VDI con autenticación biométrica basada en IA: accesibilidad e inclusión social
Antecedentes
La UMU tiene más de 800 usuarios con discapacidad, y más de 2.500 con necesidades especiales de aprendizaje. Disponían de equipos adaptados, pero únicamente accesibles desde los diferentes campus.
 Para que pudieran disfrutar de las mismas ventajas que el resto, y gracias a la experiencia con la solución de virtualización de escritorios UDS Enterprise de Virtual Cable, el Área de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones Aplicadas (ATICA), ideó el proyecto EVITA. En colaboración con el Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV), diseñaron un escritorio virtual adaptado y accesible desde cualquier ubicación y dispositivo con conexión a Internet.
 La última barrera por superar era el proceso de autenticación, tan crítico hoy en día por temas de seguridad, y tan limitante para ciertos usuarios con dificultades con los métodos de autenticación tradicionales (introducción de email y contraseña) debido a discapacidades visuales o motoras.
Retos
- Implementar autenticación biométrica basada en IA a través de la cámara del dispositivo para mejorar la accesibilidad y seguridad.
 - Ofrecer un entorno VDI inclusivo, eliminando barreras de acceso para personas con discapacidad.
 - Reducir la dependencia de credenciales tradicionales y minimizar riesgos de suplantación de identidad.
 - Facilitar el acceso seguro y eficiente a los recursos digitales de la Universidad de Murcia.
 - Crear un escritorio virtual con herramientas esenciales para usuarios con necesidades especiales: magnificadores de pantalla, lector de pantalla para personas con baja visión, lupa, narrador de pantalla, software de dictado, teclado en pantalla, sistema de reconocimiento óptico de caracteres para convertir texto de imágenes en texto editable…
 - Ofrecer un entorno VDI persistente, en el que las preferencias de los usuarios se guardan automáticamente, permitiendo un acceso consistente desde cualquier dispositivo.
Fases
- Análisis  de necesidades: Evaluación de obstáculos de accesibilidad en el acceso a las herramientas digitales.
 - Diseño de la solución VDI basada en UDS Enterprise de Virtual Cable: Recogida de información y requerimientos por parte de ADYV.
 - Primera versión con herramientas específicas para usuarios con discapacidad o dificultades de aprendizaje.
 - EVITA 2.0: Implementación de un mecanismo para conservar la persistencia de las configuraciones de accesibilidad entre sesiones.
 - EVITA 3.0: Desarrollo de autenticación biométrica basada en IA con prueba de vida en el acceso a los escritorios virtuales.
 - Pruebas y optimización: Evaluación del sistema con distintos perfiles de usuario para asegurar su eficiencia y facilidad de uso.
 - Despliegue y escalabilidad: Implementación definitiva y análisis de futuras aplicaciones en otros entornos educativos y sectores.
 - Próximas versiones: Proyecto vivo, en evolución, para adaptarse a las necesidades reales de los usuarios.
Nuevos Servicios
- Mayor accesibilidad: Eliminación definitiva de barreras de acceso a entornos digitales para personas con discapacidad.
 - Seguridad mejorada: La autenticación biométrica basada en IA reduce riesgos asociados a credenciales tradicionales.
 - Eficiencia operativa: Acceso más rápido y seguro a los escritorios virtuales sin necesidad de contraseñas complejas.
 - Escalabilidad y replicabilidad: El modelo puede aplicarse en otros sectores donde la accesibilidad y la seguridad sean prioritarias.
 - Escritorio Virtual integrador con las siguientes herramientas: Lector de pantalla, narrador, lupa, teclado en pantalla, reconocimiento óptico de caracteres, conversión de texto a voz, lector de documentos. Aplicaciones virtuales: Adobe Acrobat, Adobe Digital Editions, Notepad y VLC Media Player. Ofimática: Microsoft Winword, Microsoft Excel, Microsoft Powerpoint, Microsoft Access y Microsoft Publisher. Navegadores: Google Chrome, Mozilla Firefox, Internet Explorer y Microsoft Edge.
Conclusiones
El proyecto EVITA ha representado un gran avance en la accesibilidad digital, consolidando el compromiso de la Universidad de Murcia con la inclusión y la innovación tecnológica. La integración de autenticación biométrica basada en IA en entornos VDI ha mejorado la experiencia de los usuarios con discapacidad o necesidades especiales de aprendizaje, eliminando barreras de acceso de manera efectiva.
 EVITA sigue evolucionando mediante la incorporación de herramientas recomendadas y verificadas por el Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado, asegurando que los usuarios dispongan de los recursos adecuados a sus necesidades. Además, su carácter escalable y adaptable lo convierte en una solución de referencia para otras instituciones y sectores. La Universidad de Murcia refuerza así su papel como agente activo en la mejora del bienestar común, colaborando con organizaciones y entidades para compartir e implementar soluciones tecnológicas accesibles y de impacto social.









