyecto, su soporte se ha centrado en la provisión de medios HW, en particular en el incremento del número de centrales de procesamiento (CPU) y de memoria. Por ejemplo, en noviembre de 2020 se lanzó el satélite Sentinel-6A, requiriendo incrementar los recursos en Gigas para calcular los productos de este nuevo satélite. Igualmente, hemos tenido que migrar todos los datos de la antigua infraestructura, lo cual ha requerido más espacio en disco de Gigas.

¿Cuáles son los futuros retos del proyecto Copernicus POD que esperan afrontar con las soluciones Cloud de Gigas?

Dentro de nuestra hoja de ruta hemos contemplado mejoras en el diseño de nuestro sistema incluyendo cambios significativos tanto en la interacción de nuestros clientes con nuestro sistema, como en la manera en la que llevamos a cabo los cálculos científicos. Ambos desarrollos requerirán progresos en el diseño de máquinas y redes que actualmente tenemos con Gigas.

Previsiblemente también vamos a requerir a medio plazo soluciones avanzadas para tener una mayor cobertura de servicios de ciberseguridad, para lo que contamos con el futuro asesoramiento del equipo de Gigas, así como con sus propios desarrollos.

Jaime Fernández Sánchez
GMV - División Aeroespacial
POD Section Head

Cloud & DataCenter Infrastructure as a Service (IaaS) Intelligent Networks

Newsletter


¿Quiere recibir información de la Asociación y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

Te puede interesar

SIPSA, la consultora tecnológica de la era digital
03 Oct 2023
Modernización digital en el Metro de Madrid gracias a la optimización y análisis en tiempo real
25 Sep 2023
Kutxabank evoluciona su estrategia de datos con una arquitectura de vanguardia
25 Sep 2023
Hacia una mejora en la detección del cáncer en Cataluña con la analítica de datos y la IA
25 Sep 2023
INFOBLOX analiza los retos del despliegue de 5G en relación con la gestión de servicios core de red
22 Sep 2023

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
Sistema de videovigilancia de alta resolución para enfermos de Covid19 implantado en el Hospital Plató de Barcelona
Descargar
>
Una solución de movilidad para avanzar hacia un modelo centrado en el paciente
Descargar
>
Wifi inteligente para mejorar la conectividad en la Sanidad
Descargar
>
Servicios para la Obtención y Tratamiento de Datos de Movilidad Real en la Ciudad de Madrid
Descargar
>
Servicio de localización, guiado y asistencia al ciudadano
Descargar

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a @aslan en la divulgación de nuevas tecnologías en España.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

Síguenos

    Asociación @aslan

    • Presentación
    • Unete ASLAN
    • Empresas Asociadas
    • Junta Directiva
    • Comisiones de trabajo
    • Grupos de Expertos
    • Fotos
    • FAQs
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Congreso & EXPO
    • Tour Tecnológico
    • Foros Tendencias
    • Coloquios
    • Encuentros Anuales
    • Premios Transformacion Digital
    • Especiales y Newsletter
    • Regata: TeamBuilding
    • Golf: Networking

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • CyberSecurity
    • Intelligent Networks
    • DataManagement & AI
    • Cloud & Data Center
    • Digital WorkSpace

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Asociación @aslan | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

Únete a nuestro ecosistema y participa activamente.

Elije una opción

Empresa Asociada Usuario Gratuito
eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Iniciar sesión y precargar datos usuario
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a @aslan en la divulgación de nuevas tecnologías en España.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , empresas asociadas que apoya a @aslan en la divulgación de nuevas tecnologías en España

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

14:00h
Conociendo las prioridades tecnológicas de AENA (AENA)

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.