Caso de Uso

Crayon personaliza los servicios IA de AWS para que Wehumans ofrezca soluciones de avatares inteligentes plug & play.

3 de febrero de 2025
“Con la IA de AWS nuestra solución de humanos digitales ha saltado a otro nivel. Crayon ha sabido adaptarla a nuestra infraestructura gracias a su expertise en Amazon desde su Centro de Excelencia de IA”.

Valora esta entrada

|

Wehumans es la primera compañía española especializada en el diseño, desarrollo e implementación de humanos digitales personalizados con tecnología de inteligencia artificial, para dar soporte a los negocios e interactuar en el entorno digital. Fundada en 2022, cuenta con el apoyo de la empresa multinacional especialista en servicios de relación con clientes Abai como principal inversor. La propuesta innovadora de Wehumans responde a las necesidades de las empresas de interactuar cada vez más con sus clientes, pero que tienen dificultades para conseguirlo ya sea por la saturación de sus operadores o porque proporcionan chatbots impersonales que a menudo decepcionan. En este sentido, un estudio realizado por Emergen Research apunta cómo el 82% de los encuestados experimentan fatiga digital, de manera que prefieren hablar con una persona antes que con un chatbot.

Punto de partida

Punto de partida La tecnología de humanos digitales desarrollada por Wehumans permite interactuar de una manera más humana y eficiente para fortalecer y personalizar el vínculo con los usuarios. Sus capacidades de aprendizaje, movimiento y simulación son fruto de una evolución tecnológica y mejora de la inteligencia artificial aplicada en ellos. Wehumans cuenta con un equipo altamente formado de expertos en modelado 3D, programación, comunicación, marketing y ventas que colaboró activamente en el despliegue de una primera versión de humanos digitales. En esta se trabajaba con un modelo cognitivo conversacional propio (apoyado en los servicios Speech to Text de Microsoft Azure) que obligaba a abordar manualmente, prácticamente a medida, cada proyecto. Esto impedía dotar de escalabilidad y capilaridad a la solución.

Objetivo

Para poder optar a más oportunidades y reducir los esfuerzos, tiempos y costes de desarrollo, era necesario estandarizar el proceso de despliegue de la solución. La compañía identificó la tecnología IA y Machine Learning de AWS como la más adecuada para poder conseguir este objetivo al ser uno de los grandes estándares de la industria. Su plan consistía en conectar los humanos digitales al cerebro cognitivo de Amazon Lex, el servicio de procesamiento de lenguaje natural de AWS que permite crear interfaces conversacionales. El reto entonces era cómo acceder a los servicios de AWS, cómo personalizarlos según sus necesidades y cómo implementarlos en su propia infraestructura.

El proceso

Crayon resolvió estas inquietudes. Desde su Centro de Excelencia IA puso a su disposición un equipo de tres personas con diferentes perfiles (Solutions Arquitect, Data Scientist y Data Engineer) especializados en AWS que diseñaron un bot en Amazon Lex, creando un árbol de decisión adhoc con diferentes flujos conversacionales, que permitía aprovechar la arquitectura existente para construir una solución de humanos digitales escalable y personalizable, fácil de mantener y actualizar. Para ello se combinaron distintas capacidades de servicios AWS como Lambda (a modo de middleware), Transcribe (Speech to Text), Polly (Text to Speech), Comprehend (para el análisis de sentimientos de la entrada y la intención del usuario) y S3 (almacenamiento). El proyecto duró ocho semanas y se complementó con formación para que Wehumans fuera independiente en la evolución de la solución, contando siempre con la ayuda de Crayon si fuese necesario.

Los resultados

El desarrollo realizado por Crayon, partner estratégico de AWS, permite a Wehumans contar con una solución paquetizada plug & play de humanos digitales muy fácil de integrar en sus clientes.

Más información en: https://www.crayon.com/es/