Entrar
Asociación @aslan Asociación @aslan
  • Inicio
  • La Asociación
    • Presentación
    • Asociados
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Grupos de Expertos
    • UneteASLAN
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Congreso ASLAN2021
    • Foros Tendencias / Webinars
    • Tour Tecnológico
    • Coloquios
    • Encuentros Anuales
    • Premios Transformación Digital
    • Especiales y Newsletter
    • Regata: TeamBuilding
    • Golf: Networking
  • Centro de conocimiento
    • CyberSecurity
    • Intelligent Networks
    • DataManagement & AI
    • Cloud & Data Center
    • Digital WorkSpace
  • Actualidad
    • Noticias del Sector
    • Sala de Prensa
    • Newsletter
  • FAQs
  • Contacto
|
Artículo
05
Jun
2020

El sector público necesita acelerar su Transformación Digital

Esperamos una Administración que interactúe con nosotros de forma ágil, multicanal, proactiva y segura, pero también que sea más eficiente.

Valora esta entrada

| 0

El proceso de transformación digital en la Administración Pública se puede entender como una búsqueda por optimizar dos grandes puntos: los servicios públicos y los procesos internos de la propia Administración. No obstante, ambos elementos derivan en un único objetivo final: mejorar el nivel de servicio que la Administración presta al ciudadano.

Si este objetivo ya era evidente antes de la crisis generada por la Covid-19, en estos momentos se ha hecho aún más incuestionable. La pandemia y el confinamiento han dado luz a algunas carencias en la digitalización de las administraciones públicas. Además, nuestra Administración, entre otros motivos por sus dimensiones y su organización descentralizada, es muy asimétrica en la adopción de las nuevas tecnologías. Así, mientras que entidades recaudatorias y organismos reguladores han dado grandes pasos en esta dirección, hay otras partes de esa Administración, como por ejemplo la Justicia, donde la transformación viaja mucho más despacio.

Si la transformación digital ha sido una cuestión de vida o muerte para muchas empresas, no ha sido así para el sector público. La Administración no busca beneficios y no tiene accionistas, afortunadamente para la prestación de determinados servicios públicos… pero al mismo tiempo eso hace que en este apartado haya progresado más despacio.

La digitalización del sector público, más importante que nunca

Estamos en un momento especialmente complicado donde hace falta avanzar sin la rigidez y la lentitud habituales cuando no estamos digitalizados. Tanto para mantener un control presupuestario y abordar algo tan complejo como el ingreso mínimo vital, recientemente aprobado por el Congreso, como para garantizar la ejecución de proyectos o encauzar correctamente las miles de millones de euros procedentes de fondos europeos.

En definitiva, estamos ante una situación en la que el sector público, más que nunca, tiene que responder a las expectativas de los ciudadanos. Esperamos una Administración que interactúe con nosotros de forma ágil, multicanal, proactiva y segura, pero también que sea más eficiente. Según datos de la UE, el coste de un trámite administrativo presencial es de 80 euros y de 5€ si se realiza a través de Internet. La digitalización de la Administración ha permitido un ahorro entre 2012 y 2017 de unos 4.000 millones de euros.

Con estas cifras y objetivos claros, la cuestión central pasa a ser ¿qué pasos tiene que dar la Administración para proceder a una digitalización adecuada?

El primero de ellos sería sin duda identificar, definir y diseñar aquellos procesos que afectan de forma más clara al ciudadano y establecer una hoja de ruta digital a medio-largo plazo que vaya más allá de los periodos políticos. Una tarea en la que los técnicos desempeñan un papel imprescindible.

En segundo lugar, se debe proceder a la valoración del volumen de datos. Ante una realidad en la que la cantidad de datos a manejar y gestionar aumenta exponencialmente, contar con soluciones adecuadas y escalables se hace imprescindible. La gestión de la capacidad de almacenamiento y procesamiento se convierte en un punto crítico que debe marcar el diseño de cualquier planteamiento de transformación digital si no queremos que su vigencia y utilidad sea muy limitada.

La colaboración público – privada es esencial

Por último, en Arsys creemos imprescindible establecer ecosistemas de colaboración público-privada. Apoyarse en los mejores expertos y, si es posible, en expertos locales que conozcan a fondo las necesidades de la Administración, resulta fundamental. Sin olvidar por supuesto la enorme criticidad de la información de la que es depositaria la Administración Pública española y su deber de salvaguardar el valor de esa información garantizando que esos datos no viajan fuera de nuestras fronteras. Esta criticidad ha sido ya bien abordada por gobiernos como el estadounidense, donde las policías federales recurren a la Nube de proveedores locales para procesar la información relativa a la lucha antiterrorista con plataformas de IoT y Big Data. También la implantación de la Nube en los países europeos, especialmente nórdicos y anglosajones, está muy por delante de la que hemos adoptado en nuestra Administración.

La actual situación económica y la demanda de una Administración Pública digital y eficiente por parte de toda la sociedad obligan a que las administraciones se rijan por criterios cada vez más empresariales.

La Nube, informática inteligente

Así pues, la Administración Pública debe seguir el camino de las empresas que han apostado por la digitalización, que están externalizando sus cargas de trabajo, migrando sus aplicaciones on premise a la Nube y apostando por soluciones que aúnan flexibilidad, escalabilidad y una infraestructura 100% dedicada que les permite gestionar y distribuir sus propios recursos. En la práctica, la Nube no es solo un centro de datos, la Nube significa “consumir informática” de una forma mucho más inteligente, flexible, ágil, escalable y transparente en cuanto a los costes.

En pocas palabras adoptando soluciones que ofrezcan un alto rendimiento al mismo tiempo que una infraestructura segura e innovadora. En Arsys lo hemos materializando ahora ofreciendo junto con VMware un servicio de Cloud Privado en pago por uso, 100% alojado en España, flexible, escalable y ejecutado sobre una plataforma que no necesita de grandes inversiones ni de compromisos previos relevantes. En definitiva, una plataforma donde los datos de los españoles puedan estar seguros.

Más información en: http://www.arsys.es/
Nieves Franco
Arsys
CEO

Cloud Cloud Orchestration Data Management & AI

Te puede interesar

La Asociación @aslan mantiene su apuesta por Madrid como Hub digital y visita Interxion junto con el alcalde de Madrid
20 Ene 2021
¿Por qué las redes SD-WAN son cada vez más populares?
20 Ene 2021
El próximo 28 de enero llega AWS Initiate España
20 Ene 2021
DATA4: Centros de datos más cercanos, eficientes y sostenibles, algunas tendencias al alza para 2021
18 Ene 2021
MICROSOFT: Ibercaja refuerza la relación con sus clientes gracias a la nube de Microsoft
18 Ene 2021
ARSYS: Siete recomendaciones para montar un ‘eCommerce express’
22 May 2020
ARSYS y VMware se unen para ofrecer a las empresas un Cloud Privado de alto rendimiento en pago por uso
30 Abr 2020
ARSYS: Queremos estar al lado de todos los negocios a los que podamos ayudar
08 Abr 2020
ARSYS: Ya está disponible el nuevo dominio .madrid
19 Diciembre 2019
ARSYS amplía su Centro de Datos en La Rioja
12 Abr 2019

    Asociación @asLAN

    • Presentación
    • Empresas Asociadas
    • Junta Directiva
    • Comisiones de trabajo
    • Grupos de Expertos
    • Fotos
    • FAQs
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Congreso & EXPO
    • Tour Tecnológico
    • Foros Tendencias / Webinars
    • Coloquios
    • Encuentros Anuales
    • Premios Transformacion Digital
    • Especiales y Newsletter
    • Regata: TeamBuilding
    • Golf: Networking

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • CyberSecurity
    • Intelligent Networks
    • DataManagement & AI
    • Cloud & Data Center
    • Digital WorkSpace

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Asociación @aslan | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Enviarme enlace inscripción rápida Iniciar sesión y precargar datos usuario Inscribirme más tarde Recordar contraseña
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate o pulsa aquí para registrarte
Recordar contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a @aslan en la divulgación de nuevas tecnologías en España.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.