DigitAll: Formación y certificación en competencias digitales en el marco de DigComp
Antecedentes
El desarrollo de las competencias digitales de la ciudadanía debe ser uno de los principales objetivos de nuestra sociedad para los próximos años. Desde la Unión Europea se ha venido trabajando en un marco común donde se describen y se desarrollan estas competencias. Este marco se conoce como DigComp y es el marco europeo en competencias digitales para la ciudadanía.
Por otra parte, y en apoyo de la implementación de la Acción 9 del Plan de Acción de Educación Digital de la CE, durante 2022-2024, el JRC ha llevado a cabo un estudio de viabilidad sobre el Certificado Europeo de Competencias Digitales (EDSC, por sus siglas en inglés) para ayudar a las personas a que sus competencias digitales sean reconocidas de forma rápida y sencilla por empleadores, proveedores de formación y otros.
El EDSC se concibió como una etiqueta de calidad para la certificación de competencias digitales en toda Europa, basada en el Marco Europeo de Competencias Digitales (DigComp).
Retos
El objetivo principal del proyecto es doble. Por un lado, se ha creado material autoformativo de alta calidad que permite la adquisición de los diferentes niveles de competencias digitales de DigComp, en particular de sus 21 competencias y 6 niveles (A1- C2). Por otro lado, se ha desarrollado herramientas que permiten la evaluación y certificación en esos niveles de competencia.
Como material formativo se han realizado 756 vídeos educativos de alta calidad, ofreciendo explicaciones claras y casos prácticos relevantes; más de 1.200 páginas de documentación complementaria, proporcionando una profundidad teórica y práctica para cada competencia; y 378 actividades interactivas de autoevaluación, diseñadas para reforzar el aprendizaje y permitir a los usuarios evaluar su comprensión y progreso.
El proceso de certificación, está diseñado para evaluar todas las competencias y niveles del marco DigComp sobre una plataforma común, siguiendo las recomendaciones del estudio del EDSC.
Fases
1. Desarrollo de Material Autoformativo: Producción de materiales educativos para los 6 primeros niveles de DigComp (A1 a C2), que incluyen vídeos de alta calidad y documentación exhaustiva sobre teoría y práctica, junto con actividades interactivas para reforzar el aprendizaje.
2. Banco de Preguntas para Evaluación: Creación de un extenso conjunto de preguntas para evaluar y certificar las competencias de DigComp, combinando preguntas tipo test y prácticas.
3. Plataforma de Certificación: Desarrollo de una plataforma avanzada para pruebas de evaluación y certificación automáticas y remotas, con generación de aulas de certificación virtuales bajo demanda.
4. Material en Lenguas Cooficiales: Traducción del material formativo a Catalán, Euskera y Gallego, destacando el compromiso con la inclusión y accesibilidad. Este esfuerzo resalta la diversidad lingüística de España y promueve un aprendizaje inclusivo.
Nuevos Servicios
DigitAll permite ofrecer una formación de calidad académica atesorada por las universidades que han colaborado en el proyecto bajo el marco europeo DigComp así como la evaluación de las competencias digitales y su certificación.
El proyecto es un exponente de la eficiencia en la colaboración interuniversitaria, tanto por la cantidad de material generado y su calidad al integrar a especialistas de diferentes universidades como por el ahorro de costes derivado de evitar que se multiplicasen soluciones de este tipo independientes en cada una de las universidades.
Por otro lado la concepción de DigitAll como proyecto para la prestación de un servicio ha facilitado el desarrollo de una plataforma común para la publicación de contenidos, evaluación y certificación. Esta plataforma se ajusta dinámicamente a la demanda de necesidades en materia de certificación que genere el sistema universitario español.
Conclusiones
Cifras Clave:
- Coste total: El coste total de ayuda para el proyecto DigitALL es de 1.664.886 €. Esta suma cubre todos los aspectos del proyecto, incluyendo la producción de material formativo y el desarrollo de la plataforma de certificación.
- Universidades participantes: 21 universidades españolas, incluyendo la Universidad de Castilla-La Mancha como coordinadora, han colaborando en este ambicioso proyecto.
- Material formativo: El proyecto incluye la producción de 756 vídeos educativos de un promedio de 6 minutos, lo que haría un total 4.512 minutos de vídeo, 1.260 páginas de documentación y 378 actividades interactivas.
- Banco de preguntas: Se han generado 10.800 preguntas de evaluación, abarcando todos los niveles y competencias del marco DigComp.
- Plataforma de evaluación y certificación. Desplegada en un entorno común proporcionado por RedIRIS, la plataforma permite la integración con sistemas universitarios para la gestión de cursos, evaluación y certificación.








