Acceso usuarios
Asociación @aslan Asociación @aslan
  • La Asociación
    • Sobre nosotros
    • Nuestros Asociados
    • Junta Directiva y Comisiones
    • Sala de prensa
    • Contacto
    • FAQs
  • Eventos & Actividades
  • Centro de Conocimiento
    • Casos de Uso
    • CyberSecurity
    • Intelligent Networks
    • DataManagement & AI
    • Cloud & Data Center
    • Digital WorkSpace
    • Especiales y tendencias
  • ÚneteASLAN
|
Artículo
26
May
2023

Ciberseguridad en Hybrid Workplace

El aumento de vulnerabilidades, las amenazas cibernéticas y la expansión de Superficie de Ataque son los grandes retos que enfrentan las organizaciones en todo el mundo.

Valora esta entrada

| 0

En la era digital hemos acuñado términos como: transformación digital, virtualización de la información, trabajo hibrido y ciberseguridad; encontrando que cada día es más relevante el consumo de información, uso de redes y apertura de activos digitales por parte de diferentes usuarios; esto sumado a las consecuencias de una pandemia que aceleró los fenómenos de virtualización de las empresas.

Según el estudio ‘The Future of Hybrid Work’ publicado por Gallup, resalta que el 91% de los empleados prefiere teletrabajar; siendo esto un modelo de trabajo que se mantendrá y que, además, le brinda beneficios a los empleados y a los empresarios; pero también, esta modalidad de Hybrid Workplace, abre las puertas a diferentes actores de amenazas cibernéticas, llevando a las empresas a pensar, no solo en los beneficios, si no en la cultura y en la seguridad al momento de manejar información (como el activo más importante), usar activos digitales y activos físicos de las organizaciones.

Sin embargo, en algunos países de Europa, como en España, el trabajo hibrido está perdiendo fuerza, aunque en el año 2020 y 2021 gran cantidad de la población desempeñaba su labor desde casa, ya en el segundo trimestre de 2022 se redujo del 14.7% hasta el 10.1%, según el INE, lo que demuestra que muchas organizaciones españolas han dejado de implementar esta modalidad de trabajo, teniendo presente las normativas laborales, los retos y costos de seguridad que esto implica.

Pero, ¿el trabajo hibrido afecta la ciberseguridad?

Dicha transformación digital ha multiplicado el uso de dispositivos IOT, aplicaciones móviles, servicios en la nube, sistemas de protección digital, sistemas de detección de intrusos y servicios digitales, ya sea para la modalidad de teletrabajo, estudio, diversión u otras actividades; generando a su vez el aumento del uso de los activos digitales expuestos hacia el exterior y, en consecuencia, proporcionalmente el aumento del número de vulnerabilidades y ataques cibernéticos. Según un informe de marzo de 2022, entregado por Alliance Virtual Offices, resalta que el trabajo remoto generó un aumento del 238% en Ciberataques y trajo consigo, la expansión de la superficie de ataque.

Lo que obliga a las organizaciones a generar una visibilidad continua desde el exterior y así ejecutar una buena gestión de superficie de ataque, que abarque todos los activos digitales tanto conocidos como desconocidos, además, de los puntos de entrada potenciales a su infraestructura. Al aprovechar este enfoque, las organizaciones obtienen una comprensión integral de su huella digital y los riesgos potenciales asociados.

Podemos pensar que las empresas han venido adoptando medidas de seguridad, un poco por la experiencia de los últimos años, debido a que los ciberatacantes han logrado cumplir con el objetivo de sus amenazas cibernéticas, además, los encargados del área de seguridad TI buscan estar más preparados que en años anteriores.

¿Cuáles son los riesgos del trabajo remoto?

Actualmente, vemos un panorama de amenazas cibernéticas en constante evolución, las organizaciones deben navegar en un mundo complejo lleno de riesgos en constante cambio. La capacidad de los empleados para aprovechar la tecnología para la innovación y crear valor es innegable. Sin embargo, esto también abre oportunidades para los ciberdelincuentes, que se han vuelto altamente coordinados y sofisticados, formando peligrosos carteles de cibercriminales.

Desde nuestra experiencia con clientes, hemos visto múltiples desafíos al momento de emplear trabajo remoto, ya que los suministradores pueden trabajar en redes poco seguras, dejar cuentas o información abierta y expuesta. En los últimos años se han visto el aumento de ataques dirigidos, generando gran preocupación por las vulnerabilidades que se presentan en los accesos o credenciales de los mismos colaboradores internos o externos; además, de crear alertas por el aumento de la brecha de seguridad, debido a la cantidad de transferencia de datos entre colaboradores, servidores y nuevas aplicaciones en línea

¿Y cómo mitigar las amenazas cibernéticas en escenarios de trabajos remotos?

Desde nuestra visión, con las herramientas que existen hoy, se pueden realizar importantes análisis de los activos digitales de muchas organizaciones público y privadas a nivel mundial; en donde se puede concluir, que la identificación de riesgos juega un papel crítico en el reconocimiento de las amenazas cibernéticas, y la Gestión de Superficie de Ataque mejora esta práctica. Al analizar y evaluar continuamente la superficie de ataque, las organizaciones pueden identificar posibles vulnerabilidades, incluidas aquellas que pueden ser explotadas por empleados deshonestos o por un grupo de ciberatacantes. Es fundamental tratar de anticipar, poniéndose al nivel del ciberdelincuente, y de esta manera pudiendo poner en práctica la resolución de problemas en el espacio mas corto de tiempo.

Es importante resaltar, que sí se puede mitigar las amenazas cibernéticas en escenarios de trabajos remotos, los expertos en ciberseguridad de R-MOR, comparten algunas buenas prácticas, siendo esto, una responsabilidad compartida entre los trabajadores y las organizaciones:

  • Contar con la mejor tecnología de seguridad, establecer controles de seguridad, y establecer las políticas del trabajo remoto.
  • Identificar los activos digitales de la organización, de los colaboradores y crear accesos de cuentas individuales y seguras.
  • Todas las empresas pueden realizar pentesting, estas pruebas de penetración ayudan a ver hasta dónde se podría llegar en caso de un ataque real.
  • Las organizaciones deben garantizar el acceso seguro de la información, como una red privada virtual (VPN) para tener mayor confidencialidad y los colaboradores deben ser prevenidos al momento de abrir un correo o enlaces desconocidos.
  • Realice un monitoreo permanente a la infraestructura de los servicios utilizados por los teletrabajadores, con el fin de analizar posibles acciones no autorizadas.
  • Contar con la infraestructura de ciberseguridad para identificar posibles vulnerabilidades y hacer análisis permanente de las mismas para lograr hacer un trabajo preventivo y no solo reactivo.
  • Las personas puede ser el eslabón más débil, por eso es importante que las compañías adopten buenas prácticas de seguridad y capacitación, con el fin de minimizar problemas de ciberseguridad por errores humanos o por cadenas de suministro.
Más información en: https://www.r-mor.com/
Carlos Martínez
R-MOR
Sales Director Europe & West Africa

Digital Identity Digital Workspace Hybrid Workplace Unified Communications as a Service (UCaaS) User Experience Virtual Desktop Infrastructure (VDI Cloud)

Newsletter


¿Quiere recibir información de la Asociación y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

Te puede interesar

MICROSOFT: Llega Microsoft Copilot, el compañero de Inteligencia Artificial para el día a día
22 Sep 2023
“La nube para nosotros es fundamental, si no, no podríamos trabajar”
20 Sep 2023
Visión y tendencias kyndryl
20 Sep 2023
Visión y tendencias en seguridad del puesto de trabajo
20 Sep 2023
La Asociación @aslan se une a CEOE como nuevo miembro
19 Sep 2023

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
Proveedor de diálisis toma control de los datos de análisis
Descargar
>
Optimización de Microsoft 365 para una compañía de la industria médica
Descargar
>
CoreView apoya a la Clinica Cleveland
Descargar
>
Impacto de la IA en el sector sanitario
Descargar
>
Gestión centralizada y remota de todo el parque informático
Descargar

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a @aslan en la divulgación de nuevas tecnologías en España.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

Síguenos

    Asociación @aslan

    • Presentación
    • Unete ASLAN
    • Empresas Asociadas
    • Junta Directiva
    • Comisiones de trabajo
    • Grupos de Expertos
    • Fotos
    • FAQs
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Congreso & EXPO
    • Tour Tecnológico
    • Foros Tendencias
    • Coloquios
    • Encuentros Anuales
    • Premios Transformacion Digital
    • Especiales y Newsletter
    • Regata: TeamBuilding
    • Golf: Networking

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • CyberSecurity
    • Intelligent Networks
    • DataManagement & AI
    • Cloud & Data Center
    • Digital WorkSpace

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Asociación @aslan | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

Únete a nuestro ecosistema y participa activamente.

Elije una opción

Empresa Asociada Usuario Gratuito
eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Iniciar sesión y precargar datos usuario
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a @aslan en la divulgación de nuevas tecnologías en España.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , empresas asociadas que apoya a @aslan en la divulgación de nuevas tecnologías en España

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.