Foro Tecnológico Barcelona 2025
«IA + Innovación Digital. Grandes retos y oportunidades»

17-18 Septiembre
2025
Hotel Majestic 5*
Barcelona

Los procesos de transformación digital se están viendo acelerados por la llegada de la Inteligencia Artificial. La pregunta no es si adoptarla, sino cuándo y cómo para no quedar atrás en esa carrera. Los últimos avances están revolucionando la forma de gestionar la tecnología en las compañías y aportan grandes beneficios en todas las áreas: infraestructuras cloud, híbridas y on-premise, redes 5G, SD-WAN o NaaS inteligentes, puesto de trabajo digital, gobierno del dato, ciberseguridad o ciberresiliencia, entre otros.

No hay que olvidar que la IA se alimenta de datos, que son el activo más importante de cualquier empresa, y que garantizar su calidad y disponibilidad es esencial. Según Gartner, «en 2026 el 70% de los Consejos de Dirección contará con un miembro con experiencia en ciberseguridad». La participación cada vez mayor de la tecnología en los procesos de negocio de las empresas hace que sean parte fundamental de su operativa.

En 2026 el 70% de los Consejos de Dirección contará con un miembro con experiencia en ciberseguridad

Dos de los ejes principales del Congreso&EXPO @aslan 2025 fueron precisamente la ciberseguridad y la ciberresiliencia, que ya han entrado en los Consejos de dirección de las empresas. Como nos muestra la actualidad diaria, la ciberresiliencia es fundamental, las empresas deben tener la capacidad de resistir a amenazas de toda clase de cara a garantizar la continuidad del negocio.

Esta edición XIX del Tour Tecnológico @aslan quiere dar a conocer los últimos avances tecnológicos de la primera mitad de 2025 para que empresas de todo tipo puedan aprovechar sus ventajas, alcanzar un alto grado de ciberresiliencia y optimizar sus operaciones mediante la transformación digital apoyada en la IA.

Un espacio de encuentro y divulgación tecnológica en Cataluña, en el que se dieron cita destacados fabricantes TI internacionales, partners tecnológicos regionales y responsables TI del sector público y privado.

Hotel Majestic 5*GL - Salón Mediterráneo, Planta Baja

08:00

08:45h
-
09:05h

Welcome Coffee

Welcome Coffee en Networking Area cortesía de #ASLAN2026 (17, 18 y 19 de marzo)

09:00

09:05h
-
09:15h

Sesión de apertura

"IA + Innovación digital. Grandes retos y oportunidades"
Alberto Pascual - Presidente Asociación @aslan

09:15h
-
09:30h

Cómo la IA puede impulsar tu cloud

09:30h
-
09:50h

5 razones para confiar en el Open Source para sus proyectos de IA.

09:50h
-
10:10h

Redes Inteligentes: Cómo la IA Está Redefiniendo la Conectividad Empresarial
  • Pureza Galindo

    Pureza Galindo es Sales Engineer Manager en Colt Technology Services, donde lidera equipos técnicos en el diseño y despliegue de soluciones de conectividad avanzada. Con una dilatada experiencia en proyectos de SD-WAN y SASE (Secure Access Service Edge), ha sido clave en la transformación digital de grandes organizaciones, ayudándolas a modernizar sus infraestructuras de red con un enfoque seguro, ágil y escalable.

    A lo largo de su carrera, ha trabajado estrechamente con clientes para implementar arquitecturas innovadoras que integran inteligencia artificial, ciberseguridad, virtualización de funciones de red (VNFs) y migración a la nube. Su perfil combina una sólida base técnica con una visión estratégica orientada al cliente, lo que la ha posicionado como una voz destacada en eventos del sector TIC.

    Sales Engineer Manager
  • Colt Technology Services

10:00

10:10h
-
10:30h

IA Agentica: del potencial a la práctica empresarial
  • Alberto Vargas

    Ingeniero de telecomunicación y MBA por la Universidad Politécnica de Madrid, además de máster en Data Science e IoT por MIOTI. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector tecnológico, combinando consultoría estratégica, negocio y ciencia de datos. Actualmente es Presales de Data Science & AI en Crayon, donde lidera el diseño y despliegue de soluciones basadas en inteligencia artificial (GenAI, ML, Big Data) en entornos multicloud. Ha desarrollado su carrera en compañías como Vodafone y SDG Group, destacando por su perfil híbrido entre tecnología y negocio, y por su capacidad para traducir necesidades empresariales en soluciones analíticas / de IA de alto impacto.»

     

    Presales Data & AI
  • Crayon

10:30h
-
10:50h

DEX: Cómo conseguir que la tecnología ayude a las personas a alcanzar su máximo potencial en el trabajo
  • Emilio González

    Emilio es Account Executive en Nexthink, liderando la relación con el sector público en España. Cuenta con más de 25 años de experiencia en TI, en diversos roles, con foco en soluciones que mejoran la eficiencia en diferentes ámbitos tecnológicos presentes en las organizaciones. En los últimos años se ha especializado en la transformación digital de la experiencia de las personas, clientes y usuarios.

    Account Executive
  • Nexthink

10:50h
-
11:05h

Digital Workplace para el Digital Business
  • María Díaz

    Responsable de Go to Market en NTT DATA España para el área de negocio de Colaboración y Sostenibilidad. Durante más de 20 he diseñado soluciones tecnológicas que respondieran a los objetivos de negocio de nuestros clientes. Tras 11 años en NTT DATA, hace 3 años acepté el reto de liderar la estrategia de Go To Market en servicios de Colaboración, lo que ha abierto mis conocimientos a otros campos como Sostenibilidad, Inteligencia Artificial e Innovación.

    Responsable de Go to Market
  • NTT Data

11:00

11:05h
-
11:25h

IA para una Administración Pública Moderna: Impulsando la Eficiencia
  • Carlos Vicens

    Carlos es Ingeniero Técnico de Telecomunicación y actualmente ayuda a clientes de la región EMEA a desplegar soluciones basadas en IA sobre Red Hat OpenShift AI. Se unió a Red Hat en 2016 aunque siempre comenta que ha utilizado Red Hat de un modo u otro desde la versión 5.1, año 1998. Actualmente centrado en sistemas RAG, Agentes y GitOps antes que nada se considera desarrollador y “tinkerer”. Sigue una dieta estricta de Python y Rust combinada con Quarkus.

    Carlos is a Telecommunications Technical Engineer and currently helps EMEA region customers deploy AI-based solutions on Red Hat OpenShift AI. He joined Red Hat in 2016, although he often mentions that he’s been using Red Hat solutions in one way or another since version 5.1, back in 1998. Currently focused on RAG systems, Agents, and GitOps, he considers himself a developer and a «tinkerer» above all. He follows a strict diet of Python and Rust, seasoned with Quarku

    AI Specialist Solution Architect EMEA
  • Red Hat

11:25h
-
11:45h

Ingesta Automatizada de Documentos con IA Avanzada
  • Víctor Bayona

    Víctor Bayona es Licenciado en Ingeniería Electrónica de Telecomunicaciones y cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector IT, desempeñando diversos roles que abarcan desde el desarrollo de software hasta la gestión de proyectos y liderazgo de equipos multidisciplinares.

    Actualmente, ejerce como Subject Matter Expert (SME) en Hiperautomatización en Getronics, donde lidera las oportunidades y proyectos relacionados con tecnologías avanzadas como RPA (Robotic Process Automation), BPM (Business Process Management) y soluciones de automatización inteligente. Su trabajo se centra en diseñar estrategias de transformación digital que impulsen la eficiencia operativa y generen valor para los clientes.

    En sus más de ocho años en Getronics, Víctor ha ocupado posiciones clave, incluyendo la de Senior RPA Consultant & Architect, donde fue responsable de la definición de la estrategia de automatización, la implementación de soluciones basadas en UiPath y la reingeniería de procesos de negocio para optimizar el ROI. Asimismo, ha liderado equipos de consultores y arquitectos, fomentando la innovación y la adopción de tecnologías disruptivas.

    Con una sólida trayectoria en transformación digital, inteligencia artificial y dirección de equipos, Víctor combina su conocimiento técnico con habilidades estratégicas para impulsar soluciones de alto impacto, posicionando a Getronics como un referente en el ámbito de la automatización y la innovación tecnológica.

    SME Hiperautomatización
  • Getronics

11:45h
-
12:10h

Coffee Break

Coffee Break en Networking Area cortesía de #ASLAN2026 (17, 18 y 19 de marzo)

12:00

12:10h
-
12:30h

Del concepto a la realidad: Copilot aplicado a los procesos de negocio

12:30h
-
12:50h

Redes para Infraestructuras Críticas

12:50h
-
13:10h

Superando los límites, IA Escalable y Accesible según las Organizaciones de Todas Medidas
  • Marina Ariza Prunera

    Marina is a Sales Manager for Commercial Spain within LASER organization of Hewlett Packard Enterprise. She is responsible for driving business within the Commercial segment, focused on helping customers meet their business outcomes and strategy towards Hybrid Cloud, AI and Edge.

    Marina has more than 8 of experience at the IT industry, she was an Account Manager for the Catalan region in Spain for 5 years and afterwards she jumped to a management position leading the Spanish team for the Commercial and MM/SMB segment.

    Marina was born in Barcelona, where she received a degree in Business Administration from the Universitat Pompeu Fabra in 2012 and a master’s degree on International Business & Trade Management from OBS Business School. When she was 13 years old, she moved to Vallgorguina where she lives nowadays and practices trail running in her free time.

    Commercial Spain Sales Manager
  • Hewlett Packard Enterprise

13:00

13:10h
-
13:30h

IA sin límites: la infraestructura que la hace posible

13:30h
-
13:45h

El almacenamiento objetos para proyectos de IA
  • Israel Serrano Barge

    Israel Serrano, licenciado en Informática por la UIB y proyecto de investigación en la Universidad de Aachen.

    Comienza su carrera profesional en Sol Meliá como gerente del departamento de Sistemas. En el año 2001 se traslada a Madrid para incorporarse a HP, donde desarrolla diversas responsabilidades de ventas.

    En el 2010  pasa a liderar la actividad comercial en NetApp para Grandes Cuentas de Teleco y Media y, posteriormente, como Global Account Manager de la división del Sector Financiero.

    En 2017 se incorpora a Infinidat como Country Manager de Iberia.

    En 2021 es nombrado Regional Manager para el Sur de Europa en Scality, compañía líder en el almacenamiento de dato no estructurado para IA y proveedores de servicio.

    Regional Manager South EMEA
  • Scality

13:45h
-
14:00h

Dispara la productividad de tu TI con nuestras soluciones con IA

14:00

14:00h
-
14:05h

Sorteo

Participa en el Sorteo de un iPad diario cortesía de #ASLAN2026 (17, 18 y 19 de marzo).

14:00h
-
17:00h

Coloquio - Almuerzo "Oportunidades y retos tecnológicos en Cataluña"

Esta actividad es exclusiva para asistentes con Inscripción PLUS (Disponibles a través de empresas patrocinadoras. Imprescindible confirmación antes del 12 de septiembre). Consulte aquí todos los detalles.
  • Demetri Rico

    Director gerente del Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información de la Generalidad de Cataluña (CTTI). Especializado en transformación digital y gestión de infraestructuras tecnológicas a gran escala, con más de 25 años de experiencia.

    Director Gerente del CTTI
  • Generalitat de Catalunya
  • Más información
  • Emili Rubió Lorenzo

    Soy ingeniero electrónico por la UB y ha cursado el máster IT Management en La Salle y Executive MBA en ESADE. Dispone de una amplia experiencia en el liderazgo de proyectos tecnológicos en el Ayuntamiento de Barcelona, donde durante casi diez años ha ocupado el cargo de director de los Servicios de Información y Atención Ciudadana y anteriormente también el de director del Plan estratégico de las tecnologías de la información y las comunicaciones TIC.

    Con el nombramiento de Emili Rubió como nuevo director de Tecnología, la UOC refuerza esta área, que tiene como principales objetivos el diseño y el desarrollo de innovaciones que permitan seguir posicionando la universidad en la vanguardia tecnológica.

    CIO
  • Ayuntamiento de Barcelona
  • Más información
  • Anna Sánchez Granados

    Socia fundadora de ITimes Advisers, S.L. Acompañando a las organizaciones en todas las etapas de la gestión de la innovación, desde el detalle de la estrategia hasta la explotación de los resultados.
    Profesora en grados, masters y postgrados de Gestión de la I+D, la Innovación y la Transferencia de Tecnología en universidades e instituciones públicas y privadas.
    Miembro de diversos comités técnicos nacionales e internacionales de estandarización de la I+D y la Innovación: Experta Internacional en la ISO, CEN y en UNE en Sistemas de Gestión de la Innovación desde el 2002.
    Presidenta de la Comisión de Sociedad Digital en Foment del Treball Nacional, Vicepresidenta en Telecos.cat, Miembro del Consejo Cataluña de AMETIC, del Consejo Social de la UPC y del Consejo Asesor de LOCALRET para el apoyo a la innovación y la transformación digital de los territorios.
    Creó y dirigió durante diez años la primera Agencia Española de Acreditación de Proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica, AIDIT. Empresa pionera en el desarrollo de procesos de certificación de la I+D+i.

    Presidenta de la Comisión de Sociedad Digital
  • Foment de Treball - CEOE
  • Más información

Hotel Majestic 5*GL - Salón Mediterráneo, Planta Baja

09:00

09:00h
-
09:15h

Welcome Coffee

Welcome Coffee en Networking Area cortesía de #ASLAN2026 (17, 18 y 19 de marzo)

09:15h
-
09:35h

AI for Networking & Networking for AI

09:35h
-
09:55h

Barcelona: nuevo puerto digital del Mediterráneo

09:55h
-
10:10h

Cinco claves para un entorno web ciberresiliente

10:00

10:10h
-
10:30h

Ciberresiliencia, una actitud
  • Roxana Dinescu

    Roxana Dinescu es Partner Success Manager en Acronis, especialista en impulsar la ciberresiliencia a través de relaciones sólidas con partners. Con experiencia en empresas como Oracle, combina liderazgo en ventas, gestión de clientes y tecnología, siempre enfocada en generar valor y crecimiento colaborativo.

    Cloud Partner Success Manager
  • Acronis

10:30h
-
10:50h

Conoce a tu enemigo. El Arte de Detener las Amenazas

10:50h
-
11:10h

La ciberresiliencia comienza con la protección de datos SaaS europea e independiente

11:00

11:10h
-
11:30h

Los 9 retos de la Ciberseguridad. Enfoque práctico para empresas.

11:30h
-
11:55h

Coffee Break

Coffee Break en Networking Area cortesía de #ASLAN2026 (17, 18 y 19 de marzo)

11:55h
-
12:15h

IA y Ciberseguridad: Libera el Potencial Humano con MDR

12:00

12:15h
-
12:35h

Seguridad moderna para aplicaciones con ThreatX: visión para la protección de APIs y apps

12:35h
-
12:50h

Visión y Tendencias Lenovo

12:50h
-
13:10h

XDR Cloud Security
  • Miguel López
    Regional Director Southern EMEA - Barracuda
  • Barracuda Networks

13:00

13:10h
-
13:30h

Democratizando la ciberseguridad en las organizaciones

13:30h
-
13:45h

¿Por qué necesitamos servicios MXDR?

13:45h
-
13:50h

Sorteo

Participa en el Sorteo de un iPad diario cortesía de #ASLAN2026 (17, 18 y 19 de marzo).

Contenido relacionado:

Te ofrecemos un avance de contenidos de empresas asociadas @aslan sobre los principales topics que se abordarán la jornada.

Global Sponsor

bool(true)
Filtrar por Categoría
Filtrar por Etiquetas

Apoyo institucional en Cataluña

Galería Fotográfica

1 2

Una excelente oportunidad para...

Identificar Tendencias

Identificar las principales tendencias de mercado de la mano de fabricantes altamente especializados.

Conocer Partners

Conocer nuevos partners tecnológicos de confianza para afrontar los grandes retos de la digitalización.

Compartir Experiencias

Compartir experiencias con Responsables TIC que están buscando soluciones para mejorar sus organizaciones.

Preguntas frecuentes

Durante toda la jornada se realizarán conferencias sobre tendencias tecnológicas por parte de empresas asociadas.

Importante:

  • Debe realizar la inscripción gratuita.
  • Para poder descargar las presentaciones, debe estar logado y la conferencia iniciada, además de haberse inscrito con un email corporativo (no tipo gmail.com)

Todas las actividades realizadas por la Asociación están conectadas con el Congreso anual que tendrá lugar los días 17, 18 y 19 de marzo de 2026: En función de la valoración de los asistentes a los Foros Tecnológicos se otorgarán las insignias EMVA (Expertos Mejor Valorados por los Asistentes). Estos expertos serán los encargados de realizar la evaluación de las conferencias y contenidos del «Call for Speakers» que se realizan para los dos «Forum Tendencias» en los que los fabricantes líderes&visionarios de la industria IT internacional, ofrecerán su visión a través de un amplio programa de conferencias. Nota: Si su empresa está interesada en exponer o patrocinar ASLAN2026, puede solicitar información pulsando aquí.

Las empresas patrocinadoras y asociadas @aslan disponen de códigos de cortesía (disponibilidad muy limitada) para actualizar a Inscripción PLUS. Si tiene relación con estas empresas, solicíteles un código, realice la inscripción e introdúzcalo en el apartado correspondiente.

Al finalizar la jornada, se sorteará un iPad entre los asistentes (excluido personal de empresas asociadas y participantes). El agraciado debe encontrarse en la sala en el momento del sorteo). Al igual que todas las actividades de la Asociación, es exclusivo para profesionales.

LOCALIZACIÓN

Hotel Majestic 5*


Hotel Majestic, Paseo de Gracia, Barcelona, España

Asociación @aslan
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.