Entrar
Asociación @aslan Asociación @aslan
  • Inicio
  • La Asociación
    • Presentación
    • Asociados
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Grupos de Expertos
    • UneteASLAN
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Congreso ASLAN2023
    • Foros Tendencias
    • Tour Tecnológico
    • Coloquios
    • Encuentros Anuales
    • Premios Transformación Digital
    • Especiales y Newsletter
    • Regata: TeamBuilding
    • Golf: Networking
  • Centro de conocimiento
    • Publicaciones
    • Casos de Uso
    • CyberSecurity
    • Intelligent Networks
    • DataManagement & AI
    • Cloud & Data Center
    • Digital WorkSpace
  • Actualidad
    • Sala de Prensa
    • Noticias
  • FAQs
  • Contacto
|
Artículo
23
Oct
2020

Planificación de la ciberseguridad en la industria

El gran problema del sector industrial, en materia de ciberseguridad, reside en que las instalaciones y equipos se diseñan sin tener en cuenta criterios de seguridad.

Valora esta entrada

| 0

La implementación de la ciberseguridad industrial es crucial para garantizar la protección de la información y el acceso a la tecnología. La conectividad genera muchos beneficios, pero también implica nuevas vulnerabilidades, los riesgos a los que se expone la industria son variados, desde el error humano a la actividad criminal online.  Estos incidentes pueden tener impactos en el medio ambiente, provocar multas de órganos reguladores, destruir productos o servicios o incluso costar vidas. Algunas empresas del sector han llegado a cerrar por no contemplar un buen plan de ciberseguridad en su entorno industrial.

Los problemas de los sistemas de control Industrial (ICS) a menudo se pasan por alto las consecuencias de los ciberataques en el sector industrial, IT guarda, recupera, transmite y manipula datos. OT usa esos datos para monitorizar, controlar, y operar dispositivos físicos, procesos y eventos. En el mundo IT una de las preocupaciones fundamentales es la protección de los datos confidenciales. Las prioridades cambian en el mundo OT, el de los entornos industriales, donde la criticidad es máxima y cualquier variación en el servicio afecta a miles de usuarios y compañías, es fundamental que las operaciones no se interrumpan nunca, es una prioridad para las empresas prestatarias del servicio y la sociedad. Esto es lo que distingue a la ciberseguridad industrial de otros dominios Si bien en un principio se les consideraba sistemas estáticos y se les aislaba de cualquier otra parte de la organización o de la red, ya no es así.Los dispositivos ICS están en la red OT y se conectan a los sistemas IT. Eso les hace vulnerables a malware, ciberataques, amenazas internas, malas configuraciones y a la falta de mantenimiento.

Al estar los mundos OT e IT conectados, un ataque se puede propagar rápidamente de un lugar a otro. Un hacker que haya conseguido penetrar en el sistema tiene relativamente fácil moverse lateralmente y tomar el control de la red por completo. En los ataques más conocidos en este ámbito con un solo disco USB contagiado o un único ataque de correo dirigido los atacantes han podido entrar en los sistemas de la compañía y penetrar en una  red aislada. El reto, llegados a este punto, es tener un único panel de control para asegurar la completa visibilidad, seguridad y control de posibles ataques en los entornos IT y OT, así como  en los PLCs.

Una solución de protección de puesto industrial es también muy deseable para prevenir la infección accidental y hacer más difícil el ataque malicioso. Por otra parte, es muy necesario formar correctamente al usuario de estos sistemas para que no caiga en errores ni malas prácticas. Y tener ayuda de un experto que pueda investigar la infraestructura, realizar análiticas expertas o reducir el impacto de una brecha.

Como resumen, tener entornos digitales industriales seguros no es una tarea sencilla. Se pueden contemplar procesos como la evaluación de riesgos, el análisis de vulnerabilidades, la aplicación de medidas resolutivas, la creación de procedimientos y la formación. Se deberá invertir tiempo para diseñar un buen plan de ciberseguridad industrial, pero garantizará la seguridad de los trabajadores y la productividad de la empresa.

Más información en: https://es-new.ingrammicro.com/
Martín Trullas
Ingram Micro
Advanced Solutions Director

Cybersecurity Industrial IoT (IIoT) Network Security

Newsletter


¿Quiere recibir información de la Asociación y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

Te puede interesar

BITDEFENDER presenta GravityZone Security for Mobile
02 Jun 2023
GRUPO AIRE refuerza su posición de liderazgo en el mercado cloud con la integración de Teradisk
02 Jun 2023
TEHTRIS: Nueva integración: Zscaler & TEHTRIS, Aliados en protección.
02 Jun 2023
La democratización de los ataques informáticos
02 Jun 2023
Evitar la pérdida de datos con la IA de Autoaprendizaje
29 May 2023
INGRAM MICRO consigue dos hitos en su Logística, certificándose como Lean Silver y renovando el certificado “Tapa FSR Certificación A” Bureau Veritas
21 Ene 2022
INGRAM MICRO: Alianza entre Ingram Micro – Arexdata
30 Diciembre 2021
INGRAM MICRO: IDC e Ingram Micro se unen en una alianza para asesorar, acompañar y ejecutar los planes de digitalización de las empresas españolas a través del canal
23 Abr 2021
Acceso Universal a la mejor terapia para los Ciberataques de Pánico
23 Mar 2021
Continuidad del negocio en remoto, clave para las empresas
16 Feb 2021

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
Smart Digital Workplace
Descargar
>
Sistema de ciberseguridad integral para el Congreso de los Diputados
Descargar
>
El INTA amplía los límites de la investigación científica permitiendo el acceso ininterrumpido a los datos gracias a Veeam
Descargar
>
Ayuntamiento de Santander: una gestión de red más sencilla y unificada para un mayor control y seguridad
Descargar
>
Teletrabajo Seguro: Transición a Escritorio Cloud
Descargar

    Asociación @aslan

    • Presentación
    • Unete ASLAN
    • Empresas Asociadas
    • Junta Directiva
    • Comisiones de trabajo
    • Grupos de Expertos
    • Fotos
    • FAQs
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Congreso & EXPO
    • Tour Tecnológico
    • Foros Tendencias
    • Coloquios
    • Encuentros Anuales
    • Premios Transformacion Digital
    • Especiales y Newsletter
    • Regata: TeamBuilding
    • Golf: Networking

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • CyberSecurity
    • Intelligent Networks
    • DataManagement & AI
    • Cloud & Data Center
    • Digital WorkSpace

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Asociación @aslan | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Iniciar sesión y precargar datos usuario
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a @aslan en la divulgación de nuevas tecnologías en España.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , empresas asociadas que apoya a @aslan en la divulgación de nuevas tecnologías en España

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.