Candidatura

Escritorio judicial

El Escritorio Judicial de la Comunidad de Madrid representa una revolución en la gestión de la Administración de la Justicia.

Se trata de una innovadora herramienta que ha sido diseñada para ser dinámica, intuitiva y altamente eficiente, centralizando todas las tareas de dos perfiles esenciales: los magistrados y los letrados de Administración de Justicia (LAJs).

En un mundo donde la digitalización es clave, el Escritorio Judicial se posiciona a la vanguardia, facilitando su adopción natural por parte de los distintos usuarios.

Antecedentes

Antecedentes

La necesidad de modernizar la gestión en la Administración de Justicia es lo que impulsa el desarrollo del Escritorio Judicial. Hasta ahora, magistrados y LAJs han utilizado sistemas tradicionales en papel y herramientas desconectadas, que dificulta la eficiencia, la organización y el acceso rápido a la información.

Este contexto, junto con la creciente digitalización en todos los sectores, requiere una solución tecnológica que centralice tareas, elimine flujos de trabajo ineficaces y facilite la transición hacia un entorno más dinámico, intuitivo y eficiente.

Retos

Retos

El Escritorio Judicial de la Comunidad de Madrid tiene como objetivo asistir electrónicamente en el trabajo cotidiano de los profesionales de la Justicia, simulando la entrada al despacho de un magistrado o LAJ.

Esta herramienta organiza y presenta de manera ordenada todas las tareas diarias, facilitando así la gestión eficiente del trabajo.

Facilitar el trabajo diario de magistrados y LAJ, quienes desempeñan un papel fundamental en el funcionamiento del sistema judicial, contribuirá a mejorar la eficiencia y agilizar los procesos judiciales.

Fases

Fases

Desarrollo incremental con los siguientes hitos:

- HITO 1: Desarrollo de un PMV con funcionalidad básica (agenda y muro)

- HITO 2: Desarrollo de funcionalidad avanzada (Mis tareas)

- HITO 3: Aplicación móvil.

- HITO 4: Ayúdame a buscar y otras funcionalidades.

- Siguiente hito previsto: Perfil para incorporar al fiscal.

Implantación gradual:

- Pilotos con diferentes funcionalidades y datos reales en juzgados seleccionados.

- Despliegue gradual, comenzando por los líderes del cambio, continuando con los favorables al cambio, reforzando con apoyo presencial aquellos resistentes que tengan mayor dificultad.

Se prevé un presupuesto de entre 600.000 y 800.000 euros.

Nuevos Servicios

Nuevos Servicios

El Escritorio Judicial optimiza la eficiencia interna de los órganos judiciales, además de tener un impacto directo y positivo en la ciudadanía. Al acelerar los procedimientos judiciales, se reduce el tiempo de resolución de los casos, brindando una justicia más rápida y efectiva.

Este incremento en la velocidad y precisión del sistema judicial responde a las demandas de la ciudadanía por un servicio más ágil y confiable.

La mejora en la gestión del trabajo de los perfiles claves en el ámbito de la justicia, optimiza los tiempos de respuesta y aumenta la calidad del servicio prestado.

Conclusiones

Conclusiones

El Escritorio Judicial condiciona a los profesionales de justicia y a la cultura corporativa por los siguientes motivos:

- Su enfoque centrado en el usuario mejora la eficiencia diaria de magistrados y LAJ al identificar tareas prioritarias y puntos de dolor, facilitando el trabajo y priorizando esfuerzos.

- Busca un cambio cultural y superar la resistencia tecnológica de perfiles clave de la Justicia mediante una herramienta sencilla y práctica que organiza todo su trabajo.

- Transforma el flujo de trabajo entre oficina judicial, LAJs y magistrados, reemplazando expedientes en papel y notas adhesivas por un sistema rápido, accesible incluso desde dispositivos móviles.

- Este paradigma mejora la organización y priorización en la oficina judicial, con instrucciones claras de magistrados y LAJs.

Patrocinadores Premios @aslan 2025

Implantado en:

Agencia para la Administración Digital de la Comunidad de Madrid (Madrid Digital)

Periodo de ejecución:

01/07/2023

Otros socios tecnológicos:

Accenture

Asociación @aslan
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.