Plan de Transformación y Empoderamiento mediante IA de la URJC (POWERU)
Antecedentes
La problemática que impulsa PowerU se sustenta en mejorar la productividad y eficiencia de la universidad frente a restricciones presupuestarias y cargas laborales fundamentalmente de su personal de administración y servicios.
 La rápida evolución de la IA demanda programas de formación específicos para los empleados, tanto para adquirir nuevas habilidades (reskilling) como para mejorar las existentes (upskilling).
 Las universidades, además, deben preparar a las nuevas generaciones para un entorno digital, incorporando la IA en la docencia y formando en ética y legalidad. La velocidad de los cambios redefine el mapa laboral, exigiendo actualización de programas formativos acordes a las demandas del mercado.
 Es crucial seguir tendencias económicas, sociales y tecnológicas para lograr eficiencia operativa, competitividad, innovación, personalización del aprendizaje, equidad y calidad educativa, y preparación para los trabajos del futuro.
Retos
Bajo el reto de adaptarse a la rápida evolución tecnológica, en IA y automatización de procesos, PowerU persigue los siguientes objetivos:
 En docencia, incorporar la IA en el proceso de enseñanza-aprendizaje, impactando en metodologías docentes, resultados de aprendizaje y engagement estudiantil.
 En investigación, innovación y transferencia, asistir en desarrollo de proyectos, análisis de datos, predicción de tendencias, y optimización de procesos.
 En gestión y difusión de conocimiento, personalizar divulgación y comunicación científica, generando contenido accesible y atractivo.
 En automatización, transformar la universidad mediante reingeniería de procesos impulsada por IA.
 En gestión del dato, curar y analizar digitalmente para mejorar estrategias educativas y de gestión.
 Finalmente, diseñar un modelo impulsado por IA que sitúe a la URJC como líder en España, reduciendo la brecha de competencias y acelerando la creación de nuevas titulaciones ante los cambios tecnológicos.
Fases
Fase 0. Diseño del plan [enero-julio 2024]. Actuaciones: constitución del grupo de trabajo para el análisis  y diagnóstico de la situación de la URJC; planificación (definición de objetivos del plan, estrategias e indicadores de cumplimiento, ejes de actuación y áreas transversales); diseño del primer borrador; consultas a la comunidad universitaria); validación (revisión y ajuste de las propuestas del plan en función de los comentarios recibidos y se aseguró la coherencia con los principios rectores de la universidad y las normativas vigentes).
 Fase 1. Aprobación del plan por el Consejo de Gobierno [julio-septiembre 2024].
 Fase 2. Implementación [julio 2024 -actual]. Se definieron los mecanismos de seguimiento y evaluación, se aprobó el presupuesto para 2024 y 2025 y se abrieron las formaciones y los itinerarios formativos personalizados.
 Fase 3. Desarrollo e implantación de casos de uso y acuerdos con socios tecnológicos como Microsoft y AWS para el despliegue de soluciones.
Nuevos Servicios
Se ha conseguido implantar:
 - Apertura de nueva área de formación gratuita para todos los colectivos en IA y automatización.
 - Un sistema de asesoramiento y consultoría interno a los servicios administrativos y de gestión, basado en automatizaciones para liberar tiempo de trabajo del personal en beneficio de tareas de mayor valor añadido.
 - Implantar servicios de chatbot y onboarding para los nuevos docentes desde el curso 2023-2024 reduciendo el coste de formación e ineficiencias del nuevo profesorado.
 - Incremento del nivel de habilidades digitales, mejorando el uso del ecosistema disponible y despertando la necesidad de evolución profesional al ritmo de la tecnología.
 - Mejora en los tiempos promedio de ejecución de los procesos automatizados.
 - Se amplió la oferta de actividades formativas para los estudiantes, mejorando la satisfacción gracias a la integración eficiente en el sistema LLM, sin aumentar significativamente el tiempo de elaboración de nuevos materiales docentes.
Conclusiones
El plan de Transformación y Empoderamiento mediante Inteligencia Artificial de la URJC está cambiando la cultura organizacional, mejorando la eficiencia administrativa y transformando la educación. Este plan demuestra nuestro compromiso con la excelencia e innovación, posicionando a las personas en el centro y utilizando la IA como una herramienta clave.
 PowerU aborda de manera integral la aplicación de la IA en la universidad, aprovechando sinergias y consolidando recursos compartidos para incorporar la IA en las actividades universitarias. Al centrarnos en empoderar a las personas, buscamos crear un futuro más justo, inclusivo y sostenible.
 PowerU es una brújula que guía nuestra universidad, adaptándose constantemente a los avances de la IA. Es un proyecto vivo que se actualiza con las nuevas herramientas y desarrollos tecnológicos recientes, buscando siempre el beneficio de nuestra comunidad universitaria y la sociedad en general.









