Noticias - Actualidad
12 septiembre 2025

GRUPO AIRE: Balance entre automatización y humanización: claves de la atención al cliente en la era digital

La tecnología se ha convertido en la clave, no solo para automatizar procesos, sino para humanizar cada interacción.

En un contexto en el que todos podemos acceder a servicios, trabajar o realizar compras desde cualquier lugar, la atención al cliente tiene que evolucionar.  Los clientes exigen inmediatez, personalización y disponibilidad 24/7, y las empresas enfrentan el desafío de transformar la forma en la que satisfacen estas demandas.

La tecnología se ha convertido en la clave, no solo para automatizar procesos, sino para humanizar cada interacción. Integrar tecnologías avanzadas, como MeetIP360, de  Grupo Aire, una plataforma de comunicaciones unificadas basada en la nube, supone una redefinición de cómo las empresas se relacionan con sus clientes. Estas plataformas no solo son herramientas tecnológica, sino que ofrecen una solución integral que combina inteligencia artificial, automatización y flexibilidad para optimizar cada punto de contacto con el cliente.

El contexto ha cambiado, y la atención al cliente debe adaptarse y redefinirse para para que las empresas no se queden atrás.

  1. Centralización total de canales: Los clientes interactúan a través de múltiples plataformas: teléfono, WhatsApp, Telegram, email, webchat, entre otros. Unificar todas las interacciones del cliente en un solo sistema es crucial para una experiencia fluida. El cliente disfruta de atención consistente sin repetir información. La empresa obtiene una visión 360°, optimizando la gestión y mejorando la fidelización.
  2. Automatización inteligente: Gracias a bots conversacionales y flujos automatizados, las consultas frecuentes pueden resolverse de forma inmediata. Esto reduce tiempos de espera y libera a los agentes para enfocarse en tareas más complejas y estratégicas.
  3. Integración con CRM y otros sistemas: Conectar las interacciones con el CRM y sistemas empresariales es vital para una gestión coherente. El cliente recibe atención personalizada basada en su historial. La empresa unifica datos, agiliza la gestión de incidencias y toma decisiones más informadas.
  4. Análisis avanzado con IA: Transformar datos de interacción en conocimiento mediante IA es clave. Por ejemplo, con MeetIP360 se transcriben las llamadas, se generan resúmenes automáticos, identifica palabras clave y analiza el sentimiento del cliente. Estos datos no solo optimizan la gestión telefónica, sino que también ofrecen insights valiosos para una mejora continua.
  5. Disponibilidad 24/7: Ofrecer soporte constante con bots y asistentes virtuales es esencial. El cliente obtiene respuestas en cualquier momento, mejorando su percepción del servicio mientras que desde la empresa se aprovechan oportunidades, generando leads y fortaleciendo la percepción de marca.
  6. Flexibilidad y escalabilidad: Las soluciones deben adaptarse al crecimiento de la empresa, para optimizar su inversión al escalar sin costosos desarrollos.
  7. Soporte a equipos comerciales y móviles: Permitir la gestión de interacciones desde dispositivos móviles impulsa la productividad. Los equipos pueden gestionar llamadas directamente desde sus dispositivos, sin necesidad de aplicaciones externas. Además, todas las interacciones quedan registradas en el entorno corporativo, incluyendo estadísticas, grabaciones y análisis mediante IA.
  8. Reducción de tareas administrativas: Automatizar tareas manuales libera tiempo que permite mejorar la productividad ya que los equipos se concentran en actividades de mayor valor.
  9. Asistencia por IA para agentes: La inteligencia artificial no solo beneficia a los clientes, sino también a los equipos internos. Dotar a los agentes con IA para respuestas rápidas y precisas basadas en bases de conocimiento centralizadas, reduce errores, aumenta su autonomía y mejora la consistencia en las respuestas.
  10. Medición y mejora continua: Con herramientas analíticas avanzadas, las empresas pueden monitorear el rendimiento en tiempo real, identificar tendencias y ajustar estrategias para garantizar una mejora constante en la experiencia del cliente.

La adopción de estos diez pilares no es solo una inversión en tecnología, sino una estrategia integral que redefine la relación con el cliente. Desde el Grupo Aire han detectado aumentos en la satisfacción del cliente (+20%), reducción del volumen de incidencias que han necesitado la gestión de un agente (-35%),  un 40% menos de tiempo dedicado por los agentes a tareas administrativas, o un aumento del 35% de consultas que se han podido gestionar de forma automática.

Al priorizar la eficiencia operativa, la personalización y la disponibilidad constante, las empresas no solo mejoran la satisfacción y fidelización de sus clientes, sino que también impulsan su propia productividad, rentabilidad y capacidad de adaptación en un mercado en constante cambio.

¿Te ha parecido útil este contenido?

 

Asociación @aslan
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.