On-premises o en el Cloud: ¿Dónde debería vivir tu información?
En el mundo actual, donde los datos son el nuevo motor del negocio, la decisión entre mantener infraestructura on-premises (en instalaciones) o migrar a la nube ya no es tan simple como un “sí o no”. La clave está en encontrar el equilibrio adecuado entre el control, el coste, la agilidad y la seguridad.
On-premises vs. Cloud: dos caminos hacia el mismo objetivo
Las soluciones on-premises implican que la organización tiene que gestionar su propio centro de datos, desde el hardware hasta la seguridad. En cambio, la nube ofrece recursos informáticos, de almacenamiento y red bajo un modelo as-a-service, alojados en centros de datos de terceros como AWS, Azure o Google Cloud.
Pero esta elección no es binaria. Muchas empresas combinan ambos entornos, e incluso añaden edge computing y CDNs, creando ecosistemas híbridos y distribuidos. De hecho, el futuro es híbrido.
On-premises: control total con inversión
Elegir una infraestructura local ofrece autonomía y personalización completa, aunque implica asumir mayores responsabilidades de gestión y costos.
Ventajas:
- Personalización absoluta: hardware, software y configuraciones de seguridad adaptadas al negocio.
- Cumplimiento y privacidad: ideal para industrias reguladas (finanzas, salud, gobierno).
- Baja latencia y rendimiento predecible, gracias al acceso local.
Desventajas:
- Requiere inversiones de capital (CAPEX).
- Escalar implica comprar y mantener más hardware.
- Demanda personal técnico altamente especializado.
Cloud: agilidad y escalabilidad bajo demanda
La nube permite liberar recursos locales y aumentar la flexibilidad operativa, acelerando la innovación y reduciendo la carga de mantenimiento.
Ventajas:
- Modelo de pago por uso que elimina costes de infraestructura.
- Escalabilidad inmediata: aumenta o reduce recursos según la carga de trabajo.
- Ideal para entornos de desarrollo, pruebas o expansión global.
Desventajas:
- Menor control sobre la seguridad y disponibilidad.
- Dependencia de la infraestructura del proveedor.
- Costos variables difíciles de prever si no se gestionan correctamente.
Factores clave para decidir
La decisión no debe basarse solo en coste o moda tecnológica, sino en una evaluación estratégica que considere las necesidades reales del negocio.
- Cumplimiento y regulación: sectores como banca o salud priorizan el control interno.
- Agilidad: la nube acelera la innovación, pero puede añadir complejidad operativa.
- Costes: la nube es más flexible, pero el on-premises puede ser más predecible a largo plazo.
- Seguridad: ambos modelos son vulnerables; la estrategia debe incluir cifrado, aislamiento y recuperación ante desastres.
- Resiliencia: las mejores arquitecturas combinan copias locales y en la nube para garantizar recuperación rápida ante incidentes.
Pure Storage: el puente entre mundos
La Plataforma de Datos de Pure Storage ofrece una experiencia unificada de gestión, desde on-prem hasta multicloud, con la simplicidad y eficiencia que las empresas modernas necesitan:
- Migración y gestión unificadas entre entornos locales y nubes públicas.
- Optimización de costes en Azure y AWS gracias a las eficiencias del almacenamiento inteligente.
- Pure Cloud Block Store permite ejecutar cargas empresariales de VMware en Azure con alto rendimiento.
- Portworx® ofrece una plataforma avanzada de gestión de datos para contenedores, ideal para entornos Kubernetes híbridos.
Con Pure Storage, la discusión deja de ser “nube o local” y se convierte en “dónde rinde mejor cada dato”. El futuro no está en elegir un lado, sino en dominar ambos con una estrategia híbrida, flexible y resiliente.









