Antes de nada, ¿nos podrías hablar un poco de Hornetsecurity, qué hace la compañía?
Por supuesto. Hornetsecurity es el proveedor europeo líder mundial de soluciones de seguridad de última generación para entornos de Microsoft 365. La compañía se fundó en Hannover (Alemania) en 2007 y actualmente contamos ya con 17 oficinas en todo el mundo, dos de ellas en España (Madrid y Barcelona), aunque operamos en más de 120 países gracias a una red de distribución internacional formada por más de 12.000 partners y MSPs. Además, tenemos más de 700 empleados y 75.000 clientes.
Actualmente vivimos en un contexto marcado por la innovación y la irrupción de nuevas tecnologías como la IA. ¿Qué ofrece Hornetsecurity a las empresas en este contexto?
Ante todo, les ofrecemos la tranquilidad de poder seguir operando y apostando por la innovación de una forma segura. Y es que todo este desarrollo tecnológico ha provocado también que las amenazas de seguridad cada vez sean también más avanzadas. De hecho, según nuestro Security Lab, la división específica que tenemos para analizar constantemente la evolución de los ataques, cada día se detectan una media de 33.000 nuevas amenazas basadas en el correo electrónico, más de 12.000 ataques de ransomware por hora y 360 ataques de phishing «sofisticados» por minuto. Como te puedes imaginar, la apuesta por la seguridad ya no puede ser solo una opción, sino un requisito obligatorio para cualquier negocio que quiera seguir siendo competitivo.
¿Vuestras soluciones están disponibles para cualquier tipo de negocio o solo para las grandes compañías?
La seguridad es un reto global así que nuestras soluciones, como no podría ser de otra manera, están pensadas para ayudar a cualquier tipo de empresa, ya se trate de pequeñas pymes o de grandes corporaciones. Nuestra posición de liderazgo hace que, a día de hoy, por ejemplo, contemos con los mayores índices de detección de amenazas del mercado, con un 99,9% de detección de spam y un 99,99% de detección de virus, procesando más de 550.000 millones de correos electrónicos al año.
Además, entre otras muchas certificaciones, disponemos del certificado ENS (Esquema Nacional de Seguridad), la norma creada y promovida por el Centro Criptológico Nacional (CCN) para proteger la privacidad de los datos de los ciudadanos cuando éstos realizan trámites electrónicos.
¿Podrías darnos algún detalle más concreto de las soluciones que ofrecéis a las empresas?
Sí, por supuesto. Nuestra solución de seguridad en la nube para Microsoft 365 es la más completa del mercado, ya que incluye no solo seguridad del correo electrónico, sino también cumplimiento normativo, servicio de backup y concienciación sobre seguridad para los empleados.
Nuestro principal producto se llama 365 Total Protection y está disponible en cuatro paquetes diferentes (Business, Enterprise, Enterprise Backup y Compliance&Awareness) para responder a las necesidades específicas de cualquier negocio.
Y, por último, ¿estais utilizando la IA también para mejorar las estrategias de seguridad?
Como comentaba anteriormente, la irrupción de la IA está revolucionando el sector y, por supuesto, será muy importante saber aprovechar sus ventajas para ofrecer a nuestros clientes cada vez mejores soluciones. Por ejemplo, actualmente, ya tenemos disponible un servicio de validación de correo electrónico basado en IA (AI Recipient Validation), que detecta automáticamente destinatarios no deseados, advierte sobre correos electrónicos que contienen datos confidenciales, como información de tarjetas de crédito o expresiones ofensivas, y está en constante evolución para adelantarse a las nuevas amenazas.