Con el aumento de entornos en la nube, una mayor digitalización y un incremento en los ciberataques, crece la necesidad en las empresas de proteger todos sus activos digitales.
El concepto IAM abarca dos procesos: gestión de identidades y gestión de accesos. En primer lugar, entendemos por gestión de identidades todas las herramientas, tecnología y procesos que ayudan a gestionar todo el ciclo de vida de la identidad de un usuario, mientras que en la gestión de accesos se permiten o restringen los accesos de los usuarios a los diferentes recursos mediante procesos de autorización basados en atributos de identidad y decisiones basadas en políticas.
La administración de identidades y accesos es uno de los pilares fundamentales en la estrategia de seguridad que debe adoptar cualquier empresa, no solo para mejorar la seguridad y la eficiencia sino también para cumplir con diversas regulaciones acerca de la privacidad de datos que proporcionen los controles necesarios a nivel de auditorías y de generación de informes.
Explorando los motivos por los que es crucial para una empresa contar con una herramienta robusta de IAM podemos identificar:
La seguridad es una de las principales preocupaciones en cualquier entorno de TI. Las soluciones IAM permiten a las organizaciones gestionar de manera centralizada las identidades de los usuarios y sus permisos de acceso. Esto significa que se puede controlar quién tiene acceso a qué recursos y en qué medida. Además, las soluciones IAM facilitan la implementación de políticas de seguridad, como la autenticación multifactorial (MFA), que añade una capa adicional de protección contra accesos no autorizados.
Las regulaciones a las que las empresas están sometidas en cuanto a la protección de datos y la privacidad. Las soluciones IAM ayudan a las organizaciones a cumplir con estas normativas al proporcionar un control detallado y auditable sobre quién accede a los datos sensibles y cómo se utilizan. Esto no solo reduce el riesgo de sanciones legales, sino que también mejora la confianza de los clientes y socios comerciales.
La automatización de identificación de usuarios. La gestión manual de identidades y accesos puede ser un proceso tedioso y propenso a errores. Las soluciones IAM automatizan muchas de estas tareas, lo que reduce la carga de trabajo del personal de TI y minimiza el riesgo de errores humanos. Además, la automatización permite una gestión más rápida y eficiente de los accesos, lo que se traduce en una mayor productividad y una mejor experiencia para los usuarios.
Con el creciente uso de servicios en la nube, la gestión de identidades en la nube se ha vuelto aún más compleja. Las soluciones IAM modernas están diseñadas para integrarse con aplicaciones y servicios en la nube, lo que permite a las organizaciones gestionar de manera coherente los accesos tanto en entornos locales como en la nube.
Las soluciones IAM permiten a las organizaciones identificar y mitigar riesgos de seguridad de manera proactiva. Al tener una visión clara de quién tiene acceso a qué recursos y cómo se utilizan, es más fácil detectar comportamientos anómalos y tomar medidas preventivas. Además, las soluciones IAM facilitan la revocación rápida de accesos en caso de que un empleado deje la organización o cambien sus responsabilidades.
La IAM abarca tres componentes claves: identificación, autenticación y autorización. La identificación es el primer paso del control de acceso, el usuario puede reclamar una identidad y ésta se puede medir y registrar digitalmente. La autenticación se produce cuando se verifica la identidad del usuario usando las credenciales adecuadas (factores de autenticación) y finalmente la autorización es el proceso por el que se concede acceso o permiso una vez verificada su identidad.
Un sistema de IAM por tanto proporciona a los administradores las herramientas y tecnologías necesarias para crear identidades de usuario, controlar las actividades y gestionar los privilegios de acceso de cada identidad y todo ello de una manera flexible para poder adaptarse a posibles cambios organizacionales que suelen ser el factor común en cualquier comunidad empresarial.