Entrar
Asociación @aslan Asociación @aslan
  • Inicio
  • La Asociación
    • Presentación
    • Asociados
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Grupos de Expertos
    • UneteASLAN
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Congreso ASLAN2022
    • Foros Tendencias / Webinars
    • Tour Tecnológico
    • Coloquios
    • Encuentros Anuales
    • Premios Transformación Digital
    • Especiales y Newsletter
    • Regata: TeamBuilding
    • Golf: Networking
  • Centro de conocimiento
    • Publicaciones
    • CyberSecurity
    • Intelligent Networks
    • DataManagement & AI
    • Cloud & Data Center
    • Digital WorkSpace
  • Actualidad
    • Sala de Prensa
    • Noticias
  • FAQs
  • Contacto
|
Artículo
14
Abr
2020

La ciberseguridad de las soluciones IoMT

El Sector Sanitario demanda no sólo soluciones de IoT/IoMT en general, sino muy particularmente urge de herramientas de ciberseguridad.

Valora esta entrada

| 0

En marzo de 2019, Grand View Research daba a conocer un informe – El aumento de las inversiones para la implementación de soluciones IoT/IoMT en el Sector Sanitario–donde apuntaba que para 2025 se calcula que el tamaño del mercado global de IoT dentro del Sector Sanitario reflejará un crecimiento exponencial.

Un año después, vemos que el Sector Sanitario demanda no sólo soluciones de IoT/IoMT en general, sino muy particularmente urge de herramientas de ciberseguridad que le permitan luchar contra los crecientes ataques que se están produciendo aprovechando el momento de crisis que provoca el coronavirus.

Mientras los sanitarios están combatiendo los efectos del COVID-19 en los pacientes, sus compañeros del departamento de TI, y más en concreto los de la seguridad de la información, se enfrentan a otra consecuencia del coronavirus, a saber, que los cibercriminales están haciendo todo lo posible para explotarlo. Tal vez no debería sorprendernos que un nuevo ataque peligroso de ransomware de Windows esté en marcha y que use COVID-19 como cebo.

A medida que los sanitarios luchan por reducir el número de pacientes con COVID-19, aumenta el riesgo de vulnerabilidad del estado de los dispositivos médicos utilizados para tratar a los pacientes así como la visibilidad de su ubicación. Esto hace necesario aplicar medidas de seguridad que proporcionen no solo una visibilidad detallada de cada dispositivo clínico, sino que también sea capaz de aportar otros datos relevantes de dichos dispositivos, detectar vulnerabilidades en los mismos y saber en todo momento dónde se conectan y el nivel de seguridad con el que lo hacen.

Descubrir, detallar y asegurar
Por tanto, para que los dispositivos clínicos no sean una puerta de acceso a ransomwares u otros ataques de seguridad más sofisticados como la explotación de vulnerabilidades, lo mejor es aplicar una seguridad que cumpla tres objetivos: descubrir, detallar y asegurar los dispositivos.

Actualmente, contamos con herramientas tecnológicas de ciberseguridad capaces de repeler el impacto de los ataques externos a través de una plataforma de ciberseguridad que descubre y crea un inventario detallado y continuamente actualizado de todos los dispositivos en red, incluidos IoT general IoMT clínico y dispositivos médicos, aquellos que ejecutan protocolos de comunicación patentados. Empresas como Medigate, mediante la inspección profunda de paquetes (DPI), logra que la plataforma entienda estos protocolos proporcionando perfiles detallados de todos los dispositivos conectados, incluida su ubicación, estado y postura de seguridad y permite aplicar BigData que proporciona datos valiosos de los mismos, no sólo para los departamentos de seguridad IT, sino incluso para la operativa del entorno sanitario.

El entorno sanatitario afronta un elevado aumento de ciberataques ya no sólo para robar información sino para bloquear la operativa de elementos críticos de los hospitales con ataques a dispositivos muy específicos y aquí es donde Medigate puede aportar un valor importante tanto de manera autónoma como trabajando con otras herramientas de seguridad.

Más información en: http://www.ingecom.net/
Roberto Martínez Pérez
Ingecom
CTO

Cybersecurity Internet of Things (IoT)

Newsletter


¿Quiere recibir información de la Asociación y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

SUSCRIBIRME

Te puede interesar

SONICWALL El último Informe de Ciberamenazas pone de relevancia la gran ciberescalada armamentística y de los ciberataques debido a la situación geopolítica
29 Jul 2022
INGECOM trabajará con TMR, expertos en el cumplimiento y gestión de riesgos de activos digitales
29 Jul 2022
INFINIDAT: Recuperación ante desastres y continuidad de negocio: almacenamiento de datos como aliado
29 Jul 2022
NOZOMI NETWORKS y Emerson se alían para asegurar los procesos industriales críticos en todo el mundo
26 Jul 2022
SOPHOS presenta Sophos X-Ops
26 Jul 2022
INGECOM: Sealpath aterriza en Israel y Turquía con su solución de seguridad centrada en los datos
23 Jun 2022
INGECOM: Yubico propone autentificación multifactor resistente al phishing
27 May 2022
INGECOM: Sealpath aumenta su facturación un 165% en 2021 respecto al año anterior
25 Feb 2022
INGECOM crea un área de ciberseguridad para industria y sanidad
17 Feb 2022

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
Teletrabajo Seguro: Transición a Escritorio Cloud
Descargar
>
Mejora en la accesibilidad de la línea de ayuda en Ciberseguridad – 017
Descargar
>
Gestión integral de la Ciberseguridad de la Junta de Castilla y León
Descargar
>
Enusa Industrias Avanzadas protege con SealPath sus documentos
Descargar

    Asociación @aslan

    • Presentación
    • Unete ASLAN
    • Empresas Asociadas
    • Junta Directiva
    • Comisiones de trabajo
    • Grupos de Expertos
    • Fotos
    • FAQs
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Congreso & EXPO
    • Tour Tecnológico
    • Foros Tendencias / Webinars
    • Coloquios
    • Encuentros Anuales
    • Premios Transformacion Digital
    • Especiales y Newsletter
    • Regata: TeamBuilding
    • Golf: Networking

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • CyberSecurity
    • Intelligent Networks
    • DataManagement & AI
    • Cloud & Data Center
    • Digital WorkSpace

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Asociación @aslan | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Enviarme enlace inscripción rápida Iniciar sesión y precargar datos usuarioInscribirme más tardeRestablecer contraseña
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a @aslan en la divulgación de nuevas tecnologías en España.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , empresas asociadas que apoya a @aslan en la divulgación de nuevas tecnologías en España

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.