Candidatura

Vigilancia Epidemiológica en Cantabria

Cantabria ha impulsado la modernización de su sistema de vigilancia epidemiológica con el desarrollo de una plataforma tecnológica avanzada para la mejora de los procesos de detección, rastreo y análisis de enfermedades de declaración obligatoria (EDO), integrándose con los sistemas sanitarios autonómicos y nacionales.

Parte para ello de la creación y mantenimiento de una de una base de datos poblacional, que incluye la información de usuarios del sistema sanitario de Cantabria, incorporando de manera periódica los datos procedentes del Padrón Municipal.

Este sistema permite a los profesionales sanitarios una automatización de las actuaciones que realizan para la detección de casos de enfermedades de declaración obligatoria e interoperabilidad con los sistemas de información asistenciales, incluyendo la puesta en servicio de la parametrización inicial de 16 formularios EDO y la explotación de datos con QLIKSENSE.

Antecedentes

Antecedentes

La pandemia de COVID-19 ha hecho que se aprendan lecciones sobre las capacidades del sistema de vigilancia de salud pública vigentes en el momento previo a marzo de 2020.

Por ello, es importante implementar una vigilancia de salud pública integral y armonizada, creando el marco adecuado para desarrollar unos sistemas de vigilancia avanzados y homogéneos que midan la situación de salud y de sus determinantes y apoyen a la autoridad sanitaria y a los gestores con la mejor evidencia disponible para liderar y afrontar la respuesta a los problemas de salud de la población de forma oportuna y eficiente.

Para el adecuado funcionamiento de la vigilancia de salud pública, debe asegurarse que los sistemas de información y el desarrollo de las nuevas tecnologías estén al servicio de la vigilancia.

Retos

Retos

La Comunidad Autónoma de Cantabria en relación a la mejora en la vigilancia de salud pública, pretende contruir:

- Construir cuadros de mando de datos que permitan la toma de decisiones.

- Un sistema de soporte a la actividad asistencial y de rastreo de contactos de enfermedades de declaración obligatoria.

Todo ello en el marco del componente 18 “Aumento de capacidades de respuesta ante crisis sanitarias” del PRTR, para la conexión del nodo central de vigilancia - Sistema de Vigilancia en España (SiViEs) para la notificación de enfermedades transmisibles y de la herramienta de gestión del Sistema de Alerta Precoz y Respuesta Rápida.

Fases

Fases

- Definición de necesidades y licitación del proyecto.

- El contrato se firmó el 23/03/2023.

- Diseño, contrucción y puesta en servicio de los módulos del sistema (9 meses)

- Integraciones con los sistemas asistenciales (Tarjeta Sanitaria, Historia Clínica, Sistema de laboratorio, sistemas de centros privados) como con sistemas de análisis de datos (Qlik) y con sistemas de la red nacional SIVIES (3 meses).

- El sistema está en producción desde 2024.

Nuevos Servicios

Nuevos Servicios

- Base de Datos Poblacional: Incorpora información demográfica y sanitaria de los ciudadanos, actualizándose automáticamente con datos del padrón municipal, tarjeta sanitaria y otros sistemas del Servicio Cántabro de Salud.

- Módulo de Enfermedades de Declaración Obligatoria: Permite la notificación y gestión de EDOs a través de formularios integrados en las estaciones clínicas y laboratorios.

- Módulo de Rastreo y Gestión de Brotes: Facilita el seguimiento de casos, contactos y eventos epidemiológicos mediante herramientas de análisis visual y alertas automatizadas.

La plataforma se ha construido de manera modular con arquitectura de micro servicios que permite su escalabilidad e incorpora medidas de seguridad especialmente en el acceso y en el tratamiento de datos sanitarois.SU puesta en funcionamiento ha permitido eliminar las comunicaciones por medios alternativos como teléfono, correo electrónico o fax.

Conclusiones

Conclusiones

El Sistema de Vigilancia constituye una pieza clave dentro de la Red de Vigilancia Epidemiológica. Su finalidad es la detección precoz de problemas de salud para facilitar la toma de medidas encaminadas a proteger la salud de la población. La digitalización del proceso tanto internamente en Cantabria como la comunicación fluida y online con el nodo central estatal supone una mejora esencial.

Todos los profesionales de la sanidad pública y privada que conozcan de la posible existencia de alguna enfermedad de declaración obligatoria podrán comunicarlo fácilmente proporcionando información de los nuevos casos de una serie de enfermedades transmisibles de interés para la salud pública y de los brotes de cualquier etiología, para la adopción de medidas de control inmediato en caso necesario o bien formular medidas adecuadas de prevención a medio y largo plazo.

Además la explotación de datos con QLIK para la visualización y rastreo a partir de redes e IA simplifica la función de prevención

Patrocinadores Premios @aslan 2025

Implantado en:

Consejería de Salud de Cantabria

Periodo de ejecución:

24/03/2023 - 01/09/2024

Socio tecnológico destacado:

Qlik

Otros socios tecnológicos:

Viacore It

Asociación @aslan
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.