Entrar
Asociación @aslan Asociación @aslan
  • Inicio
  • La Asociación
    • Presentación
    • Asociados
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Grupos de Expertos
    • UneteASLAN
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Congreso ASLAN2022
    • Foros Tendencias / Webinars
    • Tour Tecnológico
    • Coloquios
    • Encuentros Anuales
    • Premios Transformación Digital
    • Especiales y Newsletter
    • Regata: TeamBuilding
    • Golf: Networking
  • Centro de conocimiento
    • CyberSecurity
    • Intelligent Networks
    • DataManagement & AI
    • Cloud & Data Center
    • Digital WorkSpace
  • Actualidad
    • Publicaciones
    • Sala de Prensa
    • Noticias
  • FAQs
  • Contacto
|
Artículo
09
Mar
2022

Planes de contingencia para garantizar la disponibilidad de la información

Como punto de partida a la hora planificar la seguridad informática de una organización, se deberá realizar un análisis de los posibles riesgos y sus consecuencias.

Valora esta entrada

| 0

La información es uno de los activos más valiosos, sensibles y vulnerables para las empresas e instituciones de nuestro tiempo. Sin embargo, esta idea que para muchos puede resultar en cierto modo novedosa, fue esbozada por Francis Bacon en su obra Meditations Scare (1597) aseverando ‘ipsa scientia potestas est’, es decir, ‘el conocimiento es en sí mimo poder’; y, posteriormente, por el filósofo y escritor Thomas Hobbes en su archiconocida obra El Leviatán (1961), con la siguiente cita: ‘Quien tiene la información, tiene el poder’.

Sin embargo, y a pesar de que han transcurrido varios siglos desde que estos pensadores arrojaran luz sobre la vital importancia de la información, son muchas las organizaciones que carecen, a día de hoy, de un plan de contingencia de seguridad informática. Un instrumento más que necesario para hacer frente a las posibles amenazas y riesgos, como anomalías funcionales, vulnerabilidades e intrusión en los sistemas informáticos, que puedan llegar a comprometer la integridad de los diferentes activos de información — recogidos en la norma ISO 27001— y que son tan necesarios para lograr un adecuado nivel de operatividad organizacional.

Hoy más que nunca, el avance vertiginoso de las nuevas tendencias tecnológicas como la inteligencia artificial, el blockchain, la nube nativa, el Big Data, la malla de ciberseguridad, etc., está influyendo de un modo determinante en la configuración de una nueva economía, cultura y sociedad. Hasta tal punto que, como apunta Manuel Castells en su obra La era de la información. Economía, sociedad y cultura. La sociedad red (Vol. I), ‘lo que caracteriza a la revolución tecnológica actual no es el carácter central del conocimiento y la información, sino la aplicación de ese conocimiento e información a aparatos de generación de conocimiento y procesamiento de la información/comunicación (…)’.

Ante este escenario, las organizaciones, independientemente de su tamaño y del sector productivo al que pertenezcan, deben adoptar una posición proactiva a la hora de establecer un plan de seguridad informática, en torno al cual se articulen una serie de medidas de tipo preventivo o de respaldo, detección y recuperación.

Como punto de partida a la hora planificar la seguridad informática de una organización, se deberá realizar un análisis de los posibles riesgos y sus consecuencias. Posteriormente, se elaborará un plan de contingencia que recogerá todo un conjunto de medidas de actuación, para mitigar las posibles vulnerabilidades y, en caso de amenaza, definir las líneas de actuación. Este plan de contingencia será evaluado en diferentes auditorías, para tratar de detectar posibles deficiencias y subsanarlas. Finalmente, tras todo este proceso, se fijarán las políticas de seguridad corporativa, las cuales, serán revisadas y actualizadas de forma periódica para garantizar la confidencialidad, disponibilidad e integridad de la información.

Un proceso que pone de relieve tanto el valor de la información, como el papel de todo el personal que integra el departamento de TI de una entidad. Especialmente del CIO, su máximo responsable que, junto con el CEO, son los únicos actores corporativos que disponen de una visión transversal de todos los procesos y problemáticas que afectan a la organización, en un mercado cada vez más global y digital.

Más información en: https://www.auraquantic.com/es/
Olivia Trilles
AuraQuantic
Director of Technology Analysis & Research

Artificial Intelligence (AI) Data Management

Newsletter


¿Quiere recibir información de la Asociación y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

SUSCRIBIRME

Te puede interesar

MICROSOFT impulsa el desarrollo responsable de soluciones de Inteligencia Artificial
23 Jun 2022
MICROSOFT y la Generalitat firman un protocolo de colaboración para impulsar la innovación TIC en Cataluña
08 Jun 2022
MICROSOFT presenta en Build herramientas para ayudar a los desarrolladores a afrontar los retos presentes y futuros
27 May 2022
Los Galardones @aslan 2022 reconocen los proyectos más innovadores en Transformación Digital en la Administración Pública
23 May 2022
SARENET Y Decidata llegan a un acuerdo para combinar inteligencia artificial y datos en los procesos productivos
10 May 2022

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
Asistente virtual multicanal con IA para Covid-19
Descargar
>
OFICINA VALÈNCIA CIUDAD INTELIGENTE COMO ELEMENTO TRANSFORMADOR
Descargar

    Asociación @aslan

    • Presentación
    • Unete ASLAN
    • Empresas Asociadas
    • Junta Directiva
    • Comisiones de trabajo
    • Grupos de Expertos
    • Fotos
    • FAQs
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Congreso & EXPO
    • Tour Tecnológico
    • Foros Tendencias / Webinars
    • Coloquios
    • Encuentros Anuales
    • Premios Transformacion Digital
    • Especiales y Newsletter
    • Regata: TeamBuilding
    • Golf: Networking

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • CyberSecurity
    • Intelligent Networks
    • DataManagement & AI
    • Cloud & Data Center
    • Digital WorkSpace

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Asociación @aslan | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Enviarme enlace inscripción rápida Iniciar sesión y precargar datos usuarioInscribirme más tardeRestablecer contraseña
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a @aslan en la divulgación de nuevas tecnologías en España.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , empresas asociadas que apoya a @aslan en la divulgación de nuevas tecnologías en España

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.