Antecedentes
Utilizando datos integrados en el gemelo digital, se pueden identificar patrones de movimiento de turistas y de los residentes dentro de la ciudad, lo que ayuda a predecir picos de afluencia y a distribuir de manera más eficiente los recursos turísticos y de manera transversal los recursos de los que dispone el Ayuntamiento.
 Menos aglomeraciones y una distribución más equitativa de los visitantes en puntos de interés, lo que contribuye a una experiencia más placentera y menos saturada. Se miden indicadores como:
 1- Nº de visitas turísticas por punto de interés y su recurrencia.
 2- Nº de visitas comerciales por centro de compra.
 3- Velocidad media por tramo de vía.
 4- % tráfico lento.
 5- Indicador de tráfico fluido y sobre pasar velocidad máxima permitida.
6- Indicadores sobre la sombra proyectada a lo largo del día en cualquier zona de la ciudad.
 7- Trayectos realizados por turistas que pernoctan en alojamientos turísticos.
 8- Índice medio de transeúntes por tramo de vía.
Retos
La implementación del gemelo digital en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria ofrece una oportunidad única para reducir de manera significativa las emisiones de CO2. Este sistema avanzado permite crear una réplica virtual de la ciudad, integrando datos en tiempo real sobre movilidad, consumo energético y otros factores clave que influyen en la huella de carbono.
 Al optimizar los flujos de tráfico, la gestión de residuos y el uso de energía, se pueden identificar y corregir ineficiencias que contribuyen a la emisión de gases de efecto invernadero.
 Con esta tecnología, se estima una reducción de entre el 15% y el 30% de las emisiones totales de CO2,al hacer posible una toma de decisiones más eficiente y basada en datos.
 El gemelo digital permite simular diferentes escenarios de sostenibilidad, favoreciendo el desarrollo de políticas medioambientales más precisas y adaptadas a las necesidades reales de la ciudad, contribuyendo al compromiso con la lucha contra el cambio clImático
Fases
Fases:
1.- Planificación y Definición de Alcance.
 2.- Recopilación e Integración de Datos.
 3.- Modelado y Construcción del Gemelo Digital.
 4.- Validación y Pruebas Piloto.
 5.- Despliegue y Operación Continua.
 6.- Evaluación y Mejora Continua.
 Recursos Humanos:
 - Ingenieros de software y especialistas en IoT.
 - Analistas de datos e ingenieros de machine learning.
Recursos Financieros:
 - Fondos municipales, regionales y europeos para innovación urbana.
 - Colaboraciones público-privadas con empresas tecnológicas.
Nuevos Servicios
La implementación del gemelo digital en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria representa un avance significativo hacia la reducción del consumo energético y de recursos en general.
 Esta tecnología permite crear una réplica virtual precisa de la ciudad, integrando datos en tiempo real sobre el tráfico, la gestión de residuos, el consumo de agua y energía, y otros aspectos clave de la vida urbana.
 Con el gemelo digital, es posible analizar patrones, prever problemas y optimizar procesos antes de llevarlos a cabo en el mundo físico, lo que reduce los costos y el impacto ambiental. Gracias a esta simulación, se pueden identificar las áreas de mayor consumo y ajustar los sistemas urbanos para hacerlos más eficientes, logrando una disminución estimada del 15% al 25% en el consumo total de la ciudad.
 Además, contribuye a una planificación más precisa y a un uso más racional de los recursos, posicionando a Las Palmas de Gran Canaria como una ciudad pionera en innovación y sostenibilidad.
Conclusiones
La implantación del gemelo digital en Las Palmas de Gran Canaria refleja un gran avance en términos de innovación aplicada y buenas prácticas en la gestión urbana. Este modelo tecnológico permite crear una réplica digital de la ciudad, donde se integran datos en tiempo real sobre infraestructuras, movilidad y consumo de recursos. Al aplicar esta innovación, se puede optimizar la toma de decisiones, prever posibles problemas y probar soluciones antes de implementarlas físicamente, lo que reduce costos y errores.
 Las mejores prácticas derivadas de este proceso incluyen el uso eficiente de la información para la planificación urbana, la mejora en la gestión de servicios públicos como el agua y la energía, y la reducción de la huella ecológica mediante la optimización de recursos. Además, el gemelo digital fomenta la colaboración entre sectores público y privado, promoviendo la transparencia y eficiencia en la gestión municipal.









