Sin duda, si hay una tecnología que se ha convertido en un motor esencial para la innovación esa es la IA. Desde la sanidad hasta las finanzas, su uso se ha democratizado. Organizaciones de todos los tamaños y formas están haciendo un esfuerzo consciente para adoptar la tecnología y las soluciones de IA, tal y como refleja el estudio State of Enterprise AI, que elaboramos con Vanson Bourne.
Sin embargo, para que las empresas puedan aprovechar plenamente el potencial de la IA, es fundamental contar con una infraestructura de TI robusta y flexible que soporte tecnologías avanzadas como ésta. Los datos que se generan precisan de una ingente capacidad de zettabytes que han de estar almacenados en una plataforma y gestionarse de forma ágil y dinámica. En este sentido, las soluciones de infraestructura hiperconvergente (HCI) ofrecen una respuesta efectiva. Al combinar recursos de cómputo, almacenamiento y redes en una única plataforma definida por software, la HCI simplifica la gestión y proporciona la escalabilidad necesaria para las cargas de trabajo de la IA.
En Nutanix creemos que la infraestructura hiperconvergente es la clave para desbloquear el verdadero potencial de la IA, ya que permite escalar recursos de manera flexible, simplificar la gestión y optimizar el rendimiento. Además, facilita la integración con entornos de nube híbrida y multicloud, garantizando seguridad y soberanía del dato. En definitiva, la HCI no solo mejora la eficiencia y el rendimiento de las aplicaciones de IA, sino que también facilita su adopción al eliminar barreras tecnológicas y operativas.
Y precisamente con ese objetivo, en Nutanix estamos desarrollando soluciones que faciliten el acceso a esta tecnología, como Nutanix GPT-in-a-Box, una herramienta específica para poner en marcha una solución de inteligencia artificial y aprendizaje automático que permite seguir manteniendo en todo momento el control total sobre los datos.
Si queremos que nadie se quede atrás, que cualquier organización pueda beneficiarse de la IA al mismo tiempo que afronta los desafíos inherentes a ella, debemos construir soluciones para que las empresas puedan implementar la inteligencia artificial de manera sencilla y eficiente.