Candidatura

Desarrollo de una aplicación web multiplataforma que facilite la comunicación a tiempo real entre donantes de muestras para Investigación y el Biobanco del Sistema Público Andaluz.

Hemos desarrollado una herramienta multiplataforma en Biobanco, en entorno cómodo y accesible desde cualquier dispositivo, con certificado digital o usuario y contraseña; que permite:

  1. Acceder a pacientes y ciudadanos donantes de muestras y datos para proyectos de investigación biomédica al estado de sus muestras; hacer gestión de sus consentimientos informados (visualizar, revocar)y de consentimientos de menores y discapacitados (tutores), disponer de la información de las muestras donadas (tipo, ubicación, lugar y tiempo en el que se realizó la donación), y el detalle de sus muestras donadas; accediendo a la información no confidencial del proyecto y a los resultados publicados en los que el paciente participa con muestras y datos, y a modificar datos de contacto y de salud.
  2. A los investigadores a ver el detalle de la recogida de muestras de sus pacientes, la formalización de la solicitud, informes de Comités de Ética y Científico, Informe de viabilidad y presupuesto.
Antecedentes

Antecedentes

La Ley de investigación biomédica 14/2007 exige que los proyectos se lleven a cabo garantizando los derechos de los donantes así como garantizando que los resultados fruto de la investigación biomédica sean difundidos a la sociedad.

Los biobancos son estructuras al servicio de la comunidad investigadora y de la población y velan por el derecho del donante a conocer el estado de sus muestras donadas.

Retos

Retos

Los objetivos perseguidos son:

1. Contribuir a la potenciación de la investigación mejorando la captación de muestras y/o datos para investigación acercando el Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía según requisitos legales.

2. Facilitar la participación de la sociedad y la transparencia en la disponibilidad de muestras humanas y/o datos para investigación, garantizando sus derechos y empoderando al ciudadano en su toma de decisiones relacionada con procesos de investigación.

3. Facilitar el acceso y la gestión documental de los servicios que ofrece el Biobanco a la ciudadanía con formas más eficiente de trabajo, optimización de los procesos, refuerzo de la seguridad del paciente, participación e implicación de la ciudadanía.

4. Potenciar la recogida de muestras biológicas para investigación facilitando el acceso a la información a clínicos colectores.

5. Contribuir a la divulgación de novedades en Investigación.

Fases

Fases

Fase 1. Identificación de áreas de interés en el proceso de donación de muestras y/o datos para la investigación sanitaria.

- 1.1. Revisión de Meta-análisis sobre los estudios existentes de análisis del grado de información en derechos ARCO y la donación de muestras a la investigación biomédica y qué son los biobancos de investigación y un registro de donantes de investigación.

- 1.2 Identificación de dimensiones e ítems a evaluar mediante técnica de grupo focal, con participación de profesionales de Biobanco, y la Comisión de Participación ciudadana 1.3 realización de un grupo focal con pacientes-donantes-asociaciones-investigadores y ciudadanos.

Fase 2. Desarrollo de la aplicación.

Fase 3. Validación de la aplicación según siguiendo los criterios establecidos por el Grupo de Revisión de Evidencia Técnica en mHealth de la OMS.

Recursos: Subcontratación experto en grupos focales (5.000€), Empresa informática( 14000 €)con perfil desarrollador para la diseño, desarrollo y validación.

Nuevos Servicios

Nuevos Servicios

Mejora de cumplimiento de requisitos legales, la transparencia y la comunicación con donantes de muestras y/o datos, actualmente no existen productos comerciales de similar utilidad que recojan el estado y contenido de un consentimiento informado, o en qué proyectos se participa con las muestras de los pacientes y que conozca de forma directa su contribución a la Investigación Biomédica de la comunidad.

Permite optimizar el tiempo de los investigadores ya que facilita el acceso a la información y el seguimiento de sus proyectos. Incide en el impacto ambiental al disminuir el consumo de papel.

Conclusiones

Conclusiones

El desarrollo de esta aplicación informática multiplataforma que ofrece información al donante de muestras sobre los procesos en los que participa nos puede resultar de gran ayuda para dar respuesta a la preocupación de la ciudadanía europea por el desarrollo de la investigación biomédica y a su expectativa de participar con responsabilidad.

Consideramos especialmente relevante que a partir de la plataforma se logre tanto una mejora de la prevención, diagnóstico y de las terapias gracias a una mayor participación de la ciudadanía en el proceso de investigación a través de la cesión de sus muestras al Biobanco del SSPA.

Patrocinadores Premios @aslan 2025

Implantado en:

Servicio Andaluz de Salud

Periodo de ejecución:

01/01/2018 - 31/12/2024

Otros socios tecnológicos:

Biosoft Innovation

Asociación @aslan
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.