Artículo
28 octubre 2025

Del reto a la oportunidad: la era híbrida-multicloud potenciada por la IA

La convergencia entre nube híbrida, multicloud e inteligencia artificial se ha convertido en el nuevo estándar tecnológico que permite a las organizaciones optimizar costes, garantizar seguridad y acelerar la innovación.

En los últimos años, la forma en que las empresas gestionan su tecnología ha cambiado por completo. Ya no se trata solo de migrar a la nube, sino de combinar distintos entornos y aprovechar la inteligencia artificial para trabajar mejor y decidir más rápido.

La realidad es que, durante bastante tiempo, las empresas fueron sumando diferentes servicios en la nube (almacenamiento, análisis de datos, aplicaciones, etc) y, en muchos casos, esa situación provocó una mezcla de plataformas que no siempre se comunicaban bien entre sí. Además, esto complicaba la gestión y elevaba los costes. Y es que el reto no es tener muchas nubes, sino lograr que todas funcionen de manera coordinada.

Y ahí es donde entra en juego el modelo multicloud híbrido, que combina lo mejor de cada entorno. Sistemas on-premises, nubes privadas, nubes públicas y entornos en el edge, es decir, más cerca de donde se generan los datos. Todo ello gestionado desde un solo punto, de forma sencilla y segura.

Pero la inteligencia artificial ha añadido un nuevo nivel de exigencia. Ya no basta con almacenar información. Ahora es necesario moverla, procesarla y analizarla en el lugar adecuado. Por ejemplo, entrenar un modelo de IA puede requerir grandes recursos en un centro de datos, mientras que las respuestas rápidas de un asistente virtual deben ejecutarse lo más cerca posible del usuario. Por eso, una infraestructura híbrida y multicloud se convierte en la base perfecta para acompañar todo el ciclo de vida de la IA.

Los beneficios de esta combinación son evidentes. Permite optimizar costes, garantiza la continuidad del negocio al poder mover datos y aplicaciones entre entornos, refuerza la seguridad al mantener la información sensible bajo control, y acelera la innovación al facilitar la adopción de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial generativa, sin necesidad de rehacer toda la infraestructura. En definitiva, este modelo ofrece flexibilidad, eficiencia y confianza en un entorno digital cada vez más cambiante.

Por supuesto, este no es un camino sin desafíos. Migrar datos, asegurar la compatibilidad entre plataformas o coordinar distintos equipos requiere planificación y experiencia.

Para resolverlos, Nutanix propone una plataforma que une todas esas piezas en un mismo ecosistema. Nutanix Cloud Platform conecta los distintos entornos, eliminando barreras y simplificando la gestión. En la práctica, permite mover aplicaciones y datos con libertad, sin depender de un proveedor concreto y con total transparencia para el usuario final.

Y, para aquellas organizaciones que desean ir más allá, Nutanix ha desarrollado Nutanix AI (NAI), una solución pensada para facilitar el uso de la inteligencia artificial en cualquier entorno híbrido o multicloud. Gracias a su integración con NVIDIA AI Enterprise, NAI permite entrenar modelos y ponerlos en marcha de forma rápida, segura y eficiente.

En definitiva, la unión de nube híbrida, multicloud e inteligencia artificial ya no es una utopía, sino el nuevo estándar para las empresas que quieren innovar, mantener el control y aprovechar todo el potencial de la tecnología sin complicaciones innecesarias.

¿Te ha parecido útil este contenido?

 

Jorge Vazquez
Nutanix
Country Manager Nutanix Iberia

Asociación @aslan
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.