Candidatura

HUB de Servicios de IA

La iniciativa consiste en la implantación de la plataforma tecnológica de integración y gobierno de los servicios de Inteligencia Artificial de la Comunidad de Madrid, que tiene como finalidad acelerar la adopción de la Inteligencia Artificial de manera eficiente y fiable, creando una comunidad de recursos dinámica y escalable.

No es tarea fácil para la Administración Pública seguir los ritmos que está llevando la evolución tecnológica. Nuevos tiempos donde la IA está jugando un papel relevante y beneficioso para la sociedad.

El HUB de Servicios de IA está concebido para ser escalable y agnóstico a la tecnología de IA subyacente, nutriéndose de un ecosistema de componentes y soluciones facilitadoras apificadas, seguras y resilientes, interoperables, homogéneas y reutilizables. Y con un propósito claro, acelerar la adopción de la Inteligencia Artificial de manera gobernada, eficiente y fiable.

Antecedentes

Antecedentes

En el contexto actual, la transformación y optimización de la Administración Pública se ha convertido en una prioridad global. Este desafío surge de la necesidad de responder a los rápidos avances tecnológicos, especialmente en áreas como la Inteligencia Artificial (IA), cuyo crecimiento ha sido exponencial en los últimos años.

Paralelamente, la sociedad digital demanda soluciones más innovadoras y efectivas, que permitan una relación más ágil y transparente entre las instituciones públicas, sus empleados, y los ciudadanos.

Consciente de esta realidad, la Comunidad de Madrid, a través de Madrid Digital, identificó la oportunidad de integrar servicios basados en IA en sus operaciones. Es por ello que, a finales del año 2022, surge el HUB de Servicios de Inteligencia Artificial, enmarcado dentro del Plan Estratégico de Madrid Digital 2022-26 en la Medida 04. Inteligencia Artificial del Eje 1 – Innovación para una Administración Digital.

Retos

Retos

El principal reto de este proyecto es diseñar e implementar un ecosistema de servicios de Inteligencia Artificial que se adapte a las necesidades específicas de la Administración Pública y los ciudadanos.

Esto incluye superar barreras como la integración con sistemas ya existentes, garantizar la protección de los datos sensibles, y desarrollar aplicaciones accesibles y comprensibles para todos los usuarios.

El objetivo es doble: por un lado, potenciar la labor de los empleados públicos mediante herramientas que optimicen los procesos administrativos, reduzcan la carga de trabajo manual y faciliten la toma de decisiones basada en datos; por otro, mejorar la experiencia de los ciudadanos mediante servicios más personalizados, ágiles y eficientes, que refuercen la confianza y la transparencia en la Administración.

Este esfuerzo no solo busca modernizar los servicios actuales, sino también preparar a la Comunidad de Madrid para afrontar los desafíos futuros de la sociedad digital.

Fases

Fases

4 pilares:

- Impulsar la aplicación de la IA en cualquier proceso en el que se toman decisiones a partir de fuentes de datos desestructurados.

- Embeber IA en las aplicaciones actuales, aportando información, sugerencias, recomendaciones o automatismos.

- Disponer de un conjunto de servicios apificados que permiten inferir conocimiento específico de la información no estructurada mediante técnicas de procesamiento del lenguaje, aprendizaje automático (ML), redes neuronales e IA generativa.

- Implementar componentes que permitan el gobierno de la IA.

Los recursos:

- Jefe de proyecto.

- Científico de datos: extrae valor de los datos a través de técnicas de analítica de datos y NLP.

- Ingeniero de datos: prepara los datos.

- Ingeniero machine learning: puente entre la ciencia de datos y la ingeniería de software.

- 2 Analistas-programadores: desarrolla, mantienen y evolucionar la aplicación del buscador.

- Ingeniero de pruebas: diseña, ejecuta y analiza pruebas para corregir errores.

Nuevos Servicios

Nuevos Servicios

El HUB de Servicios de IA, está aportando mecanismos de apoyo, piezas basadas en IA facilitadoras, diseñadas bajo unos principios éticos, asegurando el cumplimiento del marco legal y normativo.

Se están automatizando y simplificando la interacción de los ciudadanos con la Administración, eliminando tareas repetitivas, logrando así una mayor eficiencia y productividad, mejorando la transparencia y calidad del servicio.

Ahorro estimado de 25 minutos en cada tramitación de expedientes en los que es necesaria la revisión de escrituras constitución de empresas.

Conclusiones

Conclusiones

El beneficio de esta optimización se refleja en una mayor agilidad en la gestión de los trámites administrativos y en una disminución de la carga de trabajo para el personal encargado de estas revisiones. Además, este ahorro de tiempo facilita un mejor aprovechamiento de los recursos humanos, permitiendo que el personal se concentre en otras tareas de mayor valor añadido.

La reducción de 25 minutos por expediente también contribuye a una mejora en los tiempos de respuesta hacia los usuarios finales, quienes pueden completar sus trámites de forma más rápida y eficiente. En conjunto, la implementación del sistema no solo acelera el proceso de revisión de escrituras, sino que también mejora la calidad del servicio ofrecido, haciendo que el procedimiento sea más eficiente y ágil para todas las partes involucradas.

Patrocinadores Premios @aslan 2025

Implantado en:

Agencia para la Administración Digital de la Comunidad de Madrid (Madrid Digital)

Periodo de ejecución:

01/07/2020

Otros socios tecnológicos:

Accenture

Asociación @aslan
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.