Entrar
Asociación @aslan Asociación @aslan
  • Inicio
  • La Asociación
    • Presentación
    • Asociados
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Grupos de Expertos
    • UneteASLAN
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Congreso ASLAN2023
    • Foros Tendencias / Webinars
    • Tour Tecnológico
    • Coloquios
    • Encuentros Anuales
    • Premios Transformación Digital
    • Especiales y Newsletter
    • Regata: TeamBuilding
    • Golf: Networking
  • Centro de conocimiento
    • Publicaciones
    • Casos de Uso
    • CyberSecurity
    • Intelligent Networks
    • DataManagement & AI
    • Cloud & Data Center
    • Digital WorkSpace
  • Actualidad
    • Sala de Prensa
    • Noticias
  • FAQs
  • Contacto
|
Candidatura

Transformación digital de aulas universitarias para la colaboración virtual de estudiantes y profesores

Recomendar
Ir a candidaturas XIV Convocatoria de Premios Transformación Digital
En las últimas décadas se han planteado multitud de nuevas metodologías docentes, pero no ha sido hasta la llegada de la pandemia COVID-19 donde se ha acelerado la reflexión sobre los espacios docentes. Aprovechando algunas necesidades tecnológicas, en la Universidad Rey Juan Carlos se ha elaborado un plan de ruta de 4 años para transformar los 400 espacios docentes en aulas multifuncionales abiertas al proceso de enseñanza del siglo XXI, con automatización de grabaciones, streaming de clases con seguimiento de ponentes, audio bidireccional con asistentes en remoto, microfonía ambiental con detección de orador, digitalización de pizarras, iluminación inteligente, alta conectividad de equipos externos, eliminación de barreras arquitectónicas para mejorar los accesos a personas con baja movilidad, etc. Estas actuaciones han redundado en mantener a la Universidad Rey Juan Carlos como uno de los referentes de la educación superior pública a nivel de infraestructuras e innovación docente.

El proyecto «Transformación Digital en Educación» de la Universidad Rey Juan Carlos fue finalista a la XIV de los premios@aslan en la Categoría <strong> ciberseguridad y resilencia</strong>

Antecedentes

Antecedentes

La situación acontecida por la pandemia COVID-19 vislumbraba una necesidad de mejorar las infraestructuras para modernizarlas y facilitar nuevas metodologías docentes en la educación superior. La mayor parte de las aulas no tenían la capacidad de transformación para poder cubrir una docencia en modalidad mixta, y sus instalaciones dificultaban la posibilidad de comunicación entre aulas físicamente separadas así como la introducción de nuevas herramientas de dinamización docente. La URJC dispone de 400 aulas de gran capacidad repartidas físicamente en 7 sedes, con un nivel de ocupación muy cercano al 100% durante las épocas académicas debido a los 49000 estudiantes de grado, máster y doctorado matriculados. Era necesario escalar la creación de aulas de autograbación, generación de contenidos y digitalización al orden de magnitud acorde a la envergadura de la universidad y con un nivel de automatización superior, para sobreponerse a las carencias en competencias digitales.

Retos

Retos

El objetivo era encontrar una solución que satisficiera los siguientes requisitos:
- Transformación física de las aulas para facilitar la introducción de nuevas metodologías docentes eliminando a su vez barreras arquitectónicas.
- Facilitar la realización de videoclases integradas con Teams desde el aula con estudiantes en remoto y presenciales de forma simultánea donde puedan interactuar unos con otros permitiendo que puedan escucharse mutuamente y transmitir imagen y voz.
- Facilitar la labor docente mediante la inclusión de pizarras digitales para poder digitalizar la información y la conectividad de los equipos portátiles de los profesores.
- Facilitar la creación de videos explicativos por parte de los docentes para fomentar la metodología de clase invertida.
- Posibilitar la impartición docente en streaming para proyectar en otras aulas físicamente separadas, interactuar con otros centros de estudios, o posibilitar la introducción de ponentes invitados internacionales.

Fases

Fases

Fase 0. Análisis de requisitos y búsqueda de soluciones en el mercado. Se diseña una arquitectura base buscando facilidad de uso, estabilidad de funcionamiento y que cumpla todas las casuísticas de docencia necesarias en la URJC. Se montan dos aulas pilotos con empresas distintas entre julio y agosto de 2020.
Fase 1 [sept-dic 2020]. Tramitación de pliegos de contratación para transformación en 4 años de las 400 aulas de la universidad (100 aulas/año), involucrando a equipos de la oficina técnica, gerencias, contratación, área de TI, audiovisuales, unidad de horarios y ordenación académica.
Fase 2 [jul-sept 2021]. Formación, comunicación y actuación de las primeras 60 aulas. Se realizan visitas guiadas a las instalaciones con los responsables de los centros docentes y se realizan cursos de formación a profesorado para comunicar las novedades.
Fase 3 [sept 2021-act]. Finalización de las primeras 102 aulas correspondientes a la primera anualidad. Gran sensación de utilidad.

Nuevos Servicios

Nuevos Servicios

El proyecto ha supuesto una mejor eficiencia en el uso de las aulas docentes, no solo en costes al reducir gastos innecesarios de luz por sensores de presencia o de viajes de ponentes externos, sino también por el incremento significativo de la digitalización de la información docente puesta a disposición gracias al uso de la pizarra digital. Sin grandes esfuerzos en formación previa del profesorado (solo mediante infografías y vídeo explicativo), gracias a ellas se han podido dar clases en modo mixto en este nuevo escenario docente creado por la pandemia, y a futuro permitirá la incorporación de la Universidad en consorcios de Universidades Europeas. Debido a su sencillez de uso se han reducido el número de incidencias técnicas en las aulas y, sobre todo, los tiempos para resolverlas. Gran parte de estas incidencias son relacionadas con la implantación, por lo que se espera que el porcentaje de incidencias baje aún más teniendo el proyecto totalmente en fase de explotación.

Conclusiones

Conclusiones

El desarrollo de esta propuesta ha permitido a la Universidad avanzar en múltiples áreas y situarse a la vanguardia de la docencia híbrida. Situando al profesor y al alumno en el centro, ha permitido posibilitar nuevas metodologías docentes y grabación desatendida, probar algoritmos de auto seguimiento de personas y posturas de escritura en pizarra, elevar el nivel de calidad de la cámara a 4K para alargar la vida útil de la instalación, dotar el aula de microfonía Beamforming para recoger tanto el audio del profesor y alumnos desde cualquier parte del aula permitiendo bidireccionalidad externa, incorporar panel táctil de sobremesa y pizarra digital para automatizar y simplificar el manejo, mejorar la eficiencia energética de los espacios y hasta guiar a fabricantes para desarrollar nuevos componentes necesarios. El alcance ha sido radical afectando a toda la comunidad universitaria ya que promueve además una importante componente de transformación cultural.

Event Sponsor: Premios/Cena Entrega Galardones

Implantado en:

Universidad Rey Juan Carlos

Periodo de ejecución:

07/01/2020 - 02/02/2022

Socio tecnológico destacado:

Microsoft

Otros socios tecnológicos:

Telefonica, Teknoservice

Ampliar información

Web:

https://www.urjc.es

Vídeo:

https://tv.urjc.es/video/60ed443fd3b334b30f6787ae

Linkedin:

https://www.linkedin.com/school/universidad-rey-juan-carlos/

Twitter:

https://twitter.com/urjc
Publicidad

    Asociación @aslan

    • Presentación
    • Unete ASLAN
    • Empresas Asociadas
    • Junta Directiva
    • Comisiones de trabajo
    • Grupos de Expertos
    • Fotos
    • FAQs
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Congreso & EXPO
    • Tour Tecnológico
    • Foros Tendencias / Webinars
    • Coloquios
    • Encuentros Anuales
    • Premios Transformacion Digital
    • Especiales y Newsletter
    • Regata: TeamBuilding
    • Golf: Networking

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • CyberSecurity
    • Intelligent Networks
    • DataManagement & AI
    • Cloud & Data Center
    • Digital WorkSpace

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Asociación @aslan | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Enviarme enlace inscripción rápida Iniciar sesión y precargar datos usuarioInscribirme más tardeRestablecer contraseña
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a @aslan en la divulgación de nuevas tecnologías en España.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , empresas asociadas que apoya a @aslan en la divulgación de nuevas tecnologías en España

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.