Acceso usuarios
Asociación @aslan Asociación @aslan
  • La Asociación
    • Sobre nosotros
    • Nuestros Asociados
    • Junta Directiva y Comisiones
    • Premios Transformación Digital
    • Sala de prensa
    • Contacto
    • FAQs
  • Eventos & Actividades
  • Centro de Conocimiento
    • Casos de Uso
    • CyberSecurity
    • Intelligent Networks
    • DataManagement & AI
    • Cloud & Data Center
    • Digital WorkSpace
    • Especiales y tendencias
  • ÚneteASLAN
|
Artículo
24
Jul
2023

Por qué las estrategias Zero Trust deben dejar atrás la ciberseguridad tradicional

No se debe confiar en personas, dispositivos o servicios, más bien asumir que la red es hostil, con amenazas internas y externas latentes en todo momento.

Valora esta entrada

| 0

Empresas de todos los sectores están siendo testigo de la imparable aceleración de la transformación digital, en gran parte impulsada ya no por el crecimiento, si no por la necesidad. Este impulso está propiciando despliegues empresariales en entornos multicloud y multiplicando sin límites el alcance de la nube. Desde IoT Analytics estiman la tasa de crecimiento anual del gasto en IoT en el 26,7% entre 2022 y 2025. Mientras se espera que el número de conexiones mundiales IoT alcance los 31.000 millones, diez veces más que hace una década.

Aumentan las conexiones a las redes empresariales y aumentan las amenazas y su complejidad, ya que se calcula que un dispositivo puede ser hackeado en solo 3 minutos. Además, las infraestructuras son cada vez cada vez más complejas y distribuidas por lo que el perímetro empresarial ya no está claramente definido, haciendo que las técnicas tradicionales de seguridad perimetral sean cada vez menos eficaces.

Ciberseguridad tradicional vs. Nuevas estrategias

La seguridad tradicional de las redes se basa en el concepto de “castillo y foso”: se confía por defecto en los que están dentro de los muros del castillo, mientras que los que están fuera tienen dificultades para acceder. El problema es que, si un atacante potencial accede, tiene vía libre. Para hacer frente a este reto aparece el enfoque de Zero Trust (confianza cero), acuñado por el analista de Forrester John Kindervag, en alusión a la obligación de que las empresas verifiquen todo y a todos los que intenten conectarse a una red antes de acceder a ella.

Un concepto que no para de ganar adeptos, ya que el 78% de los equipos de seguridad consideran adoptar este enfoque, según el informe de adopción Zero Trust de Cybersecurity Insiders.

Cómo implementar una red Zero Trust

Este concepto se ha desarrollado para afrontar las actuales amenazas a la seguridad, pero también las futuras. No se debe confiar en personas, dispositivos o servicios, más bien asumir que la red es hostil, con amenazas internas y externas latentes en todo momento. Por lo que los principales pasos que deben adoptar los equipos de seguridad son:

  • Identificar quién intenta conectarse a una red y con qué dispositivo.
  • Crear controles para aplicaciones, archivos y servicios y proporcionar un acceso seguro a sus ubicaciones.
  • Disponer de herramientas para supervisar la red y el comportamiento de los dispositivos 24/7/365.
  • Evaluar accesos desde la oficina y en remoto para garantizar la seguridad y autenticación continuas, como el uso de autenticación multi-factor o biométrica.

El modelo Zero Trust es más una forma de pensar la seguridad que una tecnología, pero su adopción puede marcar la diferencia para la ciberprotección de muchas empresas.

Más información en: https://www.arrow.com/
Iñaki López Monje
Arrow
Director Regional de la división de negocio Enterprise Computing Solutions

Artificial Intelligence (AI) Automation Cyber Recovery Data Analytics Data Governance Data Management & AI

Newsletter


¿Quiere recibir información de la Asociación y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

Te puede interesar

Coloquio–almuerzo «Oportunidades y retos tecnológicos en Baleares»
20 Nov 2023
SONICWALL presenta sus predicciones de ciberseguridad para 2024
17 Nov 2023
OVHCLOUD lanza la segunda generación de servidores Bare Metal Scale para las cargas de trabajo más exigentes, incluyendo la IA
17 Nov 2023
FASTLY: Las empresas perdieron casi el 10% de sus ingresos debido a ciberataques en el último año
17 Nov 2023
CAPGEMINI: El 91% de los bancos y aseguradoras han iniciado su viaje al Cloud, sin embargo, la mayoría no son capaces de aprovechar todo su valor empresarial
17 Nov 2023
ARROW añade los Servicios de Infraestructura Cloud de Oracle a ArrowSphere para toda Europa
10 Nov 2022
ARROW incorpora a Pure Storage® a su plataforma ArrowSphere
05 Feb 2022
ARROW llega a un acuerdo con AvePoint para toda la región de EMEA
22 Ene 2022
ARROWSphere recibe la certificación ISO 27001
20 Diciembre 2021
ARROW Electronics amplía su colaboración con Commvault y añade los servicios de Metallic a ArrowSphere
13 Diciembre 2021

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
Comunicaciones inteligentes en la gestión de emergencias aeroportuarias
Descargar
>
El Hospital Universitario Puerta de Hierro implanta un sistema de IA en su Servicio de Urgencias de la mano de Alhambra IT
Descargar
>
Impacto de la IA en el sector sanitario
Descargar
>
Estrategia de Inteligencia Artificial en Justicia
Descargar
>
PSUB – Plataforma de subvenciones
Descargar

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a @aslan en la divulgación de nuevas tecnologías en España.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

Síguenos

    Asociación @aslan

    • Presentación
    • Unete ASLAN
    • Empresas Asociadas
    • Junta Directiva
    • Comisiones de trabajo
    • Grupos de Expertos
    • Fotos
    • FAQs
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Congreso & EXPO
    • Tour Tecnológico
    • Foros Tendencias
    • Coloquios
    • Encuentros Anuales
    • Premios Transformacion Digital
    • Especiales y Newsletter
    • Regata: TeamBuilding
    • Golf: Networking

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • CyberSecurity
    • Intelligent Networks
    • DataManagement & AI
    • Cloud & Data Center
    • Digital WorkSpace

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Asociación @aslan | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

Únete a nuestro ecosistema y participa activamente.

Elije una opción

Empresa Asociada Usuario Gratuito
eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Iniciar sesión y precargar datos usuario
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a @aslan en la divulgación de nuevas tecnologías en España.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , empresas asociadas que apoya a @aslan en la divulgación de nuevas tecnologías en España

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.