Entrar
Asociación @aslan Asociación @aslan
  • Inicio
  • La Asociación
    • Presentación
    • Asociados
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Grupos de Expertos
    • UneteASLAN
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Congreso ASLAN2023
    • Foros Tendencias
    • Tour Tecnológico
    • Coloquios
    • Encuentros Anuales
    • Premios Transformación Digital
    • Especiales y Newsletter
    • Regata: TeamBuilding
    • Golf: Networking
  • Centro de conocimiento
    • Publicaciones
    • Casos de Uso
    • CyberSecurity
    • Intelligent Networks
    • DataManagement & AI
    • Cloud & Data Center
    • Digital WorkSpace
  • Actualidad
    • Sala de Prensa
    • Noticias
  • FAQs
  • Contacto
|
Noticias - Actualidad
04
Abr
2022

OVHCLOUD reúne al sector público y privado para debatir sobre soberanía digital en Europa

Es prioritario establecer unas reglas de juego claras que pongan fin a las prácticas desleales y controlar sistemáticamente su cumplimiento, con el objetivo de que la tecnología se adopte de forma acorde a los principios y valores europeos.

Valora esta entrada

| 0

OVHcloud, líder europeo del cloud y miembro fundador de Gaia-X, se ha unido a los responsables políticos y empresariales españoles y europeos para subrayar juntos la importancia de la soberanía digital para la competitividad de la economía europea, y sus oportunidades en áreas clave como la transformación digital de las organizaciones, la ciberseguridad y las políticas de transferencias de datos. En el coloquio «Soberanía digital: un nuevo marco para acelerar la innovación y la competitividad» celebrado en colaboración con la Embajada de Francia en España, los participantes destacaron el papel del cloud computing y la soberanía de los datos como motores fundamentales de la autonomía estratégica y la digitalización en Europa.

 Europa se encuentra actualmente en un momento clave de desarrollo de su modelo de estrategia digital, de la que la soberanía y la protección de los datos son pilares principales. En este momento, la Unión Europea está definiendo el marco normativo que dará forma a la economía digital europea durante las próximas décadas con iniciativas legislativas como la Ley de Mercados Digitales (Digital Market Acts o DMA), la Ley de Servicios Digitales (Digital Services Act o DSA) y la Ley de Datos (Data Act). Tal y como manifestaron los participantes, es prioritario establecer unas reglas de juego claras que pongan fin a las prácticas desleales y controlar sistemáticamente su cumplimiento, con el objetivo de que la tecnología se adopte de forma acorde a los principios y valores europeos.

El papel del cloud como tecnología clave para impulsar la transformación digital en las organizaciones, es parte clave de este desafío. Además, es un mercado de muy rápido crecimiento, que superará al de las telecomunicaciones en menos de 5 años, alcanzando en 2030 un valor de hasta 9 veces su valor actual. Esto implicará la creación de más de 500 000 puestos de trabajos adicionales en Europa. Los expertos analizaron los desafíos y oportunidades de un sector en rápido desarrollo, donde Europa obtendría el mayor beneficio de un enfoque que combine la regulación y la innovación.

El encuentro, organizado por OVHcloud en colaboración con la Embajada de Francia en España, se ha realizado en el marco de la Presidencia francesa del Consejo de la Unión Europa, que ha situado la soberanía digital europea entre sus áreas prioritarias. Esta misión fue subrayada por Jean Michel-Casa, Embajador de Francia en España, quien inauguró el acto y afirmó que «Europa debe poder controlar el uso de sus propios datos y hacer emerger un modelo de poder tecnológico europeo basado en sus valores fundamentales». Algo que pasa necesariamente por ambiciosas directivas, pero también por un apoyo decidido al ecosistema digital del futuro. El embajador añadió que «frente a la competencia estadounidense y china, la UE debe apoyar campeones europeos en sectores tecnológicos clave. Esto requiere importantes inversiones, a la altura de las realizadas por nuestros competidores».

 Un pilar esencial de la soberanía digital es la libertad de elección: los usuarios deben poder elegir entre diferentes soluciones tecnológicas fiables, pero también dentro de un mercado que sea más competitivo y justo, tanto con las grandes plataformas y gigantes digitales, como con los pequeños actores locales. «La regulación es un pilar fundamental, pero fijar reglas no tendría sentido si no se implementa la innovación: no hay soberanía digital sin actores europeos. Y para ello es clave reducir nuestras dependencias tecnológicas tanto a nivel industrial como en sectores clave como el cloud», afirmó Mathieu Weill, jefe del Departamento de Economía Digital del Ministerio de Economía francés.

Los participantes coincidieron asimismo en que el ecosistema digital europeo está llamado a combinar la regulación con la autorregulación, con objetivo de asegurar que las reglas de competencia y acceso igualitario se respeten también en los mercados digitales y en la gobernanza de los datos. En este contexto, se destacaron proyectos ambiciosos impulsados por la colaboración público-privada como Gaia-X o la Alianza Europea de Datos Industriales, Edge and cloud. Alberto Gago, Asesor de la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Gobierno de España destacó asimismo iniciativas españolas como la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, que implicará el desarrollo de plataformas propias de datos e infraestructuras tecnológicas, y manifestó que «hay muchas iniciativas y son complementarias. Ecosistemas como el de Gaia-X implementan los principios generales sobre la soberanía digital, con estándares transparentes y certificaciones específicas. Debemos estar orgullosos del buen arranque del hub de Gaia-X en España: el ecosistema español se ha volcado, con más de 400 entidades interesadas».

 La industria cloud ha abordado este reto y lleva varios años trabajando en el desarrollo de estándares voluntarios y la elaboración de códigos de conducta que abarcan aspectos técnicos, pero también industriales y ambientales. En este sentido, Daniel Sáez, director de Inteligencia Estratégica y Transferencia del Instituto Tecnológico de Informática (ITI) y miembro del Consejo de Dirección de Gaia-X AISBL, destacó que la aplicación de las regulaciones permitirá que el mercado crezca y evolucione: «Quien cumpla la regulación europea tendrá una ventaja competitiva respecto al resto de actores, pues las empresas y usuarios tenderán a consumir los servicios certificados. Pero es importante también incentivar el uso de estos servicios e infraestructuras, para que el coste no sea una barrera para los usuarios, principalmente en el proceso de consolidación progresiva de las normativas que evite la dispersión de esfuerzos».

 Por otro lado, Pilar Torres, CEO de Atos Iberia, uno de los 22 miembros fundadores de Gaia-X junto a OVHcloud, destacó el papel de los actores del sector: «Los actores europeos, por nuestra sensibilidad y experiencia en temas clave como la privacidad, el intercambio seguro y confiable de datos o la ética del dato, estamos en muy buena posición para contribuir a los objetivos de soberanía digital de nuestros clientes», y resaltó que la interoperabilidad y la transparencia en el cloud serán clave en el impulso de la economía del dato en Europa: «los datos son riqueza, pero que sean un activo que nos haga innovar y progresar como sociedad, cada organización debe poder tener el control sobre sus datos y poder utilizarlos de una manera segura, reversible, competitiva y confiable».

 Para Michel Paulin, CEO de OVHcloud, la clave de la soberanía digital reside, pues, en una nube abierta, reversible, interoperable y transparente, que respete los datos de los clientes y no esté sujeta a leyes extraterritoriales. Y señaló que: «Cuando se trata de aplicar nuestros valores, no debemos hacer concesiones: es imprescindible que todos los actores respeten y acaten el derecho europeo. La soberanía no es proteccionismo ni exclusión, y representa, por fin, una oportunidad para que Europa cree un modelo regulado, basado en una lógica abierta e interoperable, que impulsará la creación de valor para todo el ecosistema: los actores de la nube, la industria de los datos, pero sobre todo los usuarios. Es una opción que no existe hoy en día, ya que el 80% del mercado de datos en Europa está controlado actualmente por sólo tres actores. Está en juego la libertad de los ciudadanos europeos».

Para concluir el coloquio, Carme Artigas, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Gobierno de España analizó el momento decisivo en el que se encuentra Europa en este ámbito, en el que los datos —tanto personales como industriales— y las tecnologías cloud cobran una relevancia cada vez más determinante, y afirmó: «No podemos abordar una batalla sobre la soberanía digital europea sin entender que la soberanía del dato es la base de todo, y que contar con un marco de gobernanza a nivel europeo garantista con los derechos de los ciudadanos y las empresas europeas es esencial. Los datos son elementos clave de una digitalización orientada a diseñar una Europa más competitiva, más segura, más humanista y, por tanto, más justa».

Más información en: https://www.ovhcloud.com/es-es/
Cloud Data Center

Newsletter


¿Quiere recibir información de la Asociación y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

Te puede interesar

Los datos abiertos, la oportunidad para llegar al consumidor actual
06 Jun 2023
GRUPO AIRE refuerza su posición de liderazgo en el mercado cloud con la integración de Teradisk
02 Jun 2023
Capgemini y Google Cloud amplían su colaboración para crear el primer Centro de Excelencia de IA Generativa
02 Jun 2023
DELL TECHNOLOGIES: La plataforma de software Dell NativeEdge transforma las operaciones en el edge
02 Jun 2023
Conociendo a Liferay, nuevo asociado @aslan
31 May 2023
OVHCLOUD lanza Cold Archive
09 May 2023
OVHCLOUD celebra 20 años de innovación en el datacenter con sistemas de refrigeración líquida de alta eficiencia
14 Abr 2023
OVHCLOUD abre su primer datacenter en India
31 Mar 2023
Por qué migrar al PaaS se ha convertido en un paso esencial para la industria
20 Feb 2023
OVHCLOUD presenta su hoja de ruta en PaaS e IA para 2023
10 Feb 2023

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
Plataforma de Solicitud de prestaciones sin certificado de la Seguridad Social
Descargar
>
MINERVA – Sistema de trazabilidad y apoyo a la producción
Descargar
>
La infraestructura hiperconvergente (HCI), aliada del medio ambiente
Descargar
>
Nutanix colabora con el Servicio Andaluz de Salud en una iniciativa tecnológica que contribuye a mejorar los servicios ofrecidos a los ciudadanos
Descargar
>
La Brigada Digital del Centro de Pruebas y Validación (CEPRUVAL), el gemelo digital del Ejército de Tierra, se construye con Nutanix
Descargar

    Asociación @aslan

    • Presentación
    • Unete ASLAN
    • Empresas Asociadas
    • Junta Directiva
    • Comisiones de trabajo
    • Grupos de Expertos
    • Fotos
    • FAQs
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Congreso & EXPO
    • Tour Tecnológico
    • Foros Tendencias
    • Coloquios
    • Encuentros Anuales
    • Premios Transformacion Digital
    • Especiales y Newsletter
    • Regata: TeamBuilding
    • Golf: Networking

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • CyberSecurity
    • Intelligent Networks
    • DataManagement & AI
    • Cloud & Data Center
    • Digital WorkSpace

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Asociación @aslan | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Iniciar sesión y precargar datos usuario
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a @aslan en la divulgación de nuevas tecnologías en España.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , empresas asociadas que apoya a @aslan en la divulgación de nuevas tecnologías en España

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.