La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha impulsa la innovación en gestión medioambiental
Antecedentes
La creciente complejidad de los expedientes de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), trámite que en ocasiones se alarga durante más de un año, exige soluciones innovadoras que optimicen el proceso de revisión y resolución. La resolución de expedientes de Evaluación Ambiental requiere esfuerzo y tiempo.
 La documentación asociada a cada solicitud que recibe la Junta es muy exhaustiva, describe un proceso dividido en fases y define una serie de plazos. La documentación de los expedientes se recibe en PDF aunque el origen puede ser un documento escaneado. Una vez recibida la documentación, se dispara un proceso en el que un funcionario debe revisar la documentación y actuar en consecuencia.
 Este proceso de revisión es, en general y no únicamente para este caso que nos ocupa (aplica también a la evaluación de muchos otros tipos de expedientes en la administración regional), laborioso, tedioso y proclive a errores.
Retos
El objetivo del proyecto es la creación y puesta en servicio de un sistema basado en Inteligencia Artificial que permita aliviar la carga de los empleados públicos encargados de resolver los expedientes de Evaluación Ambiental y así reducir tiempos de resolución (menores tiempos de respuesta al ciudadano), y posibles errores humanos.
 Este sistema es un asistente basado en IA al que se le pueden hacer preguntas sobre un expediente como las que se hace un funcionario a sí mismo y debe responder buceando en la información recibida para soportar un expediente.
 Tareas en las que ayuda el asistente basado en IA:
 - Comprobar si un determinado documento (por ejemplo, documento de inicio, evaluación ambiental, etc) contiene todos los capítulos necesarios.
 - Responder a preguntas relativas a un documento concreto de un determinado expediente: ¿Quién es el promotor?, ¿Dónde está o estará ubicado el proyecto/plan?, etc.
 - Localizar respuestas a las preguntas en el documento, página, párrafo, etc.
Fases
Hay 3 fases principales, que se dividen en tareas:
 - DESPLIEGUE DE LA PLATAFORMA: Instalación y configuración de la plataforma; Instalación de base de datos vectorial + pruebas; Instalación y configuración de OpenShift GitOps; Construcción de imágenes personalizadas.
 - DEFINICIÓN INGESTA DE DOCUMENTOS: Enriquecimiento de PDFs con metadatos; Trocear documentos con solapamiento básico ; Enriquecer los trozos con metadatos: nombre, pág, ID…; Calcular los vectores de los trozos POC; Almacenar trozos con metadatos en la BD vectorial POC; Troceado avanzado: Resumen + trozos PRJ; Asegurar la integridad del documento mediante "digest" para prevenir manipulaciones; Limpieza manual y automática de documentos.
 - RECUPERACIÓN DE CONTEXTO: Comprobar existencia de documentos por ID de expediente ; Calcular el vector de la pregunta planteada; Recuperar contexto (top-k) a una pregunta y metadatos: ID del expediente, nombre del doc, etc; Enriquecee el contexto con otras BBD; Localizar capítulos en doc de exp.
Nuevos Servicios
Los resultados esperados de este proyecto no sólo validarán la plataforma de IA de Red Hat, sino que también sentarán las bases para un proyecto a largo plazo que continúe mejorando la eficiencia en la gestión de expedientes ambientales.
 Este enfoque innovador tiene el potencial de transformar la manera en que se llevan a cabo las evaluaciones ambientales, beneficiando tanto a los empleados públicos de Castilla-La Mancha como a los ciudadanos.
Conclusiones
Este proyecto ha permitido evidenciar varios aspectos que son muy positivos para la Junta de Castilla-La Mancha:
 1. Eficiencia: Reduce notablemente el tiempo de revisión de expedientes de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), acortando los tiempos de respuesta al ciudadano.
 2. Reducción de errores: Minimiza errores humanos en la gestión documental mediante automatización y verificación con IA.
 3. Acceso rápido a la información: Permite consultas directas y recuperación eficiente de datos en una base vectorial.
 4. Apoyo a los empleados públicos: Facilita su labor proporcionando resúmenes y verificando capítulos en documentos.
 5. Validación de la plataforma: valida la plataforma de inteligencia artificial de Red Hat, sentando las bases para proyectos futuros y a largo plazo que continúen mejorando la gestión de expedientes ambientales.
 6. Beneficio ciudadano: mayor eficiencia en gestión de expedientes beneficiosa para funcionarios y ciudadanos, mejorando el servicio público.








