Entrar
Asociación @aslan Asociación @aslan
  • Inicio
  • La Asociación
    • Presentación
    • Asociados
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Grupos de Expertos
    • UneteASLAN
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Congreso ASLAN2021
    • Foros Tendencias / Webinars
    • Tour Tecnológico
    • Coloquios
    • Encuentros Anuales
    • Premios Transformación Digital
    • Especiales y Newsletter
    • Regata: TeamBuilding
    • Golf: Networking
  • Centro de conocimiento
    • CyberSecurity
    • Intelligent Networks
    • DataManagement & AI
    • Cloud & Data Center
    • Digital WorkSpace
  • Actualidad
    • Noticias del Sector
    • Sala de Prensa
    • Newsletter
  • FAQs
  • Contacto
|
Artículo
14
Abr
2020

Desinteligencia Artificial

La IA no deja de ser una herramienta y, como tal, se puede usar tanto para el bien como para el mal.

Valora esta entrada

| 0

Este año conmemoramos el centenario del nacimiento de dos grandes representantes de la literatura de ciencia ficción: Isaac Asimov y Ray Bradbury.

Isaac Asimov, divulgador científico y visionario (la convivencia de los humanos y los robots, la alerta sobre el calentamiento global y la lucha por la igualdad de la mujer), acuñó las famosas tres leyes de la robótica que se implantan en el cerebro de los autómatas. De esa forma, cualquier intento de rebeldía no solo produciría un daño definitivo en el cerebro del robot, sino que podría autodestruirse.

Por su parte, Ray Bradbury era un poeta de la ciencia ficción y estaba preocupado por la supervivencia espiritual de la humanidad, ante el materialismo de la sociedad. “No les tengo miedo a las máquinas. No creo que los robots se estén apoderando del mundo. Pienso que los hombres que juegan con juguetes lo han hecho. Y si no les quitamos los juguetes de las manos, somos unos tontos”.

Nadie duda hoy de que convivimos con robots. Es cierto que no los llamamos así ya que tienen nombres propios: Siri, Thermomix, Alexa, Roomba, etc. En este horizonte de impulso de la inteligencia artificial (IA) hay dos peligros primordiales: que, a través del llamado machine learning, se nos vaya de las manos y perdamos la capacidad de controlarla, y que esos robots fabricaran otros cuyo funcionamiento fuera incomprensible, incluso, para los especialistas.

La IA no deja de ser una herramienta y, como tal, se puede usar tanto para el bien como para el mal. Las tecnologías de ciberseguridad la utilizan para tratar de anticiparse a los cibercriminales. Por el contrario, los piratas informáticos para sus maliciosos objetivos.

Hoy nos gustaría confirmar que las personas que están desarrollando la IA están aplicando las leyes promulgadas por Asimov o teniendo en cuenta las reservas de Bradbury. Es decir, si están teniendo en cuenta las preocupaciones que tuvieron estos visionarios frente al posible mal uso de la tecnología.

Los expertos consideran que las inteligencias artificiales desarrolladas son aún muy simples para que puedan incluir estas leyes en sus cerebros o en sus tareas, pero aún estamos a tiempo de construir bien los cimientos e implantar la ética y la filosofía en la IA.

La Comisión Europea está trabajando en el marco jurídico que normalice la convivencia entre los humanos y la IA. Con la premisa de encontrar el equilibrio entre el desarrollo tecnológico y la protección de los derechos fundamentales, se regularán aspectos tales como la seguridad y la fiabilidad de los algoritmos o la utilización de técnicas invasivas como el reconocimiento facial.

Hagamos que la inteligencia artificial nos entienda.

Más información en: https://www.secureit.es/
Santiago Arellano Rodríguez
Secure&IT
Marketing de Producto y Desarrollo de Servicios

Artificial Intelligence (AI) Cybersecurity Machine Learning

Te puede interesar

Entrevista a Rafael Quintana, Senior Regional Director de Qlik
25 Ene 2021
MICROSOFT AI for Earth premia dos nuevos proyectos en el País Vasco para la mejora del medioambiente
22 Ene 2021
ESET: AV-Comparatives reconoce a ESET Internet Security como producto sobresaliente
22 Ene 2021
WESTCON: Novedades del mes de enero sobre Summo Logic
22 Ene 2021
SONICWALL mejora la seguridad en los entornos escolares con sus nuevos firewalls de generación 7
22 Ene 2021
Ciberseguridad industrial: presente y futuro
22 Oct 2020
Teletrabajo y ciberseguridad: qué debes saber
17 Sep 2020
SECURE & IT: EuroPriSe, el sello europeo de la privacidad
05 Jun 2020
SECURE & IT: La privacidad en la desescalada de la COVID-19: ¿qué medidas están permitidas?
29 May 2020
SECURE&IT: Los ciberataques serán dirigidos y sofisticados en 2020
24 Ene 2020

    Asociación @asLAN

    • Presentación
    • Empresas Asociadas
    • Junta Directiva
    • Comisiones de trabajo
    • Grupos de Expertos
    • Fotos
    • FAQs
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Congreso & EXPO
    • Tour Tecnológico
    • Foros Tendencias / Webinars
    • Coloquios
    • Encuentros Anuales
    • Premios Transformacion Digital
    • Especiales y Newsletter
    • Regata: TeamBuilding
    • Golf: Networking

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • CyberSecurity
    • Intelligent Networks
    • DataManagement & AI
    • Cloud & Data Center
    • Digital WorkSpace

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Asociación @aslan | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Enviarme enlace inscripción rápida Iniciar sesión y precargar datos usuario Inscribirme más tarde Recordar contraseña
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate o pulsa aquí para registrarte
Recordar contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a @aslan en la divulgación de nuevas tecnologías en España.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.