Inteligencia Artificial Generativa para la mejora de la Accesibilidad
Antecedentes
El Ministerio de la Presidencia Justicia y Relaciones con las Cortes está comprometido a acercar el servicio público de justicia a todas las personas independientemente de su condición.
Para ello ha puesto en marcha herramientas que aseguren esa accesibilidad. Por ejemplo, hay personas con dificultad para entender un texto jurídico y que no disponen de un profesional que se lo explique. También se está utilizando la tecnología para que personas con diversidad funcional puedan tener acceso a documentos que pueden resultar de difícil comprensión como una sentencia, decreto, auto, etc.
La Inteligencia Artificial Generativa tiene un enorme potencial para combatir desigualdades permitiendo desarrollar servicios como Lectura fácil o resúmenes en lenguaje sencillo que fomentan la inclusión social.
Retos
Este Ministerio quiere ser un referente en la aplicación de la tecnología para la eliminación de brechas y la mejora del servicio prestado teniendo en cuenta las necesidades de toda la sociedad. Las iniciativas puestas en marcha dan muestra del claro interés y la apertura de la Administración de Justicia a los colectivos más vulnerables.
El objetivo es utilizar la IA tanto generativa, como la generada vía Machine Learning o Deep Learning, en simplificar el lenguaje complejo y técnico del ámbito jurídico. Para ello se transforman los documentos en versiones más claras y comprensibles en unos casos, así como en documentos más accesibles en otros. Brindando a las personas con cualquier tipo de dificultad, y a los ciudadanos en general, la oportunidad de entender sus derechos y obligaciones de una manera mucho más sencilla y transparente.
Esta mayor accesibilidad fortalece la relación entre la AJ y la ciudadanía, promoviendo la transparencia y la confianza en el sistema judicial.
Fases
- Lenguaje claro: Mediante el uso de reglas del lenguaje, se evalúa la complejidad del documento, para posteriormente inferir un prompt personalizado a un modelo de IA Generativa que enfoque ya los puntos de claridad del lenguaje deseado. Esto redundará en que se generan documentos paralelos que sean más claros y comprensibles, facilitando así la comunicación efectiva y la comprensión del contenido por parte de los ciudadanos.
- Lectura fácil. El proyecto que utiliza IA para ampliar los servicios de generación de documentos en lectura fácil, enfocado en procesos de tutelas y curatelas de personas con capacidades intelectuales diversas, implica la creación de contenido textual. Su objetivo principal es establecer un procedimiento automatizado que facilite la producción de documentos como demandas, providencias, notificaciones e informes de la fiscalía, todos ellos en formato de lectura fácil, partiendo de modelos de machine learning que identifica los distintos documentos.
Nuevos Servicios
Herramienta de Servicios de IA. https://serviciosia.justicia.es Esta herramienta tiene, entre otras funcionalidades, la opción de obtener resúmenes en lenguaje sencillo de textos jurídicos, de forma que cualquier persona pueda entender de qué tratan, sin necesidad de tener conocimientos jurídicos.
También se encuentra la opción de Lectura Fácil, que permite que las personas con discapacidad intelectual, a través de la generación de documentos adaptados siguiendo recomendaciones de la norma UNE 153101 2018, el que puedan interpretar aquellos documentos jurídicos que les afectan directamente.
Servicios de IA Generativa en Carpeta Justicia. https://carpeta.justicia.es/. Está disponible Resumen de documentos en lenguaje sencillo que sintetiza documentos eliminando términos de difícil comprensión sin emplear términos jurídicos.
Estas iniciativas optimizan la eficiencia administrativa y refuerzan la transparencia y la participación activa personas con diferentes capacidades intelectuales.
Conclusiones
En conclusión, con el uso de la Inteligencia Artificial Generativa para mejorar la accesibilidad, se trata de tener un enfoque ético que ponga en el centro el bienestar y la dignidad de todas las personas. Esto se está actualmente plasmando en numerosos proyectos.
El foco está actualmente en el uso de la tecnología, que eliminará las brechas promotoras de desigualdad, como puedan ser la digital, por edad, territorial, o de género, y mejorará el servicio prestado a toda la ciudadanía por igual.








