Mi Carpeta Ciudadana
Antecedentes
Mi Carpeta Ciudadana es un proyecto que da respuesta a la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, de tal manera que desarrolla los derechos del interesado en el procedimiento administrativo, el derecho y obligación de relacionarse electrónicamente con las AAPP y la asistencia al interesado en la utilización de los medios electrónicos.
Mi Carpeta Ciudadana da respuesta, asimismo, a los objetivos planteados en la Agenda España Digital 2026, en el Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas 2021-2025 y en el Componente 11 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Modernización de las Administraciones Públicas), que buscan “la digitalización de la administración y sus procesos, mediante la introducción de nuevas tecnologías y la simplificación de procedimientos, orientando el conjunto de las unidades administrativas a la atención a la ciudadanía y la resolución de problemas”.
Retos
Mi Carpeta Ciudadana está en constante evolución para poder incluir cada vez un número mayor de funcionalidades para el ciudadano, con el objetivo de minimizar al máximo los desplazamientos y el uso innecesario de recursos presenciales, eliminar trabas burocráticas y dar respuesta a las demandas fundamentales de la ciudadanía en pro de una administración más ágil y cercana.
El objetivo final es que Mi Carpeta Ciudadana ofrezca una visión transversal de todas las administraciones, permitiendo el acceso de la ciudadanía a los servicios e información de las administraciones públicas unificados desde un punto.
Los avances de Mi Carpeta Ciudadana están condicionados por la realidad de los organismos responsables funcionalmente de los correspondientes ámbitos administrativos, su desarrollo tecnológico y los recursos con los que cuente cada administración, de forma que se está realizando un esfuerzo colectivo para la integración y puesta en funcionamiento de los diferentes servicios.
Fases
Mi Carpeta Ciudadana es un proyecto vivo que va incorporando en cada nueva versión más servicios y especialmente nuevos organismos de la administración que proveen información.
Todo ello queda plasmado en un documento “Hoja de ruta” que recoge el análisis de las sugerencias de nuevas incorporaciones de la ciudadanía y las nuevas funcionalidades surgidas del análisis de la propia aplicación y de los acuerdos con otros actores.
Desde una aproximación de mejora y desarrollo continuo, nuestro compromiso es el de ofrecer nuevas versiones de la aplicación cada aproximadamente 2 o 3 meses, que incorporarán nuevas funcionalidades o nuevos organismos y suministrarán nuevos datos e información.
Desde diciembre de 2022 se han publicado nueve versiones oficiales que han ido incluyendo nuevos servicios, fruto de la colaboración y trabajo conjunto de las distintas administraciones así como de las sugerencias y propuestas que la ciudadanía ha transmitido a través de distintos formularios.
Nuevos Servicios
Entre las funcionalidades más destacadas que se han ido incorporando en sucesivas versiones se encuentran: el acceso a la Historia Clínica Digital, la consulta del Certificado de Nacimiento, la información censal o la autorización para que asociaciones y empresas puedan consultar el certificado de ausencia de delitos de naturaleza sexual de sus empleados.
En la última versión oficial destaca la incorporación del perfil de Empresa, de tal manera que accediendo con certificado de representante legal se puede consultar de forma unificada los datos y servicios de sociedades, empresas y otras personas jurídicas en poder de las Administraciones.
Para 2025 está previsto la incorporación de nuevas funcionalidades como por ejemplo la identificación mediante DNI-e y cartera digital europea.
Todo ello ha supuesto una mayor productividad de las Administraciones al ver reducida su carga de trabajo, un ahorro de costes y de papel y una mejora general en la resolución de procesos administrativos.
Conclusiones
Mi Carpeta Ciudadana es el producto de un intenso trabajo de colaboración entre las diferentes administraciones que ha buscado una aplicación dotada de un lenguaje sencillo y que favorezca la accesibilidad, con sistemas de identificación digital segura fáciles de utilizar y que simplifica el acceso a datos personales y a la información de trámites y expedientes, dando al ciudadano una visión 360º sobre su situación con la Administración y democratizando el acceso a los datos.
Representa un primer hito en la puesta en marcha de procesos abiertos que van a permitir continuar avanzando en el diseño y desarrollo de soluciones basadas en la cocreación, centradas en la participación ciudadana, que permitan aportar el máximo valor y utilidad.
En concreto, este proyecto va más allá de cualquier servicio electrónico individual, ya que busca convertirse en un completo catálogo de los servicios más demandados de todas las administraciones públicas.








