Infraestructuras y Puestos de Trabajo de Nueva Generación
Antecedentes
El Cabildo de Tenerife, con más de un millón de habitantes, requiere una infraestructura TIC robusta que garantice rendimiento, seguridad y continuidad operativa.
La crisis sanitaria de 2020 evidenció la necesidad de modernizar sistemas obsoletos y facilitar el acceso remoto a los recursos digitales. Antes de la transformación, los sistemas del Cabildo dependían de una infraestructura tradicional de servidores y almacenamiento SAN, con equipos adquiridos en 2014 y próximos al fin de su ciclo de vida. Esta arquitectura limitaba la escalabilidad, eficiencia energética y resiliencia del sistema.
Para abordar estos desafíos, el proyecto ha migrado hacia un modelo hiperconvergente, que integra cómputo, almacenamiento, redes y virtualización en una única plataforma, optimizando recursos y reduciendo la complejidad operativa. Además, la implantación de VDI y herramientas colaborativas ha impulsado el teletrabajo y la movilidad de los empleados públicos
Retos
El proyecto se estructura en tres ejes clave:
Modernización de Infraestructuras Digitales: Migración a arquitecturas hiperconvergentes para mejorar rendimiento y seguridad. Renovación de la electrónica de comunicaciones en el CPD y sedes principales para garantizar conectividad avanzada. Optimización y ampliación de la capacidad de almacenamiento y procesamiento de datos.
Implantación de Puestos de Trabajo Inteligentes: Expansión de la plataforma de escritorios virtuales (VDI) y recursos disponibles. Dotación de herramientas colaborativas avanzadas para mejorar la productividad y cubrir la creciente demanda. Implementación de soluciones para el trabajo remoto seguro y eficiente.
Optimización de Costes y Eficiencia Energética: Reducción del consumo energético mediante infraestructuras sostenibles. Automatización de la gestión y provisión de recursos tecnológicos. Homogeneización de sistemas para facilitar el aprendizaje del personal técnico.
Fases
Renovación de Infraestructuras TIC (2023-2024)
- Migración a HCI con servidores hiperconvergentes HPE (Simplivity).
- Sustitución de almacenamiento SAN por nodos hiperconvergentes de alta capacidad, incluida la gráfica.
- Actualización de la electrónica de red y comunicaciones.
Implantación de Puestos de Trabajo Inteligentes (2023-2024):
- Escalado de la plataforma VDI para aumentar la disponibilidad y la capacidad de usuarios remotos.
- Implementación de soluciones colaborativas basadas en Atlassian JIRA.
Consolidación y Optimización (2024-2025):
- Evaluación del impacto y optimización de infraestructuras.
- Mejora continua de la interoperabilidad con servicios digitales.
- Transferencia de conocimiento para la sostenibilidad del modelo.
Nuevos Servicios
1. Infraestructura Digital Escalable y Segura Mayor capacidad de cómputo y almacenamiento, garantizando disponibilidad de servicios. Reducción del riesgo de fallos mediante virtualización avanzada y tolerancia a fallos. Seguridad mejorada, minimizando la superficie de ataque a vulnerabilidades.
2. Puestos de Trabajo Inteligentes y Colaborativos Acceso seguro a escritorios virtuales desde cualquier dispositivo y ubicación. Implementación de herramientas colaborativas que mejoran la eficiencia del personal. Mayor flexibilidad para el trabajo remoto, asegurando la continuidad operativa.
3. Eficiencia Energética y Reducción de Costes Consolidación de servidores y uso de fuentes de alimentación más eficientes, disminuyendo el consumo energético. Automatización de procesos, reduciendo la carga de trabajo del equipo técnico. Optimización de infraestructuras, evitando inversiones en hardware tradicional.
Conclusiones
El proyecto de Modernización Digital del Cabildo de Tenerife ha transformado las infraestructuras TIC y los entornos de trabajo en la administración pública, alineándose con los objetivos del PRTR y la Línea 4 de Infraestructuras Digitales.
La adopción de HCI, VDI y herramientas colaborativas ha optimizado la prestación de servicios al ciudadano, mejorado la eficiencia interna y reducido costes operativos. Además, la inversión en tecnología sostenible refuerza la eficiencia energética y la seguridad digital de la administración.
Este modelo de transformación digital no solo impulsa la modernización del Cabildo, sino que también se posiciona como una referencia replicable para otras administraciones, contribuyendo al despliegue de infraestructuras digitales avanzadas en España









