En Acronis sabemos que la ciberresiliencia se ha convertido en un pilar indispensable para cualquier organización. La realidad actual muestra un escenario donde el ransomware sigue siendo la principal amenaza para grandes y medianas empresas, con un crecimiento cercano al 70 % en el número de víctimas durante el primer semestre de 2025, gracias al uso de herramientas de inteligencia artificial que facilitan campañas de ingeniería social y phishing cada vez más convincentes.
El informe de ciberamenazas de Acronis destaca que el phishing representó el 25 % de los ataques globales y el 52 % de los dirigidos a proveedores de servicios gestionados, lo que supone un incremento significativo respecto a 2024. Los atacantes priorizan aplicaciones de colaboración y ya utilizan deepfakes generados por IA en uno de cada cuatro incidentes detectados. Para los MSP, este cambio significa un riesgo constante que puede poner en jaque tanto la continuidad operativa como la confianza de los clientes.
El impacto en España es especialmente notable. Nuestro país registró las tasas de detección de malware más elevadas de Europa, con picos superiores al 10 % en marzo y mayo, asociados a campañas de infostealers y a estafas lanzadas en momentos clave como las vacaciones y la campaña de la renta. Casos como la filtración de datos de Telefónica, que afectó a millones de usuarios, o la brecha en el correo electrónico del Senado demuestran la magnitud del problema.
Ante este panorama, contar con una estrategia de ciberprotección integral ya no es una opción. La plataforma unificada de Acronis permite a los MSP integrar seguridad, backup, recuperación y gestión de endpoints en un único entorno. Este enfoque simplifica la operación, reduce riesgos y garantiza continuidad, cumplimiento y rentabilidad en un contexto de amenazas cada vez más complejas.