AZUD, Datalake federado del Servicio Murciano de Salud
Antecedentes
El SMS tenía la necesidad de adquirir y procesar la gran cantidad de información que rodea al paciente que pudiera resultar útil para la práctica clínica diaria de los profesionales y que estaba disponible en los sistemas de información existentes.
El propósito final era facilitar la toma de decisiones clínicas en la práctica diaria con el paciente, así como proporcionar información que soporte las tareas de identificación, clasificación y segmentación.
Esto, unido al incremento en la demanda de información para la investigación científica tanto de actores internos como externos, obligó a plantearse la creación de una plataforma única y común de datos. Junto a estas necesidades, la organización se ha tenido que preparar para cumplir con la regulación de Espacios de Datos a nivel europeo.
Gracias a la flexibilidad, escalabilidad y gobernanza que ofrecen plataformas como la de Cloudera, el SMS ha podido adaptarse de forma fácil y rápida a esta regulación.
Retos
El objetivo es garantizar una atención sanitaria eficiente y de calidad a los ciudadanos, gestionando los recursos humanos, tecnológicos y económicos del sistema de salud que actualmente cuenta con 10 hospitales públicos, 170 centros de salud y consultorios que cubren a más de un 1.500.000 de personas. Para ello se requiere:
- Facilitar la integración de todas las fuentes de información.
- Industrializar los procesos complejos de datos mediante orquestación automática.
- Correlacionar estas fuentes diversas para la toma informada de decisiones clínicas.
- Definición e implantación de modelos predictivos mediante el uso de Machine Learning.
- Automatización de acciones desencadenadas por los modelos predictivos implantados.
- Federar el sistema con otros espacios de datos nacionales e internacionales.
- Dar acceso a información anonimizada para estudios, ensayos y tesis para impulsar el desarrollo de algoritmos que les ayuden en la toma de decisiones.
Fases
Con la creación del datalake único gestionado a través de Cloudera, la gestión de los servicios de salud murcianos ha puesto la prioridad en el dato. Mediante el uso de la solución BASE pueden realizar analítica en tiempo real en bases de datos Impala y Hive. Esto les ha permitido llevar a cabo dos casos de uso reales, usando modelos de IA, con los que podemos evaluar el impacto real. Uno de ellos está enfocado a pacientes diabéticos y sus comorbilidades. El otro pone el foco en los antibióticos.
En una segunda etapa, el Sistema ampliará las capacidades del datalake añadiendo procesamiento masivo de datos genómicos, herramientas de procesamiento de lenguaje natural e IA Generativa para avanzar en la medicina de precisión y la atención personalizada digital del paciente. Más allá de la parte asistencial, la organización también ve posibilidades de aplicación a la gestión de RRHH y de gestiones administrativas.
Nuevos Servicios
Este proyecto ha permitido al Servicio Murciano de Salud proveerse de una plataforma on premise de analítica avanzada que constituye la pieza central en la estrategia de implantación de nuevos servicios basados en Inteligencia Artificial que mejoren el proceso asistencial a los pacientes de la Región de Murcia desde la prevención y la demanda hasta el diagnóstico y tratamiento. Para ello, el servicio de Procesamiento de Lenguaje Natural será fundamental para la mejora en la calidad del dato ahorrando costes de normalización y codificación.
Esta plataforma también ayudará a mejorar la gestión administrativa de la organización a través automatización y optimización de procesos con el consecuente ahorro de costes y tiempo para la organización y el ciudadano. Por último, gracias a la capa de servicios de gobernanza del dato y a la de virtualización, la plataforma permitirá industrializar la compartición de la información dando cumplimiento al Espacio Europeo de Datos Sanitarios.
Conclusiones
Desde el Servicio Murciano de Salud hemos impulsado la transformación tecnológica de nuestro sistema de gestión de la información, unificando nuestras fuentes de información para sacar el máximo partido de los datos que posee en favor de la práctica asistencial y la prevención.
Gracias a la escalabilidad de Cloudera hemos sido capaces de federar nuestros datos para adaptarnos tanto al Espacio nacional de Datos como a la normativa europea lo cual mejorará exponencialmente el servicio que prestamos a más de millón y medio de personas.








