Entrar
Asociación @aslan Asociación @aslan
  • Inicio
  • La Asociación
    • Presentación
    • Asociados
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Grupos de Expertos
    • UneteASLAN
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Congreso ASLAN2023
    • Foros Tendencias
    • Tour Tecnológico
    • Coloquios
    • Encuentros Anuales
    • Premios Transformación Digital
    • Especiales y Newsletter
    • Regata: TeamBuilding
    • Golf: Networking
  • Centro de conocimiento
    • Publicaciones
    • Casos de Uso
    • CyberSecurity
    • Intelligent Networks
    • DataManagement & AI
    • Cloud & Data Center
    • Digital WorkSpace
  • Actualidad
    • Sala de Prensa
    • Noticias
  • FAQs
  • Contacto
|
Entrevista
26
Feb
2021

Tecnología para grandes empresas disponible también para la pyme

En 2020, la transformación digital se vio acelerada con el teletrabajo, el comercio electrónico y la adopción de servicios en la nube, estrategias definidas por las organizaciones para llevarlas a cabo más a largo plazo.

Valora esta entrada

| 1

¿Cómo ayudan sus soluciones a que las empresas sean más competentes en el entorno digital?

La adopción de nuevas tecnologías es fundamental para mantener un entorno digital eficiente. Para nosotros, la automatización de procesos y la respuesta automática a las necesidades empresariales son dos tendencias diferenciadoras en el mundo digital. Por eso, estamos poniendo tecnología hasta ahora reservada para las grandes empresas a disposición de las pymes mediante servicios que democratizan el acceso a soluciones tecnológicamente muy avanzadas basadas en Inteligencia Artificial, Machine Learning, Deep Learning, Redes Neuronales y Big Data.

¿Qué aspectos deberían priorizar los negocios que estén en pleno proceso de transformación digital?

En este pasado 2020, la transformación digital se ha acelerado con el teletrabajo, el comercio electrónico y la adopción de servicios en la nube, estrategias definidas por las organizaciones a más largo plazo han sido sobrevenidas. En muchas ocasiones se ha realizado de forma apresurada, dejando en segundo plano la ciberseguridad por lo que se va a experimentar un incremento sustancial de ataques a través de la cadena de suministro y usuarios que trabajan desde el hogar en estos entornos inseguros. Quien no esté correctamente securizado puede sufrir graves consecuencias.

¿Cómo ayudan sus soluciones a que las empresas sean más competentes en el entorno digital?

La expansión repentina del teletrabajo ha hecho entender a toda la sociedad la importancia del acceso a la información, nos ha servido para difundir en muy poco tiempo la cultura de la seguridad, que venimos años prescribiendo a nuestros clientes. En nuestras áreas más técnicas llevamos años trabajando con seguridad en entornos distribuidos y esta experiencia nos ha servido para extenderla a toda la organización. No solo somos usuarios de tecnología segura, también ofrecemos un catálogo de servicios gestionados desde nuestro SOC, reconocido como CERT, CSIRT, FIRST, TF-CSIRT, certificado ISO 27001, ISO 20000 y ENS categoría Alta, e integramos de forma segura soluciones de terceros como MFA, PAM, SDN, SD-WAN, securización de canales de comunicación, de puesto de usuario y cifrado de información, entre otros. Cada cliente requiere una solución a medida.

¿Qué balance realiza del año que acaba de concluir?

El año ha sido convulso, debido a la pandemia y el teletrabajo, estratégicamente nos hemos visto forzados a priorizar determinadas acciones de negocio que inicialmente estaban planificadas en segundo plano. Se han materializado escenarios que únicamente habíamos previsto sobre el papel, que nos han obligado a ejecutar nuestros planes de continuidad de forma acelerada. En líneas generales estamos satisfechos con el transcurso del año porque nuestra cadena de valor ha salido reforzada y la operación solo se ha visto afectada en positivo.

El desarrollo de la inteligencia artificial es uno de los grandes pilares a la hora de mejorar las herramientas de seguridad porque gracias a ella es posible registrar y analizar grandes bases de datos, predecir amenazas y actuar de forma humana ante los ataques. ¿Cómo lo están teniendo en cuenta en el desarrollo de sus soluciones?

La Inteligencia Artificial cuenta con muchas aplicaciones en la actualidad. La capacidad de identificar patrones entre cantidades masivas de datos para realizar predicciones ha impulsado avances dentro del campo de la ciberseguridad. Desde ICA Sistemas y Seguridad llevamos años trabajando con IA y la hemos incorporado a toda nuestra suite de productos para anticiparnos a eventos sospechosos, el aprendizaje de datos históricos e integración con técnicas y tácticas de los actores de amenazas para la detección de APTs, anomalías, falsos positivos y negativos, y el empleo de modelos aprendidos para reglas de correlación inteligentes y entrenadas, respuesta Zero-time. El ejemplo más relevante es nuestra solución NGSIEM LogICA, plataforma certificada Common Criteria e incluida en el catálogo de productos recomendados por el Centro Criptológico Nacional que ha sido adaptada para el sector público con el nombre de MÓNICA.

Más información en: http://www.grupoica.com/
Juan Carlos Narro Guerrero
ICA
Director

Artificial Intelligence (AI) Cybersecurity SD-WAN

Newsletter


¿Quiere recibir información de la Asociación y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

Te puede interesar

El reto de la gestión de la red: la opción de los servicios gestionados
06 Jun 2023
BITDEFENDER presenta GravityZone Security for Mobile
02 Jun 2023
GRUPO AIRE refuerza su posición de liderazgo en el mercado cloud con la integración de Teradisk
02 Jun 2023
Capgemini y Google Cloud amplían su colaboración para crear el primer Centro de Excelencia de IA Generativa
02 Jun 2023
TEHTRIS: Nueva integración: Zscaler & TEHTRIS, Aliados en protección.
02 Jun 2023
La ciberseguridad pospandemia: un cambio de enfoque más que necesario
23 Mar 2021
Cómo predecir ciberataques y evitarlos gracias al Aprendizaje Automático
13 Abr 2020
GRUPO ICA: MÓNICA NGSIEM: la nueva herramienta del CCN para la gestión de eventos e información de seguridad de la Administración Pública
03 Abr 2020
La seguridad y las redes SDN: ¿A qué desafíos nos enfrentamos?
14 Feb 2020

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
Estrategia de Inteligencia Artificial en Justicia
Descargar
>
PSUB – Plataforma de subvenciones
Descargar
>
060: el poder la inteligencia artificial en la mejora de los servicios al ciudadano
Descargar
>
La Inteligencia Artificial mejora la seguridad viaria
Descargar
>
Smart Digital Workplace
Descargar
>
Seguridad reforzada para Ministerio de la Presidencia
Descargar

    Asociación @aslan

    • Presentación
    • Unete ASLAN
    • Empresas Asociadas
    • Junta Directiva
    • Comisiones de trabajo
    • Grupos de Expertos
    • Fotos
    • FAQs
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Congreso & EXPO
    • Tour Tecnológico
    • Foros Tendencias
    • Coloquios
    • Encuentros Anuales
    • Premios Transformacion Digital
    • Especiales y Newsletter
    • Regata: TeamBuilding
    • Golf: Networking

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • CyberSecurity
    • Intelligent Networks
    • DataManagement & AI
    • Cloud & Data Center
    • Digital WorkSpace

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Asociación @aslan | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Iniciar sesión y precargar datos usuario
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a @aslan en la divulgación de nuevas tecnologías en España.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , empresas asociadas que apoya a @aslan en la divulgación de nuevas tecnologías en España

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.