En un panorama cada vez más digitalizado, la adopción del cloud se ha convertido en una solución estratégica para las organizaciones que buscan agilidad, escalabilidad y competitividad. Sin embargo, abordar un proyecto de migración a la nube implica más que elegir un proveedor o plataforma y, entre los múltiples factores críticos, la conectividad emerge como eje central para garantizar el rendimiento, la seguridad y la disponibilidad de los entornos digitales.
Y es que, según los datos del Uptime Institute (2024), el 85% de las interrupciones en servicios cloud tienen su origen en fallos de red, lo que subraya la importancia de contar con infraestructuras modernas, seguras y escalables.
La conectividad como corazón de la nube
El informe concluye que una estrategia cloud sólida no puede sostenerse sobre una infraestructura de conectividad débil. Es más, contar con una conectividad de calidad es tan importante como la elección de la plataforma cloud.
En España, los responsables de IT identifican como principales preocupaciones la gestión de la red, que lidera con un 75%, seguida por la seguridad, mencionada por el 50%. Otros aspectos relevantes incluyen la visibilidad del tráfico (29%), así como la experiencia del usuario y el rendimiento, ambos con un 21%. Estos datos reflejan las prioridades clave para garantizar entornos tecnológicos eficientes y seguros.
Además, riesgos como la latencia impredecible, los costes ocultos (como las tasas de transferencia de datos) y la dependencia de una única vía de acceso siguen siendo barreras importantes para muchas organizaciones.
Zigor Gaubeca, CIO de Grupo Aire , afirma: “La conectividad, más que un medio para acceder a la nube, es el motor que impulsa la innovación, la eficiencia y el crecimiento empresarial. En 2025, las organizaciones que no prioricen una conectividad optimizada y segura estarán en clara desventaja competitiva”.
Los centros de datos neutros como clave de flexibilidad
Los centros de datos neutros se han convertido en un elemento crítico para las empresas que buscan flexibilidad, escalabilidad y alto rendimiento en sus estrategias digitales, ya que facilitan la interconexión con múltiples proveedores de servicios sin estar limitadas a un único operador.
En España, disponer de una red de estos centros diseñada específicamente para ofrecer conectividad multicloud optimizada, con acceso directo a hiperescalares y a la nube pública de OASIX, permite además reducir la latencia gracias a su proximidad geográfica y conexión directa con carriers locales, brindando a las empresas la libertad de elegir los proveedores de conectividad y servicios que mejor se adapten a sus necesidades.
Soluciones para el futuro
Una vez pasado el ecuador de este 2025 y con la mirada puesta en los próximos meses, Grupo Aire, a través de su plataforma de infraestructura cloud SOAX by OASIX, pone el foco en la necesidad de adoptar soluciones avanzadas que ya están transformando el panorama de la conectividad cloud:
- SD-WAN Inteligente y Orquestado: para una gestión dinámica y centralizada de la conectividad y una selección automática de rutas óptimas para mejorar el rendimiento de las aplicaciones.
- Conectividad Multicloud Directa: para una interconexión directa con proveedores líderes como AWS, Microsoft Azure y Google Cloud a través de centros de datos neutros, además de una reducción de la latencia y optimización del tráfico entre diferentes nubes.
- Arquitecturas SASE (Secure Access Service Edge): para la integración de conectividad y seguridad en una sola capa distribuida. Clave para modelos de trabajo remoto.
En el caso de España las multinacionales deberían apostar por SD-WAN global y conectividad dedicada a hiperescalares; las pymes, por su parte, se beneficiarían al optar por una SD-WAN ligera y reforzar el acceso a servicios en la nube mediante arquitecturas SASE; mientras que las empresas en expansión internacional deberían asociarse con proveedores de centros de datos neutros para garantizar una conectividad multicloud eficiente.
La elección de una o de otra dependerá, además, de múltiples factores que deben ser considerados por los profesionales. Es clave priorizar una buena conexión para evitar congestiones en internet, permitiendo a las organizaciones reducir costes y mejorar la latencia, superando barreras como la imprevisibilidad en el rendimiento. La escalabilidad y la resiliencia también son esenciales para crecer hacia nuevos mercados y reducir riesgos asociados a vías únicas de acceso.
Las soluciones de Grupo Aire buscan abrir el camino hacia una conectividad cloud resiliente, a través de alianzas estratégicas con compañías de cualquier tamaño. En un contexto donde la transformación digital avanza a pasos agigantados, se reafirma el compromiso con las empresas nacionales al proporcionar infraestructuras de conectividad robustas, flexibles y sostenibles.