La Directiva NIS2, una actualización crucial de la normativa europea en materia de ciberseguridad, entra en vigor con un claro objetivo: armonizar y fortalecer la seguridad de las redes y sistemas de información entre los diferentes miembros de la UE. Este marco regulatorio no solo amplía su alcance a más sectores y entidades, sino que también establece nuevos y estrictos requisitos de seguridad, generación de informes y supervisión. Para las empresas, esto plantea desafíos considerables, pero también abre oportunidades para beneficiarse de servicios gestionados ofrecidos por MSPs especializados que garanticen el cumplimiento y la protección avanzada.
Un desafío creciente: Cumplir con NIS2
La directiva impone obligaciones significativas tanto a las entidades esenciales como a las importantes, incluyendo a los propios MSPs. Estas obligaciones abarcan desde implementar medidas de ciberseguridad avanzadas hasta garantizar la seguridad de la cadena de suministro y cumplir con estrictos plazos de generación de informes sobre incidentes. Además, las sanciones por incumplimiento incluyen desde multas administrativas hasta la suspensión de licencias, lo que refuerza la importancia del cumplimiento.
Entre los principales retos destacan:
- Seguridad proactiva: Adoptar medidas preventivas que detecten y mitiguen ataques antes de que causen daños.
- Respuesta a incidentes y generación de informes: Reaccionar rápidamente ante ciberataques y reportarlos en tiempo y forma.
- Adopción de tecnologías avanzadas: Incorporar inteligencia artificial (IA), aprendizaje automático (ML) y automatización para enfrentar ciberataques cada vez más sofisticados.
- Gestión de riesgos de la cadena de suministro: Garantizar que todos los proveedores cumplan con estándares robustos.
MSPs: Socios estratégicos en ciberseguridad y cumplimiento
Los MSPs se posicionan como aliados esenciales para ayudar a las organizaciones a cumplir con NIS2. Mediante servicios gestionados de ciberseguridad, los MSPs pueden ofrecer soluciones personalizadas que abordan las principales necesidades derivadas de la normativa.
- Ciberseguridad proactiva: Ofreciendo servicios y soluciones avanzadas como la Detección y Respuesta para Endpoints (EDR), que permiten identificar y neutralizar amenazas en tiempo real. La directiva fomenta un enfoque de ciberprotección activa, y los MSsP, con herramientas basadas en IA y ML, pueden automatizar respuestas a ataques y proteger sistemas de manera más eficiente.
- Cumplimiento normativo como servicio: A través de plataformas de ciberseguridad gestionada, los MSPs pueden ayudar a cumplir con los requisitos de NIS2, incluyendo la generación de informes obligatoria en tres fases (aviso inicial, notificación completa y reporte final). Además de ofrecer auditorías regulares y evaluación de riesgos para garantizar que sus clientes se mantengan alineados con las normativas.
- Gestión integral de la cadena de suministro: Los MSPs desempeñan un papel crucial en la evaluación y gestión de la seguridad de los proveedores, reduciendo riesgos asociados a cadenas de suministro vulnerables. Esto incluye auditorías a terceros y monitoreo continuo de sistemas interconectados.
- Acceso a tecnologías innovadoras: Los servicios gestionados de ciberseguridad y ciber resiliencia incluyen tecnologías avanzadas como copias de seguridad integradas, recuperación ante desastres y sistemas automatizados de prevención de ransomware. Estas herramientas no solo cumplen con los requisitos de NIS2, sino que también protegen contra amenazas emergentes.
Una oportunidad de diferenciación
Cumplir con NIS2 no solo es una obligación, sino también una oportunidad para que los MSPs se posicionen como socios de valor para sus clientes. Aquellos que creen un catálogo de servicios para cumplir con las normativas podrán destacarse en el mercado, ganándose la confianza de organizaciones que buscan no solo cumplir con la normativa, sino también garantizar la continuidad de su negocio.
En resumen, los MSPs tienen un papel central en el éxito de la implementación de NIS2. A través de servicios gestionados que integren tecnología avanzada, estrategias proactivas y un enfoque en la seguridad de la cadena de suministro. Acronis ofrece una plataforma de ciber resiliencia que integra de forma nativa la gestión, protección y recuperación del dato, lo que permite gestionar desde un único punto e instalando un único agente en las cargas de trabajo resolver todas las necesidades de los clientes. En un panorama donde las amenazas son cada vez más sofisticadas, las soluciones gestionadas de ciberseguridad no son solo una opción, sino una necesidad estratégica.