Noticias - Actualidad
21 noviembre 2025

INFINIGATE IBERIA identifica las tendencias que marcarán la ciberseguridad en 2026

La compañía alerta sobre un cambio de paradigma en el que la velocidad, la inteligencia artificial y la cultura de seguridad serán decisivas.

La digitalización ha borrado las fronteras tradicionales de la seguridad. Ahora, los ciberataques viajan tan rápido como la información y los usuarios pueden operan desde cualquier punto del mundo. Entre los muchos escenarios que está transformando esta nueva realidad, el de las empresas y su continuidad de negocio es uno de los más afectados.

El reto actual no es únicamente tecnológico, sino también de adaptación según los expertos de Infinigate Iberia. Hoy no se trata solo de la tecnología, sino que de la velocidad. La velocidad con la que evolucionan las amenazas, con la que cambian los entornos y con la que las empresas deben ser capaces de responder”, explica Reinaldo Rodríguez, director general de la compañía en la Península Ibérica.

De cara a 2026, el mayorista ha identificado cinco grandes líneas que redefinirán el futuro de la ciberseguridad y la forma en la que las empresas abordan su protección digital. En primer lugar, la anticipación será una de las claves principales. Las organizaciones deben evolucionar desde un enfoque reactivo hacia uno proactivo, apoyado en inteligencia de amenazas, análisis predictivo y correlación en tiempo real. Para este reto, la inteligencia artificial se consolida como una aliada esencial en tareas de priorización de riesgos y mejora en la toma de decisiones, sin sustituir nunca el criterio humano.

El modelo Zero Trust dejará de ser una tendencia para convertirse en un principio operativo. La seguridad ya no se define por una frontera física, sino por una gestión dinámica de la confianza, es decir, validar cada conexión, usuario y dispositivo entendiendo su contexto. Paralelamente, la observabilidad va a ganar protagonismo como el puente entre los datos y la comprensión, permitiendo no solo detectar lo que ocurre en la infraestructura, sino que también entender por qué ocurre y cuál es la forma actuar más eficiente ante el incidente.

Otro de los grandes desafíos será la confianza como nuevo vector de ataque. Las brechas no siempre se originan por fallos técnicos, sino que, en muchas ocasiones, tienen su origen en el factor humano. Y es que, el error humano continúa siendo la principal puerta de entrada. De ahí la necesidad de las empresas de fortalecer la cultura de seguridad entre sus empleados y situar a las personas en el centro de la estrategia defensiva.

Por último, la colaboración se presenta como otra de las grandes soluciones y necesidades. En un mundo tan interconectado como el actual, ninguna organización puede protegerse sola. Las amenazas son globales y colaborativas, por lo que la defensa debe ser también colectiva. El intercambio de inteligencia y la cooperación entre fabricantes, partners y clientes resultan esenciales para mejorar la visibilidad y la capacidad de respuesta ante un panorama cada vez más complejo.

En este contexto, empresas como Infinigate Iberia se consolidan como un conector de confianza dentro del ecosistema de ciberseguridad, facilitando la colaboración entre los principales fabricantes de seguridad, los partners tecnológicos y las organizaciones.

¿Te ha parecido útil este contenido?

 

Asociación @aslan
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.