Infraestructura 5G en la ciudad de Madrid
Antecedentes
Madrid afronta el desafío de modernizar su infraestructura digital para garantizar conectividad avanzada, mejorar la eficiencia de los servicios urbanos y fortalecer su competitividad como hub tecnológico. La creciente demanda de redes de alta capacidad, movilidad inteligente y optimización de procesos requiere soluciones innovadoras que superaran las limitaciones tecnológicas existentes.
 Para abordar estos retos, la Agenda 5G de Madrid actúa como hoja de ruta, impulsando infraestructuras abiertas y la digitalización de sectores estratégicos. Su materialización se refleja en iniciativas como el Foro 5G, los corredores urbanos 5G, EUGENIA (red 5G en los túneles de Calle 30 para Emergencias) y Mobilities for EU (vehículo autónomo conectado).
 Dentro de este marco, la red 5G de Orange en Mercamadrid es un ejemplo clave, proporcionando conectividad avanzada a más de 800 empresas y permitiendo optimizar logística, big data y trazabilidad, consolidándose como referente europeo en digitlzción
Retos
Aunque cada proyecto dentro de la estrategia tiene objetivos adaptados a sus necesidades, la Agenda 5G busca en su conjunto mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, incrementar la eficiencia de los servicios públicos y promover la sostenibilidad a través de la integración de tecnologías avanzadas.
 Dentro de estos proyectos, el despliegue de la red 5G en Mercamadrid, en colaboración con Orange, tiene como objetivo transformar la movilidad y la logística del centro alimentario más grande de Europa. Esto se enmarca en el proyecto Mobilities for EU, en el que se implementará un minibús eléctrico (ZEV) y autónomo en el recinto, operando en un entorno interconectado.
 El proyecto, para el que ya se cuenta con la red 5G Stand Alone, se centra en la automatización, electrificación e interconexión de los sistemas de transporte, contribuyendo a un sistema de movilidad más eficiente y sostenible.
Fases
La Agenda 5G de Madrid se despliega en fases, comenzando con un análisis del impacto del 5G, para identificar sus beneficios en conectividad avanzada, comunicaciones seguras e IoT. La siguiente fase, supuso la definición de la estrategia para posicionar a Madrid como referente en tecnología 5G.
 Actualmente, se avanza en el último periodo, la materialización de la infraestructura, desarrollando proyectos como corredores urbanos 5G y aplicando esta tecnología en movilidad, logística y servicios urbanos, con proyectos clave como Mobilities for EU y EUGENIA, financiados ambos con fondos europeos. Un ejemplo destacado de implementación es el proyecto Mobilities for EU, que incluye el despliegue de un minibús eléctrico y autónomo en Mercamadrid.
 Este proyecto avanza en la creación de un ecosistema interconectado para la movilidad autónoma, para lo que ya se cuenta con la infraestructura 5G Stand Alone de Orange, y con la colaboración ALSA.
Nuevos Servicios
La red 5G ha transformado los servicios públicos en Madrid, contribuyendo a la mejora de la movilidad, la gestión de infraestructuras y la comunicación municipal. En este marco, la Agenda 5G ha logrado hitos como la celebración de tres ediciones del Foro 5G y la licitación de proyectos con financiación europea, como EUGENIA, que mejora la seguridad en emergencias en los túneles de Calle 30, y el Proyecto Mobilities, para la implementación de vehículos autónomos conectados.
 En este sentido, se han dado pasos muy relevantes con la implementación de la red 5G de Orange en Mercamadrid, lo que permitirá el desarrollo y despliegue de demostradores de vehículos autónomos eléctricos, con la integración de sistemas interconectados.
 Además, el Parque Tecnológico de Valdemingómez, con el apoyo de Telefónica, ha desplegado 5G, IoT e IA, optimizando la gestión de residuos, la eficiencia energética, la trazabilidad y la sostenibilidad, mejorando así el rendimiento y la eficiencia operativa de ciudad
Conclusiones
La implementación de la infraestructura 5G en Madrid está marcando un hito en su transformación digital y en la administración pública. A través de la Agenda 5G, Madrid se posiciona como pionera en la adopción de conectividad avanzada, destacando proyectos como Mobilities for EU, EUGENIA, Valdemingómez y los Corredores 5GMADNET.
 Estos avances impactan áreas clave como emergencias, movilidad, gestión de residuos y seguridad vial, mejorando la eficiencia energética y promoviendo la sostenibilidad. La colaboración público-privada y el apoyo de fondos europeos han sido esenciales para su éxito.
 Asimismo, con la colaboración de Orange, el Ayuntamiento ha mejorado la conectividad y flexibilidad de más de 28.000 empleados municipales, facilitando el teletrabajo y reduciendo costes operativos. Estos proyectos consolidan a Madrid como líder en innovación tecnológica, transformando la administración pública en un modelo más ágil, eficiente y orientado al futuro.








