Solución Aduanera Integral (SAI)
Antecedentes
Hasta la fecha, Correos no disponía de una herramienta aduanera única donde se centralizara toda la gestión y que diera soporte con garantías al negocio de importación y exportación de la Compañía. La gestión aduanera se encontraba soportada por aplicaciones internas y externas que no cubrían las necesidades de negocio ni las exigencias requeridas por la AEAT, con notables incidencias de integración entre las mismas. Esta situación se traducía en sanciones y falta de información para la gestión correcta de las operaciones, así como la necesidad de medios humanos sobredimensionados para poder atender las deficiencias técnicas.
Retos
1. Seguridad y Cumplimiento: asegurar que todas las transacciones y datos sean precisas y estén protegidas contra fraudes y errores. Esto es vital para cumplir con las normativas aduaneras y evitar sanciones. 2. Eficiencia Operativa: reducir el tiempo y los recursos necesarios para procesar las declaraciones aduaneras, con el fin de agilizar el despacho de mercancías y minimizar retrasos. Incrementando la productividad se gestionan más envíos por minuto. 3. Transparencia y Trazabilidad: permitir un seguimiento claro y preciso de las mercancías a lo largo de toda la cadena de suministro, lo que facilita la resolución de disputas y mejora la confianza entre las partes involucradas. 4. Optimización de Procesos: la automatización y la fiabilidad en los sistemas aduaneros permiten identificar y corregir rápidamente cualquier anomalía, optimizando así los procesos y mejorando la toma de decisiones. 5. Adaptabilidad a Cambios Normativos: un sistema fiable y bien diseñado puede adaptarse rápidamente a cambios en las regulaciones aduaneras, asegurando que las operaciones continúen sin interrupciones. 6. Sistema autogestionado por el negocio. eliminar las dependencias del equipo de TI en aquellas tareas en las que el área de negocio puede actuar y tomar decisiones de forma autónoma gracias a una herramienta que les permite obtener información en tiempo real y aplicar cambios sin intervención técnica.
Fases
• Fase 1. Análisis y diseño de la solución técnica y funcional, construyendo las bases de un producto que permitan desarrollar la solución de manera eficiente y ágil. • Fase 2. Desarrollo y análisis continuo de los diferentes módulos precisos para cubrir todas las necesidades de negocio actuales y futuras: predeclaración, sumaria de entrada, clasificación arancelaria inteligente apoyada en IA, gestión del almacén temporal (Península, Canarias, Ceuta y Melilla), gestión financiera, sistema de tránsitos, aduana comercial, LAME, etc. • Fase 3. Evolución de la solución para comercialización de sus servicios a terceras compañías, tanto de forma integral como por módulos (por ejemplo únicamente la clasificación arancelaria).
Nuevos Servicios
La nueva Solución Aduanera Integral permite a Correos ofrecer a sus clientes servicios como DUA masivo de Exportación, DDP (Delivery Duty Paid) y proporcionar servicios bajo acuerdos comerciales que con los anteriores sistemas era necesario subcontratar a otras compañías especializadas Asimismo, la nueva solución permite a Correos convertirse en OEA (Operador Económico Autorizado), lo que repercutirá en mayor agilidad en los tránsitos interiores, importaciones y exportaciones gracias a menores retenciones aduaneras, declaraciones simplificadas o despachos aduaneros más ágiles.
Conclusiones
La nueva solución permite a Correos reducir costes gracias a una alta automatización del proceso, a la reducción del número de sistemas implicados en todo el proceso y a la drástica reducción de sanciones por parte de organismos como AEAT o IPC. Asimismo, permite una adaptación ágil y sin fricciones técnicas a los cambios de regulación nacionales pero sobre todo internacionales, así como un altísimo control y autonomía por parte del área de negocio que gestiona todo el proceso. Por último, este nuevo sistema permite a Correos cerrar nuevos acuerdos bilaterales e incorporarse a redes comerciales de manera ágil gracias a su construcción basada en estándares de mercado.









