Las organizaciones dependen de experiencias digitales optimizadas para conectar con sus clientes y empleados. La creciente complejidad de las redes distribuidas, el auge de la inteligencia artificial y la multiplicación de dispositivos conectados hacen que mantener el control, el rendimiento y la seguridad sea más complicado que nunca. Pero en Cisco consideramos que este desafío es también una gran oportunidad: transformar la red en un verdadero motor de resiliencia digital.
La resiliencia digital es un aspecto crítico para las organizaciones que pretenden mantener la continuidad del negocio y adaptarse a las interrupciones. A continuación, se ofrece una visión general de los aspectos clave de la resiliencia digital en las redes inteligentes, basada en las soluciones de Cisco:
Datos y visibilidad:
La resiliencia digital depende de la disponibilidad y el acceso a los datos relativos al rendimiento de TI y de la red. Estos datos permiten la detección de problemas y su solución automatizada.
Las herramientas de observabilidad como Cisco ThousandEyes proporcionan visibilidad de extremo a extremo a través de redes propias y ajenas, garantizando experiencias digitales sin fisuras.
Automatización e IA:
La automatización, respaldada por conocimientos basados en IA, ayuda a las organizaciones a prevenir problemas de forma proactiva, detectar amenazas y solucionar problemas de forma eficiente.
Las soluciones de observabilidad y seguridad de Cisco, como Splunk, integran IA/ML para optimizar los flujos de trabajo y reducir el tiempo medio de resolución (MTTR)
Seguridad integrada:
La seguridad es fundamental para la resiliencia digital. Las soluciones de seguridad de Cisco, XDR y Splunk proporcionan sólidas capacidades de detección y respuesta ante amenazas.
Además, con los principios de confianza cero se garantiza un acceso seguro y protección frente a actividades no autorizadas
Colaboración entre equipos:
Una resiliencia digital eficaz requiere la colaboración entre los equipos de NetOps, SecOps y DevOps. Las herramientas de Cisco permiten compartir datos e integrar flujos de trabajo sin fisuras en estos ámbitos
AIOPs, un salto cualitativo
Pero una red resiliente no es sólo segura: también debe ser inteligente. Por eso, un segundo pilar clave es la integración de capacidades de AIOps (Artificial Intelligence for IT Operations), que pueden aplicarse para resolver desafíos de TI dentro y entre silos operativos tradicionales, como NetOps, DevOps, SecOps y Operaciones en la Nube.
Estas capacidades permiten analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real para detectar patrones, anticipar fallos, automatizar respuestas y, en muchos casos, tomar decisiones predictivas. Desde la planificación de operaciones hasta la remediación automatizada, AIOps convierte los datos operativos en decisiones más rápidas, simples y ágiles.
Implementar AIOps es dar un salto cualitativo en eficiencia y calidad de servicio. Esto libera al talento técnico de tareas repetitivas, permitiéndole enfocarse en actividades estratégicas y de innovación. Además, reduce los riesgos operativos y fortalece la experiencia del usuario final, con servicios siempre disponibles, seguros y de alto rendimiento.
Múltiples organizaciones están utilizando ya Cisco Networking Cloud y ThousandEyes potenciados por IA para obtener una visibilidad inigualable sobre toda su red -propia y externa-, mejorando la experiencia digital de clientes y empleados y reforzando su seguridad sin aumentar la complejidad operativa.
La red moderna ya no es únicamente una infraestructura técnica. Constituye un facilitador del negocio, una plataforma inteligente y segura que permite innovar con confianza, crecer sin fricciones y proteger lo que más importa: la experiencia del cliente.
El momento de adoptar estas tecnologías es ahora. La escala, la velocidad y las expectativas del entorno digital actual ya no permiten enfoques manuales ni reactivos. La resiliencia digital requiere infraestructuras inteligentes, automatizadas y seguras que acompañen el crecimiento del negocio.






