Bitdefender ha publicado una nueva investigación sobre las campañas de spam malicioso dirigidas a los consumidores a medida que se acercan el Black Friday y el Cyber Monday, fechas en las que aumentan las compras online navideñas. Durante los últimos meses del año, los ciberdelincuentes incrementan sus campañas de phishing con el objetivo de comprometer la identidad de los usuarios, los perfiles en redes sociales y los correos electrónicos de los usuarios, con el objetivo de robar dinero a los consumidores.
La investigación ha analizado el flujo del spam a nivel mundial entre el 1 de octubre y el 16 de noviembre, capturando el inicio de las campañas de los ciberdelincuentes en esta temporada de compras navideñas, mientras ajustan su infraestructura para aprovechar al máximo las próximas semanas.
Principales conclusiones:
- Bitdefender vio un marcado aumento en el spam del Black Friday, que tuvo lugar a partir del 29 de octubre y alcanzó su punto máximo el 10 de noviembre.
- El 77% de todo el spam del Black Friday se clasificó como una estafa (un 7% más que en 2023)
- Estados Unidos ha sido el principal objetivo, acaparando el 38% del volumen mundial del spam en las citadas fechas. Alemania ocupa el segundo lugar con un 10%, seguido de Francia, con un 9%.
- Las campañas implican el envío de ofertas falsas, tarjetas de regalo y premios de sorteos para robar los datos de los compradores, incluida la información de sus tarjetas de crédito, además de la distribución de troyanos y otros tipos de malware (como se ha visto en España).
- El 66% del spam del Black Friday se originó en direcciones IP de Estados Unidos, seguido de Francia con un 7% e Indonesia con un 4%.
- Los ataques de phishing de este año se han diversificado, dirigidos a tipos específicos de compradores (entusiastas de la tecnología, amantes de la moda, compradores de artículos para el hogar, etc.), utilizando marcas populares como Louis Vuitton, Ray Ban, Tesco, Costco, Home Depot, Amazon o Tesla como señuelo.
Las estafas del Black Friday realmente comienzan después de Halloween y duran hasta enero. Bitdefender recomienda a los consumidores estar especialmente atentos durante esta época en la que se producen una ingente cantidad de compras online y aplicar las mejores prácticas en torno a contraseñas, intercambio de credenciales, visitas a sitios web, etc. Para prevenir las estafas, la seguridad del usuario debe incorporar prevención (antivirus), privacidad (VPN) y protección de la identidad tanto en ordenadores como en dispositivos móviles.